Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Planta de Cervecería Polar San Joaquín reiniciará su producción próximamente aunque no sabemos hasta cuando.
La planta de Polar San Joaquín, procesadora de cerveza y malta paralizada desde el 10 de agosto, convocó el pasado domingo a sus trabajadores para reiniciar trabajos de mantenimiento y limpieza de calderas y líneas de producción, a la espera de un cargamento de malta y cebada esta semana.
Fuentes anónimas ligadas a Cervecería Polar aseguraron que aguardan la llegada de un buque con la materia prima proveniente de Francia. Los trabajadores reiniciaron el encendido de 13 de 15 líneas de producción de momento.
Según afirmó hace una semana Pablo Castro, presidente de la Federación Nacional de la Industria de la Bebida (Fentribeb), el buque llegará primero a Maracaibo para alimentar de insumos la planta del Zulia y luego zarpará a Puerto Cabello. “Los insumos que arribarán al país cubrirían la demanda del mercado por aproximadamente cuatro semanas”, dijo Castro.
Tendremos cerveza nuevamente dentro de poco, la pregunta es hasta cuando...
Con Mariaca Semprún, Rolando Padilla y Cayito Aponte “Vivo-El Musical” rinde tributo a Guaco.
Desde este 20 al 30 de agosto se presenta en el Teatro del CCCH-Centro Cultural Chacao, Avda. Tamanaco, El Rosal, “Vivo-El Musical”, una producción que, además de rendirle tributo a Guaco, realiza un recorrido por diferentes períodos históricos del país, a través de la música de la llamada Súper Banda de Venezuela.
Escrita por Eduardo Sánchez Rugeles, dirigida por Oscar Gil, producción de Carlos Enrique Rivas, arreglos musicales de José Alfonso Quiñones y con las actuaciones estelares de Mariaca Semprún, Cayito Aponte y Rolando Padilla, “Vivo-El Musical”, invita al público a reflexionar sobre la “venezolanidad”.
La obra se desarrolla en tres períodos: 1985, 1999 y 2015, durante los cuales el público se enfrentará a una montaña de situaciones y emociones que lo harán vibrar y razonar en torno al papel de la música en nuestra historia reciente, paseándose por distintas situaciones políticas, económicas, sociales y culturales, y con los temas de Guaco como hilo conductor principal.
En “Vivo-El Musical”, los asistentes disfrutarán de géneros como el jazz, el soul y el flamenco, entre otros; encontrará diversidad y sorpresa, ambientados en una imponente escenografía en el “Bar El Pastelero”, conjugando la ilusión, la alegría, la melancolía y la reflexión sobre la identidad venezolana, todo esto mostrado en un montaje espectacular, con reconocidos intérpretes y músicos en directo, a través del reconocimiento y la afinidad por el sonido original de la banda Guaco.
La cita es entonces para los días 20, 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de agosto, jueves, viernes y sábados a las 7:00 pm. y domingos a las 6:00 pm., para disfrutar de “Vivo-El Musical”, en el teatro del CCCH. Las entradas se pueden conseguir desde Bs. 745,00, a la venta en la taquilla del teatro y en www.ticketmundo.com
En homenaje a Edgar Sánchez se realizara el IX Salón de Artes Visuales Ciudad Barquisimeto.
En esta oportunidad, la Alcaldía del Municipio Iribarren en conjunto con el
Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) invitan al IX Salón de Artes Visuales
Cuidad Barquisimeto en homenaje a Edgar Sánchez, en el marco de la semana de
Barquisimeto.
Esta edición apuesta por una propuesta innovadora, donde los artistas visuales
y creadores del estado Lara exhibirán sus obras en formato bidimensional y
tridimensional que reflejen la ciudad ideal soñada; rompiendo con el esquema
tradicional y promoviendo una visión moderna, emprendedora, creativa, verde,
humana, cultural y solidaria.
Siendo la primera vez que el Salón de Artes Visuales rinde homenaje a un
artista plástico de extraordinaria trayectoria, será Edgar Sánchez a quien la
Alcaldía del Municipio Iribarren le brindará un merecido reconocimiento público
como digno representante de las artes visuales en nuestro país y fuera de sus
fronteras. Larense, nacido en Aguada Grande, estudió en la Escuela de Artes
Plásticas Martín Tovar y Tovar. Ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas –
Caracas (1997); ha recibido diferentes reconocimientos como el premio Andrés
Pérez Mujica XXVI Salón Arturo Michelena, tercer premio Salón de Dibujo,
Grabado y Diseño - ULA, segundo premio XXXVI Salón Arturo Michelena, primer
premio Salón del Dibujo Nuevo en Venezuela - Fundarte BCV.
Este certamen tiene una premiación de carácter adquisitivo, otorgando al Primer
Premio Bs. 50.000,00; Segundo Premio, Bs. 35.000,00 y el Tercer Premio Bs.
25.000,00.
La recepción de las obras será hasta el día viernes 28 de agosto, en la sede
del Instituto Municipal de Cultura y Arte – IMCA, ubicada en la carrera 15 entre
calles 26 y 27, Antiguo Cuartel Jacinto Lara en Barquisimeto; de lunes a viernes
entre 8:30 am y las 3:00 pm. Bases de la convocatoria en:
http://culturabqto.blogspot.com/2015/08/convocatoria-abierta-salon-ciudad-de.html
El nuevo Stand Up Comedy de Emilio Lovera “No pararás de reír” llega al Hotel Playa Grande de La Guaira.
Bajo el lema “No pararás de reír”, el reconocido humorista venezolano Emilio Lovera presentará en el estado Vargas su más reciente stand up comedy, en una única función que tendrá lugar el viernes 28 de agosto a las 8:00 de la noche, en el Hotel Playa Grande, en Puerto Viejo, Catia La Mar.
A través de un espectáculo de alta factura que incluye el uso de pantallas leds, Emilio Lovera hará gala de su talento con un variado repertorio de imitaciones y chistes en torno a la actualidad del país, acompañado en esta oportunidad por El Che Gaetano, en calidad de invitado especial.
Con más de 30 años de carrera artística, Emilio Lovera, conocido como “El hombre de las mil caras“, comenzó su profesión de actor cómico en 1981 en el programa Radio Rochela, y desde entonces ha desarrollado una amplia y fructífera trayectoria de más de 30 años, durante los cuales ha participado en programas como: Pensión OEA, El nuevo Show de Federrico, Gaviman, Duelo de Titanes, De Oro Puro (telenovela), Las Mil Caras de Emilio Lovera, La Cámara Indiscreta, Humor a Primera Vista (junto a Laureano Márquez), E-milio combo y Misión Emilio.
Asimismo se ha presentado en numerosos espectáculos en vivo, entre los que figuran El show de Emilio Lovera, Laureamor y Emidilio, Juicio a Vicente Nario, Emigrante yo?, Otro Cuento en Navidad, y Emilio Desatinado, entre muchos otros, logrando batir récord de taquilla a nivel nacional en repetidas ocasiones; e internacionalmente se ha presentado con éxito en países como Argentina, Guatemala, Estados Unidos, Noruega, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Australia, México, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Canadá y Portugal; además ha representado varias veces a Venezuela en el Festival Internacional del Humor, realizó una participación especial en el show Stand Up Sin Fronteras del canal de televisión por cable “Comedy Central”, y en 2004 obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Panamericano del Humor en Argentina.
El público tendrá la oportunidad de reír y disfrutar con el más reciente show de este destacado humorista, el viernes 28 de agosto a las 8:00 p.m., en el Hotel Playa Grande (antiguo Hotel Puerto Viejo), ubicado en la avenida principal de Puerto Viejo, en Catia La Mar.
Las entradas se encuentran a la venta en Raul Sport (calle Los Baños, Maiquetía) y en la taquilla de SoloTickets ubicada en el Lobby del Hotel Playa Grande. Mayor información por el teléfono 0412.3955319
Vuelve al salón Gales del CCCT la XI edición de Novios2000 presentando lo mas exclusivo para tu boda.
Nuevamente Novios2000 organiza su Salón Show, esta vez en su novena edición, el próximo
Sábado 12 y Domingo 13 de Septiembre en el Salón Windsor de Banquetes Gales, en el CCCT.
Cada vez más parejas optan por realizar su boda durante el día y al aire libre, por eso el Salón
Show ha querido mostrar esta tendencia en esta edición, la decoración y ambientación con estilo
Country - Campestre.
Más de 30 expositores se darán cita para mostrar su trabajo y las últimas tendencias en bodas.
Decoradores, fotógrafos, tarjeterías, repostería, grupos musicales, accesorios y trajes, serán
algunos de los especialistas que podrán encontrar en la exposición. Los visitantes también podrán
disfrutar de presentaciones musicales, desfiles, degustaciones y sorteos especiales en su área de
presentaciones.
El Salón Show Novios2000 en su novena edición, promete ser un evento donde los mejores
especialistas en bodas, se reúnen para ofrecer opciones interesantes para cada tipo de boda.
Conscientes de que la mayoría de los venezolanos atraviesan una difícil situación económica, cada
expositor tiene el reto de trabajar con cada pareja de novios, para que de acuerdo a su
presupuesto puedan realizar una boda maravillosa.
Más información de este evento y sus ediciones anteriores en www.novios2000.com.
La Expo Feria Internacional del Chocolate es un evento de la Fundación Nuestra Tierra cuya meta principal es posicionar el cacao venezolano internacionalmente.
Con el objetivo de impulsar las capacidades productivas que se desarrollan en el territorio nacional y reactivar las unidades productivas de Cacao que se encuentran en el país, para el mes de octubre se efectuara la tercera edición de la “Expo Feria Internacional del Chocolate 2015”, bajo la Cúpula del Extraordinario Poliedro de Caracas, donde sus protagonistas serán el “Cacao y el Chocolate” de nuestra tierra.
Esta iniciativa es promovida por la Fundación Nuestra Tierra, para Impulsar, Valorar y Enaltecer nuestro Cacao y el Chocolate como Identidad del Venezolano ante el mundo. Leudys González presidenta de la Fundación Nuestra Tierra, indicó que a esta actividad están invitados a participar productores, artesanos, emprendedores, y empresarios nacionales que apuesten por el futuro del país y que tengan las ganas de trabajar mancomunadamente para su crecimiento y fortalecimiento.
“Venezuela tiene las herramientas necesarias para ser una “Potencia Cacaotera Mundial”, en cuanto a la producción del mejor Cacao del mundo Fino de Aroma, 100% Orgánico. Esta actividad impulsara el desarrollo agroproductivo en nuestro país, mejorando en gran manera la actividad económica a través de este importante rubro” expreso Leudys González.
Este evento está pautado para el mes de Octubre del 01/04 cuando se celebrara por primera vez el “Día Nacional del Cacao”. Esta importante actividad servirá de enlace para todos los empresarios nacionales del sector público y privado como punto de apoyo para todas las actividades productivas que se realizan en nuestro país.
Para este importante evento de trascendencia nacional, se estima participen más de 125 empresas y asistan más de 15.000 mil personas diarias provenientes de distintos lugares del país y países vecinos.
Indicó González que otro de los objetivos principales que busca el evento es establecer alianzas con el sector privado para la creación de empresas mixtas que permitan optimizar el desarrollo económico del país. “Es el momento para articular esfuerzos que aporten excelentes beneficios en la producción, debemos trabajar todos unidos y así lograr la “Venezuela Potencia Productiva” que todos queremos, en la unión esta la fuerza”.
Si aún no has reservado espacio en esta importante expo, estas a tiempo de hacerlo y formar parte de esta tercera edición, donde su marca o producto tendrá exposición importante en la misma, pueden comunicarse con la fundación por sus diferentes puntos de contacto: Twitter: @fundatierra / Facebook: Fundación Nuestra Tierra / Pagina web: www.fundacionnuestratierra.com.ve / Teléfonos: (0212) 751-08-34 / Email: fundacionnuestratierra@gmail.com / Dirección: Edif. El Cigarral, Piso 3, Ofic. 3-A, Colinas de Bello Monte – Caracas.
El Festival CineRock 2015 tomará los espacios del CCCH-Centro Cultural Chacao, para presentar su 7ma. Edición.
Del martes 25 al jueves 27 de agosto a partir de las 6:00 pm., El Festival CineRock contará con una programación que contempla conciertos, proyecciones, y un ciclo de talleres, bajo la organización de la Fundación Música Visual y con el apoyo del Centro Cultural Cultura Chacao.
La cartelera CineRock de este año revisita la trayectoria de tres grandes exponentes de la música alternativa hecha en Venezuela, para celebrar junto a ellos su recorrido, exponer una parte de su historia a través de la pantalla y presentar de nuevo ante la audiencia su talento, para reconocer su legado e influencia en la historia de nuestra música.
En tal sentido, esta 7ma. Edición abre el martes 25 de agosto con el documental sobre Ramsés Meneses, conocido también como McKlopedia. El film, McKlopedia — La última batalla, dirigido por Marina Uzcátegui, documenta las batallas a las que se enfrentó el artista con su freestyle alrededor del mundo, desde el año 2006. McKlopedia a través de la rima y métrica, demuestra sus habilidades como rapero y destacado poeta contra el racismo y la violencia.
El miércoles 26 se presenta el documental La Casa del Ritmo, un film relativo a Los Amigos Invisibles del director Javier Andrade, sobre esta admirada banda de funk, que cuenta la historia desde sus inicios, su trabajo junto a David Byrne y su recorrido por las tarimas nacionales e internacionales, a las que los han llevado sus más de 20 años de formación.
Para el jueves 27, fecha de la clausura de Cinerock 2015, se proyectará el documental Desorden Público, Tour Europeo, uniéndose así a la celebración de los 30 años de esta gran banda. Este trabajo, dirigido por Jhonny Sylvester, muestra las vivencias de la agrupación mientras viaja a través de seis países europeos presentando su música. Una cámara registra todos los pormenores de esta gira y como se vive el “rock and roll” del camino.
Por otra parte, CineRock 2015 cuenta con un ciclo de talleres, que tendrá lugar en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao de 10:00 a.m. a 1.00 p.m., y estarán a cargo de importantes exponentes, entre los que figuran el publicista, directivo y creativo Pablo Pérez quien hablará sobre Dirección y asistencia en la creación de videoclips el martes 25 de agosto. El miércoles 28 el compositor y director musical Alejandro Blanco Uribe enseñará sobre Dirección y composición musical, y el jueves 27 la profesora de Dirección de Arte de la Escuela Nacional de Cine y directora de arte para series de cine y Tv, Aída Cortez, presentará el taller-guía Introducción a la Dirección de Arte. El costo de la actividad es de Bs. 600,00 y representa una colaboración para cubrir los gastos de producción. Confirmar participación escribiendo a festivalcinerock@gmail.com. Se entregará certificado de asistencia en formato digital.
El programa del festival también cuenta con la participación de invitados especiales: Colérico Espin presenta su propuesta musical el miércoles 26. El jueves 27 nos acompaña el periodista William Padrón quién presentará un avance de su documental sobre la banda Dermis Tatú. Además, Cinerock 2015 ofrece un espacio para que el público interesado y la audiencia en general, conozcan y compartan las experiencias de importantes representantes del mundo audiovisual nacional y puedan aprender más sobre técnicas cinematográficas, composición y musicalización, producción y dirección de arte.
El público podrá disfrutar de la 7ma. Edición del Festival CineRock 2015, del 25 al 27 de agosto, con talleres diarios a Bs. 600,00 cada uno; y una programación gratuita que abarca conciertos y proyecciones de documentales a partir de las 6:00 p.m., en el Centro Cultural Chacao, avenida Tamanaco, en El Rosal.
Dux Magazine nos trae a Jeto El Infalible, Jesús La Elegancia y Zirocs Boy junto a los Dj’s Edwards Arabú, Erick Peley, AleStar y Juan Ferreira.
DUX Magazine, Líder de tus Fantasías, continúa rompiendo esquemas, esta vez por partida doble. Es por ello que #DUXMagazine, publicación de entretenimiento y erotismo para adultos con proyección internacional y sello venezolano sigue afianzándose en el gusto de sus fieles seguidores, medios y anunciantes con el #Lanzamiento de #DUXMagazine Doble Portada #SéptimaEdición #FastIssue el día viernes 14 de agosto, desde las 9pm en CIBO RESTAURANT & LOUNGE, en LA CASTELLANA; con la participación especial de GABY AZAM (#ChicaDePortada), RAIMIR QUINTERO (#ChicaDeContraportada) y las #ChicasDUX de Contenido ALEJANDRA CABRERA, YOANA CERVANTES Y ROXY SILVA. El evento será conducido por Ángel Molina, Carlos Medina y una animadora sorpresa, compartiendo con las #ChicasDUX de ediciones anteriores y las sensuales anclas de DLN. Cocktail de Bienvenida es cortesía de Ron Diplomático y Vodka Stanislaff (DUSA).
La velada contará con las actuaciones estelares de JETO EL INFALIBLE, JESÚS LA ELEGANCIA Y ZIROC BOY, así como los Dj’s Edwards Arabú, Erick Peley, AleStar Juan Ferreira además de los artes en Body Paint de Ronny Arts Aerografía y FTG (Freelance Talent Group) y un electrizante adelanto de #DUXSexyDance.
DUX Magazine presenta en su #FastIssue a dos explosivas féminas. Desde la zona oriental del país llega la hermosa y cotizada modelo GABY AZAM, voluptuosa y enigmática anzoatiguense de origen árabe que se deja envolver bajo el lente de Erik Parra y el team de Freelance Talent Group como #ChicaDUXDePortada, rodeada de vehículos tuning en este editorial fotográfico de vértigo, donde sale de su zona de confort para liberar toda esa energía acumulada, proyectada a 1000 caballos de fuerza en un solo cuerpo. Por si fuera poco, DUX lanza a RAIMIR QUINTERO, criatura encantadora que luce y exhibe sus volcánicas curvas que generan un magnetismo frenético como #ChicaDUXDeContraportada.
Entre los aliados que formaron parte del Editorial Fotográfico de la Séptima Edición (FAST ISSUE), efectuado en los espacios de CIBO Restaurant & Lounge, se encuentran los destacados fotógrafos Héctor Maffia y Edgar Caldera Body Tape, de Freelance Talent Group, Sexo en 360° en video; Alex Cabello (AlexCocoPro); el crew de vehículos tuning, comandado por Jean Cars, los exóticos trajes de baño de Johnnie Team y gorras Comercializadora VIORRA by Adolfo Chira. El maquillaje y estilismo estuvo a cargo de Julio César Alvarenga.
DUX Magazine innovación y calidad por partida doble
DUX Magazine se propone innovar y mejorar siempre, adaptándose a la situación país, refrescando su logo y portada con nuevo diseño, que conserva su actual formato STANDARD e incluye diversas entrevistas de interés a destacados personajes: EL GEORGE HARRIS Y BORIS IZAGUIRRE (En Exclusiva), Bárbara Sánchez y Arnaldo Albornoz (Gente del Medio), Chuchuguaza Style, banda larense nominada a los Premios Pepsi Music 2015; Dj Edwards Arabú; Pedro Henríquez (Tendencias), Diego Calvo (DLN), Dr. Eduargo García Salas (Odontólogo), Gian Carlos Ruscio (Chef de Vitrina-Televen), Lincoln Stanley Deane y María Doris Bermon (Expo Sexo Plus 2015). Sin olvidar el contenido tradicional, redactado por sus columnistas estrellas, Rossany Lanza, Leovic Nuñez, Yeisby Jiménez y Fred (LaBocaRoja.com).
DUX, revista venezolana con calidad de exportación que cuenta con el aval de agencias y anunciantes, apuesta a consolidarse cada vez más en el gusto de los lectores para expandir horizontes en el mercado internacional y conquistar el imaginario del hombre de hoy, brindando audaces y sensuales editoriales fotográficos, con la firme promesa de ofrecer entrevistas, personalidades de primera y múltiples sorpresas, para seguir siendo hoy, mañana y siempre “Líder de tus Fantasías”.
Para mayor información, sigue a DUX Magazine en las redes sociales:
Twitter: @DUXMagazine / Facebook: DUX Magazine / Instagram: DUXMAGAZINE
Página Web: www.duxmagazine.com
UB declara oficialmente el verano con esta sesión de fotos de la modelo venezolana Raquel Maza desnuda.
Como un homenaje turístico a los paradisíacos paisajes tropicales de Los Roques y Morrocoy, la edición de agosto de “la revista más deseada de Venezuela”, viene para calentar este verano hasta temperaturas de horno siderúrgico
Con la asombrosa plataforma online de la consagrada marca editorial que concentra lo más destacado de la sensualidad femenina local, el crecimiento de la lectoría que nos acompaña desde hace ya casi 14 años, se ha multiplicado vertiginosamente en usuarios conectados.
La experiencia que ofrece www.UBthemagazine.com, a través de nuestro portal madre www.elestimulo.com, es sin duda, una amplificación de los sentidos para nuestros usuarios: contenidos multimedia, fotos, wallpapers, archivos inéditos, behind the scenes y hasta la posibilidad de “conectarse en vivo y directo” -a través de la web- con nuestras modelos más populares. El 26 de agosto a las 3:30 p.m haremos una nueva conexión desde la plataforma Periscope en twitter, pero esta vez, con la despampanante Raquel Maza, nuestra sirena tropical particular.
Tal y como es costumbre, celebramos nuestra edición más especial del año –la que tiene más bikinis por centímetro cuadrado- con la colosal Raquel Maza, una caraqueña de “grandes proporciones”, que ya tiene trayectoria en le televisión venezolana y que ahora se estrena con un nuevo programa en “Venevisión Plus”.
Los paisajes del exuberante Archipiélago de Los Roques, sirven de puesta en escena para que nuestra sirena de piel canela, quien fuera alguna vez aspirante a Miss Venezuela, funda su escultural cuerpo, con los azules reverberantes y los mágicos matices de lienzo aguamarina, de las playas más bellas del País.
Por si fuera poco, nos fuimos –escapados- con otras cinco modelos “criollitas”, a recorrer los canales, las mareas, las corrientes y los cayos, del Parque Nacional Morrocoy.
Joma Castillo, Carolina Hernández, Katherine Miranda, Valentina Cruz y Daisy Muñoz, son el contorno perfecto para este suculento platillo de“frutos del mar”. Con la edición de agosto de UB -Placeres que te mueven-, no habrá “7 potencias” ni “levanta carpa” que valga. Este coctel de verano, es una -bomba multimedia- que estalla en el home de www.UBthemagazine.com
Un infeccioso virus informático que te enfermará de placeres tropicales. De ésta manera, los artífices del “morbo criollo” declaran oficialmente la temporada larga de vacaciones, con un lema que describe muy bien el espíritu de nuestras modelos:
“En Venezuela siempre es verano”.
“Otro que se va” es una vía de contacto directo y sin escrúpulos con el borde del abismo, ese que dirá finalmente si nos vamos, o nos quedamos.
Hasta el próximo 6 de septiembre continuará en cartelera de la programación de Microteatro Venezuela la pieza teatral “Otro que se va”, la cual pretende dar un mensaje de alerta ante una situación que afecta a todos: la emigración de tantos venezolanos. Con esta pieza teatral se busca enfrentar a la audiencia y acercarla al sentimiento y la angustia que viven dos personajes en escena que están a la espera de un vuelo que los lleve lejos de su país, sea cuales sean las causas y las razones. Enseñará porqué tantos venezolanos están dispuestos a irse porque no hay tiempo para nada más.
En “Otro que se va” se presentan 2 personajes: Gabriel y Ángel, quienes esperan en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía su vuelo con destino a donde sea, con tal de salir del país que hoy los sumergen en las penurias del
alma. De tal manera esta pieza teatral nos muestra una realidad en la cual nos sumergimos cada vez más llenando a familias enteras de un gran dolor por ver partir a sus familiares y amigos.
Las despedidas se han vuelto una costumbre, una costumbre cada vez más incómoda, cada vez más triste. ¿Hasta dónde eres capaz de llegar? ¿Qué somos capaces de dejar atrás en nuestra huida?... Salir no está fácil… ¿Será ésta la verdadera solución?... ¿Quedarse? Ni ellos mismos lo saben… Falta poco para que ambos se sumen a esa larga lista de OTRO QUE SE VA.
“OTRO QUE SE VA” no es una pieza teatral cualquiera, ya que toca el sentimiento de cada venezolano porque le afecta de manera directa, es una realidad tangible. El mayor interés del director Dairo Piñeres y del escritor, Jan Thomas Mora Rujano, fue plasmar en escena una situación tan real, que el espectador fácilmente pudiera identificarse, no solo por el tema central de la emigración gracias a la inseguridad y el desespero por encontrar nuevos aires, cueste lo que cueste, sino que de verdad, el público sienta el peso de la espera, de esa sensación de estar a pocos minutos de dejar su patria, de dejar atrás ese gran pedazo de vida para encaminarse hacia lo desconocido, sin tener la certeza de qué se va a encontrar y cómo lo va a encontrar.
La pieza cuenta con las actuaciones de Carlos Dimas, Jonathan Contreras, Yovanny Durán y Alfonzo Lamus. En cuanto a la ficha técnica, la lidera su escritor, Jan Thomas Mora Rujano, quien también es el productor ejecutivo, la dirección general está a cargo de Dairo Piñeres, la producción general de Robert Chacón, la asistencia de dirección así como también el manejo de las luces, de Gerardo Sorondo, el diseño de vestuario corre por cuenta de Patricia Amenta y Yovanny Durán y Amenta son los encargados de la realización de vestuario.
“Otro que se va” se estará presentando hasta el 6 de septiembre en la Sala 13 del Microteatro de Venezuela en el Urban Cuplé del CCCT de miércoles a sábados de 7:15 pm a 9:15 p.m y domingos de 6:15 p.m. a 8:15 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 250,00 están a la venta por taquillas del teatro.
La ex-modelo australiana Turia Pitt sigue con su novio después de sufrir graves quemaduras en su cara y cuerpo en ultra maratón.
La ex modelo australiana sufrió quemaduras en el 65% de su cuerpo, perdió cuatro dedos, el pulgar de su mano derecha y pasó cinco meses en el hospital después de que se vio atrapada en un incendio forestal en el ultra maratón de 100k "Racing The Planet" en la región de Kimberley. Su novio decidió dejar su trabajo para cuidar de ella durante su recuperación.
Hace unos días, en una entrevista para CNN le preguntaron a su novio Michael Hoskin:
" ¿Has pensado en algún momento dejarla, contratar a alguien para que la cuide y seguir adelante con tu vida? " Su respuesta fue : "Yo me casé con su alma, con su carácter, y ella es la única mujer que seguirá cumpliendo mis sueños. "
La exmodelo recauda fondos para Interplast, una fundación que promueve la cirugía reconstructiva en países emergentes.
El maestro coreano In-Hong Cha debutara en Venezuela con motivo de los 70 años de liberación de su país.
La República de Corea, a través de su embajada en Venezuela presenta este 15 de agosto próximo un Concierto de Gala para conmemorar los 70 años de su liberación y los 50 años de relaciones de amistad con Venezuela y por primera vez contaremos con la presencia del maestro In-Hong Cha, afamado violinista y director, quien nos deleitará con todo su talento y brillo artístico.
El sábado 15 a las 5:00 p.m. en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, con entrada libre. Como solistas invitados actuarán el maestro In-Hong Cha y la violinista de origen coreano Seo Yeon Lee, discípula del gran maestro venezolano José Francisco del Castillo e integrante de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
Ese día tan festivo para el pueblo coreano, marca el estreno de una nueva agrupación musical venezolana: D’Cámara Orquesta, una iniciativa de jóvenes músicos en su mayoría provenientes de las filas de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, para abordar desde el formato de cameratta, música internacional y latinoamericana con un toque diferente y fresco.
En esta ocasión, el repertorio incluye Adagio de Samuel Barber; Concierto para dos violines en La Menor Op. 3 No. 8 de Antonio Vivaldi; Serenata para Cuerdas (1er. Movimiento) de P. I. Tchaikovsky, Arirang and Miryang Arirang, La Muerte del Ángel de Astor Piazzola y Fuga con Pajarillo de Aldemaro Romero.
No se pueden perder este gran concierto y festejemos junto al pueblo coreano una fecha tan significativa, con el espíritu de hermandad a través de lo mejor de nuestras culturas.
Sábado 15 de agosto, 5 p.m.
Sala José Félix Ribas
Teatro Teresa Carreño
Entrada libre
En homenaje a Celia Cruz llega “Azúcar”, un espectáculo lleno de música y colorido en donde se interpretarán canciones de este ícono de la música.
La Vitrina Group Producciones y el teatro Urban Cuplé estrenarán el próximo 13 de agosto “Azúcar”, pieza teatral que pretende rendirle un merecido tributo a la Guarachera de América, Celia Cruz.
De esta manera Venezuela se une a Cuba, México, España, Estados Unidos y República Dominicana, países que han homenajeado a este ícono del espectáculo en el mundo, quien siempre nos llenó la vida de “Azúcar”.
“Azúcar” es un monólogo documental el cual es dirigido por Carlos Díaz y producido por Carlos Castillo. Este espectáculo musical narra anécdotas de Celia Cruz conocidas y no conocidas por muchos, lo que hará brindar grandes emociones en escena. En esta pieza teatral se conocerá su historia como emigrante además de otras vivencias, no solo como artista sino como ser humano; descubriremos sus tristezas, las cuales logró transformar en alegrías.
La primera actriz encargada de darle vida a Cruz será Verónica Arellano, reconocida figura de las tablas quien llevará en sus hombros la enorme responsabilidad de brindarle a los espectadores alegría, música y un rato de sentir nuevamente entre nosotros a la Guarachera de América. Arellano ha sido acreedora con varios galardones como “Casa del Artista 2000”, “Orden al mérito en su tercera clase” y “Premio Municipal de teatro 2010”.
La reconocida actriz Verónica Arellano se ha destacado en el mundo de la actuación y del canto ya que tiene en su haber aproximadamente 70 obras de teatro, en las cuales ha contado con la dirección de varias personalidades de la escena teatral. De tal manera a Arellano la han dirigido en escena Ugo Ulive, Rubén Darío Gil, Néstor Caballero, Gustavo Ott, Rubén León, Rodolfo Santana, Ibraim Guerra, Rubén Rega, Franklin Tovar, María Brito, Luís Domingo González, Lupe Geremberg, José Manuel Ascensao, Cesar Rojas, Miguel Issa, Rafael Monsalve, Francisco Dennis, entre otros. Ha sido nominada en varias oportunidades a los premios: Casa del artista, Marco Antonio Ettedgui , Premio TIN ,y Premio Municipal. En el año 2000 fue merecedora del premio “CASA DEL ARTISTA” como “Mejor Actriz “con la obra “Tres esqueletos y medio” de Gustavo Ott, en el año 2006 fue condecorada con la “ORDEN AL MERITO” en su tercera clase y en el año 2010 gana el PREMIO MUNICIPAL como mejor actriz por la obra” Señorita y Madame”.
Este espectáculo pretende expandirse dentro y fuera de nuestras fronteras, para dar a conocer la obra que en vida nos regalara Celiz Cruz, quien con su peculiar jocosidad y “Azucar” nos envolvió a todos de su ritmo que sólo la distinguía a ella, de su ritmo único e irrepetible.
La cita es pues desde este jueves 13 de Agosto en el teatro Urban Cuplé del CCCT, jueves, viernes y sábados a las 8 p.m y domingos a las 7 p.m.
Kelly Osbourne: “Si tu botas a todos los latinos de este país, ¿quién va a limpiar los baños?” comentario tildado de racista.
Kelly Osbourne ha sido acusada de racista luego de su controversial comentario en el programa The View.
Tratando de criticar las declaraciones racistas de Donald Trump sobre los inmigrantes mexicanos, la muy tonta revela a todos en television nacional su propio racismo, literalmente Osbourne dijo:"If you kick every Latino out of this country, then who is going to be cleaning your toilet, Donald Trump? In that sense that, you know what I mean? What I'm saying is, in LA, they always..." lo cual podemos entender como: “Si tu botas a todos los latinos de este país, ¿quién va a limpiar los baños?”
Las presentadoras Raven Simone y Rosie Pérez agregaron inmediatamente “existen más trabajos que esos para los latinos, y ellos no son los únicos que limpian baños”. Al verse “atrapada” por sus propias palabras, Kelly trato de arreglar torpemente la torta que puso, pero ya era tarde, se volvió rapidamente trending topic en twitter rápidamente.
Aquí el vídeo del comentario racista que se le chispoteó a Kelly Osbourne:
Aventureros y emprendedores relatarán sus experiencias a taves de la Exposición de Fotografías “Un Reencuentro con Venezuela”
Agosto es el mes escogido por Tolón Fashion Mall para celebrar “Un
Reencuentro con Venezuela”.
Del 6 al 30 de Agosto, en el marco del primer aniversario de ZOI Venezuela,
plataforma web que reúne a los mejores operadores turísticos y a los
protagonistas de experiencias únicas y de gran calidad, que enaltecen el
orgullo de ser de esta tierra, los amplios espacios del Mall de Las Mercedes se
vestirán de imágenes y videos para dar a conocer las bellezas naturales de
todo el territorio.
El Fondo de Valores Inmobiliarios, operador de Tolón Fashion Mall, promueve
este evento que hará reencontrar a los venezolanos con las maravillas de
parajes y paisajes del país y además reconocer las iniciativas de
emprendimiento que los jóvenes están desarrollando.
Piso 5 de Tolón Fashion Mall se llenará de talento nacional a partir del jueves 6
de Agosto a las 6 de la tarde, cuando se dará inicio a la Exposición de
Fotografías “Un Reencuentro con Venezuela”. La inauguración de la muestra
contará con la presencia de Maickel Melamed, atleta venezolano que ha tenido
la oportunidad de inspirar a miles de personas con su experiencia de vida
Durante 25 días continuos, en Tolon Fashion Mall se vivirá un gran reencuentro
con Venezuela a través de fotografías, videos, foros y conversatorios, donde
los visitantes del Mall de Las Mercedes podrán compartir con reconocidos
profesionales del mundo de los deportes de aventura, artistas y emprendedores
quienes hablarán de sus experiencias vividas que han hecho que sus
esfuerzos sean motivo de orgullo nacional y ahora formen parte de la lista de
los mejores en cada una de sus actividades y especialidades desempeñadas.
Además las personas que visiten el centro comercial dispondrán de contenidos
interactivos en sus teléfonos inteligentes gracias a la novedosa tecnología de la
aplicación OnSpot.
Un “Reencuentro con Venezuela” contará con la participación de
personalidades de espíritu emprendedor y aventurero de la talla de Valentina
Quintero, Rodrigo Úngaro, Vanesa Phelan, Gerhard Weil, Joanna Di Grigoli,
Igor Elorza y Anni Bolotin entre otros.
“Un Reencuentro con Venezuela” llegará próximamente a otros centros
comerciales de la ciudad operados por el Fondo de Valores Inmobiliarios como
Centro San Ignacio y Paseo El Hatillo La Lagunita, en el marco de una alianza
con ZOI Venezuela
Con proyección privada de cortometrajes en el CCCH Venezuela en Corto VEC ofrece rueda de prensa.
Venezuela en Corto VEC, programa de exhibición de cortometrajes venezolanos en las salas comerciales de cine digital, único en su estilo, arriba a su primer año de presentación continua de películas, logrando hasta los momentos la proyección de 26 de corta duración de directores principiantes y experimentados, en 290 salas a escala nacional.
Para celebrar estos 365 días ininterrumpidos presentes en la pantalla grande, este lunes 3 de agosto a las 7:00 pm., en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, Venezuela en Corto ofrece una rueda de prensa y una proyección privada de cortometrajes, donde además se anunciará el lanzamiento de las Salas Alternativas, conformado por centros culturales, cineclubes y pantallas móviles aliadas al programa, que ofrecerán una exhibición, igualmente continua, de grupos de cortometrajes nacionales de hasta 30 minutos con temática y clasificación orientada a niños, jóvenes y adultos.
Dentro de la programación de cortometrajes a exhibirse durante el evento aniversario, los asistentes podrán disfrutar de las películas: “Asómate a la ventanita” de Tito D’aloia, “El Turno” de George Rojas, “La Roca” de Daniel Dannery, “Galus Galus” de Clarissa Duque, “El Barril” de Anabel Rodríguez, “Lección de Danza” de Joaneska Grossl, y “Pollo en Llamas”.
Tras varios intentos de otorgarle al corto la accesibilidad a las salas comerciales de cine, con Venezuela en Corto se da cumplimiento a la Ley de Cinematografía Nacional y su Reglamento en cuanto a la exhibición de películas de corta duración de forma permanente, respaldada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC y la Distribuidora Amazonia Films.
Con esta Ley se le brinda la oportunidad a realizadores locales de exhibir de forma gratuita sus obras, y al espectador de disfrutar (por el mismo precio del boleto y antes de los largometrajes) de producciones reconocidas y premiadas en festivales de cine nacionales y extranjeros, que prácticamente son desconocidos en el mercado doméstico.
La convocatoria de recepción de obras sigue siendo permanente, gratuita y en línea desde el sitio web www.venezuelaencorto.com y a través de las redes sociales es posible obtener mayor información. Facebook “Venezuela en Corto” y Twitter @VenezuelaNCorto.
En Agosto inicia una extensión de los VINTAGE MARKET: una edición paralela a los acostumbrados mercados del último domingo de cada mes en El Hatillo.
VINTAGE MARKET For women es el nombre de nuestra nueva actividad que se trata de la venta exclusiva de ropa y accesorios Vintage, de todas las épocas y se exhibirá en lugares distintos colocando a la venta todos estos artículos de colección con una ambientación de tienda temporal, no es un mercado lleno de vendedores con distintos artículos, es una tienda por un día SOLO VINTAGE, SOLO PARA MUJERES.
El primer VMFW se realizara el Sábado 15 de Agosto en los espacios del local @FloristeriaBoutique en el hatillo a dos pasos del estacionamiento publico del pueblo de el hatillo, antes del restaurante Hatillos grill y la Plaza Bolivar (Casa Rosada) sobre la tienda de Atiguedades. Se trata de entrar a un lugar donde las apasionadas por la moda Vintage puedan encontrar esas piezas joyas para su guardarropa, es una tienda por un día para encontrar tesoros. Estas ediciones se realizaran algunos sábados y cada vez serán inspiradas en una diva de época ya que tendremos a @LaChinaPadron Maquilladora profesional, ofreciendo un maquillaje temático por nuestra diva del día. Nuestra primera edición esta inspirada en la fantástica Carmen Miranda!
Un Sábado de compras donde te llevaras originalidad absoluta, un momento para compartir con tus amigas y además tendrán la opción de maquillarse por si después tienen otro compromiso ese día o simplemente para sentirse Carmen Miranda. No es genial ???
Excelentes precios en nuestros artículos seleccionados y Makeup, buena música y Cócteles!
Del 6 de agosto al 1° de octubre la artista venezolana Morela Avilán, que bajo el título Sonata en Sol.
Un conjunto de piezas en pequeño y mediano formato, realizadas en acrílico sobre tela, conforman la muestra individual de la artista venezolana Morela Avilán, que bajo el título Sonata en Sol, inaugurarán la Embajada de Francia y la Alianza Francesa de Caracas este jueves 6 de agosto a las 7 p.m., en los espacios expositivos de la Alianza Francesa de Chacaíto, donde podrá ser visitada hasta el 1° de octubre.
Inspirada en dos motivaciones que han sido esenciales en el trabajo plástico de la artista como son la naturaleza y la música, según ella misma afirma, Morela Avilán exhibe su más reciente producción creativa protagonizada por obras donde la luminosidad, el movimiento y la perspectiva, dan forma al paisaje interior de las emociones, con una paleta de colores fríos y cálidos entre los cuales predominan los verdes, azules, amarillos, siena, negro y blanco. Aquí la naturaleza está representada a través de “la alegría profunda, la exaltación de la vida, tal como puede sentirse al observar un campo de rosas, de lavanda o al presenciar la floración de un apamate, un araguaney o una acacia, y por encima de todo esto la presencia del sol, inundándolo todo como fuente originaria de la luz”, expresa la artista.
En cuanto a la motivación musical, explica que la estructura formal que interviene en la composición de la sonata ―allegro, andante, scherzo, etc.― y su tono en sol mayor ―la tonalidad de la bendición― se adecúan para este trabajo. “Así, tanto el formato de las piezas como la composición, los trazos, las texturas, las transparencias, el color y el movimiento ascendente que parte de un centro y se irradia hacia la periferia, son parte de un lenguaje muy personal que finalmente construye este ensayo de sonata pictórica”.
A juicio del curador Gabriel Guevara Jurado, “la producción de Morela Avilán permite mantener, en un discurso visual pictórico, referentes naturales que nos conectan con el culto a la contemplación de lo íntimo, pues en ella hay elementos que podrían referirse a una expresión cromática generada desde lo más profundo de la mente, tránsitos oníricos para cada pincelada desplegada en una saturación de esfuerzos emocionales”.
Según el experto, en sus primeras piezas la artista parte de la investigación sobre los símbolos ancestrales y refiere códigos sectorizados como cruces, peces, y objetos de veneración con los que mantiene un rigor cromático saturado e interpuesto; mientras que en esta exhibición el proceso de investigación de su obra “se manifiesta en el resultado de una manera mucho más sutil y transparente que en casos anteriores, y lo hace a través de una gama cromática indescriptible, plena de veladuras superpuestas que generan transiciones puntillistas. Desde la óptica conceptual de la historia del arte contemporáneo, la vuelta a lo natural, a lo primigenio y el enfrentamiento con el reducto ya asumido de lo moderno se vuelve un reto clásico que la artista afronta sin prejuicios”.
Nacida en Caracas en 1956, Morela Avilán pertenece a la Asociación de Artistas Plásticos de Venezuela (AVAP). Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en diversas salas del país, así como en el XVIII Salón de Pintura del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas (1997); Temperatura Latina, Canal Gallery, Panamá (2011) ; Feria Iberoamericana de Arte Fia Caracas 2011/2012, como artista de Canal Gallery; en Espectáculo Intimo (2012) y en el Mes de la Fotografía Francia – Venezuela (2014), en la Alianza Francesa, sede Chacaíto; y ”MARIA MAGDALENA” (2015) en Artifice Gallery, como artista de la Fundación BEART, Miami, Estados Unidos.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de esta artista venezolana a través de la muestra Sonata en Sol, que se estará presentando del 6 de agosto al 1° de octubre, en la sede de la Alianza Francesa de Chacaíto, ubicada en la avenida Francisco Solano con 3ª avenida de Las Delicias, Edificio Centro Solano, P.B. El horario es de martes a jueves de 8:30 a.m. a 6:30 p.m., viernes y sábados de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. La entrada es libre.
Nelsa Rincón viene con garras afilada del Miss Nor-Occidental y va por el Miss Venezuela 2015
La aspirante zuliana al Miss Venezuela 2015, además de
inteligencia y belleza, tiene sobrada experiencia en los
certámenes de belleza dentro y fuera de nuestras fronteras.
Ahora la modelo venezolana, hizo un alto en sus compromisos
con miras a ingresar al concurso más emblemático que se
realiza en el país
El donaire y belleza de la mujer de la tierra del sol amada, lo
resume Nelsa Rincón, joven de 21 años, estudiante de Contaduría
Pública, quien además de ser reina, demostró en pasarelas
internacionales su elegancia y marcado estilo que de seguro lo pondrá
a prueba en “La Magia de ser Miss", este sábado 01 de agosto.
Y es que ella, no pasa desapercibida con su 1.78 m de estatura,
medidas 89-60-90, la muestran como una aspirante completa para
formar parte del selecto grupo de las 24 misses del Miss Venezuela
2015. Esos atributos físicos e intelectuales le han permitido alcanzar el
título de “Teen Universe 2012”, certamen realizado en Nicaragua.
Al año siguiente, participó en su municipio natal San Francisco, el
en concurso “La Feria del Lago”, donde logró un buen puesto. En el
2015, compitió en el Miss NorOccidental, en el estado Zulia, donde
salió victoriosa con la banda “Mejor pasarela” y se llevó uno de los
siete puestos, para el casting final del Miss Venezuela.
Nelsa tras conocer su clasificación con miras al máximo evento
de la belleza nacional, redobló su entrenamiento físico, sus clases de
oratoria y pasarela, rutina que no pasó desapercibida por Osmel
Sousa, quien fijó su penetrante mirada y la escaneo de pie a cabeza.
“Yo relaciono belleza con otras cosas, cuando escucho esa
palabra pienso en la naturaleza y lo bella que es, pienso en su sonido y
en su olor, en mi familia, también lo asocio con el carisma de una
persona, con su personalidad y obvio uno puede pensar en el físico de
alguien, pero no es lo primero que me llega, valoro mucho a las
personas por lo que son, por lo que anhelan y no por lo que tienen, ya
que vinimos sin nada y sin nada nos vamos, sólo con ese recuerdo
bonito, es allí donde radica la importancia de los más bellos detalles de
la vida y lo valores que identifican a cada persona”, así define la
belleza, Nelsa Rincón.
Rincón está trabajando para lograr su objetivo, cree mucho en el
destino y está tranquila para enfrentar la competencia del 01 de
agosto, donde al menos 200 jóvenes buscan una banda en el Miss
Venezuela. Aunque ella tiene a su favor, que ya ganó un puesto en el
Miss Nor-Occidental 2015. Además no se distrae con los comentarios
de “aves rapiñas”, que aseguran que las pegadas” del Miss Nor-
Occidental, están dándose con todo para desplazar a las ganadoras
naturales de ese casting regional.
Breve entrevista con Nelsa Rincón:
¿Qué es lo más difícil de sobrevivir entre misses?
Bueno siempre tuve buena relación con todas las chicas, no creo
existiesen rivalidades, o por lo menos no conmigo, lo más difícil quizás
era cuando despertábamos y nos dábamos cuenta que estábamos en
una competencia y todo era posible, las apariencias pueden engañar,
sobrevivir a eso, al engaño o falsedad es lo más difícil.
¿Hasta dónde quiere llegar Nelsa Rincón?
Hasta donde Dios y la Chinita me lo permitan, además soy de las que
valora más el presente que el futuro, así que trato de emprender todo
aquello que sueño sin pensar mucho, no tengo un “hasta donde puedo
llegar”, trato de cruzar todas las fronteras posibles, además yo se que
cada día que pasa todos tenemos nuevos retos o metas, nunca
paramos, eso es vivir.
¿Te sientes preparada para portar la banda de Miss Zulia?
¡Claro! Estoy preparándome duro para lograrlo, tengo mente y
corazón en esto, es lo que anhelo y con disciplina y constancia lo
lograre, Dios y La Chinita, mediante.
¿Cómo fue tu experiencia con Osmel Sousa, es tan ogro como
lo pintan?
-Jajaja, ¿por qué será que siempre me preguntan eso? Hay que
recordar que Osmel tiene una imagen la cual mantener, de exigencia y
disciplina pero es un ser humano como todos, él es agradable,
conmigo jamás fue un ogro, de hecho tiene muchas ocurrencias y
bueno lo vimos en este último en el reality de Nuestra Belleza Latina,
me hizo reír mucho.
Toma y dame:
Te gustaría tener más tiempo para: Compartir con mi familia.
Tú idea de la felicidad: Poder hacer lo que yo quiera sin
restricciones.
El mejor momento del día: Cuando despierto en la mañana y
puedo agradecer por un día más de vida.
Última vez que lloraste: Hace dos semanas.
La vida te ha enseñado que: Nada es imposible.
A Venezuela le sobra: Mujeres luchadoras.
Algo radical que te gustaría hacer: Raparme el cabello por una
causa benéfica.