404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
La nueva variante de bebidas listas para tomar Smirnoff Green Apple Bite ya está disponible en Venezuela.
Para esta temporada de verano, DIAGEO continúa ampliando
y fortaleciendo la categoría de bebidas listas para tomar, con la reciente introducción de Smirnoff
Green Apple Bite al mercado venezolano. Una variante que se compone de un coctel
premezclado, ideal para disfrutar en discotecas, bares, reuniones y fiestas en casa, cuyo elemento
diferenciador es su distintivo sabor a manzana verde.
La marca líder de vodka en el mundo*, cuenta con este producto en los mercados de Estados
Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Chile, Panamá, Japón, Tailandia, Indonesia y
ahora es el turno de Venezuela, con una producción 100% local. La introducción de la nueva
variante es una muestra de la continua apuesta por la innovación que comparten tanto la empresa
como la marca.
Smirnoff Green Apple Bite es único en su categoría en Venezuela porque solo una marca como
Smirnoff puede brindar ese dinamismo para darle un toque de practicidad a los encuentros entre
amigos, invitando a disfrutar del nuevo sabor del verano. Combina lo dulce y el ácido de la
manzana verde, mezcla creada para complacer los gustos de aquellas personas mayores de edad
que se atreven a probar cosas distintas porque disfrutan retar lo cotidiano. Con esta variante, la
marca invita a todos a vivir la vida y a celebrar con responsabilidad.
“DIAGEO se ha caracterizado por ser una empresa que apuesta por la innovación en cada una de
sus categorías, para poder deleitar y satisfacer a los consumidores con productos de alta calidad y gran sabor. Es por eso que nos sentimos muy orgullosos de presentar esta nueva variante, la cual
ya está disponible en territorio nacional para que todos puedan probar que este verano sabe a
manzana verde” afirmó Oscar Pachano, Gerente de Innovación de DIAGEO Venezuela.
La variante tendrá su lanzamiento oficial a consumidores en el evento de cierre del Smirnoff
Summer Tour en Caracas, el 19 de Septiembre en la UNIMET. El Smirnoff Summer Tour por cuarto
año consecutivo ha ofrecido experiencias musicales y de celebración de clase mundial, en esta
oportunidad, visitando las ciudades de Margarita, Maracaibo, Valencia y Puerto La Cruz, para
cerrar en la ciudad capital. La marca se está preparando para recibir a más de 4.500 consumidores,
mayores de edad, que disfrutarán de la puesta en escena de seis Dj’s representantes de la movida
musical en Venezuela, además de momentos cargados de alta energía, mucho color, elementos
retro, y el recién lanzado sabor de la manzana verde. Las entradas pueden adquirirse a través de
www.tuticket.com/smirnoff.
Smirnoff Green Apple Bite contará con una campaña de medios que arrancará a partir del mes de
septiembre, y contempla exteriores, medios impresos, medios digitales, redes sociales, actividades
de prueba de producto en los puntos de venta, y experiencias diferenciadoras que la marca
brindará en discotecas y bares de las principales ciudades del país.
Smirnoff invita al público a cambiarle el sabor al verano con el lanzamiento de esta nueva variante
y a celebrar responsablemente de unas vacaciones memorables. Síguenos en Facebook Smirnoff
Venezuela Oficial y Smirnoff Venezuela (@Smirnoff_Ve) en Instagram y Twitter.
Acerca de DIAGEO
DIAGEO es una empresa dedicada a la comercialización y producción de bebidas espirituosas en Venezuela. Globalmente
participa en las categorías de licores, cervezas y vinos. Entre las marcas disponibles en el mercado local se encuentran
los rones venezolanos CACIQUE® y PAMPERO®; los whiskys escoceses JOHNNIE WALKER®, BUCHANAN’S®, CHEQUERS®,
HAIG SUPREME® y OLD PARR®; los vodkas GORDONS®, producido localmente, las bebidas listas para tomar de
fabricación nacional SMIRNOFF ICE®, SMIRNOFF® GUARANÁ, SMIRNOFF® RED TEA y CACIQUE® MOJITO; las ginebras
GORDONS®, también producida en el país, y TANQUERAY®, y el licor BAILEYS®.
DIAGEO, como organización comprometida a largo plazo con el desarrollo de Venezuela, contempla un portafolio de
inversión social que tiene tres focos fundamentales: la iniciativa de promoción de CONSUMO RESPONSABLE de alcohol
bajo el mensaje "Cuando tomes, no manejes"; la plataforma educativa APRENDIENDO PARA LA VIDA, un espacio en las
comunidades para la formación de jóvenes en oficios y emprendimiento a través de los PROYECTO VENDEDOR,
PROYECTO BARTENDER y PROYECTO TURISMO; y el programa GREENIQ, iniciativa global en materia de sostenibilidad
ambiental.
*Según el International Wine & Spirits Research.
La empresa cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) como en la Bolsa de Valores de Londres (DGE). Para
más información acerca de DIAGEO, su gente, marcas y desempeño, visite www.diageo.com. Para el recurso global de
DIAGEO que promueve el consumo responsable de alcohol a través de la difusión de herramientas, información e
iniciativas de las mejores prácticas, visite: www.DRINKiQ.com.
via: Redacción
A pesar de la reciente popularizacion del Jägermeister en Venezuela, la bebida era muy popular en la Alemania nazi.
|
|
Si has estado en algún local nocturno de moda puede que sin saberlo, te hayas convertido en un "maestro cazador". Y no por tus conquistas en la barra precisamente sino porque eso es lo que traduce Jägermeister, el famoso licor alemán que normalmente se se sirve en shots. Los locales mas trendy disponen de una "tap machine", una máquina frigorífica con dispensador, que lo mantiene bien frío, a unos -20º. A pesar de su reciente expansión por Latinoamérica, su peculiar pasado de cacería y milicia se remonta a 1934. Aquel año se acuñó el término Jägermeister en la Ley de Caza aprobada por los nazis para nombrar a los guardabosques y altos forestales de la Administración pública alemana.
Curst Mast, gran aficionado a la caza, inventó la bebida para hacer más llevaderas las gélidas noches detrás de la presa. Su comercialización comenzó en 1935 como remedio contra la tos y los problemas digestivos. La creencia generalizada de que contiene sangre de ciervo o alce no es cierta. Este brebaje está compuesto por 56 tipos de hierbas: desde principios botánicos conocidos como camomila, cilantro, lavanda, cardomo, naranja o nuez moscada hasta exóticas especies como granos del paraíso, pimienta de Java, malvavisco o milenrama. Sin embargo, parte de esta fórmula aromática es tan secreta como la de Coca-Cola.
Las tropas nazis consumieron este licor durante la Segunda Guerra Mundial. Herman Goring, lugarteniente de Hitler, lo popularizó entre los altos mandos y lo usó entre sus miembros como analgésico e, incluso, como desinfectante debido a su 35% de contenido alcohólico. Su característico logotipo (la cabeza de un ciervo con una cruz entre sus cuernos) es un homenaje a "San Huberto" y "San Eustaquio", patrones de la caza. En 1973, la bebida se convirtió en la primera marca que patrocinaba a un equipo de fútbol profesional, concretamente a Eintracht Braunschweig. Y en la década de los 90, ya se podía consumir en bares de toda Europa y Estados Unidos.
En Alemania es un licor infravalorado, incluso se conoce como 'leberkleister', que significa literalmente 'pegamento para el hígado', pero en el resto del mundo, se ha popularizado enormemente en los últimos tiempos, quizá debido a tragos como Jager Bomb y Cocaína Liquida. La bebida incluso cuenta con un grupo en Facebook llamado " Asociación de Víctimas del Jägermeister", que cuenta con más de 65.000 seguidores. Hasta su etiqueta es poesía; la botella contiene un verso del cazador y escritor prusiano Oskar von Riesenthal: "Es el honor de un cazador proteger y preservar su juego, cazar con caballerosidad y honrar al creador y sus criaturas". Palabras que sirven únicamente como decoración del recipiente y no precisamente como frase para cazar chicas borracho en las discotecas.
via: Redacción
La paradoja de la Ley Seca se sigue aplicando en Carnaval y Semana Santa 2015 en Venezuela, he aqui los horarios de la molesta medida.
La ley seca es una medida preventiva que se aplica en Venezuela generalmente durante las efemérides de Carnaval y Semana Santa por no mencionar otros puentes y actividades electorales extraordinarias, dicha medida es una paradoja para el venezolano común puesto que cuando por fin puede disfrutar de unas cortas vacaciones del infierno laboral y no preocuparse por la resaca del día siguiente, se encuentra atado de manos y piernas a la hora de comprar ron, whiskey, cerveza y otras bebidas espirituosas. Como si no bastara con las colas que genera la escasez generalizada ahora también la ley seca ayuda a sacar lo peor de los venezolanos.
La mixología molecular es un paso adelante en lo que a elaboración de cócteles se refiere, gracias a ella ahora podemos tener nuevas experiencias gastronómicas en Venezuela.

Si estas aburrido de los tragos convencionales intenta probar una Margarita, un Mojito o un Sex on the Beach repotenciados con técnicas de gastronomía molecular, la cual busca siempre que lo inusual, lo inesperado y lo innovador sea lo que dicte la pauta para la creación de los más variados e imaginables sabores, texturas y apariencias en los ya trillados cócteles tradicionales, no obstante, respetando las características intrínsecas del mismo.
Los sabores de los tragos pueden concentrarse en esferas; imagina una Cuba Libre, una Piña Colada o un Sex on the Beach presentados en pequeñas
esferas gelatinosas combinadas con otras texturas como espumas, granizados y diversos jarabes; sin duda una nueva experiencia con un trago ya conocido y una forma de salir de la monotonía.
La mixología molecular se basa en la gastronomía molecular, que se puede definir como la aplicación de la ciencia a las creaciones culinarias. El término fue acuñado por el científico francés Herve This y el físico Nicholas Kurti, este par de investigadores buscaron crear nuevas texturas mediante técnicas científicas aplicadas a los ingredientes para obtener resultados igualmente nutritivos, naturales y con un sabor novedoso.
En el ambiente de la coctelería ya tradicionalmente siempre ha existido un toque de ciencia ya que como hemos podido observar en los lounges mas chic de Caracas, la diferencia de densidad de líquidos es muy usada, siendo los licores con mayor grado alcohólico mas livianos que los más suaves. Así en la parte baja se trata de utilizar jarabes, la parte media licores de colores vivos de baja graduación y la parte alta se reserva para bebidas de mas de 40 grados, es así como obtenemos nuestros ya conocidos café pousse. Así como la mixología se encarga de “inventar” cócteles, la mixología molecular se encarga de agregar ingredientes con técnicas que se usan generalmente en la gastronomía. La finalidad es darle al consumidor una nueva experiencia de sabor. Estos sabores se basan en el conocimiento de los origines y composiciones químicas de las bebidas alcohólicas, además de realizar una cata minuciosa, lo que facilita saber qué productos combinan, buscando siempre un equilibrio en los sabores siempre a la vanguardia.
Un buen mixólogo requiere tener conocimiento de los insumos usados en la gastronomía, ya que las tendencias actuales se arman de manera conjunta a las cartas de bares y restaurantes y sus propuestas son una sinergia entre mixología con tapas y entradas, de acuerdo a las necesidades de un mercado en constante evolución.
La mixología molecular se basa principalmente en las siguientes técnicas:
• Esferificación: esta técnica permite convertir en esferas (solidas por fuera y liquidas por dentro) los sabores y agregarlos al cóctel.
• Gelificación: al igual que la esterificación su utilidad es convertir en gel los sabores.
• Carbonatación: utilización de cápsulas de carbonatadas para agregar burbujas.
• Nitrogenado: utilización de nitrógeno liquido para que se forme niebla sobre la bebida.
• Espesantes: modificación de la textura mediante el uso de un aglutinante y el sifón de pastelería.
Los mixologos moleculares actuales basándose en las técnicas anteriores vienen a ser una especie de alquimistas de la bebida, convirtiendo lo sólido en líquido y haciendo aparecer humos en los tragos tal cual las pociones mágicas de las películas de Conan. Dichas bebidas son más que un agasajo para el paladar y la vista.
La Mixología Molecular se encuentra en una etapa primaria en Venezuela, ya que en la preparación de las bebidas se usan métodos y técnicas muy básicas aun. De momento, sólo un reducido grupo de mixologos ha osado jugar con las propiedades físicas de la bebida sin adentrarse ni explotar todo el potencial y equipos profesionales que esta nueva tendencia ofrece hoy en día. El beneficio de la industria derivado por la Mixología Molecular, permite una creación infinita en la coctelería, al igual que una gran variedad de alternativas a elegir para degustar un esplendido cóctel que pueda satisfacer y exceder las expectativas hasta de los consumidores más exigentes.
Algunos ejemplos de Mixologia Molecular :
 |
Cosmopolitan Molecular |
 |
Daikiri Molecular |
 |
Martini Nitrogenado |
 |
Mojito Molecular |
Según el Observatorio de Mercados Exteriores en países latinoamericanos como Venezuela, las familias dedican hasta un 50% de su presupuesto a la alimentación y a las bebidas, algo que dista mucho del 14% que dedican las familias de los países del primer mundo; lo que puede traducirse en un mercado altamente explotable a través de nuevas tendencias.
via: Redacción
Médicos maracuchos afirman que no se debería tomar alcohol después de padecer chikungunya.
Si no te ha dado la chikungunya todavia has corrido con suerte, pero es muy probable que esta se te acabe y en cualquier momento te de, asi sea en su versión mas leve y con menos complicaciones.
Ademas de ocasionar fiebres delirantes, ocasionarte picazón e irritación en la piel y hacerte caminar como Maikel Melamed ,existe aun algo peor a todo lo anterior sobre esta enfermedad; no podrás beber alcohol durante dos meses. Grave no?
La medida debería ser tomada al pie de la letra por el paciente mínimo durante dos meses de haberse ido el último de los síntomas de la enfermedad. Para muchos especialistas en el estado Zulia, las
 Es una celebración llevada a cabo entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad bávara de Múnich desde 1810. Es la fiesta popular (Volksfest, en alemán) más grande de Alemania y una de las mayores del mundo con unas visitas anuales medias superiores a los 6 millones de visitantes. Se desarrolla durante unas dos semanas, comenzando el primer sábado después del 15 de septiembre. Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Hauptbahnhof). Oktoberfest sus comienzos.
La primera Oktoberfest se celebró del 12 de octubre al 17 de octubre de 1810 para celebrar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. La celebración fue la realización de una carrera de caballos. El Oktoberfest se realiza desde entonces en el Theresienwiese (también conocido simplemente como Wiesn), un campo abierto en justo al lado de la muralla de Múnich. La conocidísima Oktoberfest moderna tiene una tradición corta comparada con otros festivales o fiestas populares y de organizaciones de tiro (Schützenvereine). Tras el éxito de la primera celebración se siguió celebrando el festival y su comienzo se adelantó a septiembre para aprovechar la climatología más benigna de este mes. La Oktoberfest finaliza el primer domingo de octubre.
En el año 1910 se celebró el centenario de la Oktoberfest y se sirvieron 12.000 hectolitros de cerveza. En la carpa de Bräurosl se tenía lugar para 12.000 invitados. Llegada de los Wiesnwirte. En 1887, cuando el Theresienwiese (Prado de Teresa) todavía no formaba parte de la ciudad, se reunieron allí por primera vez los Wirte (propietarios de las cervecerías) y los feriantes para inaugurar la fiesta. Desde entonces, la llegada de los Wiesnwirte se considera la apertura oficial de la Oktoberfest. Hoy en día, el alcalde de Múnich y un personaje que representa al Münchner Kindl, figura que aparece en el escudo oficial de Múnich, encabezan el desfile, seguidos por ostentosos carros de caballos cargados con barriles de cerveza y también por los carruajes de los Wiesnwirte y feriantes. Las bandas de música que luego tocarán en las carpas acompañan el desfile.
La apertura del barril
Después de que los Wiesnwirte hayan ido desde el centro de la ciudad al Theresienwiese en carruajes, el alcalde abre a las doce en punto el primer barril de cerveza en la carpa Schottenhamel. De esta forma se inaugura la Oktoberfest al grito de "O 'zapft is!", que significa "Ya está abierto". Inmediatamente después se disparan doce salvas de cañón desde las escaleras de la estatua que representa a Baviera. Esta es la señal para que los Wiesnwirte puedan empezar a servir. Según la tradición, el presidente del Land toma la primera maß (cerveza de un litro). Después se abren los barriles en las demás carpas y se sirve cerveza a los asistentes. Desfile de trajes tradicionales.
En 1835 se celebró por primera vez este desfile, en honor a las bodas de plata del rey Luis I de Baviera y la princesa Teresa. En 1895 hubo otro desfile en el que participaron 1400 personas repartidas en 150 grupos. Desde 1950 empezó a celebrarse anualmente, convirtiéndose en uno de los acontecimientos más importantes de la Oktoberfest y uno de los mayores desfiles de este tipo en todo el mundo. En el primer domingo de las festividades ocho mil participantes se visten con los trajes de fiesta históricos y desfilan desde el palacio Maximilianeum hasta el recinto donde tiene lugar el festival, lo que supone un trayecto de siete kilómetros.
El Münchner Kindl es el encargado de guiar este desfile, seguido por las autoridades municipales y del Land de Baviera, casi siempre el presidente y su cónyuge, además de los Trachtenvereine (grupos de trajes tradicionales), Schützenvereine (sociedades de tiro), las charangas, bandas musicales, los Fahnenschwinger (abanderados) y aproximadamente cuarenta carruajes de caballos lujosamente adornados. La mayoría de las asociaciones y grupos son de Baviera, pero también de otras partes de Alemania, de Austria, de Suiza y del norte de Italia, así como de otros países europeos.
En nuestro pais, el Oktoberfest en la Colonia Tovar se comenzó a celebrar a finales de la década de los 1970, inicialmente en el Hotel Selva Negra y luego en fiestas populares en la calle principal del pueblo, como fue el Oktoberfest de 1983 organizado por la Asociación de Arlequines de la Colonia Tovar "Jokili Verein e.v." para recaudar fondos a fin de terminar la construcción de la torre de la Iglesia San Martín de Tours que había quedado a medias por falta de presupuesto. Posteriormente se ha celebrado de manera discontinua en varias locaciones de la Colonia Tovar, llegando a contar algunos años con grupos musicales traídos desde Alemania especialmente para nuestro Oktoberfest Colonia Tovar.
La Asociación Cultural Oktoberfest Colonia Tovar fue creada en el año 2005 por iniciativa de un grupo de Colonieros entre los que destacan los señores Muttach, Frey y Thal para institucionalizar e incentivar este gran evento.
Se consolidó así la fiesta tradicional en la Colonia Tovar para seguir atrayendo a la gran fanaticada Venezolana que no esconde el hecho de que su bebida favorita es y seguirá siendo la Cerveza. Gracias a la incondicional ayuda de Empresas Polar, Empresas Brahma y Cervecería Tovar este año podemos contar con un amplio repertorio de cervezas especiales que serán ofertadas al público presente.
Este año hemos querido honrar la preferencia de nuestros visitantes, organizando por vez primera un Oktoberfest con una gran carpa, con sus respectivas mesas y bancos importados especialmente de alemania, músicos alemanes originarios de Bavaria que tocaran su música en vivo, comida alemana tradicional, trajes típicos coloridos, competencias y muchísimo más! La Asociación Cultural Oktoberfest Colonia Tovar asume el reto de presentar de manera fidedigna con la finalidad de honrar esta gran tradición alemana en tierras venezolanas! Pero con nuestro toque criollo/coloniero!
No se pierda esta gran fiesta tradicional
Acompáñennos en esta celebración alemana justo aquí en su Colonia Tovar
¡Les esperamos!
Texto por: Haidy Collin y Wikipedia
IR A PAGINA PRINCIPAL
Enrratonado del dia anterior? haz dado click en el link ideal, sigue estos consejos y dile adios a la resaca que te dejo el alcohol.
Nosotros entendemos perfectamente que la felicidad a veces radica en disfrutar más de un vaso de vino tinto o más de 3 whiskeys esa noche de rumba. Por ello en quehay2night.com te presentamos maneras saludables para ayudar a evitar las resacas y despertar listo para la acción. Aquí están 13 tips científicamente comprobados de cómo ayudar a hacer frente a la resaca, o incluso evitar que suceda en el primer lugar!
1. Ve uno a uno con el agua. No es ningún secreto que el agua potable puede ayudar a desviar jaqueas y dolor de cabeza. Los tejidos alrededor del cerebro son en su mayoría de agua, y la deshidratación se reducirá estos tejidos, creando presión en la cabeza. El alcohol puede conducir a la deshidratación, por lo que debe asegurarse de que continuamente beber agua durante toda la noche. Intente hacer coincidir cada bebida alcohólica con un vaso de agua para evitar que el próximo día de dolor.
2. Come antes. No, simplemente porque la cerveza tiene calorías significa que cuenta como cena. Beber con el estómago vacío permitirá que el alcohol para absorber más rápido, por lo tanto trata de conseguir una buena comida sana con una gran cantidad de carbohidratos (si no estás a dieta) antes de romper la botella. Algunos estudios incluso muestra un estómago lleno de alimentos puede ayudar a mantener el contenido de alcohol en la sangre a un nivel inferior.
3. Mantener su luz. Bebidas oscuras como el vino tinto o ron contienen congéneres (sustancias producidas durante la fermentación), lo que puede contribuir a que las resacas. Omitir el whiskey en favor de vodka o un vaso de vino blanco.
4. Stay Classy. Los más caros licores contienen menos congéneres de llenado; una causa importante de dolores de cabeza. Déjate de ”vodka” Glacial o Coconis y cómprate una Stolichnaya, no seas agarrado, tu cabeza te lo agradecerá al día siguiente.
5. Tomar un suplemento vitamínico. Beber agota los nutrientes en el cuerpo, incluyendo la vitamina B12 y ácido fólico. Intenta tomar un complejo multivitamínico para reponer lo que ha perdido de una noche de palos.
6. Saltar las burbujas. Opt-out de champagne o licores mezclados con bebidas carbonatadas como la cubalibre. Las burbujas pueden causar el alcohol se absorba más rápidamente. (De ahí la fatal resaca de año nuevo)
7. Saludos al sol. Los científicos todavía están lejos de crear una cura para el ratón, pero se ha comprobado que respirando y haciendo ejercicios de meditación en el yoga puede obtener oxígeno que fluye por la sangre para ayudando a disminuir efectos negativos del alcohol. Namaste!
8. Coge... un poco de potasio. Cuando nos deshidratados, perdemos no sólo agua, sino electrolitos en grandes cantidades. Recupéralos picando alimentos ricos en potasio como los plátanos o las espinacas.
9. No coma cuento… Los huevos contienen taurina, que se ha demostrado revierte el daño hepático causado por una noche acabatrapos. Revolver huevos con un montón de verduras para mayor poder antioxidante.
10. Bebe té del jengibre. La resaca puede llevar consigo malestar estomacal. Para acomodar esa barriguita, prepara una caliente taza de té de jengibre. El jengibre se ha demostrado ayuda a combatir las náuseas.
11. Mantente borracho. Aunque no sea una cura como tal, una cerveza en la manana te llevara a un estado sedativo mas agradable que con el que despertaste. Pero recuerda, es solo una! el peligro esta en que quieras seguir bebiendo todo el dia desde que te paras.
12. Aire fresco y ejercicio. El oxígeno aumenta la velocidad con la que el alcohol y las toxinas se descomponen. Un poco de ejercicio nunca ha hecho mal a nadie y que incluso puede liberar algunas endorfinas para impulsar que la resaca cambie de humor.
13. Se conductor designado. Lo sentimos que la única manera segura de evitar la resaca es saltarse la bebida por completo. Por lo tanto, si despertar con un dolor de cabeza palpitante no suena divertido, jugar a ser el conductor designado por la noche (incluso si solo es un paro).
via: Redacción
 El Ron Premium de Venezuela, con calidad de exportación, cada día atrapa los más exquisitos gustos y paladares. Ahora Ron Añejo Carúpano ORO Reserva 12 Exclusiva, con su nueva vestimenta de color negro opaco que recuerda elegancia, calidad y lujo, sin duda será el centro de atención de todos los consumidores que rápidamente lo podrán ubicar por su refinada botella con logo y nombre en tonos dorados que se acentúan y brillan con luz propia, en anaqueles, vitrinas y en las más elegantes barras licoreras del país.
Ron Añejo Carúpano ORO Reserva 12 Exclusiva cambia el color pero no su esencia, elaborado a partir de la melaza de la caña de azúcar en la legendaria Hacienda Altamira en Macarapana, Estado Sucre, es el legítimo Ron Viejo de 40° G.L con base de 4 años de añejamiento y con Madres de Reservas Exclusivas de hasta 12 años de envejecimiento, cerrado en barricas de roble blanco americano sin reposición de mermas.
El Bazar de los Eventos continúa sus actividades gastronómicas con
#Octubre de #ClásicosVenezolanos.
.jpg) Luego del éxito obtenido en la degustación del día 28 de septiembre, seguimos con un ciclo de
catas con apoyo de la industria ronera en el país, para presentar sus productos al público de
una forma divertida, amena y en los mejores espacios que ofrece la ciudad.
Durante más de 200 años, desde Carúpano a Yaracuy, de Barquisimeto a Ocumare del Tuy, el
ron ha sido unos de los spirits tradicionales que han formado el paladar del buen beber del
venezolano. Los destiladores han creado decenas de marcas, algunas han desaparecido pero
otras han continuado presentes por décadas, y se han convertido en verdaderos clásicos del
ron venezolano. Además, existen etiquetas más recientes que al degustarlas ofrecen esas
notas exquisitas por las que el ron venezolano es reconocido en el mundo.
|
|