Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Cacique y Pampero, presentes en el primer Caracas Ron Festival 2016


Añadir leyenda

DIAGEO promovió la bebida nacional con Ron Cacique y Ron Pampero, presentes en el Caracas Ron Festival 2016


Noviembre 2016- El hotel Pestana Caracas fue el corazón del ron venezolano los días 22, 23 y 24 de noviembre en un gran evento en donde Cacique y Pampero estuvieron presentes para promover la cultura de esta bebida clase mundial y de orgullo nacional.

El festival que reune las casas productoras de rones más importantes del país


En Diageo se impulsa con orgullo la producción nacional a través de la promoción de sus rones venezolanos Cacique y Pampero, los cuales se exportan a otras latitudes. Es por eso que para Diageo es tan importante formar parte de eventos como el Caracas Ron Festival, que sin duda son una ventana para enaltecer las propiedades de estos espectaculares productos.

“El festival es una manera de dar a conocer el orgullo que sentimos al formar parte de la Denominación de Origen Controlado Ron de Venezuela, la cual obtuvimos en el 2004, y que es el mayor sello de calidad que puede tener un producto de alimentos. La Denominación de Origen Controlado avala que el 100% de los elementos que hacen posible la elaboración de este producto está asociado exclusivamente a su lugar de origen, en este caso Venezuela”, comentó Jessika Uzcátegui, Directora de Mercadeo de Diageo.

También agregó que “la época es propicia para que en estas festividades los consumidores conozcan un poco más de nuestros productos y de la categoría de ron en general, y que al momento de compra puedan escoger rones de altísima calidad para celebrar y disfrutar entre amigos y allegados, de manera responsable.”

El evento contó con más de treinta catas, charlas y clases magistrales, conferencias sobre el vínculo entre nuestros rones y la literatura, la música, la cocina, el chocolate, la coctelería, y por supuesto los productos que decantan de estas maravillosas fusiones. Tanto Cacique como Pampero, ofrecieron experiencias en línea con la personalidad de cada una de las marcas que iban un poco más allá de las degustaciones de producto, de la mano de profesionales capacitados para brindar toda la información acerca de las variantes de cada casa, rifas y actividades especiales.


Ron Pampero



Ron Pampero, el primer ron añejo de Venezuela* estuvo presente con un stand en dónde todos pudieron disfrutar de sus exquisitas variantes Pampero Oro, Pampero Selección 1938 y Pampero Aniversario. Además, contó con la presencia de Arianna Arteaga quién de forma amena estuvo contando la historia del creador de Pampero, Alejandro Hernández, para entretener a los presentes. Manuel Lopes, representante del equipo de Calidad de Diageo Venezuela, instruyó acerca de las bondades y diferencias entre variantes, al tiempo que mixólogos expertos preparaban cocteles y ofrecían el ritual Pampero: limón, azúcar y café. De igual manera se hicieron presentes medios de comunicación e invitados especiales como Horacio Blanco, Donaldo Barros y Víctor Moreno.

Ron Cacique



Ron Cacique, por su parte, compartió su magnífico portafolio en medio de un ambiente vibrante de celebración de la mano del amigo de la casa Juan Carlos García, quien junto a los bartenders profesionales, compartió el ritual de Cacique Leyenda con quienes visitaban el stand. El ritual se trata de servir el producto con hielo y acompañado de sabores típicos de nuestra tierra: papelón, sarrapia y chocolate. Todo se desenvolvió en un ambiente de alegría y espontaneidad característica de los venezolanos.

Carmen Gisela Ginich, Directora de Relaciones Corporativas de Diageo expresó, “Nuestra visión en Venezuela se centra en seguir invirtiendo, seguir creciendo, seguir apoyando al talento y producción local, seguir trabajando por el consumo responsable, seguir contribuyendo en las comunidades a través de Aprendiendo para la Vida, y agregar valor a nuestras marcas para brindar experiencias únicas a clientes y consumidores.”

Este festival fue organizado por Mancha de Vino Producciones, de los gastrónomos Vladimir Viloria y Fabián Lugo, quienes tienen una gran trayectoria organizando eventos en el rubro, y esta vez han apostado por fortalecer y proyectar la imagen y cultura del ron venezolano.

*El primer ron venezolano en añejarse por 2 años en barricas de roble en 1954.

DIAGEO

DIAGEO es una empresa dedicada a la comercialización y producción de bebidas espirituosas en Venezuela. Globalmente, participa en las categorías de licores, cervezas y vinos. Entre las marcas disponibles en el mercado local se encuentran los rones venezolanos CACIQUE® y PAMPERO®; los whiskys escoceses JOHNNIE WALKER®, BUCHANAN’S®, CHEQUERS®, HAIG SUPREME® y OLD PARR®; también está CIROC®, ZACAPA® y la crema de whisky BAILEYS®; los vodkas GORDONS®, producido localmente, las bebidas listas para tomar de fabricación nacional SMIRNOFF® ICE, SMIRNOFF® BLACK ICE SMIRNOFF® GUARANÁ, SMIRNOFF® GREEN APPLE BITE y CACIQUE® MOJITO.


DIAGEO, como organización comprometida a largo plazo con el desarrollo de Venezuela, contempla un portafolio de inversión social que tiene tres focos fundamentales: la iniciativa de promoción de CONSUMO RESPONSABLE de alcohol bajo el mensaje "Cuando tomes, no manejes"; la plataforma educativa APRENDIENDO PARA LA VIDA, un espacio en las comunidades para la formación de jóvenes en oficios de emprendimiento, a través de los PROYECTOS VENDEDOR, BARTENDER y EMPRENDIMIENTO GASTRONÓMICO; y el programa GREENIQ, iniciativa global en materia de sostenibilidad ambiental. Venezuela es el país pionero a nivel global, con una escuela propia de Aprendiendo para la Vida ubicada en Catia, un centro de estudio destinado a capacitar al año unos 2.000 jóvenes mayores de edad de todo el país, en oficios y emprendimiento. La empresa cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) como en la Bolsa de Valores de Londres (DGE). Para más información acerca de DIAGEO, su gente, marcas y desempeño, visite www.diageo.com. Para el recurso global de DIAGEO que promueve el consumo responsable de alcohol a través de la difusión de herramientas, información e iniciativas de las mejores prácticas, visite: www.DRINKiQ.com.

Celebrando la vida todos los días, en cualquier lugar.


Vía: Redacción.


0

miércoles, 19 de octubre de 2016

Iberoamérica 3.0: Juventud y sociedad civil se unen en la UNIMET

iberoamerica 3.0 UNIMET programacion metropolitana

Iberoamérica 3.0 compartirá en la UNIMET experiencias exitosas de organizaciones privadas para dar respuesta a problemas civiles.

Los días 19, 20 y 21 de octubre, el Paraninfo de la Universidad Metropolitana será por primera vez la sede de los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil; XIII edición de esta plataforma que desde 1992 concentra, comparte y enlaza aquellas experiencias exitosas que, a través de la iniciativa de organizaciones no gubernamentales, dan respuestas efectivas a los problemas de los ciudadanos de la región.

Este evento contará con 41 conferencias internacionales, 30 exposiciones de jóvenes mostrando actividades de alto impacto social, 30 ponenci​as​​​ de experiencias por cada una de las tres sedes (Caracas, Medellín y Santo Domingo),​ ​6 paneles principales distribuidos de la siguiente manera: Iberoamérica 3.0, Líderes 3.0, Competencias 3.0, Integración 3.0, Aprendizaje 3.0 y Planeta 3.0, y 9 mesas de diálogo en base a las diferentes temáticas de este encuentro.

Detalles de Iberoamérica 3.0 en la UNIMET

Iberoamérica 3.0 incluye un programa muy completo que abordará 5 ejes de trabajo: Líderes, Competencias, Integración, Aprendizaje y Planeta. Las actividades comenzarán el miércoles 19 de octubre con el Simposio Anual de Responsabilidad Social Empresarial de la Alianza Social de la Cámara Venezolano Americana de Comercio (Venamcham). Ahí se abordarán las distintas maneras de construir alianzas exitosas y los mecanismos y estrategias que pueden incentivar la participación de los jóvenes en los programas de Responsabilidad Social Empresarial.

iberoamerica 3.0 ponentes unimet


El jueves 20 de octubre las actividades se inician a las 8:30 A.M. con el debate “¿Por qué aquí, así y ahora?”, moderado por Willy McKey, parte del equipo conceptualizador y encargado de la conducción de los paneles principales. En esta primera conversación se abordará el papel de los jóvenes, sus vínculos con este evento, sus intereses cruzados con sus necesidades y la importancia de movilizar proyectos de la sociedad civil destinados a los menores de 40 años. Esta sesión se transmitirá desde Caracas, tanto para las sub-sedes ubicadas en Santo Domingo y Medellín como para todos aquellos que deseen conectarse desde cualquier lugar del mundo con lo que sucede en la Universidad Metropolitana a través de nuestro canal en YouTube.

Ese evento servirá de punto de partida para todas las conversaciones del Iberoamérica 3.0 y ese mismo día habrá mesas y foros sobre nuevos liderazgos, ciudadanía, construcción de una marca-país y los retos actuales de la sociedad civil.

El viernes 21 de octubre se desarrollarán temas muy importantes para quienes están llevando adelante sus proyectos desde Iberoamérica: cómo hacer eficaz una recaudación de fondos, cuáles son los retos de la integración de la RSE y la sociedad civil, cuál es la importancia del aprendizaje y la tecnología en los emprendimientos del entorno 3.0.


Vía: Redacción.


0