Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta embajada de espana en venezuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2017

Correspondencias de Ultramar - Exposición Embajada de España / Sala Mendoza

La Embajada de España en Venezuela presenta Correspondencias de Ultramar, un programa expositivo que tendrá lugar a lo largo del año 2017

Correspondencias de Ultramar contará con la participación de artistas emergentes españoles y venezolanos, en asociación con la Sala Mendoza (Caracas) y el MACZUL – Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maracaibo).

Sobre Correspondencias de Ultramar

Correspondencias de Ultramar incluirá un ciclo de cuatros exposiciones que bajo la curaduría de Patricia Hambrona pondrán en diálogo artístico y literario, a un artista español con otro artista venezolano, en la intuición de que existen intereses y maneras de hacer comunes entre ellos.

Los diálogos tendrán lugar en la Mezzanina de la Sala Mendoza, inaugurándose la primera de estas Correspondencias el próximo domingo 22 de enero a las 11.00 AM y que se extenderá en sala hasta el 1 de abril. A continuación de su paso por Caracas, los artistas españoles expondrán individualmente su trabajo en el MACZUL. La primera en inaugurar estas individuales será Alicia Kopf el 15 de abril.

Para el grupo de españoles significará su primera exposición en Venezuela y adicionalmente, para varios de ellos también, la primera vez que mostrarán su trabajo en Latinoamérica

El grupo de jóvenes artistas españoles incluirá, por este orden, a Alicia Kopf, Núria Güell, Pep Vidal y Cristina Garrido que dialogarán respectivamente con los venezolanos Marco Montiel-Soto, Iván Candeo, Armando Rosales y Ana Navas. La Embajada de España desea con este proyecto apoyar la creación artística emergente con la creación de redes de intercambio, así como promocionar el arte español en Venezuela y en la región.

Sobre Correspondencia de Ultramar *1: Alicia Kopf & Marco Montiel-Soto Marco Montiel-Soto, en su condición de explorador, inmigrante y nómada registra diversas reflexiones en torno a lo local, al territorio y a la experiencia del desplazamiento vinculado a la memoria y al recuerdo, todo ello desde el vídeo y la instalación como recursos formales.

Alicia Kopf, por su parte, refleja una relación metafórica con el territorio desde la revisión de documentos de exploraciones polares de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, registrando a través del dibujo una reflexión en torno a la conquista, la resistencia, la obsesión y la problemática del territorio. El diálogo entre los artistas avanza, con el viaje como pretexto de una exploración más íntima, en la que las cartografías que se proyectan en sala no son tan geográficas como poéticas. Sobre los artistas

Alicia Kopf

Girona (España), 1982. Vive y trabaja en Barcelona (España). Alicia Kopf, nombre artístico de Imma Ávalos, es licenciada en Bellas Artes, además de en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

En su faceta de artista recibió el Premio GAC/DKV 2013 al artista joven por la mejor exposición en galería que concede anualmente el Gremio de Galerías de Arte de Cataluña, por su primera exposición individual en la galería Joan Prats. Más recientemente, su primera novela Hermano de hielo (Ed. Alpha Decay, 2016), ha recibido los premios Documenta 2015, Llibreter 2016 y Ojo Crítico de Radio Nacional de España.


Marco Montiel-Soto


Maracaibo (Venezuela), 1976. Vive y trabaja en Berlín (Alemania). Estudió fotografía en la Escuela de Fotografía Julio Vengoechea y obtuvo una Maestría de Arte Sonoro en la Universität der Künste Berlín.

Su trabajo ha sido presentado en numerosos espacios de América Latina, Estados Unidos y Europa. Entre sus exposiciones individuales recientes destacan Arrivederci Maracaibo, Davide Gallo (Milano 2016); TOD IN DIE TROPISCHE ERDE: “Por favor no me dejen morir”. Noticias desde un limbo tropical, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maracaibo, 2015); Salí a comer coco, Galería Carmen Araujo Arte (Caracas, 2014).




Vía: Redacción.


0

domingo, 16 de octubre de 2016

V Edición de Atlántida: el arte de escribir y de editar

escritores espanoles venezolanos

Atlántida reune escritores españoles y venezolanos en la discusión sobre los retos actuales de su oficio.

Atlántida llega a su quinta edición con el propósito de reunir las voces de escritores españoles y venezolanos en la discusión sobre los retos actuales del oficio, así como del futuro de la lengua española.

De este modo, el novelista y poeta español Manuel Vilas (Huesca, 1962), conversará con el agitador cultural venezolano Willy Mckey; mientras que el articulista y novelista Juan Tallón (Ourense, 1976) intercambiará opiniones con el escritor venezolano Óscar Marcano, los días 17 y 18 de octubre, respectivamente. La edición también ofrecerá un recital de poesía venezolana con la presencia de Rafael Cadenas, Ígor Barreto y Yolanda Pantin, así como un encuentro de cierre con José Balza, en sendas presentaciones de la revista de literatura y pensamiento Cuadernos Hispanoamericanos que publica la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Todos los encuentros de Atlántida son gratuitos y están  abiertos a todo público interesado, según aforo de la sala.




La programación de Atlántida tendrá lugar entre el Centro Cultural Chacao  y la Sala Cabrujas 


–Lunes 17 octubre 2016 – 6.00 PM / Centro Cultural Chacao
Conversatorio “Todo es literatura”, con Manuel Vilas (ES) y Willy McKey (VE)
–Martes 18 octubre 2016 – 6.00 PM / Centro Cultural Chacao
Conversatorio “¿Qué más tiene que ser el escritor para ser escritor?”, con Juan Tallón (ES) y Óscar Marcano (VE)

–Martes 25 octubre 2016 – 6.00 PM / Sala Cabrujas
Poesía venezolana en los Cuadernos Hispanoamericanos, con Antonio López Ortega (VE) y recital poético con los poetas venezolanos Ígor Barreto, Yolanda Pantin y Rafael Cadenas.
–Miércoles 26 octubre 2016 – 6.00 PM / Sala Cabrujas
Conversatorio “José Balza en los Cuadernos Hispanoamericanos”, con José Balza (VE) y moderado por Octavio Armand (VE).

Para más información:

Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela: Melba Rodríguez. Ofic. (0212) 261 0502; Cel. (0414)3063922; Email: emb.caracas.cult@maec.es; Twitter e Instagram: @CulturaEs_Ve; Facebook: Oficina Cultural Embajada España en Venezuela; Youtube: Canal de CulturaEs_Ve Centro Cultural Chacao (Av. Tamanaco, El Rosal): Twitter @Cculturalchacao ; Facebook Centro Cultural Chacao; Web www.centroculturalchacao.com Cultura Chacao (Sala Cabrujas, 3ª Av. de Los Palos Grandes, entre Av. Fco de Miranda y 1ª transversal): Twitter @CulturaChacao; Facebook Cultura Chacao; Web www.culturachacao.gov.ve


Vía: Redacción.


0