Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta cocteles. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Cacique y Pampero, presentes en el primer Caracas Ron Festival 2016


Añadir leyenda

DIAGEO promovió la bebida nacional con Ron Cacique y Ron Pampero, presentes en el Caracas Ron Festival 2016


Noviembre 2016- El hotel Pestana Caracas fue el corazón del ron venezolano los días 22, 23 y 24 de noviembre en un gran evento en donde Cacique y Pampero estuvieron presentes para promover la cultura de esta bebida clase mundial y de orgullo nacional.

El festival que reune las casas productoras de rones más importantes del país


En Diageo se impulsa con orgullo la producción nacional a través de la promoción de sus rones venezolanos Cacique y Pampero, los cuales se exportan a otras latitudes. Es por eso que para Diageo es tan importante formar parte de eventos como el Caracas Ron Festival, que sin duda son una ventana para enaltecer las propiedades de estos espectaculares productos.

“El festival es una manera de dar a conocer el orgullo que sentimos al formar parte de la Denominación de Origen Controlado Ron de Venezuela, la cual obtuvimos en el 2004, y que es el mayor sello de calidad que puede tener un producto de alimentos. La Denominación de Origen Controlado avala que el 100% de los elementos que hacen posible la elaboración de este producto está asociado exclusivamente a su lugar de origen, en este caso Venezuela”, comentó Jessika Uzcátegui, Directora de Mercadeo de Diageo.

También agregó que “la época es propicia para que en estas festividades los consumidores conozcan un poco más de nuestros productos y de la categoría de ron en general, y que al momento de compra puedan escoger rones de altísima calidad para celebrar y disfrutar entre amigos y allegados, de manera responsable.”

El evento contó con más de treinta catas, charlas y clases magistrales, conferencias sobre el vínculo entre nuestros rones y la literatura, la música, la cocina, el chocolate, la coctelería, y por supuesto los productos que decantan de estas maravillosas fusiones. Tanto Cacique como Pampero, ofrecieron experiencias en línea con la personalidad de cada una de las marcas que iban un poco más allá de las degustaciones de producto, de la mano de profesionales capacitados para brindar toda la información acerca de las variantes de cada casa, rifas y actividades especiales.


Ron Pampero



Ron Pampero, el primer ron añejo de Venezuela* estuvo presente con un stand en dónde todos pudieron disfrutar de sus exquisitas variantes Pampero Oro, Pampero Selección 1938 y Pampero Aniversario. Además, contó con la presencia de Arianna Arteaga quién de forma amena estuvo contando la historia del creador de Pampero, Alejandro Hernández, para entretener a los presentes. Manuel Lopes, representante del equipo de Calidad de Diageo Venezuela, instruyó acerca de las bondades y diferencias entre variantes, al tiempo que mixólogos expertos preparaban cocteles y ofrecían el ritual Pampero: limón, azúcar y café. De igual manera se hicieron presentes medios de comunicación e invitados especiales como Horacio Blanco, Donaldo Barros y Víctor Moreno.

Ron Cacique



Ron Cacique, por su parte, compartió su magnífico portafolio en medio de un ambiente vibrante de celebración de la mano del amigo de la casa Juan Carlos García, quien junto a los bartenders profesionales, compartió el ritual de Cacique Leyenda con quienes visitaban el stand. El ritual se trata de servir el producto con hielo y acompañado de sabores típicos de nuestra tierra: papelón, sarrapia y chocolate. Todo se desenvolvió en un ambiente de alegría y espontaneidad característica de los venezolanos.

Carmen Gisela Ginich, Directora de Relaciones Corporativas de Diageo expresó, “Nuestra visión en Venezuela se centra en seguir invirtiendo, seguir creciendo, seguir apoyando al talento y producción local, seguir trabajando por el consumo responsable, seguir contribuyendo en las comunidades a través de Aprendiendo para la Vida, y agregar valor a nuestras marcas para brindar experiencias únicas a clientes y consumidores.”

Este festival fue organizado por Mancha de Vino Producciones, de los gastrónomos Vladimir Viloria y Fabián Lugo, quienes tienen una gran trayectoria organizando eventos en el rubro, y esta vez han apostado por fortalecer y proyectar la imagen y cultura del ron venezolano.

*El primer ron venezolano en añejarse por 2 años en barricas de roble en 1954.

DIAGEO

DIAGEO es una empresa dedicada a la comercialización y producción de bebidas espirituosas en Venezuela. Globalmente, participa en las categorías de licores, cervezas y vinos. Entre las marcas disponibles en el mercado local se encuentran los rones venezolanos CACIQUE® y PAMPERO®; los whiskys escoceses JOHNNIE WALKER®, BUCHANAN’S®, CHEQUERS®, HAIG SUPREME® y OLD PARR®; también está CIROC®, ZACAPA® y la crema de whisky BAILEYS®; los vodkas GORDONS®, producido localmente, las bebidas listas para tomar de fabricación nacional SMIRNOFF® ICE, SMIRNOFF® BLACK ICE SMIRNOFF® GUARANÁ, SMIRNOFF® GREEN APPLE BITE y CACIQUE® MOJITO.


DIAGEO, como organización comprometida a largo plazo con el desarrollo de Venezuela, contempla un portafolio de inversión social que tiene tres focos fundamentales: la iniciativa de promoción de CONSUMO RESPONSABLE de alcohol bajo el mensaje "Cuando tomes, no manejes"; la plataforma educativa APRENDIENDO PARA LA VIDA, un espacio en las comunidades para la formación de jóvenes en oficios de emprendimiento, a través de los PROYECTOS VENDEDOR, BARTENDER y EMPRENDIMIENTO GASTRONÓMICO; y el programa GREENIQ, iniciativa global en materia de sostenibilidad ambiental. Venezuela es el país pionero a nivel global, con una escuela propia de Aprendiendo para la Vida ubicada en Catia, un centro de estudio destinado a capacitar al año unos 2.000 jóvenes mayores de edad de todo el país, en oficios y emprendimiento. La empresa cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) como en la Bolsa de Valores de Londres (DGE). Para más información acerca de DIAGEO, su gente, marcas y desempeño, visite www.diageo.com. Para el recurso global de DIAGEO que promueve el consumo responsable de alcohol a través de la difusión de herramientas, información e iniciativas de las mejores prácticas, visite: www.DRINKiQ.com.

Celebrando la vida todos los días, en cualquier lugar.


Vía: Redacción.


0

lunes, 15 de diciembre de 2014

MIXOLOGÍA MOLECULAR; CIENCIA AL SERVICIO DE LOS COCTELES

La mixología molecular es un paso adelante en lo que a elaboración de cócteles se refiere, gracias a ella ahora podemos tener nuevas experiencias gastronómicas en Venezuela.

coctel molecular lounge caracas trago

Si estas aburrido de los tragos convencionales intenta probar una Margarita, un Mojito o un Sex on the Beach repotenciados con técnicas de gastronomía molecular, la cual busca siempre que lo inusual, lo inesperado y lo innovador sea lo que dicte la pauta para la creación de los más variados e imaginables sabores, texturas y apariencias  en los ya trillados cócteles tradicionales, no obstante, respetando las características intrínsecas del mismo.

Los sabores de los tragos pueden concentrarse en esferas; imagina una Cuba Libre, una Piña Colada o un Sex on the Beach presentados en pequeñas
esferas gelatinosas combinadas con otras texturas como espumas, granizados y diversos jarabes; sin duda una nueva experiencia con un trago ya conocido y una forma de salir de la monotonía.

La mixología molecular se basa en la gastronomía molecular, que se puede definir como la aplicación de la ciencia a las creaciones culinarias. El término fue acuñado por el científico francés Herve This y el físico Nicholas Kurti, este par de investigadores buscaron crear nuevas texturas mediante técnicas científicas aplicadas a los ingredientes para obtener resultados igualmente  nutritivos, naturales y con un sabor novedoso.

En el ambiente de la coctelería ya tradicionalmente siempre ha existido un toque de ciencia ya que como hemos podido observar en los lounges mas chic de Caracas, la diferencia de densidad de líquidos es muy usada, siendo los licores con mayor grado alcohólico mas livianos que los más suaves. Así en la parte baja se trata de utilizar jarabes, la parte media licores de colores vivos de baja graduación y la parte alta se reserva para bebidas de mas de 40 grados, es así como obtenemos nuestros ya conocidos café pousse. Así como la mixología se encarga de “inventar” cócteles, la mixología molecular se encarga de agregar ingredientes con técnicas que se usan generalmente en la gastronomía. La finalidad es darle al consumidor una nueva experiencia de sabor. Estos sabores se basan en el conocimiento de los origines y composiciones químicas de las bebidas alcohólicas, además de realizar una cata minuciosa, lo que facilita saber qué productos combinan, buscando siempre un equilibrio en los sabores siempre a la vanguardia.

Un buen mixólogo requiere tener conocimiento de los insumos usados en la gastronomía, ya que las tendencias actuales se arman de manera conjunta a las cartas de bares y restaurantes y sus propuestas son una sinergia entre mixología con tapas y entradas, de acuerdo a las necesidades de un mercado en constante evolución.

La mixología molecular se basa principalmente en las siguientes técnicas:


• Esferificación: esta técnica permite convertir en esferas (solidas por fuera y liquidas por dentro) los sabores y agregarlos al cóctel.
• Gelificación: al igual que la esterificación su utilidad es convertir en gel los sabores.
• Carbonatación: utilización de cápsulas de carbonatadas para agregar burbujas.
• Nitrogenado: utilización de nitrógeno liquido para que se forme niebla sobre la bebida.
• Espesantes: modificación de la textura mediante el uso de un aglutinante y el sifón de pastelería.

Los mixologos moleculares actuales basándose en las técnicas anteriores vienen a ser una especie de alquimistas de la bebida, convirtiendo lo sólido en líquido y haciendo aparecer humos en los tragos tal cual las pociones mágicas de las películas de Conan. Dichas bebidas son más que un agasajo para el paladar y la vista.

La Mixología Molecular se encuentra en una etapa primaria en Venezuela, ya que en la preparación de las bebidas se usan métodos y técnicas muy básicas aun. De momento, sólo un reducido grupo de mixologos ha osado jugar con las propiedades físicas de la bebida sin adentrarse ni explotar todo el potencial y equipos profesionales que esta nueva tendencia ofrece hoy en día. El beneficio de la industria derivado por la Mixología Molecular, permite una creación infinita en la coctelería, al igual que una gran variedad de alternativas a elegir para degustar un esplendido cóctel que pueda satisfacer y exceder las expectativas hasta de los consumidores más exigentes.

Algunos ejemplos de Mixologia Molecular :

cosmopolitan molecular venezuela caracas lounge
Cosmopolitan Molecular

daiquiri preparado con tecnicas moleculares de mixologia
Daikiri Molecular
matrini nitrogenado apple molecular
Martini Nitrogenado

mojito elaborado con tecnica molecular
Mojito Molecular


Según el Observatorio de Mercados Exteriores en países latinoamericanos como Venezuela, las familias dedican hasta un 50% de su presupuesto a la alimentación y a las bebidas, algo que dista mucho del 14% que dedican las familias de los países del primer mundo; lo que puede traducirse en un mercado altamente explotable a través de nuevas tendencias.


via: Redacción







Instagram @Quehay2night: