Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

404 este artículo fue removido, pruebe buscarlo con la lupa.
Mostrando entradas con la etiqueta artistas venezolanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

Artistas venezolanos Toña Vegas y Tony Vázquez-Figueroa exponen en Nueva York


Toña Vegas y Tony Vázquez–Figueroa exhiben obra 'Inventory / Takes' en la ciudad de Nueva York.

Ambos artistas se encuentran en USA exhibiendo un trabajo en conjunto que bajo el título “Inventory /Takes” ocupa los espacios del centro cultural The Clemente, con sendas propuestas artísticas en torno al concepto de “Inventario”, cada una desde una perspectiva diferente.

En esta muestra, de acuerdo a la curadora Lorena González, los artistas han unido sus investigaciones y “han construido a lo largo de sus procesos creativos una obra comprometida con el establecimiento de diálogos y relecturas que surgen como contrapunto visual frente a las problemáticas de la efervescente materia cotidiana que nos rodea”.

Toña Vegas presenta, según ella misma explica, una propuesta conformada por dos series –Transmigración, obras en mixed media impresas sobre papel, y Ser dignos del olor del pan, obras en óleo y cera sobre tela.



Para Vegas, cada uno de los seres humanos crea un tejido propio, orgánico y sutil, que a su vez se relaciona con el tejido de los otros. “Podría decir que mi propuesta es una de esas formas de ‘precipitación’ de tejido sutil en obra. Considero mi trabajo como una obra poética que conjuga forma y contenido. Es contundente visualmente y a la vez está formado por capas de contenidos (tejidos) que se entrelazan entre espacios móviles generados por la magia del color”.

En la serie Transmigración, construye espacios a través del color y la asociación sensible de las imágenes fotográficas, que provienen de su observación, del contacto con obras de otros artistas, siempre en forma oblicua, y de la mirada atenta de lo que le rodea; mientras que en la serie de óleos Ser dignos del olor del pan, expone su vivencia de la situación actual venezolana en relación a la gran escasez, “no sólo desde el punto de vista de la alimentación física, sino de la dignidad humana esencial que significa la acción de percibir el olor del pan (hecho cultural y espiritual fundacional de lo humano)”, expresa la artista.



“Visualmente, la serie de los óleos se desprende de la serie Transmigración: así como las imágenes fotográficas en esa serie han sido tomadas en forma oblicua, las imágenes de esta serie de óleos son extractos frontales de las anteriores, logrando un macro de zonas significativas, pero siempre interceptadas por una especie de veladura que contiene símbolos del paquete de harina PAN, nuestro pan”.

Por su parte, Tony Vázquez–Figueroa presenta, según explica la curadora Lorena González, una serie titulada Des-abasto, conformada por más de cien objetos hechos de resinas que representan los alimentos y medicinas que escasean en Venezuela, pequeñas esculturas de la memoria selladas por la impronta química, que desaparecerán con la acción del tiempo dentro del espacio expositivo.

Asimismo, exhibe en paralelo un conjunto de doce fotografías que registran la acción performática de los componentes como metáfora viva de lo real. A juicio de la curadora, “en sus otras series la apuesta se extiende hacia la permanencia de estos mismos objetos, encapsulándolos en museográficas cajas de acrílico o consolidándolos a través del trabajo en concreto, gesto escultórico donde ese archivo vital salta de su categoría de deseado objeto de uso a petrificado objeto museable”.



En “Inventory/Takes” Toña Vegas y Tony Vázquez–Figueroa “transitan al borde de paradojas que se acentúan gracias a la oscura veta de los últimos acontecimientos vividos en la insondable crisis política, económica, social y humana de la Venezuela reciente. Es así como desde la pintura, la fotografía, la instalación y la escultura, sus líneas de trabajo se engranan en el espacio expositivo, levantando ante al espectador un inventario de cercanías y distancias, tachaduras y reveses, encuentros y desencuentros, olvidos y apariciones de un paradigma social que aún no ha podido encontrar respuestas frente a los vibrantes vacíos de este contradictorio nuevo siglo”, afirma Lorena González.

Esta exposición en la ciudad de Nueva York, que por la calidad y por el número de obras es una individual en tándem, constituye la primera de una serie de exposiciones que paralelamente estará realizando Toña Vegas por las ciudades de Miami y Los Ángeles durante el 2016 y el 2017.




Vía: Redacción.

0

martes, 24 de mayo de 2016

Subasta de arte “100 artistas plásticos por los periodistas” en Caracas.


El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) realizara una subasta en Caracas done participan grandes maestros de las artes plásticas.


gran subasta venezuela obras arte cinetico venezuela
Con motivo de cumplir 50 años, el Instituto de Previsión Social del Periodista organiza una Subasta de Arte en la que participan grandes maestros, importantes artistas plásticos y jóvenes emergentes. La exposición previa a la puja será entre el 29 de mayo y el 11 de junio de 2016, en la Asociación Cultural Humboldt. La subasta propiamente será en el diario El Nacional. El formato On line está en www.axesorarte.com

El Instituto de Previsión Social del Periodista, IPSP, con motivo de estar celebrando 50 años de fundado, ha organizado la subasta de arte “100 Artistas Plásticos por los Periodistas”, a fin de recaudar fondos para el cumplimiento de su misión social en pro de los comunicadores sociales afiliados.

Tibisay Wendehake, presidente del IPSP, informó que esta actividad se realizará entre el 29 de mayo y el 12 de junio de 2016, en homenaje a los artistas plásticos del país y, con el propósito generar recursos para el fondo de ayudas médicas para afiliados y otros proyectos relacionados. La subasta tendrá dos modalidades: presencial y on line. La exposición previa a la subasta estará abierta al público entre el 29 de mayo y el 11 de junio, en la Asociación Cultural Humboldt, en San Bernardino. La subasta será el domingo 12 de junio, a las 11 am en la sede del diario El Nacional, en Los Cortijos, Caracas. El conductor de la subasta (martillo) será el Sr. Elías Bentolila.

“En el formato on line, -dijo la presidente del IPSP-, podrán visitar la exposición, a través del catálogo digital en www.axesorarte.com, manifestar su deseo de compra e iniciar la puja”. Precisó Wendehake que la opción on line se propone para quienes se encuentren fuera de Caracas y del país y deseen adquirir una de estas grandes obras y, al mismo tiempo, colaborar con el gremio periodístico nacional. “Son muchos los colegas y amigos que se encuentran en el exterior y que tienen posibilidades de participar en esta actividad en beneficio del gremio”, acotó. Agregó la representante del IPSP que la muestra es de alta valía. “Contamos con obras de los maestros Carlos Cruz Diez, Angel Hurtado, Juvenal Ravelo, Jesús Soto y Oswaldo Vigas. Además, de una excelente representación de otros artistas plásticos y jóvenes talentos emergentes”. El museógrafo de la exposición es uno de los más destacados artistas plásticos del país y experto en la materia, José Armando García, mejor conocido como Nanín. Hemos tenido el respaldo de reconocidas galerías entre las que destacan, Graphic Art, Okyo, D´Museo, así como del Centro de Arte “Daniel Suárez” y el Centro de Arte Barranco. Asimismo, empresas como Banesco, Digitel, Diario El Nacional, Licoteca, Hispana de Seguros, y Arte-plus.com., acompañan ‎la iniciativa con su generoso patrocinio.

El IPSP Fundado en 1966, este instituto cuenta con 23 mil afiliados inscritos en el Colegio Nacional de Periodistas, CNP. En las últimas directivas de la institución, presididas por los periodistas Fernando Delgado y Rosana Ordoñez se avanzó en una profunda reestructuración, la cual culminó en julio de 2015, con la aprobación de nuevos estatutos legales y nóveles retos institucionales.

La directiva 2015-2017, encabezada por Tibisay Wendehake, acompañada de profesionales como Jesús Darío Porras, Luis Omar Esaillat, Pilar Guerra, Mónica Salazar, Ivonne Andara, Germán Alirio Luna, Elio García Zapata y la gerencia general a cargo de Argélida Gómez, se apresta a una renovada convocatoria nacional para avanzar en la reactivación y actualización del Instituto de Previsión Social del Periodistas.

Este equipo está enfocado en modernizar la estructura organizativa y comunicacional del IPSP, así como resguardar la infraestructura de las sedes gremiales, actualizar los valores y ofertas de valor en materia de seguros de salud y otros, para lo cual ha llegado a acuerdos con la empresa de seguros Universitas, de la mano de la empresa de Corretaje Lebran. Entre los nuevos retos, se encuentra desarrollar programas de formación para sus agremiados.

Mayor información:
www.ipsperiodistas.com, correo electrónico: ipspconsulta@gmail.com. Twitter: @IPSP2 y Facebook: Instituto de Previsión Social del Periodista.


via: Redacción


miércoles, 19 de febrero de 2014

Arte en venezuela, artistas venezolanos , artes plasticas pintores

Arte venezolano noticias artistas obras
1