Lesley Gracie, maestra destiladora de Hendrick’s, la ginebra más particular e inusual, nos habla de sus experiencias.
Graduada de químico en la Universidad de Hull, en Yorkshire, trabajó como farmacéutica durante
12 años, hasta que aplicó para una vacante de químico en la destilería. Allí comenzó su camino
Transcurre el año 1955, y en medio de una Inglaterra peculiar, nace Lesley Gracie, quien
es la maestra destiladora de la ginebra Hendrick’s. Desde una edad muy temprana, queda
fascinada por el CURIOSO MUNDO DE LA BOTÁNICA, los sabores y los caballos
(aunque estos no guardan relación alguna con la ginebra que llegaría a crear, pero los
hechos son los hechos). A los 4 años, comenzó a servir a su familia, tés derivados de
distintas plantas y ramitas. Afortunadamente, SU familia sobrevive, no sólo a este, sino a
incontables experimentos.
Años más tarde, comienza la aventura. El señor Charles Gordon, bisnieto de William
Grant, el fundador de las destilerías de William Grant & Sons, recluta a Lesley Gracie en
medio de una EXCÉNTRICA BÚSQUEDA, y en un intento por inventar un elixir particular,
con sus muy diferentes y antiguos alambiques.
Finalmente, en 1999 el señor Gordon y la señora Gracie consiguen crear “algo delicioso y
realmente peculiar” utilizando DOS alambiques: el Carter-Head y el Bennet, combinados
con una EXTRAÑA SINFONÍA DE ELEMENTOS BOTÁNICOS avivados por la curiosa
infusión de ROSA y PEPINO. Contra todo pronóstico, consiguen una extraña perfección
que se da a conocer como HENDRICK’S GIN. Inmediatamente al ser lanzado, esta
mezcla de vanguardia le robó el corazón a la mayoría de los bebedores de Ginebra,
ofreciendo un sabor como ninguna otra ginebra.
Trabajar en un ambiente dominado por el ámbito masculino en la destilería en Girvan, un
pequeño pueblo en la esquina suroeste de Escocia, no ha sido un problema. Ella es una
verdadera autoridad en la industria, con una nariz que ha sido calificada como uno de la
más finas (forma parte del panel de jueces internacional Spirits Challenge), razón por la
cual también dirige el equipo de nuevo desarrollo líquido dentro de la empresa. Sin
embargo, su corazón se encuentra en el Palacio de la ginebra HENDRICK’S.
La mujer detrás de la ginebra Hendrick’s o la ginebra en manos de una mujer
Su trabajo es uno de los más particulares del mundo. ¿Cómo podría describirlo?
Llevo 27 años trabajando para la compañía, y me dedico a investigar nuevos sabores y
combinaciones de sabores, lo cual es toda una aventura. Nunca se puede estar seguro de
cómo resultará, y eso es realmente emocionante. Al principio comencé en la categoría
whisky, pero cuando la empresa comenzó a trabajar sobre Hendrick’s, me cambié a la
destilación de la ginebra. Lo encuentro mucho más divertido, pues se puede usar todo tipo
de extractos botánicos.
Cuando comenzó el proyecto de Hendrick’s, ¿tenía idea del tipo de ginebra que
quería crear?
Sabíamos que queríamos un sabor peculiar, con fortaleza y al mismo tiempo especial,
queríamos algo totalmente diferente de lo que se producía globalmente en ese momento,
pero que fuera reconocible como ginebra.
¿Qué es lo que más le gusta de fabricar ginebra?
Realmente disfruto todo el proceso, desde monitorear la materia prima y asegurar que
cumpla con nuestras especificaciones, a través de los diferentes niveles de la producción,
hasta el producto finalizado. Trabajar para una empresa familiar te da la habilidad de
investigar nuevos elementos naturales y sabores, para entender su particular química.
¿Desde el punto de vista del sabor, qué considera que hace a Hendrick’s realmente
única?
Nuestra bebida revolucionó el mundo de la ginebra cuando salió al mercado en el año
2000. La combinación de dos estilos de destilación y su receta de elementos naturales,
donde entran el pepino y las rosas, garantiza un sabor balanceado y totalmente
reconocible. Hay que dejar que el producto hable por sí mismo.
¿Cómo percibe usted el crecimiento de la marca y la preferencia del público ante
Hendrick’s?
La marca se convierte en la botella, el equipo de Marketing ha sido genial. Al principio, me
parecía un poco extraña y descabellada la idea de escoger una botella que hasta puede
parecer incómoda y tan diferente al resto de las bebidas alcohólicas. Hoy en día, este
estilo vintage que domina la comunicación y todo el marketing, se puede considerar que
es de avanzada, innovador.
Con el éxito que ha tenido la marca, ¿le preocupa tener que aumentar la
producción? ¿Tienen planes para enfrentar el crecimiento?
Hemos realizado una copia exacta de nuestro alambique Bennett de 1860, al cual
llamamos Carrick. Con él, podemos destilar un producto idéntico al que hacemos en el
Bennett original. Estamos preparados para el crecimiento natural que experimentaremos
mientras más personas descubran nuestro delicioso y particular elixir.
Desde el punto de vista creativo, ¿ha podido hacer todo lo que ha querido o tiene
algunas ideas para hacer otras ginebras que le gustaría probar?
Siempre hay nuevas cosas que probar. Nuestra expedición al bosque nublado venezolano
me inspiró a probar muchas cosas diferentes. Siembre buscamos plantas con sabores
particulares. Los elementos botánicos que luchan en ambientes complicados,
frecuentemente proporcionan sabores muy interesantes. El laboratorio siempre tiene
alguna nueva y extraña planta esperándonos para que probemos cómo huele, cómo sabe
y cómo puede contribuir a crear nuevos sabores.
En Venezuela descubrió la llamada “cola de escorpión”, de la cual destiló su
esencia y fue incluida en una edición limitada de la afamada ginebra, llamada
Kanaracuni, de solo 560 botellas.
¿Cómo supo que este nuevo elemento funcionaría
tan bien en la fórmula original?
El sabor de la cola de escorpión es realmente difícil de describir, ya que no sabe a nada
que haya probado antes. Su intrincado y único sabor le va muy bien a Hendrick’s y le ha
encantado a los amigos de la marca.
Considerando que usted ha sido clave para la creación de una ginebra tan icónica,
¿alguna vez ha pensado sobre su legado?
Yo disfruto profundamente mi trabajo y la flexibilidad que tengo para experimentar con
nuevos ingredientes y recetas. Supongo que ese disfrute del trabajo en sí mismo y la
emoción de lo incierto, es por lo que quiero ser recordada.
¿Cuál es su manera favorita de disfrutar su elixir de pepino y rosas?
Para mí, el más clásico es el Hendrick’s & Tonic, servido en un vaso con hielo, agua
tónica y una rodaja de pepino en lugar de limón o ralladura de limón. Me encanta sustituir
el agua tónica por agua de saúco; es realmente muy refrescante.
Continuamente, la maestra destiladora sigue experimentando con ingredientes
maravillosos que excitarán y encantarán papilas gustativas. También realiza viajes para
descubrir sabores nuevos, raros y deliciosos para destilar y beber.
El extraño proceso de destilación de Hendrick’s se describe de manera inusual en el
website es.hendricksgin.com. Gracie es uno de los únicas cuatro personas en el mundo
que conocen la receta específica de la ginebra Hendrick’s.
via: Redacción
EMPORIO ARMANI lanza su colección de relojes Primavera 2016.
La temporada de primavera 2016 sigue aprovechando el impulso logrado por
Emporio Armani con la presentación de nuevas plataformas, nuevas historias de
color y una colaboración entre las divisiones de relojes y joyería.
Como nuevo lanzamiento en 2016, la plataforma de relojes Emporio Armani alcanza
un look completamente único gracias a una elegante caja de cámara cuadrada y un
bisel original, con un diseño de dos ejecuciones que permite distintos tipos de
acabado empleando acero inoxidable y oro rosado. La colección refuerza aún más su
personalidad mediante una esfera con decoración guilloché azul y blanca. El modelo
para caballero está disponible en dos versiones: cronógrafo de 44 mm y cuarzo día /
fecha de 41 mm. La plataforma para dama está disponible en tamaños de 34 mm y
28 mm, con un acabado de alto brillo, diseño de bisel en dos ejecuciones y una
combinación de distintos enchapados, como acero inoxidable y oro rosa. Los toques
femeninos de este estilo incluyen la sutil sofisticación de esferas Sunray blancas con
decoración guilloché o en madreperla azul claro.

Otra novedad para caballero es la plataforma deportiva con acento colorista. Se
trata de un cronógrafo con esfera azul o verde y pulsera de acero inoxidable
satinado, además de otro modelo completamente negro, un look elegante y ultra-masculino.
Presentamos tres relojes para dama en verde menta, un look muy actual en un
tono relajado y muy femenino, a juego con este color tan característico de la pasarela
Emporio Armani 2016. Uno de los icónicos modelos cuenta con correa de cuero y
esfera de madreperla, ambas en color menta, mientras que los otros dos destacan
por su look de inspiración de joyería, con piedras de corte baguette en el bisel.
La última historia de primavera combina relojes y joyería. Pensado para la pasarela,
este reloj aporta un diseño moderno con una flor en la esfera, mientras que el collar
y los aretes a juego también cuentan con sofisticados detalles florales.

via: Redacción
Sex Prive Pool Party llega a higuerote con lo mejor de la música electrónica.
Lo mejor de la selección de tu rumba
Line Up DJs: TechHouse/Techno/MinimalTech
Karko
Monzerack
Karol G
Osmer
Jose Alvez
Jeceth
Technology
Point
VJs: Gsus/Morbopsy/Invitados
Performace: Calamar / Ceac / Circo Caribe
Higuerote Edo. Miranda Locación VIP (Con Piscina Activa 10pm)
Entrada General 700Bfs. / En puerta 1500Bfs (Permitido llevar su Licor)
Primeras 70 Personas serán 2x1
PARA MAYOR INFORMACIÓN
0426-876-36-54
0426-604-40-76
0416-831-44-46
0412-571-10-08
CaracasUnderground@hotmail.com
https://www.facebook.com/SexPrive-1084655391545083
(Se Reserva el Derecho de Admisión)
Transporte Arepera los Pachecos:
1er Viaje 10:00pm
2do Viaje 11:00pm
3er Viaje 12:00pm
Ultimo Viaje 1:00am
via: Redacción
Fuerzas Urbanas presentará los argumentos de una arquitectura que soporta el empoderamiento colectivo y la transformación de los ecosistemas sociales
En rueda de prensa ofrecida, en el Museo Nacional de Arquitectura (MUSARQ) de Caracas, por los arquitectos venezolanos: Alejandro Haiek, Marcos Coronel, Miguel Braceli, José Naza Rodríguez y Gabriel Visconti, se detallaron los contenidos expositivos de la muestra oficial de Venezuela llamada 'Fuerzas Urbanas' (Urban Forces). Esta exposición será presentada en la XV Edición Internacional de Arquitectura de Venecia 2016.
Este equipo curatorial explicó, en una primera ronda de intervenciones apoyada con referencias fotográficas, que la muestra venezolana agrupa una serie de proyectos de espacios públicos, instalaciones y equipamientos desarrollados en contextos emergentes, barrios y comunidades de distintas ciudades del país, que iniciaron a partir de la autogestión y de luchas populares en el territorio; siendo diseñados y construidos mediante procesos de participación activa y de toma de decisiones colectivas, donde la arquitectura se emplea como un instrumento para fortalecer la organización social.
En interacción con los periodistas, se dieron a conocer los proyectos que forman parte de la muestra ‘Fuerzas Urbanas’, integrados por programas y actividades de uso cotidiano que responden a las necesidades, aspiraciones y posibilidades ligadas a las demandas de la realidad que se vive en las comunidades, con posibilidades de evolucionar a través de apropiación de sus usuarios.

La curaduría de la Bienal Internacional está a cargo del arquitecto Alejandro Aravena, y tiene como título 'Reportando desde el frente' (Reporting from the front). "Reportando desde el frente propone compartir con un público amplio el trabajo de personas que escudriñan el horizonte a la búsqueda de nuevos campos de acción, enfrentando problemáticas como segregación, desigualdades, periferias, falta de infraestructura sanitaria, desastres naturales, escasez de vivienda, migración, informalidad, crimen, tráfico, basura, polución y participación de comunidades. Presentará, a la vez, ejemplos en los que dimensiones diferentes se hallan sintetizadas, integrando lo pragmático con lo existencial, relevancia y audacia, creatividad y sentido común", expresó el arquitecto Aravena.

Venezuela mostrará las obras de jóvenes oficinas de arquitectura que han desarrollando estos temas desde las intervenciones en distintas barriadas. Son proyectos que destacan el papel de las fuerzas populares, los instrumentos de las disciplinas aplicadas al fenómeno urbano y las capacidades de interlocución institucionales, integrados como una fórmula de trabajo que permite establecer nuevos protocolos, redes de cooperación y métodos de transformación de las estructuras sociales. Más allá de “reportar”, la exhibición busca actuar para promover un intercambio fluido entre las comunidades locales y el público que asistirá a Venecia.
La muestra ocupará las dos salas del Pabellón de Venezuela: La primera contará con una instalación interactiva conformada por una serie de tótems con una exhibición “para llevar”, las obras serán expuestas en torres de postales para dibujar un paisaje mutable a lo largo de la exposición. La segunda sala destinará un espacio multimedia para presentar videos documentales y explicativos de las obras, desde sus procesos de gestión, diseño y construcción. Una línea de televisores serán el soporte de estos materiales, así como el puente para comunicar vía streaming a Venecia y Venezuela, generando un enlace en tiempo real con las comunidades que hacen vida en las distintas obras.

LAB.PRO.FAB, PICO, AGA estudio creativo, MAAN, Proyecto Colectivo, PGRC, Oficina Lúdica, Taller Independiente, Abono, CoDA , Asymetric, Colectivo Animal, InSitu y 439 estudio son las oficinas venezolanas integrantes de la Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia 2016, que será inaugurada el 28 de mayo con una serie de encuentros, charlas y visitas guiadas con invitados nacionales e internacionales.
via: Redacción
La edición 30 del festival de cine francés en Caracas llega con 15 aclamadas películas y la presencia del director parisino Philippe le Guay.
Organizado por la Embajada de Francia en Venezuela con la colaboración de
Gran Cine, y con el apoyo del Institut Français, y del Centro Nacional
Autónomo de Cinematografía (CNAC), llega a partir del 29 de abril la 30ª
edición del Festival de Cine Francés con 15 títulos de diversos directores,
temáticas y géneros.
Para esta ocasión el Festival, uno de los más esperados por el público
venezolano, tendrá como invitado internacional al director Philippe le Guay,
realizador –entre otras cintas- de la aclamada Las mujeres del sexto piso.
Además de las exhibiciones en las salas de cine, habrá presentaciones al aire
libre y en espacios no convencionales de Caracas y el interior del país
Caracas, abril de 2016. Gracias al entusiasmo del público venezolano, el Festival Anual
de Cine Francés festeja el presente año su Trigésimo Aniversario, celebración a la que
la Embajada de Francia desea brindarle un brillo particular presentando una selección
de películas RECIENTES, INEDITAS y destinadas al GRAN PUBLICO. En ésta
oportunidad habrá una muestra de 15 películas que gozan de reconocimiento en el
ámbito internacional, muchas de ellas precedidas por importantes premios y
nominaciones, que estarán en cartelera hasta la segunda quincena de mayo.
El público de Caracas podrá disfrutar de estas películas de cine de autor en las salas
Paseo del Trasnocho Cultural, y varias salas de Cinex y de Cines Unidos; al aire libre en
los municipios Libertador, Los Teques, Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo –gracias a
Gran Cine Móvil-; y en los llamados espacios no convencionales: la Sala Cabrujas de Los
Palos Grandes, El Centro de Arte Los Galpones en Los Chorros, Cine jardín los domingos
en la Hacienda La Vega y el Auditorio de Humanidades de la UCV. En el interior el
festival se exhibirá en el Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo, el Patio Trigal de
Valencia, el Museo Jesús Soto de Ciudad Bolívar, el Museo César Rengifo de Mérida, el
Espacio Cultural Quinta El Cangrejo en la isla de Margarita y en la Sala Charles Chaplin
de Barquisimeto.
Programación detallada del 30 aniversario del Festival de Cine Francés
De las 15 cintas que integran la selección, las más esperadas son Mustang, Samba y
Conexión Marsella; 2 son de autores de larga trayectoria: Riviera francesa de André
Téchiné y El estío de Catherine Corsini; 3 son realizadas por varios directores Mil
noches, una boda de Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger y Samuel Theis, Samba
de Olivier Nakache y Eric Toledano, Siempre hay una primera vez de Maxime Govare y
Noémie Saglio; 8 son del género drama, cuatro de comedia y tres son thrillers.
Definitivamente son películas para satisfacer a los cinéfilos más exigentes, amantes del
cine francés. En cuanto a los tópicos, se aborda el amor en distintas etapas de la vida,
el papel de la mujer en sociedades todavía conservadoras, la inmigración, el
narcotráfico, la vejez, y el Alzheimer, entre otros temas.
Mustang, en español Belleza Salvaje, es una coproducción entre Francia, Alemania,
Turquía y Qatar. La cinta más laureada del festival (Ganadora de cuatro premios César,
del Goya a Mejor película europea, y nominada al Oscar, al Independent Spirit Awards y
a los Globos de Oro como Mejor película extranjera), es la ópera prima de la directora y
guionista turco-francesa Deniz Gamze Ergüven, y narra la historia de cinco jóvenes
hermanas huérfanas que se enfrentan a los desafíos de una sociedad conservadora en
un pueblo del norte de Turquía.
Mil noches, una boda cuenta la vida de Angélique, una mujer que aunque tiene 60
años, sigue disfrutando de la diversión y los hombres. Su vida cambia cuando decide
casarse con un asiduo cliente del cabaret donde trabaja. Fue galardonada en el Festival
de Cannes como Mejor ópera prima y Mejor reparto, y nominada a los Premios César.
Alas de libertad (Bird People) es otra de las laureadas con dos nominaciones a los
Premios César, incluyendo Mejor banda sonora original, y la Sección oficial ("Un Certain
Regard") del Festival de Cannes y Sección oficial a concurso del de Sevilla. Dirigida por
Pascale Regard, nos presenta la historia de Gary, un norteamericano que tras llegar a
París y registrase en un hotel, deja por teléfono su trabajo y a su mujer y decide
comenzar una nueva vida.
Samba es una deliciosa comedia protagonizada por Omar Sy (Intouchables) y Charlotte
Gainsbourg (Nymphomaniac, Melancolía). Samba es un inmigrante senegalés sin
papeles que lleva más de diez años en Francia, y Alice una ejecutiva estresada que deja
su trabajo para ser voluntaria en una ONG; los caprichos del destino hacen que sus
vidas se crucen mostrando una de las muchas caras que puede tener la felicidad. Esta
película obtuvo una excelente taquilla en Francia con más de 3 millones de
espectadores.
En un patio de París nos trae a la pantalla a la actriz ícono del cine francés, Catherine
Deneuve. Antoine, un músico de 40 años, luego de abandonar su carrera es contratado
para que se encargue del mantenimiento de un edificio en el que se asienta Mathilde
(Deneuve), una jubilada que acaba de mudarse y descubre una grieta en la pared de su
salón que la hace víctima del pánico. Poco a poco nace ente ellos una amistad torpe,
aunque sólida.
El caso sk1 es un thriller policial que cuenta la historia de Franck Magne, un joven
inspector que inicia su carrera en la Policía Judicial. Su primer caso es el asesinato de
una joven. Pronto descubre casos relacionados pero se enfrenta rápidamente con la
realidad del trabajo de investigación: la falta de recursos, largas horas y la burocracia.
Esta cinta, la primera del director Frédéric Tellier, fue nominada a mejor ópera prima y
mejor guion adaptado en los Premios César.
Conexión Marsella fue otro éxito de taquilla con más de un millón y medio de
espectadores. Realizada por Cédric Jimenez este thriller basado en hechos reales cuenta
con un elenco de lujo; el oscarizado Jean Dujardin y Benoît Magimel, ganador de una
palma de Oro al mejor actor en Cannes 2001. Pierre Michel es un joven magistrado que
acaba de ser transferido a Marsella para ayudar en la lucha contra el crimen
organizado. Él decide atacar a la French Connection, una operación de la mafia que
exporta heroína a todo el mundo. Sin escuchar las advertencias, Pierre lidera una
cruzada contra Gaëtan Zampa, el padrino más intocable. Pero pronto va a entender que
para obtener resultados, deberá cambiar sus métodos.
Completan la selección Caprice, El estío, El último diamante, Los recuerdos, La odisea
de Alice, Riviera Francesa y Siempre hay una primera vez.
Philippe le Guay; Invitado especial del Festival de Cine Francés en Caracas.
En esta nueva entrega del festival el invitado especial es el director y guionista Philippe
le Guay (Paris, 1956). Brillante alumno del IDEHC, escuela de cine francesa. Su
filmografía se ubica bajo el signo del eclecticismo con títulos como Les deux Fragonard
(1989), una película de época; L'Année Juliette (1995), una comedia romántica; y Trois
huit (2001), una película de cine negro. Entre el humor y el drama, sus películas tienen
siempre personajes densos que escapan a la ligereza o a la facilidad, con ajustados
castings y una siempre buena dirección de actores.
En 2011 filmó una comedia social, Las chicas del 6° piso, sobre sobre las españolas
emigrantes a Francia, como empleadas de hogar, en la década de los años 60 del siglo
XX, con las actuaciones de Fabrice Luchini, Sandrine Kiberlain, Natalia Verbeke y
Carmen Maura; esta película tuvo un gran éxito de taquilla. El teatro también ha sido
fuente de inspiración para le Guay.

En Florida, su última película, la cual forma parte del Festival, nos trae la historia de
Claude Lherminier quien a sus 80 años no ha perdido nada de su presencia pero cada
vez más a menudo se olvida de las cosas, generando confusión; estado que se niega a
aceptar. Carole, su hija mayor, es quien lo apoya en esos momentos en que no se
maneja por sí solo. En un capricho, Claude decide volar a Florida, Estados Unidos.
Esta película será exhibida en un Cine Foro que se llevará a cabo el sábado 30 de abril
a las 10:00 AM en los Cines Paseo del Trasnocho Cultural. Philippe Le Guay también
estará presente el miércoles 27 de abril, a las 12:00 M, en el auditorio de la Escuela de
Humanidades de la UCV, y el 28 de abril a las 11:00 AM en la sala MBA de la
Cinemateca Nacional en un conversatorio con cineastas organizado por la ANAC.
Para mayor información:
Webs: www.cinefrances.net / www.grancine.net
Twitter: @cinefrances
Facebook: Festival de Cine Francés de Venezuela
Instagram: Circuito Gran Cine
via: Redacción
Desde el 22 de abril Chacao será el nuevo escenario del espectáculo Fango Negro, Teatro en el Autobús.
El municipio Chacao será el nuevo escenario del espectáculo Fango Negro, Teatro en el Autobús, propuesta hiperrealista del dramaturgo venezolano José Gabriel Núñez, que se llevará a escena del 22 de abril al 25 de junio en un autobús que partirá desde la Plaza Altamira todos los viernes a las 8:00 p.m. y sábados a las 7:00 p.m., presentada por el Centro de Directores para el Nuevo Teatro (CDNT) en el marco de su 30° aniversario, conjuntamente con Mandarina Films y The Kaleidoscopic World Art Foundation, con el apoyo en esta ocasión de Cultura Chacao.
Dirigida por Daniel Uribe, con la producción de Marcos Purroy, la obra se desarrolla entre dos espacios escénicos –un autobús y el bar “The Pleasure Girl” ubicado en la 3era transversal de Altamira– para contar la historia urbana de un soldado que emprende un viaje en busca de su mujer, y al encontrarla descubre que se ha convertido en mesera de un bar.
A lo largo de la trama los espectadores se encontrarán con diversos personajes de la cotidianeidad urbana, y penetrarán en el submundo del bar donde, entre un concurso de baile y un show travesti, se suscitará el encuentro de los protagonistas.
El elenco encargado de dar vida a esta pieza lo conforman Scarleth Becerra y Luis Palmero en los roles principales, junto a Irving Gutiérrez, Gian Carlo Ferrini, Moraima González, Ronny Mújica, Daniela Niño, Juan Bautista, Nerea Fernández, Florangel Méndez, Marietta Hernández, Omar Lugo, Sareni Siplenko y Marcos Farreras.
Fango Negro ha transitado las calles de Venezuela y otros países desde hace 26 años, y ha estado en los escenarios de diversos festivales como el de Córdoba (Argentina), Londrina (Brasil), Miami (EEUU), Santo Domingo (República Dominicana) y Montalccino (Italia).
Ahora regresa a la escena caraqueña con funciones del 22 de abril al 25 de junio, los días viernes a las 8:00 p.m. y sábados a las 7:00 p.m., partiendo desde la Plaza Francia de Altamira. Las entradas tienen un costo de Bs. 2.016 y pueden ser adquiridas a través de http://venezuela.ticketmundo.com
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao Instagram @cdnteatro
Twitter @fangonegrove
via: Redacción
Festival de la Lectura Chacao 2016 contará este año con escritores de diversas latitudes que se darán cita a partir del 21 de abril.
Con escritores de diversas latitudes, España como país Invitado y la homenajeada de este año, Elisa Lerner, este 21 de abril arranca la nueva edición de uno de los eventos culturales más importantes de Caracas.
La Alcaldía de Chacao, a través de Cultura Chacao, organiza una nueva edición del Festival de la Lectura Chacao, evento que cada año reúne en Caracas a reconocidos autores y novedades editoriales, para dialogar y pensar en torno a ese acto íntimo y democrático que es leer.
Con el lema leer juntos para construir ciudad, el 8° Festival de la Lectura Chacao 2016 tomará los espacios de la Plaza Francia de Altamira a partir del jueves 21 de abril a las 6 p.m. y permanecerá hasta el 1° de mayo, con una variada programación para toda la familia, que podrá ser disfrutada en horario de 10 a.m. a 9 p.m.
Orgullo venezolano e invitados de honor
La venezolana Elisa Lerner es la homenajeada en esta edición, por ser una de las plumas más destacadas de nuestro país, en cuya obra confluyen de forma brillante la narrativa, la dramaturgia y la crónica. Ella en persona estará participando en el festival con la presentación de su antología de crónicas, Así que pasen cien años (Editorial Madera Fina), así como en diversas actividades, junto a autores de la talla de los maestros Rafael Cadenas, Victoria de Stefano y Eduardo Liendo.
Este año, por primera vez, la fiesta literaria rinde tributo a un país invitado, que en esta ocasión será España, en conmemoración a los 400 años de la muerte del más universal escritor de nuestra lengua, Miguel de Cervantes; y será espacio propicio para leer juntos El Quijote.
El festival contará con la participación de invitados internacionales para presentar sus obras y sus ideas, en un diálogo necesario y oportuno con la ciudad: Juan Arnau, filósofo y ensayista (España), Elena Medel, poeta (España), Ignacio del Valle, novelista y periodista (España), Fernando Mires, politólogo y sociólogo (Chile-Alemania), Enrico Testa, poeta y ensayista (Italia), Horacio Warpola, poeta (México), Luciano Saracino, escritor, ilustrador y guionista de historietas (Argentina) y por Venezuela Gerver Torres, economista.
Programación para todos
Cultura Chacao, en su labor de seguir impulsando su eje de acción Chacao Municipio Lector, ha diseñado una programación para el 8° Festival de la Lectura Chacao 2016, con actividades de diversa índole y para toda la familia.
La fiesta de los libros contará con la participación de editoriales venezolanas, la exhibición y venta en más de 75 stands; la presentación de novedades literarias, y las voces de escritores, intelectuales y artistas en más de 170 espacios de reflexión y conversación. Habrá actividades In memoriam, recordando la obra de nuestros autores Teresa de la Parra, Aquiles Nazoa y Ramón Palomares; así como el ameno intercambio con personalidades que narrarán sus anécdotas en la ciudad en Cuéntame un Cuento Caracas, en alianza con Fundación Lectura.

También se dictarán una serie de talleres en la Sala Eugenio Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes, a cargo de los escritores foráneos que nos visitan; además los niños se acercarán a la lectura de manera divertida en el Pabellón Infantil en alianza con El Nacional, compartiendo y leyendo a grandes maestros; y al final de cada velada sonará lo mejor de la música producida en el país, en esta cita literaria que tomará también el anfiteatro de la Plaza Francia Sur, con música, artes escénicas, fotografía, cine y luces.
Otra de las novedades de esta edición, es que BOD, Telefónica, Banesco y BBVA además de ser patrocinantes, enriquecerán la programación ofreciendo actividades alrededor de la literatura, junto a Bancaribe, que pondrá música en la Plaza.
Leer y construir ciudad juntos
El lema del Festival de la Lectura Chacao 2016 es leer juntos, y en palabras de Albe Pérez-Perazzo “es un llamado a la urgencia que sentimos los ciudadanos, de buscar causas comunes para unir esfuerzos y conseguir nuevas rutas que impulsen la posibilidad y garanticen la certeza de un mejor país para todos.”
Este evento tan importante para la ciudad es posible gracias al apoyo de la Embajada de España, Embajada de Italia, Embajada de México, Embajada de Argentina, Embajada de Estados Unidos, El Nacional, BOD, Banesco, Bancaribe, Telefónica, BBVA, Hotel CCCT, Hotel Pestana, Cedice, RMTF, Tecnova, Franca, ONSpotMe, TeleCaribe, Visión Alternativa Vaca, Lugar Común.
Innovación para seguir la agenda
Durante el Festival de la Lectura Chacao 2016, la plaza Francia de Altamira será zona *OnSpotMe* para ofrecer la posibilidad de visualizar en teléfonos celulares toda la programación que se presentará durante esos días.
Para ello se debe descargar previamente la aplicación *OnSpotMe* de laPlayStore (para Android) o AppStore (para iPhone) y tener encendido el *Bluetooth* al pasar por la plaza. Gracias a dicha herramienta, se mostrará en la pantalla del móvil la programación completa del festival.
Esta edición contará también por tercer año consecutivo, con la aplicación para Android Festival de la Lectura Chacao 2016, creada por Corporación Tecnova, que ofrece al usuario un mapa interactivo en el que se podrá ubicar los stands de los expositores, la fecha y hora de las actividades; además de un módulo de programación diaria.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao o Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
via: Redacción
Cultura Chacao organiza un tour turístico peatonal por El Pedregal en el que se expondrán tradiciones propias de esa particular zona.
Como parte de la programación turística que desarrolla Cultura Chacao a lo largo del año, se ofrecerá conjuntamente con la organización “Te paseo y te cuento”, un tour peatonal por El Pedregal el sábado 23 de abril de 9:30 a.m. a 12:30 p.m., que permitirá conocer distintos aspectos y tradiciones que caracterizan dicha zona popular ubicada entre La Castellana y el Country Club.
El recorrido partirá del C.C. San Ignacio hacia El Pedregal e incluirá paradas en distintos puntos claves en los que se resaltarán el sentido de identidad e idiosincrasia que le han dado a esa comunidad su solidaridad, organización vecinal y tradiciones religiosas, entre las que destaca la más antigua y conocida durante la Semana Santa, como es la de Los Palmeros de Chacao.
Asimismo, durante la ruta se abordarán otros temas, como la relación entre el Waraira Repano y la ciudad, la historia de El Pedregal y sus demás tradiciones religiosas, tales como la Peregrinación de la Virgen de Lourdes; la Procesión del Santo Sepulcro acompañado de la Virgen María, la Verónica y San Juan por el casco histórico de Chacao; la Quema de Judas; la Fundación Cargadores de Santos de Chacao; la celebración de La Cruz de Mayo; los tambores de San Pedro y San Juan; Los Diablos de Tinaquillo; el Encuentro nacional de burras y burriquitas; y La Parranda del Niño Jesús.
Las personas interesadas en participar, deben inscribirse previamente por los teléfonos 0212-2630512 / 2638825, en horario de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m, o por el correo rutaschacao@gmail.com. La inscripción es gratis.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
via: Redacción
El Ensamble Enarmonía se presentara en concierto con motivo de la celebracion de su quinto aniversario en el Centro Cultural BOD.
El Ensamble Enarmonía celebra su Quinto Aniversario con un concierto el Domingo 22
de mayo de 2016 a las 5:00 Pm en la Sala Principal del Centro Cultural BOD, una de las salas
más importantes de la ciudad capitalina y del país. La presentación se realizará para conmemorar
el trabajo realizado por la agrupación a lo largo de su trayectoria hasta la actualidad y las
entradas tendrán un costo de 1500 Bs.
Ensamble Enarmonía es un grupo de música instrumental venezolana que a través de sus
melodías y su virtuosismo busca realzar nuestros valores culturales como venezolanos, y se
caracteriza, por difundir nuestra música a todas las audiencias. El mismo está conformado por
Carlos Lozada en el bajo, Santiago Calderón en el violín, Jose “Cheo” Betancourt en las
maracas y Merlyn Briceño en el cuatro y en la dirección musical. Además, ellos interpretarán
temas como, De Repente (Aldemaro Romero), Por La Noche (Merlyn Briceño), A mis Hermanos
(Aquiles Báez) y su conocido Pajarillo, entre otros.
Para celebrar por todo lo alto los 5 años de formación del Ensamble Enarmonía se podrá
disfrutar de varios artistas invitados que han participado con el ensamble durante estos 5 años,
ellos son los cantantes Cesar Gómez, Gerardo Valentín, Zeneida Rodríguez, Ana Cecilia Loyo
e Iliana Goncalves quienes son ampliamente conocidos en el medio musical nacional.
Además, contarán con jóvenes talentos que han crecido junto al ensamble en su
trayectoria como la cantante Osmerly Dominguez, Brenda Rengel en el violín, Jesus Alcivar en
el clarinete, Alfredo Gutiérrez en la bandola llanera, Jhonny Jimenez en el arpa y muchos
Entradas a la venta en las taquillas del Centro Cultural BOD y a través de la página web de
Ticket Mundo.
Domingo 22 de Mayo de 2016
Dirección: Centro Cultural BOD la Castellana.
Hora: 5:00 pm
ENTRADAS: 1500 Bs
Twitter @EnarmoniaMusica
Facebook: www.facebook.com/EnsambleEnarmonia (Página)
Instagram: @EnsambleEnarmonia
Youtube: @EnsambleEnarmonia
SoundClaud: @EnsambleEnarmonia
via: Redacción
Denébola Drag es un espectáculo Drag Queen que llegará al Festival de Teatro Fecstival Fec de Parque Central.
Bajo la dirección de Marcos Gamez, llega a la sala de teatro Fec de Caracas, “Denébola Drag” un
espectáculo de adultos que se estará presentando en la sala del Teatro Fec este viernes 06 de mayo a las
06:30 p.m. Una pieza que nos traslada a la vida de este personaje que lucha para ser quien es ahora un
verdadero “Drag Queen” reivindicando su género.
Denébola Drag en un actor venezolano residenciado en
España en el palacio Denébola en la calle Denébola, se prepara para presentar su show
mientras va contando la historia de cómo llega a hacer quien es ahora “Un verdadero
Drag Queen” que logra reivindicarse poniendo en alto su género.
Denébola Drag nos invita a reflexionar y entender el trasfondo de un verdadero Drag
Queen. La pieza es original de José Miguel Cabriles, Bajo la dirección general de Marcos
Gamez y la producción de JC Marcos Producciones, diseño de vestuario: José Miguel
Cabriles y Juan Restrepo, Coreografía de: Kira Padrón, Diseño gráfico de Marcos Gamez,
Sonido e iluminación: Pedro Segovia, Maquillaje de Hugo Méndez. El elenco está
integrado por: Hugo Méndez como Denébola, Jefferson Garnica y Jack Alvarado.
Denébola Drag se estrenará el próximo 06 de Mayo en la sala Fec de Parque Central en
el marco del Festival de teatro Fecstival este viernes a las 6:30pm. Las entradas estarán
a la venta a través de los teléfonos 0424.1204557 / 0426.1162162, en las taquillas de del
teatro.
Para mayor información del espectáculo están disponibles las redes sociales
MarcosGamez.33 (Facebook), @marcosgamez7 (Twitter) y marcosgamwz (Instagram),
así como el correo electrónico marcosgamezruiz@hotmail.com o por las redes del
espectáculo Twitter, Facebook e Instagram: #DenebolaDrag @DenebolaDrag
Las entradas podrán adquirirse a través de los teléfonos
0424.1204557 / 0426.1162162 y en las taquillas del teatro.
via: Redacción
Dayana Leandro y sus Placeres Urbanos cumplen 9 años de transmisión ininterrumpida en La Romántica 88.9
Los “Placeres Urbanos” de la ciudad continúan más vigentes que
nunca, pues arriban a nueve años al aire al mejor estilo de Dayana
Leandro y de La Romántica 88.9 FM, ya que durante este tiempo han
regalado al oyente información de calidad sobre el buen vivir
convirtiéndose así, en la fascinación vespertina de la capital.
Hace 9 años Dayana Leandro comenzó a conducir el programa
“Placeres Urbanos” y de manera ininterrumpida se ha dedicado por
completo al espacio, que comenzó los fines de semana y que logró
convertirse en una excelente referencia para todo aquel que esté
ávido de llenar su agenda con actividades placenteras, entretenidas
y saludables.
Este noveno aniversario se celebrará por todo lo alto con un
programa especial este jueves 14 de abril, en su horario habitual,
desde las instalaciones del restaurant Leal con la presencia de
artistas e invitados especiales, entre los que destacan los príncipes
del pop lírico Ankora, Francisco León, Arveláiz, Pedro Guzmán,
Renato Yánez, Richard Linares, Yeilove y Rolando Salazar; así como
con los colaboradores del espacio y amigos de la casa, el creador del
método Sawaya, Teddy Sawaya y el astrólogo Luis Ricardo
Morantes.
De lunes a viernes, de 1:00 a 3:00 de la tarde "Placeres Urbanos" es la guía
ideal para disfrutar de todos los placeres que ofrece la urbe en cuanto a
gastronomía, moda, festivales, tecnología, séptimo arte, teatro y las
noticias del espectáculo de último momento, a través de La Romántica 88.9 FM
en Caracas, como emisora matriz, para el Circuito Romántico, el canal 978 de
Directv, laromantica.fm y dayanaleandro.com.
via: Redacción
Expogastronomía llega a su IX edición en abril 2016 y lo celebra en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes.
Luego de ocho exitosas ediciones, con una significativa participación de Emprendedores
y asistencia masiva de visitantes, ExpoGastronomía Venezuela presenta un nuevo evento
lleno de novedades, propuestas gastronómicas y curiosidades del mundo gourmet.
ExpoGastronomía Venezuela, en alianza con la Alcaldía de Baruta, les invitan a descubrir las
novedades que trae la IX Edición 2016, a realizarse del 13 al 17 de abril en la Plaza Alfredo
Sadel, corazón de la urbanización Las Mercedes, Municipio Baruta en Caracas.
La Plaza Alfredo Sadel vuelve a ser escenario de uno de los eventos gastronómicos más
importantes de nuestra capital, donde chefs y aspirantes, sibaritas y aficionados gastronómicos
se reencontrarán una vez más para desplegar un abanico de sabores y satisfacer los exigentes
paladares de nuestros visitantes.
ExpoGastronomía Venezuela continuará ofreciendo su atractivo más emblemático, el
Pabellón de Países, donde emprendedores gastronómicos, representaciones diplomáticas,
restaurantes, empresas de catering y exponentes de la nueva escena culinaria nacional
presentan propuestas típicas provenientes de Alemania, Argentina, España, Estados Unidos,
Francia, Grecia, Irán, Italia, México, Perú, y como país anfitrión Venezuela, convirtiéndose en
protagonistas de esta Edición.
El área de expositores artesanales y stands promocionales complementarán las actividades del
evento, siendo centro de acopio para aquellos emprendedores que colocan a disposición del
público sus más ilustres creaciones culinarias.
Esta IX Edición se realizará gracias al apoyo del Grupo CGYM, en alianza con el la Alcaldía
de Baruta, en beneficio de la Fundación Mano e’ Tambor, programa impulsado por
la Dirección de Arte y Cultura de la Alcaldía de Baruta.
Como ya es tradición, la entrada a ExpoGastronomía será completamente gratuita y estará
abierta al público desde las 11:00 AM hasta las 9:00 PM ¡Una cita a la que no puedes faltar!
Para mayor información:
Web: www.expogastronomia.com.ve
Correo: expogastronomiavzla@gmail.com
Contacto: (212) 326.83.77
Facebook: ExpoGastronomiaVenezuela
Twitter: @ExpoGastronomia @AlcaldiaBaruta @PlazaSadel
Instagram: ExpoGastronomia
via: Redacción
Nicolas Maduro decreta el viernes libre y pago en Venezuela como parte del "plan de emergencia de ahorro energético".
Trabajadores venezolanos del sector publico obtendrán afortunadamente viernes libre y pago durante los próximos dos meses como parte de un plan de emergencia para ahorrar electricidad. La decisión fue anunciada por el presidente Nicolás Maduro en un discurso en la televisión estatal.
Venezuela tiene las reservas de petróleo probadas más grandes del mundo, pero su economía es un caos, la inflación es galopante, la escasez de bienes tan básicos como jabón y papel higiénico se agravan continuamente y ahora para rematar, los constantes cortes de luz en el interior y la calima generalizada, están convirtiendo el país en un verdadero infierno.
Debido a la severa sequía que ha dejado a los niveles de las presas hidroeléctricas en niveles extremadamente bajos, para ahorrar en electricidad, el gobierno se vio obligado a implementar un fin de semana de tres días, comenzando este Viernes y terminando hasta el 6 de junio.
Maduro dijo que el país estaba en una situación desesperada debido al bajo nivel de agua en las 18 represas hidroeléctricas de Venezuela . Como ejemplo, citó la Represa de Guri ubicada en el sudeste de Bolivar que suministra el 70% de la electricidad del país. Maduro dijo que su nivel de agua era sólo de 3 centímetros (aproximadamente una pulgada) por encima de lo que se considera el nivel crítico. Maduro también ordenó a industrias públicas para reducir su consumo de electricidad en un 20%.
Lejos de verlo como un mal, los empleados del sector publico de todas las empresas que operan en el país, se regocijan con la noticia bajo el lema de que "Ahora la rumba empieza desde el jueves". Sin embargo temen que también los pocos locales nocturnos que aun quedan y las licorerías tengan también prohibido abrir los viernes. "Sea como sea es mejor quedarse en casa que enfrentarse al caos de la ciudad que se ve plagada de "bachaqueros" y colas interminables" afirma una empleada de Corpoelec.
Una realidad muy distinta es la que experimentan los dueños de las compañías y dueños de negocios comerciales puesto que esta medida perjudicaría gravemente la productividad y rentabilidad de las mismas de extenderse la ley al sector privado.
via: Redacción
Séptima edición del Microteatro de Venezuela presenta la obra "Las dos Fridas".
“Hay algunos que nacen con estrella y otros estrellados, y aunque tú no lo quieras creer, yo soy de
las estrelladísimas…”. El reconocido cuadro de Frida Khaló (Las 2 Fridas) será el marco para que el
público interactué como parte de una galería de arte en una forma jocosa, irónica y musical; Frida
la artista frente a su desmitificación, una Frida irreverente que juega del consiente al inconsciente,
del amor al desamor, de la vida a la muerte y del cielo a la tierra, una mujer exitosa pero que no
perseguía el éxito… “Me pinto a mí misma, porque soy a quien mejor conozco”.
El Teatro del Encuentro Fundado en 1998 festeja 18 años esta vez homenajeando a la artista
plástica Frida Khalo, bajo la dirección y dramatrugia de José Jesús González y en coproducción con
Xenon digital equipo encabezado por la productora Yackeline Zalazar. Teatro del Encuentro
Fundado en 1998 por el joven director y dramaturgo venezolano José Jesús González. El Teatro del
Encuentro lleva a escena obras de la Dramaturgia Venezolana, Latinoamericana y Universal,
creando espacios para la formación y difusión de artistas escénicos con el respaldo de reconocidas
figuras del medio artístico. Entre las obras más reconocidas está; Dos de amor, Bodas de Sangre,
La Quema de Judas, Caricias, Tequila o Ron, Primero las Damas, Peer Gynt, entre otras, por su
parte Xenon Producciones es una reconocida productora con años de trayectoria que se encarga
de realizaciones de Radio, cine, tv, y Teatro y canto en la parte de guion, producción, grabación,
montaje, musicalización, etc. Este es el gran equipo que junto con actrices jóvenes apuestan su
vitalidad y sus sueños a esa magia que es el teatro.

Actrices: Yarmila Barrera – Ana Patricia Sosa – Anabell Lobo – Cristina Colmenares
Dirección y Dramaturgia: Jose Jesus Gonzalez
Concepto de Vestuario : Yarmila Barrera
Confección de vestuario: Xenon Producciones
Escenografía : Franklin Bonilla
via: Redacción
SOULLESS CREW & Notenemoscrew presentan #CATCHME edición Mérida 2016; una rumba electrónica de alto BMP.
Este próximo 14, 15 y 16 de Abril en las ciudades de Mérida, Trujillo y Maracaibo, en conexión con Caracas en los espacios de Birosca Carioca,Tempo bar y Ateneo Pop Con la participación especial de Notenemoscrewy el El Gran Beat
3 eventos que respectivamente prometen casa llena hasta el ojo, con altas descargas de –Riddim - Drum&Bass - Psytrance y mucho lacreteo-, como es habitual en los eventos de los “Soulless”.
Para esta oportunidad venimos con una alineación bien puyúa, altamente reconocida como lo son:
❯❯ Los lacros de #Elerreme, #Mak, #Masa, #Beider de "NTC": Crew de la cordillera, firmemente consolidado tanto a nivel local como nacional. Pa´ donde van, no necesitan presentación. Sinónimo de calidad.
www.facebook.com/NTC
❯❯ El mal portao del Memo-Lestas Alvarez Franchi de El Gran Beat: Representante de este colectivo capitalino, que anda abriéndose paso y conquistando las altas montañas merideñas. Nos trae muchos sub bajos marditos y mucho flow, mucho flow, mucho flow, mucho.
www.elgrabeat.com
@memolestas420 en todas las redes
❯❯ El monstruo de Enrique A. Garcia A.K.A. #CLINCH
(DJ / Promotor / Organizador)
Resaltado como un artista que expone altas descargas de bajos con fuertes influencias del Neurofunk / Jungle / Liquid / lo que lo ha posicionado como un importante exponentes de Drum&Bass en su ciudad natal.
www.soundcloud.com/clinchdnb/
www.facebook.com/clinchdnb
❯❯ Los sucios bichos del #Thex, #Psyrat y #Bullstep de "SOULLESS CREW": Los muchachos responsables de que todo esto pase. Sabemos que tú sabes lo que nosotros sabemos que tu sabesh. MUCHO BAJO Y PSYCHODELIA.
❯❯ Deb Arte Visual Cubriéndonos las espaldas y captando todo con su lente, porque ellas son las que ponen la cerecita del pastel. Tranquilo que también sabe usar el fotochop ;)
Y el propósito principal de nuestros eventos, es la presentación de nuestro gran invitado especial, quien estará acompañándonos durante esta doble tanda:
________________________________________________
❯❯ Marco Cutolo, A.K.A Dj Kanna
(Co-Founder of SOULLESS CREW)
(Co-Founder of SUB.VERSE)
(DJ of Und3rground Station)
DJ y productor de Drum & Bass originario de Napoles / Italia.
Se formó como Dj en Caracas. Saltó a la escena caraqueña del Drum and bass en el año 2010, como organizador de varios eventos junto a los colectivo “Soulless Crew” y "Subverse collective" considerado uno de los talentos en la escena electrónica que más taladró y apoyó al vertiginoso crecimiento de la movida del Drum & Bass en Venezuela entre el 2010 y 2014, con eventos y presentaciones alrededor del país compartiendo tarima con artistas nacionales e internacionales de la talla como, Zardonic (Metal EDM Juggernaut), Tv Noise (Arg), SubZero (Playaz label uk), Funk u Chermy (BMS Crew), AudioSapien (Nobordersoundsystem), Isaac Maya (Low Frecuency D.F) DartZero (Astazo Collective Plc),Lui ramirez & Batusai (Jungle Age Plc), Faucher, Cicenia, Rol (Wooble Box Crew ccs), (TopoJungle & Zoundcolector (Optical Dubs ccs)), Boonk (El $abor bqto), Mattnes, Pabloescobar (Fuck yeah toches SC) Kaith (DUB MOB Records Poz/Arg y LU100 (Colombia)
Actualmente Residenciado en Madrid donde se certificó como Ingeniero de Audio en SAE Instituto.
A poco tiempo de su residencia en España tiene su primera presentación en un evento llamado “DUB BASS FAMILY” donde tiene la oportunidad de compartir tarima junto a: Marcos Vzla (overload / Low Frecuency Records UK), Prime Basssound (latino dnb / NTC /porlabass / Bcn Vzl), Subversive Element (Underground Station / DRS / Old Skull Collective), King Lion sound Systema (Dub Central) ELEKTRODELIA (Elektrodelia Krew) DIGITAL Cookboy (PorlaBass crew).
Para finales del 2014 formando parte de “Und3rground Station Crew” tiene la oportunidad de tocar nuevamente junto Prime Basssound (latino dnb / NTC /porlabass / Bcn Vzl), KING LION SOUND SYSTEM - (MAD / VZLA), [Dubforce / Dub Central], IONN CONNOR - (MAD / VZLA) [Underground Station / Bassport Fm], BASSMENT - [PT] [Promo Audio / Audio Theory / Counterpoint], SUBVERSIVE ELEMENT - (MAD//VZLA)[Promo Audio / Underground Station / osc]. Esta vez en el lanzamiento del sello “Promo Audio Recordings / Madrid”, una de sus presentaciones más relevantes de cierre de año en Madrid, evento que fue transmitido vía Live Stream, a través de http://promoaudiorecordings.com/promoaudio-tv/)
Y en modo diferido via podcast por Bassport FM en el mes de enero.
En sus sesiones se destaca la versatilidad y el dinamismo consiguiendo fusionar la tranquilidad del Liquid, jungle drum and bass, hasta los eléctricos sonidos del Jump Up o las obscuras velocidades del Neurofunk de una manera poderosa y con precisión.
________________________________________________
❯❯ LINE UP CATCHME #Merida
► DJ Thex (Soulless)
(Riddim & Jump Up)
https://soundcloud.com/dj-thex
https://www.facebook.com/DJ-Thex-153598921470042/
► #Psyrat (Soulless)
(Psytrance & Full On)
https://soundcloud.com/angel5
► Dj Kanna (Soulless & Und3rground Station)
(Neurofunk)
https://soundcloud.com/dj-kanna
https://www.facebook.com/djkannavnzla
► Memo-Lestas ( El Gran Beat)
(Hip-Hop / Drum&Bass
)
www.elgranbeat.com
https://soundcloud.com/memolestas420/
www.facebook.com/memolestas420
►MAK (Notenemoscrew)
(Liquid & Jungle)
http://soundcloud.com/omgmak
twitter @omgmak
►Elerreme (Notenemoscrew)
(Jungle & Neurofunk)
https://soundcloud.com/elerreme
►#Clinch (Mérida)
(Neurofunk)
www.soundcloud.com/clinchdnb/
www.facebook.com/clinchdnb
________________________________________________
❯❯ FOTOGRAFIA & VIDEO
Deb Arte Visual
https://www.facebook.com/debartevisual
❯❯ Para + Info
Redes Sociales & Pagina Web
SOULLESS CREW
Twitter & Instagram @soullesscrew
www.soullesscrew.com
_________________________________________________
Cover: en Puerta
Locacion: Birosca Carioca #MERIDA
Horario 8:00 PM - 3:00 AM
Chicas Gratis Antes de las 10PM
________________________________________________
Supported By:
Geven (Gente Electrónica de Venezuela)
Destroy Clothes
Madrockstars
Notenemoscrew
El Gran Beat
¡Que nada ni nadie te quite lo bailao´! ¡Larga vida al Bass!
LINK EVENTO: https://www.facebook.com/events/202208093476305/
via: Redacción
La ex vocalista de “Ella Baila Sola” Marta Botía, se une a talento venezolano.
Un éxito ha sido para el artista nacional Juan Miguel su sencillo “Siento Bonito” y ahora se torna más internacional debido a que junto a la española Marta Botía y Sixto Rein hacen una versión digna de exportación
Una nueva y espectacular Marta Botía, también conocida como "La rubia de Ella Baila Sola", llega a Venezuela con el lanzamiento de su segundo álbum en solitario titulado “Martamente” para deleite de sus miles de seguidores y de los oídos más exigentes del ámbito musical, un disco impecable, moderno y cálido con letras a las que nos tiene acostumbrados esta sublime compositora, con ese toque acústico que emana su voz ya inconfundible, y que fue grabado entre Madrid y Nueva York.
Viene a nuestro país para seducirnos con su melodiosa voz, y esta vez, se une al talento de Venezuela como lo es Juan Miguel y Sixto Rein en el exitoso tema “Siento Bonito”, sencillo que llegó a los primeros lugares de las principales carteleras radiales y que se mantuvo por varias semanas consecutivas, ahora en una versión muy original y al estilo Español lo que les dará una mayor proyección en el mercado europeo donde ya suena fuertemente gracias a la compañía Promo Agency. Además, este tema también se podrá escuchar en las emisoras más importantes de los Estados Unidos, México, Argentina, Uruguay, Paraguay entre muchos otros.
Marta se inició en la música en la afamada agrupación de su natal España “Ella baila sola”, ha vendido cerca de 5 millones de discos en todo el mundo, ha ofrecido cientos de conciertos tanto en Europa como en Latinoamérica siendo nominada como mejor compositora en los “Premios Amigo” donde se midió con Alejandro Sanz y Joaquín Sabina, fue nominada a los Grammy Latinos y otros tantos galardones como los “Premios Ondas” y ha ganado un sin fin de discos de Oro y Platino. Siendo la compositora de más de 10 números 1 en España y América, fue elegida para tocar en Madrid ante un millón de personas durante la visita del Papa Juan Pablo II en 2003, ha sido portada de revistas en numerosas ocasiones incluida la afamada revista Rolling Stone.
En la misma forma estas grandes estrellas consolidadas en este majestuoso tema, se preparan para la grabación del video clip que de seguro se convertirá en un éxito más y que por supuesto será grabado en Venezuela bajo la producción de Manager Shows.
via: Redacción
“La Vecina” es una alta comedia francesa llena del más fino e hiriente humor, en donde 2 personajes en escena desnudan sus más grandes miserias, anhelos y frustraciones.
Con esta historia escrita por el autor francés, Daniel Colas, protagonizada por reconocidas figuras del teatro y TV como lo son Gladys Prince y Asdrubal Blanco, el público se reirá y enternecerá a la vez.
Falco Producciones y Teatro Premium Los Naranjos estrenarán este 16 de abril la obra “La Vecina”, pieza teatral escrita por el dramaturgo francés Daniel Colas y dirigida y producida por Sebastián Falco, la cual sirve como pretexto para hablar de la sociedad, de los individuos y de las situaciones por las que pasan los seres humanos en medio de una gran soledad.
“La Vecina”, en donde la separación de pareja física, espiritual y emocional será el tema central, se desarrolla en un apartamento clase media donde habita un escritor bastante ermitaño, quien no ha tenido éxito y que se gana la vida escribiendo obituarios, reseñas sociales y alguna que otra novela comercial de poco nivel, mientras desarrolla su gran obra literaria. En su apartamento, el cual se encuentra en el mayor desorden y desidia que nadie haya visto, ejerce su cotidianidad, alejado de la gente y de la tortuosa gran ciudad.
En un día cotidiano como cualquier otro, toca al timbre una mujer queriendo ver el apartamento para compararlo con uno que alquilará justamente arriba, pero que no puede ver porque el arrendatario la embarcó. A partir de aquí se desarrolla una trama con hilarantes situaciones en donde esa futura VECINA no solo se apoderará del apartamento del escritor sino también de la intimidad y secretos más retorcidos de ese hombre.
Esta pieza teatral representa una impactante comedia que de seguro creará catarsis en un sin número de espectadores quienes se verán reflejados en la inmensa soledad de estos personajes que han estado toda la vida evadiéndose a sí mismos y en donde el final es un verdadero cierre de telón.
“La Vecina” está protagonizada por las reconocidas figuras del teatro y TV, Gladys Prince y Asdrúbal Blanco. El vestuario y dispositivo escenográfico están a cargo de Falco Producciones, la asistente de producción y dirección son manejados por Javier Muñoz, la asistente de escena por Pierangela Carmona y la Iluminación por José Pérez. El Texto es del dramaturgo francés Daniel Colas y la producción y dirección de Sebastián Falco.
La cita es pues para asistir a presenciar esta particular comedia en el transcurso de la temporada que se llevará a cabo del 16 de abril al 5 de junio los viernes a las 6:30 p.m. y los sábados y domingos a las 6 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 1.400 están a la venta en www.solotickets.com o en taquillas del teatro. Hay estacionamiento y vigilancia privada.
via: Redacción
Vintage Market se realizara el mes de abril en el Hatillo con la musicalización de BAMBI SHAKER.
VINTAGE MARKET Flea Market estará al aire libre en la plaza sucre de el hatillo con la acostumbrada venta de artículos de segunda mano, antigüedades y vintage ofreciendo como siempre una opción de compras económicas y ecológicas en pro al reciclaje y la reutilizacion de los objetos así como también el promover la cultura de las cosas antiguas.
Podrás encontrar desde ropa, libros, arte, mobiliario, objetos coleccionables y mil cosas mas que solo puedes descubrir visitando este mercadillo. Se aceptan trueques así que si tienes algo que ya no usas en perfecto estado podrás intercambiarlo por otra cosa con los vendedores que lo apliquen.
Disfrutaremos de este día con la musicalizacion Retro por DJ BAMBI SHAKER
DOMINGO 17 DE ABRIL
PLAZA SUCRE DE EL HATILLO (Estacionar en el C.C Paseo el hatillo)
10 am 6 pm
ENTRADA LIBRE
@VINTAGEMARKET_VZLA
via: Redacción
|
|