| 
          
        
          
        
 
 
Lista de los 10 mejores sitios donde comer hamburguesas en Caracas. No te lleves un chasco si tienes hambre, acude a estos restaurantes.
En QH2N te evitamos la molestia de tener mucha hambre y toparte por desespero o desinformación, con un sitio de hamburguesas en el que el pan esta pasado y seco, la carne es chiclosa y desabrida y la lechuga esta marrón. Por ello hemos hemos comido bastante chatarra para  investigar cuáles son los sitios de hamburguesas más sabrosos de la ciudad y hemos hecho un top 10 de ellos para que vayas sobre seguro.
 
Si piensas que las hamburguesas de esta lista son mucho mas caras que las que vende el perrero de la esquina, te equivocas, pues últimamente los precios están casi a la par y siempre es buena idea comer cosas nuevas, no dudes en probar alguna de estas opciones a la hora de tener un antojo de marranadas.
 
1. Las hamburguesas de Fresh & Grill
La Hamburguesa "Fresh & Grill" ( la de la casa ) es excelente, aunque hay muchas otras que también son muy buenas, hay varios tipos de hamburguesa elaborados con ingredientes típicos de diferentes países. Si vas con "ella", y ella está a dieta, aún la puedes llevar porque también sirven unas ensaladas muy buenas. Garantizamos que no puedes quedar fallo, todas vienen con papas, ensaladita y la salsa que tu elijas. En nuestra opinión, la mejor hamburguesería de Caracas.
 
Este Burger Joint esta ubicado en los Samanes, en el CC. Las Colinas.
 
2. Las hamburguesas de hamburguesería 212
Esta Hamburguesería recientemente también sirve cócteles y limonadas de yerbabuena en tamaño familiar, sus hamburgueses estilo americano son muy buenas y la carne de alta calidad. También se pueden pedir 5 minihamburguesas de degustación para así probar las que más te llaman la atención  y pedir luego tu favorita. También tiene televisores afuera por si quieres ver el juego de fútbol.
 
La Hamburguesería 212 esta ubicada en CC. Plaza las Americas, en la terraza de abajo.
 
3. Las hamburguesas de Burger Factory
Este es un sitio para tomar cerveza o cocteles (2x1 casi toda la semana) y disfrutar de unas de las mejores hamburguesas de Caracas, con ingredientes frescos y carne de primera. Este sitio pone música relativamente hasta tarde y también cuenta con televisor para ver el juego. La atención es un poco lenta porque generalmente se lleno, sin embargo vale la pena esperar.
 
Este sitio de hamburguesas esta en CC. San Ignacio, del lado del Colegio.
 
4. Las hamburguesas de Ariana
Si verdaderamente tienes hambres y quieres jartar a lo grande, sin importar cuan glamuroso sea el sitio ni lo aparatoso que resulte comer de una hamburguesa que es bastante mas grande de lo que puedes abrir la boca, este es el sitio. Las Hamburguesas de Ariana son una grosería; exageradamente grandes, con cuanto ingrediente se te ocurra echarle y la más variada gama de salsas que puedas imaginar. Recomendamos la 4x4, una verdadera bomba de la que fácilmente comen dos.  
 
 
Auto Lunch Ariana esta ubicado en la Bajada de Calle el Hambre de la Trinidad.
 
5. Las hamburguesas de Triptico
Ahora pasamos a lo más gourmet de la lista, estas hamburguesas cuentan con un muy buen sabor, pero no es el sitio recomendado para alguien que se este muriendo de hambre. Si estas a dieta y te quieres salir un poco nada más, recomendamos este sitio. Las hamburguesas realmente tienen un sabor muy bien elaborado con ingredientes de primera. Recomendamos pedir un triptico de hamburguesas que incluye 3 de las que sirven regulares en su versión miniatura.
 
Triptico esta ubicado en La cuadra Gastronómica. (6ta transversal entre 3era y 4ta avenida de Los Palos Grandes)
 
6.Las hamburguesas de Hard Rock Cafe Caracas
Aquí nos vamos a lo clásico. La hamburguesa de Hard Rock Cafe es la hamburguesa gringa por antonomasia, acompañada de una buena ración de papas fritas. Sus proporciones son las adecuadas para no quedar fallo y la carne es de primera. Hard Rock recientemente incorporo una hamburguesa vegana en su menú , la cual tiene muy buen sabor a pesar de carecer de carne, para complacer a los que no quieren más masacre animal.
 
El clásico burger joint de Caracas esta ubicado en el CC. Sambil nivel Terraza.
 
7.Las hamburguesas de Juanchi's Burger
Juanchi's Burger ofrece unas hamburguesas únicas gracias a las salsas de maíz, alcaparras,  BBQ y curry muy bien elaboradas que les dan un toque especial y distintivo. Recomendamos la Juanichi's clásica que tiene muy buen sabor y sazón además de una buena relación calidad precio que no te dejará fallo.
 
Esta hamburguesería se volvió franquicia y esta en varios CC. como el Lider, CC. Xpress y CC. las Cúpulas.
 
8.Las hamburguesas de Burger Shack
Burger Shack es otra hamburguesería que ofrece hamburguesas tradicionales americanas muy bien logradas, acompañadas con ricas papas y una deliciosa salsa pimienta que hace la diferencia. El menú de hamburguesas es limitado pero si vas por algo clásico fácilmente podría convertirse en tu lugar favorito.
 
Este sitio también tiene varias sucursales entre las que destacan la del Centro profesional Santa Paula y el de la Av. Luis Roche de Altmaira.
 
9.Las hamburguesas de Araxi Burger
Araxi Burger Grill & Gourmet es un sitio que tiene bastantes opciones de hamburguesas gourmet para todo tipo de paladares, incluso para los que no se quieren salir mucho de la dieta, pues tienen una con pan pita bastante sabrosa. Recomendamos la hamburguesa Araxi con papas fritas con parmesano, sin duda, una muy buena opción para almorzar.
 
En Caracas hay varios, pero recomendamos el del CC. Galerías Sebucan.
 
10.Las hamburguesas de Lola Restaurante & Lounge
Como es de esperarse, las hamburguesas de Lola, no son especialmente grandes, ni especialmente baratas, sin embargo, los ingredientes que utilizan son de primera y la combinación de sabores está muy bien lograda. Estas vienen acompañadas de chips en una presentación muy limpia con salsas deliciosas. Lola es el típico lugar del que no te puedes ir sin tomarte algo disfrutando también de su buena música lounge.
 
 
Este Lounge esta ubicado en la Av. San Juan Bosco de Altamira.
 
via: Redacción 
 
        
          
        
 
 
Estreno mundial de película sobre Oswaldo Vigas, “El vendedor de orquídeas” en el 73º Festival de Cine de Venecia.
“El vendedor de orquídeas”, documental sobre el artista plástico venezolano Oswaldo Vigas, dirigido por su hijo Lorenzo Vigas, tendrá su premier mundial en el Programa Especial de la Sección Oficial del 73° Festival Internacional de Cine de Venecia, que se llevará a cabo desde el 31 de agosto hasta el 10 de septiembre del presente año.
 
El prestigioso Festival de Cine, en su 73ª edición, celebra  la trayectoria del artista plástico venezolano Oswaldo Vigas, presentando en premier mundial  El vendedor de orquídeas, documental sobre  uno de los artistas más influyentes de América Latina. La película dirigida por Lorenzo Vigas, contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). La cinta fue producida por Adriana Ayala y Pedro Mezquita, fotografiada por el polaco-venezolano Cezary Jaworski, y  co-producida por la empresa mexicana Lucía Films.
En la película, a sus ochenta años, el artista recorre los pueblos donde fue criado en busca de una pintura extraviada durante su adolescencia. De encontrarla podría completar, junto con su esposa Jeannine, una exposición que prepara sobre los inicios de su carrera.  Esta búsqueda no solo se convierte en un viaje de regreso hacia sus primeras inspiraciones artísticas, sino que durante la travesía, el artista se verá confrontado a un capítulo de su juventud que lo marcó por el resto de su vida, definiéndolo como ser humano, y como creador.
 
 
La cinta nos hace reflexionar sobre el paso del tiempo, la importancia de los recuerdos y sobre todo, sobre el origen del impulso primordial de creación. El Vendedor de Orquídeas permite descubrir el rostro humano de uno de los artistas más influyentes de América Latina.
 
Oswaldo Vigas, considerado pionero del arte latinoamericano, validó el legado cultural de la región mediante la búsqueda de sus propias raíces artísticas. Su obra se traduce en una síntesis original entre las raíces culturales del continente latinoamericano y las corrientes plásticas más actuales de la modernidad.
 
En 1952, siendo merecedor de los premios más importantes de su país, Vigas se traslada a París donde vive doce años dedicándose a la pintura. Durante su estancia en esa ciudad participa en numerosas exposiciones internacionales, además de ser invitado a varias ediciones del Salón de Mai, exhibiendo su trabajo junto a artistas como Jean Arp, Marc Chagall, Alberto Giacometti, Wifredo Lam, René Magritte, Henri Matisse, Roberto Matta, Max Ernst y Pablo Picasso. En 1964, regresa a Venezuela donde se establece y continúa trabajando incansablemente hasta su muerte, en 2014, a la edad de 90 años.
 
El trabajo de Vigas abarca la pintura, la escultura, el grabado, la cerámica y la tapicería. Ha presentado más de un centenar de exposiciones individuales y su obra está representada en numerosos museos, así como en colecciones públicas y privadas de todo el mundo. 
 
via: Redacción 
 
 
 
Última función de "Mujeres Invisibles" sera este sábado en La Quinta Live Music Bar.
Tras su debut en el año 2009, la obra teatral "Mujeres Invisibles", luego de su exitosa temporada en La Quinta Live Music Bar, anuncia su última función esta sábado 6 de AGOSTO a las 8:00pm.
 
Las primeras temporadas de la pieza estuvieron dirigidas por José “Pepe” Domínguez y fueron un éxito en locales como Barra Bar, El Teatro Bar y Trasnocho Lounge. Este año, la compañía productora venezolana 8k Producciones, decidió hacer alianza con la agrupación Teatro Absoluto, para ofrecer al público caraqueño esta propuesta atrevida, directa y controversial, acerca de la homosexualidad femenina. Con  un tema muy poco explorado y que sigue siendo tabú para muchos, aún en estos tiempos. Karlina Fernández, escritora, productora y actriz de la pieza, retoma los espacios de las noches caraqueñas, esta vez acompañada de los actores: Anabella Giménez, Amneris Treco, Estela Castillo, Madelin Valero y Mike Suárez.
 
Mujeres Invisibles, se presenta en La Quinta Live Music Bar para seguir contando de un modo directo, pero sin dejar de ser divertido: ¿Qué pasa cuando una mujer ama a otra y qué pasa cuando no lo calla?.
 
MUJERES INVISIBLES , celebra su última función en La Quinta Live Music Bar este sábado 6 de AGOSTO a las 8:00; Entradas a la venta por www.mitickera.com.
 
Dirección de La Quinta Bar: Calle Mucuchíes, Ente Calle Madrid y Av. Río de Janeiro, Qta. 46, PA, Las Mercedes, Caracas
 
via: Redacción 
 
 
 
Descubre si ella es una bendecida, afortunada y patrocinada o si tu misma lo eres. (tipos de venezolanas chulas) 
La crisis económica y social de Venezuela  seguramente ha afectado las costumbres de sus habitantes. Un reflejo de esto, es el creciente parasitismo de algunas mujeres y hombres (que ya antes se veía, especialmente en los estratos socio-económicos bajos) que cada vez es más frecuente, sin distingo de edad, sexo, fenotipo o nivel de educación. Personas que dentro de su estilo de vida, buscan vivir a expensas de otros (y no precisamente de sus padres). Ellos buscan parejas que les “resuelvan”.
 
El término de “bendecida y afortunada”  surge del uso de  #HashTags como #bendecida #afortunada y cuanto mensaje religioso pudiese usarse para “agradecer” (no se sabe si a una entidad religiosa o a un benefactor secreto) a través de las redes sociales, que acompañan  a provocativas “putifotos” , que nada tienen que ver con la religiosidad expresada en lo escrito. Generalmente no colocan las fotos de los patrocinantes, sólo de los patrocinios y conductas ostentosas, entiéndase yates, fotos en el exterior, hoteles lujos y afines.
 
Lo cierto es que obtienen sus beneficios a punta de sexo y coqueteo generalmente con viejos verdes quienes también deben gastar en Viagra . Ahora nos preguntamos: ¿Qué podría diferenciar este tipo de conducta de la prostitución? ¿La cantidad de parejas? ¿El tipo de pago? Porque si no es eso, se parece igualito... 
 
En QH2N  nos dedicamos a investigar los tipos de mujeres bendecidas, afortunadas y patrocinadas (como se les llama en estos días coloquialmente a estas chulas) y hasta te las tipificamos, para que determines si te están chuleando o si peor aun, eres una de ellas. Y al que le quede el traje que se lo ponga... De seguro se lo ponen, se toman una selfie y escriben “#bendecida #afortunada y con #TrajeNuevo “... 
 
Bendecida y afortunada #6. La Andrea (Chula Feus Intelectualoidus)
Hashtags favoritos:
  #TiraBien #Soltera4ever #AmaLosGatos #AmaLosPerros #AmaLosDildos #Profesional #OdiaElAmor #LaMujerNoPagaNada 
 
Este tipo de mujer no es tan bendecida ni afortunada, porque no ha conseguido patrocinio para arreglarse, ni tener grandes lujos. Tampoco viene de una familia acomodada, es feíta, pero a la chama tiene su carrera universitaria, trabaja, le gusta leer y estar al tanto de todo. Es de agradable compañía y la preferida entre sus grupos masculinos. También llama la atención porque se ha acostado con más de uno del grupo y tiene fama de “tirar bien” . Pero la Andreíta tiene la costumbre de tratar de chulearse todo lo que se mueva y tenga pene, porque “la mujer no paga nada, que pague él y más cuando te lo tiras” , como suele escuchársele decir en su círculo cercano de amigos.  Les asquea el amor, las relaciones románticas de sus amigos, los niños y el compromiso (supuestamente). Aman los gatos, los perros, las plantas, sus consoladores y cualquier cosa a las que puedan darle cariño y se lo “retribuyan” de alguna manera sin la posibilidad que puedan traicionarlas o escaparse...(Todos recordamos a Yael Farache )
 
Bendecida y afortunada #5. La Yusnaby (Chula Sinteticus Frustradis)
Hashtags favoritos:
 #WannaBe #CirugíaPronto #MoscaCuandoLeDesLaCola #IncluyeElDesayuno #LevantaViejos #MoscaConElViagra #TieneEnamoradoTukky #EnAscenso #Bachacking  
 
A este tipo de chula todavía no le llega la fortuna, pero cómo la desea... Tampoco es bendecida por la naturaleza, pues entre sus objetivos está ponerse las teticas, las nalgas, alisarse el cabello o todo junto y lo demás. Vive en una zona nada acomodada y por esa razón sus levantes la buscan hasta las 5 de la tarde máximo y de llevarla, lo hacen en la mañana. Por eso los planes con ella incluyen desayuno. Se impresionan con facilidad así que es de muy baja inversión para sus patrocinantes. Eso sí, tienen una amplia lista de pretensiones para con los machos patrocinantes, que incluyen el modelo de carro, profesión y  zona en la que viven, entre otras. Si tiene de 15 a 20 años y está en este renglón, seguro está en ascenso. Si pasa de los 30, va en decadencia y probablemente metiéndose al bachaking , porque patrocinantes ya no encontrara, a menos que sean viejos verdes de más de 60 años y esos ya no aguantan la pela a menos que tomen siempre las pastillas mágicas .
 
Bendecida y afortunada #4. La Wendy (Chula Operadisimus Explotadus)
Hashtags favoritos:
 #Culito #Tetica #Nariz #Cirugía #Carro #Apartamento #Moto #Viaje #Recorriendo #Vacations #ElCieloEsElLímite #BlindadaPorDios #MerentesTeAmo #LuiVouiton #Toyota #Audi #DeShopping #EnlaPelu #Iphone #ConMiFamilia #EnElRestaurant #LoMasCaro  
 
Ella era una Yusnaby cualquiera, pero dio con uno o varios patrocinadores que se enamoraron de ella y logró sacarles cirugías, propiedades, trabajo y hasta becas universitarias. Si Wendy ésta bendecida y afortunada, y ha ido a otras partes del mundo, ha sido gracias a ese Sr. mayor que se levantó en Rosa Linda o Barriott. En sus redes sociales abundan las fotos con el sponsor en lugares  lujosos y selfies haciendo  actividades ostentosas. Cuando termina con un "novio" y llega otro nuevo sponsor borra las fotos con el anterior pero deja las de los viajes. “Que todos se enteren que soy una mujer de mundo”  se le suele escuchar decir a sus otras amigas bendecidas pero menos afortunadas. Le gusta recibir ropa de marca como regalo, aún si ni siquiera sabe pronunciar el nombre de la misma. No interesa! mientras más caro mejor. Ha salido con suficientes hombres para mantener propiedades, arreglos quirúrgicos, bótox, masajes, peluquería, manos, pies, gimnasio, entrenador, celulares, mascotas, la mamá, el papá, los hermanos y hasta el noviecito pobre que realmente le gusta. A esta mujer puedes reconocerla, porque al llevarla a un restaurant puede pedir dos cosas: 
1. Pollo frito con papas fritas (si es que hay) 
2. Lo más caro del menú, aunque no sepa qué es pero que igual pagarás tu.
 
Bendecida y afortunada #3. La Jhoselyn (Chula Casadus Mientrastantus)
Hashtags favoritos:
 #Casada #ConUnRico #MeGaneElKino #QueCabron #Pendejo #NadaDeSanta #MasCirugias #MasBotox #DeMarca #Caro #BlindadaPorDios #ConsentidaDeDios #TiendasCaras #Carros #CasaDePlaya #EnElClub #EnElGym #ConMiEntrenador #EnLaPlaya #Emprendedora #BuscandoNuevosRumbos o #OtroMaridoConMasPlata 
 
Esta bendecida, afortunada y patrocinada era una Wendys cualquiera, pero ascendió y encontró al “príncipe de sus sueños”  (entiéndase cualquier pendejo enamorado, que cree que ella es una santa) y le pidió fuese su esposa. Desde entonces este sponsor la complace con todo lo que ella desee además de cubrir los gastos que ya tenía ella como Wendy. A ella le siguen gustando las cosas de marca, pero va incluyendo además las marcas extravagantes de cosas del hogar que usan las socialités de las redes sociales o las amigas de su esposo que sí tienen plata. En sus redes sociales coloca frecuentemente “bendecida, de estar a tu lado”  junto con la foto del sponsor, así como de cuanto reflejo de vida ostentosa pueda captar el lente de su iphone6. También debe colocar mensajes religiosos o actividades religiosas, para mantener su imagen de esposa abnegada y fiel. Secretamente continúa en la constante búsqueda de un mejor patrocinante y además de un noviecito que le de nota, aunque sea pelabola. Entre su lista de must do  están: más cirugías, la casa en la playa, acciones en un club caro para conocer más gente con plata, lancha, casa en el extranjero y su propio pseudo negocio “porque una debe ser una mujer independiente, debo ganar platica”  suelen decir. Misteriosamente no se ve en planes de tener hijos, porque tal vez arruine su cuerpo y el atractivo que enganche a un mejor postor.
 
Bendecida y afortunada #2. La Shantall (Chula DelTubus PutiClubus) 
Hashtags favoritos:
 #EnAscenso #PorElTubo #PorLosPalos #Estudiando #DeDía #Trabajando #DeNoche #Entaconada #Pole #Prostibulo #ElClienteSeEnamoró #Pobrecito #Evolucionando #ComoPokemon
 
La Shantall es del tipo de bendecida y afortunada  que muchas veces tienen una doble vida “porque una mujer digna debe salir adelante a pesar de la adversidad” . De día son muchachas que se dedican a sacar su carrera universitaria, las ves cargando sus libretas y libritos, pero de noche, estas mujeres se entaconan y se montan en cuanto tubo y palo se les atraviese para que le paguen y le den propina. Sí, estas son las chicas que podemos encontrar de noche en  Trios o en el Angelus y de dia en la Santa Maria. En el puticulb es donde conocen a sus patrocinantes, clientes que se enamoran y toda clase de pendejos que las quieren sacar de esa vida. Algunos que están claros y las quieren conquistar a punta de billete. Eso sí, te dicen “en cuanto termine la carrera, me dedico a ella y me retiro de esto. No me pienso dedicarme a esto toda la vida. Lo hago por necesidad porque de verdad quiero pagarme mis estudios y ser independiente... lamentablemente en este país, ésta es la opción” . A ellas las ves el primer semestre sin ninguna cirugía y pelando bola, luego ves como va evolucionando a lo largo de la carrera y tal cual  un Pokemón .
 
Bendecida y afortunada #1. La Dayana (Chula Actrisus Famosus)
Hashtags favoritos:
 #FamosaComoSea #ActuarEsMiPasion #EnLaTV #WannaBe #MasCirugias #Carros #Zapatos #Ropa #Estrenos #FiestasConFamosos #In #Out #In #Out #In #Out #In #Out #RicoPapi #SecretamentePrepago #EsteEstiloDeVidaEsMuyCaroParaSoloActuar #SoloSeCasaSiElTipoTieneMuuuuuuchaaaaaPlata #CeroPelabola #Yate #Hotel #Restaurant #SinSanto #TodasQuierenSerComoYo 
 
En este caso, ella se ha ido transformando y escalando según las condiciones de cada patrocinador. Es importante destacar que llegar a este estilo de bendecida y afortunada es el objetivo de todas las demás: ser ricas y famosas. Mantiene su estilo de vida, altamente costoso, a través de sus patrocinadores, que no son precisamente productos a los que les hagan publicidad. Piden de todo, desde cirugías, carros y fiestas hasta zapatos Prada y cualquier otra cosa que refleje el estatus que “debe tener una famosa” . Muchas de estas mujeres han pasado un sinfín de veces por el quirófano y son tan resaltantes en el mundo farandi , que jamás nos imaginaríamos que abren sus piernas para conseguir beneficios. Se tienen evidencias contundentes de que hay una red VIP de estas chicas que se dedican también a la vida de prepago, tema que tocaremos en otro articulo. Eso sí, super exclusivas, no es que no se den, si se dan pero no con tantos y solo con los privilegiados, cero pelabolas. Si no puedes consentir sus ostentosos antojos, ni te vistas que no vas pa’l baile. En sus redes sociales montan las fotos de los lujitos que se dan, cenas, yates y salidas del país, pero eso si, estas bendecidas jamas muestran a los santos...
 
PD. Disculpen todos aquellos cuyas susceptibilidades fueron heridas, solo cumplimos con nuestro trabajo.
 
via: Mama Sama 
 
        
          
        
 
 
Agua a Cucharadas; una historia de redención, en el II Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense
Este próximo sábado 06 de agosto llega al II Festival de Teatro Contemporáneo
Estadounidense el sexto estreno de su programación: “Agua a Cucharadas”  de Quiara
Alegría Hudes bajo la dirección de Eulalia Siso la cual estará en cartelera sábados y
domingos a las 3:00 pm en La Caja de Fósforos.
 
Alejandro Grossmann, Sócrates Serrano, William Cuao, Gladys Prince, Jariana Armas, Zuly
Mendez y Juan Carlos Lira componen el magistral elenco de esta pieza que en el 2012 fue
merecedora del Premio Pulitzer y que ha sido representada en diversos escenarios
mundiales.
 
La pieza nos sitúa en un gran universo donde lo virtual se mezcla con lo cotidiano para
hablarnos de la importancia que tienen las relaciones humanas para la vida. “La vida en
soledad es devastadora” indica Siso y así nos lo presenta esta pieza donde las conexiones
afectivas -ya sean virtuales o físicas- son las que nos permiten sobrellevar la existencia.
En Filadelfia, Elliot, un joven ex veterano de Irak lucha por encontrar su sitio en el mundo.
Paralelamente, en un chatroom, un grupo de adictos al crack en recuperación forjan lazos
inquebrantables de solidaridad. Las conexiones entre familia y comunidad se expanden a
través de los continentes y del ciberespacio colisionando en su inevitable necesidad de
avanzar y dejar el pasado atrás. Agua a cucharadas riega, gota a gota, una asombrosa
historia de redención.
 
Quiara Alegría Hudes nos trae una obra que navega en diversos mundos culturales,
mostrando esa amalgama racial que es la sociedad de hoy en día. Eulalia Siso en la
dirección nos guiará por el mundo de las conexiones reales y virtuales para resaltar la
necesidad que tenemos todos los seres humanos de vivir los unos para los otros.
“La necesidad de compartir con nuestros afectos es lo que nos mueve. Sin la gente que
nos rodea, sin tus amigos, tu familia, la gente que tú has escogido para que te acompañe
en la vida, ésta se hace muy dura” indica Siso.
 
Dieciocho locaciones diferentes: Japón, San Diego, Filadelfia, entre otras cobrarán vida a
través de convenciones teatrales y tres grandes pantallas en el escenario, donde estos
maravillosos personajes se pasearán entre lo real y virtual.
 
La producción audiovisual y musicalización está a cargo de Carlos Noblot y Melahny Paiva,
la escenografía es de Luis Campos, pintura escénica de Luis Villegas “Spinetta”, vestuario
de Joaquín Nandéz, iluminación de Gerónimo Reyes y asistencia de dirección de Sareni
Siplenko.
 
“Agua a Cucharadas” estará en cartelera hasta el 18 de septiembre en el marco del II
Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense. Entradas Bs. 550,00 a la venta en
www.lacajadefosforos.com.ve. Mayor información a través del twitter e instagram
@Lacajadfosforos y en la página de Facebook: La Caja de Fósforos.
 
via: Redacción 
 
        
          
        
 
 
La banda de reggae-rock Nordisquí estara en concierto en Discovery Bar con lo mejor de su música y variedad de ritmos.
Este sábado seis (6) de agosto la banda de reggae-rock Nordisquí te hará
disfrutar de lo mejor de su música y variedad de ritmos en Discovery Bar,
además de tocar un pequeño tributo a la gran agrupación de reggae de los 90´s
Sublime.
 
El toque contará con la participación de Santiago De La Fuente y Carlos
González, vocalista y percusionista de ClubHouse respectivamente, quienes
clasificaron a la final del Festival Nuevas Bandas de este año antes de que el
mismo fuese cancelado.
 
Para estar infomado de los próximos shows de Nordisquí, pueden seguir a la
banda en Instagram y Twitter como: @nordisquimusica y en Facebook como:
Nordisquimusic.
 
via: Redacción 
 
 
 
El programa  radial que "desnuda la
lengua" todas las tardes, "Mujeres en Pelotas", arriba a su primera década
al aire. 
Este mes de agosto las empelotadas de la radio venezolana, Marielena
González y Alejandra Otero, están de fiesta pues el programa que "desnuda la
lengua" todas las tardes, "Mujeres en Pelotas" , arriba a su primera década
al aire a través de Hot 94.1 FM.
 
El décimo aniversario se celebrará por todo lo alto este jueves 4 de agosto
con un programa especial transmitido en vivo y directo desde las
instalaciones de Ávila Burger con un sinfín de invitados especiales, tales
como la banda musical Majarete Sound Machine y el cantautor venezolano Luis
Irán, entre otras sorpresas.
"Mujeres en Pelotas" , nació en 2006 encabezado por Marielena González como
un proyecto cuyo principal objetivo era el de comentar y analizar las
incidencias que se vivían en el Mundial de Fútbol que se llevaba a cabo ese
año en Alemania, desde un punto de vista netamente femenino. Con el pasar de
los años ese proyecto continúa vigente, pues es uno de los espacios insignes
de la emisora juvenil de FM Center.
"El programa ha mutado en cuanto al contenido y a las formas, pero no de
fondo pues conserva la esencia y personalidad del principio. Mujeres en
Pelotas rompió el mito de que la mujer debe ser políticamente correcta y
bien portadita, aquí demostramos que podemos serlo también al decir las
cosas sin costura" , aseguró Marielena. Por su parte, Alejandra confesó que
su llegada al programa "ha sido difícil, pero a la vez lo mejor porque que
fue un reto alcanzar el nivel del espacio y además, me he divertido mucho
desde el primer día ya que Marielena y el equipo han sido muy receptivos al
dejarme proponer y adaptar el contenido a mi manera." 
Este par de "jevitas" acompañan a los oyentes de 1:00 a 3:00 de la tarde en
este magazine que conjuga actualidad, sketches, concursos e información, con
su peculiar estilo humorístico. Cada semana, la audiencia puede participar
de La Jugada En Pelotas, reír con personajes emblemáticos como Radio Miami o
enterarse de lo último que está pasando en el país, pero desde otro punto de
vista, con La Noticia Chévere.
 
via: Redacción 
 
 
 
“Conociendo Las Esquinas de Caracas”, constituye una serie de 14 micros, de siete minutos de duración basados en la investigacion de Caracas de antaño.
Bajo la dirección y producción general de la comunicadora social Mitsy Moncada, “Conociendo Las Esquinas de Caracas”, es
fruto de sus arduas investigaciones, en torno a la historia, crónicas y anécdotas de la Caracas
de antaño, labor que ha contado con el apoyo de entes públicos y bajo la batuta de los
historiadores: Dr. Hebert López Balladares y Dr. Carlos Sánchez Caparrós.
 
“Caracas quizás sea la única ciudad en el mundo donde las direcciones no están referidas
sólo por calles o avenidas , sino por intersecciones y en particular por el apelativo de sus esquinas,
esa es una característica que perfila el casco antiguo de la ciudad capitalina, recordemos por casco
antiguo donde se funda la ciudad de Caracas, que tiene que ver con lo que hoy conocemos como
la Plaza Bolívar, y que anteriormente se le llamó Plaza Mayor, así como en las grandes capitales de
Europa como por ejemplo Madrid, que nacen en torno a una Plaza Mayor y posteriormente se
van delimitando sus calles y sus esquinas” – relata Mitsy Moncada-.
 
En tal sentido, el sistema de señalamiento de Caracas tendría su origen en el año de 1776,
aproximadamente, cuando el Obispo Diego Antonio Diez Madroñero, busca satisfacer de alguna
manera esa vieja necesidad capitalina, de poseer una nomenclatura urbana y para tales efectos
elabora un plano con nombres para sus calles, cuadras y esquinas bajo la advocación de algún
santo o advocación mariana.
 
 
“Pero es importante destacar que estos nombres marianos o santorales, que se conocen
en la memoria inmortal del caraqueño, nombres de esquinas como San Francisco, donde está el
templo de San Francisco, para hablar un poco de la historia, tiene que ver con dos momentos
históricos con Simón Bolívar, porque allí es que la municipalidad de Caracas le otorga el título de
Libertador, después de la famosa Campaña Admirable, y donde además lo van a traer para
rendirle el homenaje póstumo después de su muerte, para el año de 1842. De allí es donde viene
la incidencia católica, pero por sobre las disposiciones de la iglesia de la época, termina
predominando la tradición popular, que fue denominando a las esquinas de acuerdo a sus
diversas motivaciones, si había un árbol de Guanábano, se le llamaba la esquina de El
Guanábano, y si era la Esquina del Muerto, porque en la época de los conservadores y liberales,
fueron tantas las personas que murieron que se dierón un día de tregua para recoger a los caidos
en combate, y según las crónicas había un moribundo entre los extintos, y las personas que
estaban en la labor de recoger los muertos, al percatarse de que habia uno que pedia socorro en
vez de auxiliarlo, lo que hicierón fue dejarlo y echar a correr, espantados… cosas de la época
colonial”- narra Moncada-.
 
 
Por otra parte a través de estos micros se determinan en estas esquinas, los puntos
distantes cuando se dice, por ejemplo, que estamos entre Romualda y Manduca o entre Pele El
Cabe destacar, que las investigaciones sobre las cuales se fundamentan esta serie de
documentales, han tomado en consideración diferentes bibliografías, de la mano de autores
como Oviedo y Baños, el historiador de la época colonial; el eterno cronista de la ciudad de
Caracas como fue Don Enrique Bernardo Núñez, igualmente una periodista pionera venezolana
llamada Carmen Clemente Travieso, quien recopila las esquinas de Caracas en un libro, de igual
manera Santiago Key Ayala y Aquiles Nazoa con su obra “Caracas Física y Espiritual”, donde
también recopila una serie de crónicas, momentos y serenatas.
 
 
“Yo creo que esa es mi gran preocupación, que nosotros debemos por encima de todo
prevalecer nuestra historia, nuestra crónica, saber que Caracas es una capital mundial”- subrayó la
comunicadora Mitsy Moncada, quien es Magister en Historia Militar, egresada del Instituto de
Altos Estudios para La Defensa Nacional; profesora de las cátedras Historiografía I y II, en la
referida institución, y de la materia Pensamiento Bolivariano, en la Academia Militar Bolivariana
Los micros “Conociendo Las esquinas de Caracas”, han sido objeto de reconocimiento con
los galardones: “Caracas a través de La Mirada del Periodismo”, en el año 2013, que confiere la
Cámara de Comercio de Caracas, conjuntamente con Movistar, y también le fue otorgada la
Mención Especial de Honor del Premio Aquiles Nazoa, igualmente en el 2013.
 
via: Redacción 
 
 
 
A Aleira Avedano solo le importa llamar la atención con su figura lograda a punta de cirugía plástica, poco le importa lo que digan los demás. (fotos) 
"Cada mujer debe tener una cirugía plástica para ser verdaderamente hermosa" comentaba Aleira Avedano al medio británico Dailymail. Esta modelo venezolana  lleva siete años usando un ajustadisimo corsé para llevar su cintura de proporciones normales a una de avispa de tan solo 50 cm de circunferencia. Entre otras de sus operaciones destacan cuatro trabajos de implantes de senos, dos trabajos de la nariz, implantes en las nalgas, un bypass gástrico e implantes en todos sus dientes. Aleira afirma que su cuerpo es casi perfecto.
Aleira Avendano  se ha echado bisturí en más de 20 ocasiones en un lapso de siete años y afirma que "sólo las más fuertes y hermosas mujeres"  están dispuestas a operarse para lograr la perfección. 
 
Su caricaturezca  figura le ha ganado casi 500.000 seguidores en Instagram por los momentos, pero a sus 27 años de edad, quiere más, declarando que "el mundo necesita ver mi cuerpo" y afirma que pronto volverá al quirofano. "no estoy preocupado por ir debajo de la cuchilla," afirmo Aleira. "Voy a tener cualquier tipo de cirugía que me hace sentir mejor acerca de mi cuerpo.
Aleira  se encuentra ahora tratando de conseguir el sueño de su vida que consiste en hacer de su extraño cuerpo, el mas famoso del mundo. Para lograrlo, se la pasa subiendo selfies en su principal cuenta de Instagram  y ya tiene casi medio millón de seguidores. La venezolana comparte imágenes diarias, centrándose principalmente en sus exagerados senos. "Mis seguidores son muy importantes para mí"  dice Aleira , quien afirma que su novio nunca se pone celoso de la constante atención que recibe de sus admiradores Online. "El Social media es la mejor manera de avanzar para una modelo hoy en día y me encanta publicar fotos de mi increíble cuerpo  online"..."Quiero conseguir tantos seguidores como sea posible. El mundo necesita ver mi cuerpo."  son algunas de las controversiales declaraciones que generalmente suele dar la excéntrica reina del bisturí.
 
Las Cirugias plasticas de Aleira Avedano la han hecho famosa al final
|  |  | Aleira Avedano antes de operarse |  
A fin de crear su look extremo, Aleira  sufrió su primera cirugía plástica  de senos a los 19 años de edad, seguido por la nariz y  el bypass gástrico, luego continuó con tres rondas de 'biopolymer' (implantes de glúteos), un estiramiento de la frente para lograr esa elevación de cejas arqueadas de diabla, prosiguió con una elongación de cuello, varias liposucciónes e incluso hizo removerse todos sus dientes naturales para ponerse una dentadura postiza a fin de alcanzar la sonrisa perfecta. "Es todo en nombre de la belleza" , dice ella."Quiero ser conocida como la mujer más sexy del mundo" .
 
Sobre su cintura lograda con el uso constante del corsé comenta:
"Yo lo odiaba al principio, pero me encanta la forma como me vi con él y, después de seis meses de uso, me sentí desnuda sin él."  Un corsé demasiado estrecho, puede tener un efecto desastroso sobre los órganos internos; restringe los pulmones y la respiración, provoca indigestión en el estómago, mientras que reduce su capacidad de deserción, puede causar cálculos biliares y, en casos extremos, puede incluso desplazar el hígado. Pero la posibilidad de estos efectos adversos, no han son suficientes para impedirle a Aleira  continuar usándolo.
"El cuerpo de reloj de arena es la imagen de la mujer perfecta,"  ella dice. "He llegado tan cerca como puedo a la perfección, pero todavía estoy intentando" .
 
Sin embargo, para el standard de las venezolanas, Aleira  fue operada relativamente tarde. En nuestro país, que se enorgullece de tener las mujeres más hermosas del planeta y ganador del Miss Mundo más que cualquier otro, es común ver niñas cuyo regalo de quiceaneras es un implante mamario. Se calcula que dos tercios de las mujeres venezolanas entre las edades de 18 y 35 han tenido cirugía de implantes mamarios , mientras que un 20% se ha inyectado los glúteos.
 
Fotos de Aleira Avedano Desnuda para la revista UB
A pesar de las muchas críticas que constantemente recibe la venezolana, la cirugía ha hecho efectivamente que Aleira  obtenga la atención que ella tanto ansíaba; ya ha aparecido en la Playboy mexicana, Urbe Bikini y otras revistas relevantes, sin mencionar que viaja frecuentemente a lugares tan lejanos como Japón, exhibiendo su cuerpo con un paisaje foráneo de fondo en Instagram como toda buenabendecida y afortunada .
 
Los dejamos a UDs que sean los jueces y decidan si Aleira  es sexy, grotesca, o mas bien una caricatura sacada de Condorito con esta sesión de fotos en las que la modelo posó para la revista UB.  
 
via: Redacción, Dailymailfotos: Revista UB
 
 
        
          
        
 
 
La Fundación Movimiento Estilo y Fusión abrió las inscripciones para su Primera Gran Competencia MEF de baile, que contempla el género pop.
La competencia de baile tendrá lugar el venidero sábado 27 de agosto, en la sala
Juana Sujo de La Casa Del Artista, a partir de las 12 del mediodía, congregando
agrupaciones de danza de todo el país, promoviendo el talento de nuestros
jóvenes.
 
Vale señalar que Movimiento Estilo fusión  es una fundación cuyo principal
objetivo, consiste en recaudar fondos a través de la organización de
competencias de diferentes estilos de baile (comercial, jazz, salsa, hip-hop, lirico,
contemporáneo, ballet, pole dance ) a favor de labores sociales, para brindar la
ayuda necesaria a organizaciones y personas con discapacidad, contribuyendo a
la adquisición de sillas de ruedas y equipos médicos..
 
El concurso que se realiza en dos categorías: Junior desde 6 hasta 17
años de edad y Senior, a partir de los 18 y hasta los 28 años, está dirigido a
academias, fundaciones, escuelas y grupos independientes de danza. Cada
agrupación, deberá reunir un mínimo de 10 y un máximo de 22 participantes,
que presentarán una coreografía con una duración de cuatro minutos.
 
El panel de jueces que evaluará a las diferentes agrupaciones está
integrado por reconocidos venezolanos profesionales de la danza, entre quienes
se encuentran Alex Doff, Director del Grupo Crew Dance Family y Gurú Dance
Company; María Mora, bailarina internacional; José Gregorio López, bailarín,
coreógrafo e instructor, entre otras talentosas figuras.
 
Las agrupaciones ganadoras de esta mega competencia, se harán
acreedoras de atractivos premios, en tal sentido al primer lugar de la categoría
Junior se le entregarán Bs.F. 50.000 y Trofeo, y Bs.F. 5.000,00 para el segundo
lugar; mientras que la categoría Senior obtendrá para el primer lugar, Bs.F
100.000,00 y Trofeo y para el segundo lugar, Bs. F. 10.000,00, respectivamente.
Para obtener una mayor información sobre las inscripciones para la
competencia, y conocer más de cerca a la Fundación Movimiento Estilo y Fusión,
acceder a sus redes sociales: Twitter: @movestilofusion; Instagram:
Movimientoestilofusion; Facebook: Movimiento Estilo Fusión. O bien a través de
los números telefónicos 0412.376.05.89; 0414.228.02.19 y (0212) 860.08.90,
dirección de correo: movimientoestilofusion@gmail.com.
 
via: Redacción 
 
        
          
        
 
 
Caracas Fashion Market es un Bazar de glamour y elegancia a beneficio de Fundadown 
El sábado 6 de agosto, de 11 am a 8 pm, el Salón Canaima del Hotel Pestana se viste de glamour para presentar lo mejor del talento venezolano en el mundo de la moda. Una excelente oportunidad para que emprendedores y marcas emergentes exhiban fabulosos e innovadores diseños con sello nacional, mientras se apoya la importante causa social de Fundadown Venezuela.
 
Un porcentaje de la venta  se destinará a la salud de las personas con síndrome de Down que atiende esta asociación sin fines de lucro de amplia trayectoria, mientras el público disfruta de un grato ambiente con música en vivo, rifas y mucho más. La entrada es libre.
 
Para mayor información puede contactar a:
 
Daiana Marvez, C2 Comunicación Creativa. Cel. 0424-2774917. Email: Marvezdaiana@gmail.com 
Sonia Anzola,Fundadown Venezuela. Ofc. 212-5147075. Cel. 424-179 4162Email:sonianzola@gmail.com
 
via: Redacción 
 
        
          
        
 
 
Las sorpresas no se hicieron esperan durante la presentación del Original Boy, Sixto Rein en los íntimos de Cinex.
¡Luces, baile y música! Al ritmo de “La película real” Sixto Rein  prendió la rumba en Cinex San Ignacio con su concierto Íntimos, show que se vivió más entre el público que en tarima, pues el Original Boy sí que le cantó de cerquita a su fanaticada.
 
Dj Agniezka fue la encargada de amenizar la antesala en el lobby del Cinex San Ignacio con sus mejores mezclas, recibiendo a un público que contaba los minutos para disfrutar de los éxitos que han hecho del cantante un líder de la música urbana en Venezuela. Durante una hora el joven venezolano deleitó a los presentes con un repertorio que contó con más de 10 canciones, entre ellas sus hits “Mamacita”, “Vamos a vernos”, “Le queda bien”, “Vive la vida” y “Tú tiene’ un noseque”. 
A lo largo de todo el show, Sixto Rein no dudo en interactuar una y otra vez con sus fans, quienes aprovecharon para inmortalizar el momento con fotos y videos que gustosamente el propio artista tomaba.
 
La fiesta musical continuó con “Lo que me gusta”, “Perdóname”,  “Tú me tienes”  (tema que popularizó el cantante al lado de Gustavo Elís en su época de Los Nenes) y “En otro lugar” , su nuevo promocional.
 
La inolvidable velada cerró con broche de oro, pues Sixto Rein no podría despedirse sin interpretar su mega éxito “Ojitos” , canción con la que no dudó en internarse en el público que coreó a todo pulmón la canción y bailó con la popular coreografía.
 
Una vez más, Cinex se convirtió en un escenario de lujo y extendió su alfombra azul para brindarle al caraqueño una propuesta única y exclusiva, en un espacio cómodo y seguro. Más artistas venezolanos de cerquita a su público nos esperan a partir de septiembre, apostando al sano entretenimiento y a la innovación de estos conciertos que rompen las reglas del cine y te harán querer estar en primera fila para ser el protagonista de la noche.
 
via: Redacción 
 
 
 
Fotógrafa venezolana Bonnie RzM presentó Colors; un libro de fotografías de desnudos artísticos de celebridades venezolanas y de otras nacionalidades.
La reconocida fotógrafa venezolana Bonnie RzM , de la mano con la Fundación Keep a Breast, presentó un libro de fotografías en el que la belleza de la mujer se ve reflejada a través de desnudos artísticos interpretados por el lente de esta talentosa joven. 
 El dowtown de Miami fue el escenario para que Bonnie Rodriguez, entre amigos, modelos y medios de comunicación, diera a conocer este proyecto titulado RzM Colors , en el cual inmortaliza a conocidas figuras del espectáculo internacional.
 
La animadora Camila Canabal, quien engalana la portada; la Miss Universo María Gabriela Isler; las actrices Laura Chimaras, Scarlet Gruber y Omara García y la modelo cubana Alina Robert, son algunas de las mujeres que posaron en topless y con pelucas de colores para sensibilizar sobre el cáncer de mama y convertirse en embajadoras de la fundación y su mensaje “check yourself” . La ganadora de Nuestra Belleza Latina, Aleyda Ortiz junto a Ale Lugo fueron las animadoras del cotejo.
“Todo comenzó con un artículo de moda que escribí que hablaba sobre las pelucas de colores y la posterior llamada de una señora que padecía de cáncer, que me comentaba lo feliz que se sentía con su nueva peluca. Allí ví que los postizos significaban algo más, el renacer. Así comencé a hacer retratos a modelos que elegían el color de su cabello artificial para ofrecer esperanza a todas las personas que sufren de esta enfermedad” , comentó Bonnie RzM  sobre el inicio de esta publicación fotográfica.
Keep a Breast  tiene más de una década ayudando a difundir la información sobre el cáncer de mama a las nuevas generaciones en todo el mundo y tomó como herramienta de masificación el arte para poder llevar su mensaje, por lo que trabaja junto a Bonnie RzM en este libro, cuya totalidad de las ganancias estará destinada a ayudar y mejorar la labor de miles de personas que combaten la prevención tardía de esta enfermedad a través de la fundación.
 
El libroRzM Colors  puede ser adquirido desde ya a través de la página web de la conocida fotógrafa bonnierzm.com con envío internacional.  Twitter, Instagram y Facebook: @BonnieRzM
 
 
via: Redacción 
 
 
 
Si eres tan fiebruo que no puedes esperar la descarga de la apk Pokemon Go del Play Store por estar en Venezuela, en QH2N te decimos como bajarlo.
Cansado de oir hablar del fenómeno mundial de Pokémon GO  y no poder jugarlo por vivir en Venezuela?  Pues en QH2N  te tenemos buenas noticias, el juego ya se puede jugar en nuestro país pero tiene severas limitaciones por los momentos. Aquí en este artículo te enseñaremos como bajarlo para que ya lo tengas y te vayas acostumbrando a la dinámica para que cuando estén disponibles todos sus feautures para Latinoamérica ya seas ducho en todo esto. Ademas te ofrecemos algunas recomendaciones y un sumario sobre lo que ha pasado hasta ahora en torno a este juego.
 
Para empezar, y para quienes no saben, Pokémon GO  es el ultimo videojuego de la saga Pokémon  de Nintendo que utiliza la tecnología de realidad aumentada. Se trata de una aplicación  free-to-play ( gratis para jugar ) para iOS y Android. El juego ofrece transacciones internas que son pagas, pero su descarga y jugabilidad en general es completamente gratis. La aplicación permite al usuario buscar, capturar y luchar con Pokémones escondidos en el mundo real que pueden ser visualizados en el celular.
 
Situación de Venezuela respecto a Pokemon GO y la descarga de la APK. 
Los otakus venezolanos se están comiendo las uñas en estos momentos esperando descargar esta aplicación y por ello han ideado diferentes modos de hacer trampa para bajarlo. Una de las mas populares es la creación de una cuenta en Play Store con una ubicación falsa de algún país donde ya esta disponible y así bajarlo remotamente. La verdad es que la mayoría de los países del primer mundo ya tienen el juego disponible y las criticas han sido muy positivas, mientras que Latinoamérica, aun espera ansiosa por su release oficial, siendo anunciados Brasil y Argentina como los primeros en poder jugarlo legalmente. 
 
 
En cuanto a Venezuela, aun no se menciona nada sobre la fecha de su disponibilidad e implementación, pero suponemos que debido a la incapacidad de realizar pagos en $ con tarjetas de crédito venezolanas para comprar artículos virtuales en el juego,  éste es el mercado que menos le interesa a Nintendo por los momentos y si es que la llegan a lanzar, sera uno de los últimos países en disponer del videojuego.
 
Entonces que hacer para jugar Pokemon GO en Venezuela? Simplemente haz click en el link de Descarga que te dejamos y sigue las instrucciones 
1. Recuerda ingresar a esta pagina desde tu celular, de nada sirve que abras este link en una PC.
 
2. En el menú de configuración de tu celular habilita la opción de "permitir descargas de fuentes desconocidas" .
 
3. Haz click aquí para descargar >> Pokemon Go para Venezuela .
 
4. Permite que tu celular instale la APK.
 
5. Comienza la fiebre.
 
Recomendaciones para Jugar Pokemon GO en Venezuela
1. Nunca esta de mas decir que no saques tu smarphone en las calles de Venezuela puesto obviamente te lo pueden arrancar de la mano con todo y tu colección de pokemones.
 
2. No manejes jugando este juego; ya han sido reportados varios accidentes gracias a este mal habito.
 
3. Intenta perfeccionar tus pokemones para tener con que defenderte cuando la apk este legamente disponible.
 
Nos despedimos con el deseo de que pronto podamos jugar este juego en Venezuela y esperamos que los gimnasios Pokemon  sean ubicados en los supermercados para así amenizar por lo menos las colas que a cada rato nos tenemos que calar.
 
via: Redacción 
 |  |