Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
Org. Design In Venezuela, en alianza con el dúo marabino Somos Ilustradores presenta el taller "Creación e Ilustración de Personajes"
Design In Venezuela y el dúo marabino Somos Ilustradores, con el apoyo de Busca Tu Espacio y
del Banco del Libro, se unen para presentar el taller "Creación de Personajes", dirigido a toda persona
con conocimientos básicos en dibujo o ilustración.
En búsqueda de propiciar un momento de compartir además de aprendizaje, éste taller ofrece
una nueva oportunidad para que los participantes despejen dudas y desarrollen sus propios personajes,
tomando como premisa que no es necesario estar acoplado a un estilo determinado para poder ilustrar.
El taller, que será teórico - práctico, se realizará el día viernes 8 de julio de 2016 en las instalaciones del
Banco del Libro, ubicado en la avenida Luis Roche de Altamira.
Como introducción, habrá una breve presentación de los ponentes, quienes son Nathaly Salas y
Edgar Navarro, ilustradores provenientes de Maracaibo, edo. Zulia, creadores de la marca "Somos
Ilustradores". Durante la sesión de trabajo se abordará el estudio del personaje, el cual abarca los
aspectos físicos y psicológicos, cualidades que podemos admirar en las personas que nos rodean para
abordar el desarrollo de los personajes.
El taller será además una excelente ocasión para que los participantes despejen dudas y
desarrollen sus propios personajes, tomando como premisa que no es necesario estar acoplado a un
estilo determinado para poder ilustrar. Al finalizar el evento, habrá un espacio para compartir y, como
valor agregado, se preparará una exhibición en vivo de los resultados finales del taller en el hall principal
del Banco del Libro.
Sobre Busca Tu Espacio
Es una iniciativa orientada a ofrecerles a jóvenes del área metropolitana de Caracas con edades
comprendidas entre 15 y 30 años, espacios gratuitos y asesoría para el desarrollo de actividades
culturales, deportivas, formativas y de emprendimiento. Busca tu Espacio es una iniciativa desarrollada
por el British Council, que cuenta con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, y que
está siendo desarrollado conjuntamente con la Asociación Civil Collectivox.
Sobre Design In Venezuela
Es una organización que nació el 7 de abril de 2010, con la finalidad de brindar un espacio para
compartir portafolios e información relacionada con el área creativa a diseñadores residentes en
Venezuela, cualquiera que sea su especialidad (gráfico, editorial, web, industrial, moda, interiores,
ilustración, entre otros). Actualmente se define como un medio de encuentro entre emprendedores
creativos (independientemente de su ubicación geográfica actual, siempre y cuando sean venezolanos) a
través de eventos de formación presenciales y a distancia como son talleres y charlas, donde el tema
central es la Comunicación Visual.
Con arte, música, moda, cine y gastronomía, la Feria FRANCIA TUYA 2016 deleitara a los Caraqueños este fin de semana.
Con una variada agenda artística y cultural que reúne arte, historia, música, moda, gastronomía, literatura y cine, se llevará a cabo la Feria FRANCIA TUYA del 17 al 19 de junio en la Plaza Francia de Altamira, bajo la organización de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y Cultura Chacao, con el apoyo de la CCI Venezolano Francesa, el Colegio Francia y las empresas franco-venezolanas patrocinantes de la temporada cultural.
Enmarcada en la Semana de Francia que por segundo año consecutivo se celebra en Caracas, la Feria FRANCIA TUYA ofrecerá durante tres días desde la mañana y hasta la noche, una experiencia integral a través de stands temáticos que nos acercarán a la actualidad de Francia en diversas áreas: arte, historia, música, cine y cultura en general; gastronomía gala; tecnología y emprendimiento; oportunidades de educación y formación en Francia; reflexión sobre el cambio climático, como reflejo del Acuerdo de París, y la Eurocopa 2016 cuya sede es Francia.
Al realizar un recorrido guiado por especialistas, los interesados podrán formular preguntas y recibir información sobre todos estos tópicos; además grandes y pequeños podrán participar en actividades que van desde minicursos de francés, proyecciones continuas de documentales y películas independientes en una sala de cine en la plaza, animación a la lectura a través de "El Principito" de Saint Exupery, conversaciones sobre gastronomía, historia, moda, hasta una experiencia deportiva con tiro al gol, en el marco de la Eurocopa 2016. Al mismo tiempo, los visitantes de la feria podrán deleitarse comiendo crèpes o quiches de las propuestas gastronómicas que nos acompañan con la “touche française” del buen comer.
El viernes 17 de junio la programación comenzará a las 3 pm. con "París bien vale una misa", una conversación sobre París a cargo de Rafael Castillo Zapata y María Fernanda Palacios, moderados por Diego Arroyo Gil; la proyección de las películas “En un patio de París”, “Los Recuerdos” y “3 Corazones”; variedad de actividades para niños y niñas en el Pabellón Infantil, organizadas por El Nacional y la Fundación Lectura en torno a libro "El Principito" de Antoine de Saint Exupery; y la apertura de la exposición “Las imágenes del Museo de Orsay”, en una galería al aire libre donde podrán apreciarse reproducciones de las obras más emblemáticas de este importante museo ubicado en París, que alberga obras de grandes maestros del Impresionismo.
El sábado 18 de junio la Feria iniciará su programación a las 10:30 am. con la presentación de la Coral SV y la Coral Maternelle, seguida de minicursos de francés para todo público; la interpretación de fragmentos de la obra “De Molière a Camus”, a cargo de los alumnos del Colegio Francia; visita guiada por la exposición “Las imágenes del Museo de Orsay” a cargo de Denise Armitano (investigadora de arte); conversaciones sobre comida saludable, emprendimiento gastronómico y enología; proyecciones diversas en la sala de cine en la plaza entre las 11 a.m. y las 6:30 p.m.; actividades en el Pabellón Infantil; entre otras.
Asimismo, este día se realizará a las 7 p.m. el desfile al aire libre del concurso de moda “Pasarela Francia-Venezuela” edición Impresionista, una cita en la que 19 diseñadores venezolanos presentarán ante un jurado especializado y ante el público en general, sus innovadoras creaciones inspiradas en el Impresionismo. El ganador obtendrá una estadía en Francia que le permitirá seguir las formaciones de la famosa Escuela de moda Duperré en París.
El domingo 19 de junio se podrá disfrutar de proyecciones en la sala de cine en la plaza desde las 11 a.m. hasta las 4 p.m.; la transmisión en directo del partido de fútbol de la Eurocopa 2016 Francia-Suiza (3 p.m.); actividades en el Pabellón Infantil; y presentaciones de la Fiesta de la Música 2016 a partir de las 11 a.m., con músicos franceses de la Alianza Francesa y el Colegio Francia, grupos itinerantes. La clausura de la feria será a las 5.30 pm y estará a cargo del grupo “Éléphant”, quienes vienes directamente de Francia a presentar su propuesta musical electro-pop.
La invitación es para asistir a la Feria FRANCIA TUYA del 17 al 19 de junio, en la Plaza Francia Altamira. La entrada es libre. Mayor información puede ser solicitada por las páginas web: cultura.chacao.gob.ve / www.ambafrance-ve.org, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao / @EmbaFrancia Facebook: culturachacao.org / France.venezuela e Instagram: culturachacao
Las canchas del Caracas Country Club recibirán a mas de 100 jugadores que se darán cita en el “5to. Torneo de Golf SOCIEVEN"
El encuentro tendrá lugar en las canchas del Caracas Country Club el jueves 16 de junio de 2016,
donde más de cien jugadores se darán cita para participar en este encuentro amistoso que tiene como
fin apoyar la labor que, desde hace 21 años, realiza la Asociación Civil SOCIEVEN, Sordociegos de
Venezuela, en pro de las personas sordociegas para contribuir a su desarrollo e integración a la
sociedad.
La “COPA 21° Aniversario” busca recaudar
fondos para continuar con los programas que desarrollan para mejorar la calidad de vida de las
personas sordociegas y sus familias.
Al igual que el año pasado, el Torneo se jugará bajo la modalidad Stroke Play, bajo la modalidad
Shot-Gun. Habrá una categoría única de Damas, quienes competirán por 3 premios Gross y 5 Netos;
mientras que los Caballeros estarán distribuidos, según su índice de Hándicap oficial, en cuatro
categorías y en cada una se premiarán 2 Gross y 2 Netos. El torneo se inicia a las 7:00 de la mañana
concluyendo en horas del mediodía, dónde los asistentes disfrutarán de un brindis y la entrega de
premios donados y realizados por la fotógrafo Isabella Delfino.
Carmen Tahio Neri de Beckoff, Directora Ejecutiva de SOCIEVEN explicó que “Celebrar este 5to
Torneo de Golf en el marco de nuestro 21º Aniversario, es un homenaje a todas aquellas personas
que de una u otra manera están vinculadas a SOCIEVEN en su misión de concientizar a la sociedad
sobre la problemática de la sordoceguera y una manera invitar a que más personas y empresas se
sumen a esta causa”, puntualizó.
A lo largo de estos 21 años la Asociación Civil SOCIEVEN se ha dedicado al apoyo de personas
sordociegas, de sus familias, a los profesionales e instituciones relacionadas; a velar por el abordaje
acertado, la detección y la ubicación de la población que presenta esta condición; a brindarles
beneficios (asesoría, evaluación, materiales especiales), a capacitar a los profesionales de las
instituciones públicas a nivel nacional para que los niños, jóvenes y adultos con sordoceguera y sus
familias, puedan recibir atención cercana a su zona de residencia.
Los fondos recaudados con esta actividad, provenientes de las inscripciones y del aporte de los
patrocinadores, se destinarán a continuar con los planes “Dar a Conocer la Sordoceguera” y la “Red
Nacional de SOCIEVEN”, que maneja beneficios de las personas Sordociegas en Venezuela, a sus
familias y a la formación de profesionales especializados, precisó Carmen Tahio Neri.
Reconocemos la solidaridad, la generosidad de los patrocinantes y de los jugadores que
comprometidos socialmente con el país, se unen nuevamente a nuestra celebración aniversario. El 5to
TORNEO DE GOLF SOCIEVEN se realiza conjuntamente con PRODIGY NETWORK por segundo año
consecutivo, y la participación de empresas reconocidas y siempre leales como: Banco Nacional de
Crédito, Ferregraphic, Cerámica Carabobo, Bancaribe, Vivir Seguros, Atlantic Developments, Taurel,
Ron Ocumare, Ponche Crema, Panadería Alicantina, el Grupo Las Bogotanas, Sazingg, Deep &
Saatchi, Neri Design Group, ENE Arte Elvira Neri, Ama de Casa, Dóminos Pizza, Melao, Fundación
Venezuela sin Límites entre otros.
A las 10.30am se va a realizar la actividad 5 Sentidos en Acción Golf: donde un grupo de niños,
jóvenes y adultos con sordoceguera, vivirán la experiencia de jugar golf, de la mano de expertos como
mediadores.
SOCIEVEN invita a los medios de comunicación y embajadores, para que asistan al torneo de golf, en
el marco del MES DE LA SORDOCEGUERA en la promoción de nuestro evento y el día del evento; de
manera de concientizar sobre la problemática de la sordoceguera y apoyar esta causa social tan
importante.
Yeilove ofrecerá a partir de este mes “Escuela de Sexo”, un programa lleno de erotismo y sensualidad a través de Candela Pura 91.9 FM.
La maestra más candela de la radio venezolana, Yeilove, dictará su
pensum lleno de erotismo y sensualidad en la calle a partir de este
miércoles 15 de junio con su “Escuela de Sexo”, tal como lo hace
todas las noches a través de Candela Pura 91.9 FM para educar,
entretener y encender a los caraqueños.
El restaurant Maroma Sushi & Bar será el aula ideal para que la gurú
de los tres corazones imparta sus clases, revele sus secretos,
comparta sus tácticas de seducción y exponga los temas “prohibidos”
que acabarán con miedos y tabúes.
Estas clases magistrales de la “Escuela de Sexo” contarán con 6
fechas únicas: 15 de Junio, 29 de Junio, 13 de Julio, 27 de Julio, 10
de Agosto y 24 de Agosto, en las que la audiencia de la Candela
Pura disfrutará de la participación de invitados especiales, quienes
compartirán sus más sensuales vivencias, picardías y técnicas
utilizadas a la hora de conquistar a esa persona especial.
Yeilove, estará sonando el timbre de inicio de las clases este
miércoles 15 de Junio a las 10:00 pm y serán transmitidas en directo
a tráves de la radio viva de caracas, Candela Pura 91.9 FM.
Sonero Clásico del Caribe interpretó los temas más exitosos de su carrera rindiendo un emotivo homenaje a “La guarachera del mundo”, Celia Cruz en el Café Sur 21.
Bailadores y melómanos se congregaron el pasado viernes 10 de junio en el Complejo Cultural Parque Central para disfrutar los grandes éxitos de Sonero Clásico del Caribe, agrupación que en el mes de diciembre arribará a sus 40 años de carrera artística.
La presentación inició con los temas “A mi qué”, “El pastelero”, “Dale suave” y “Mientras más años” que fueron coreados y bailados por un centenar de seguidores presentes en ese renovado espacio cultural caraqueño. Cantantes y músicos saludaron y cumplieron peticiones del público.
Sorpresivamente, apareció Celia Cruz cantando “El Yerbero”, uno de los éxitos inolvidables que grabara junto a La Sonora Matancera. Un extenso aplauso dio paso a “Tu Voz”, “Dile que por mí no tema” y “Juancito Tucupey” para cerrar la admirable imitación que realizara Luis Méndez, conocido showman de la gaita, de “La guarachera del mundo”. Para próximas presentaciones, Sonero Clásico del Caribe planea invitar a figuras memorables del son, el bolero y la guaracha.
Con “El Paralitico”, el tradicional popurrí de éxitos y “El Cuarto de Tula” cerraron una presentación aplaudida y vitoreada efusivamente. El próximo 06 de agosto se presentarán junto a la Dimensión Latina en la celebración de sus 44 años de travesía musical.
Para finales de año, Sonero Clásico del Caribe prepara una semana aniversario que incluye conversatorio, clases magistrales, publicaciones inéditas y un concierto con invitados internacionales que compartieron escenario con su fundador “Pan con Queso”, Carlos Emilio Landaeta, memorable músico y luthier reconocido por su gran aporte a la música del caribe.
Se realizarán 6 catas de cervezas artesanales venezolanas el Día del Padre para que los asistentes aprecien sus sabores y texturas.
Este 25 de Junio la terraza del C.C. Galerias Avila será la locación perfecta para celebrar el DÍA DEL PADRE, ya que se estará llevando a cabo una novedosa Cata y maridajes de birras artesanales llamada “Cata de Birras”, la cual contará con la colaboración de la empresa Birras Ccs, La Fundación Chocolatera Macuare y diversos locatarios del nivel Feria del Centro Comercial.
El evento tiene como finalidad ofrecer a todos los asistentes una opción diferente para compartir en familia ese día tan especial, acompañado de un buen ambiente y la adquisición de nuevos conocimientos en cuanto a esta conocida bebida en Venezuela.
Carolina Marín, Gerente del C.C. manifestó estar complacida por brindar este tipo de actividades en este espacio, ya que “cada vez son más las personas que se acercan al mundo de la cata de cerveza, está de moda, el público disfruta de una jornada diferente, adquiere conocimientos de la cerveza, sus tipos, sus aromas, sus matices, son tendencia en estos momentos, y se adaptan muy bien a la celebración de este día tan especial como lo es el Día del Padre”.
También dijo sentirse segura de que el evento será exitoso ya que lo que buscan es brindar un momento acorde con la figura paterna. “Qué mejor que celebrar ese día con que una cata con estas características, con una cata de cervezas, tan consumida en este país por los hombres, y si son artesanales pues mejor, porque salen de lo común y disfrutan un momento en familia con sus hijos grandes y pequeños".
La actividad, la cual contará con la inducción del Sommelier Jesús Nieves, ofrecerá todas las características de una cata convencional. La espuma, el sabor, las sensaciones en boca… Estas son algunas de las características que se valoran al catar una cerveza y que podrán disfrutar todos los asistentes en la celebración del Día del padre. “Las herramientas de medición son, simplemente, nuestros sentidos”.
En este evento se dará espacio a los visitantes de degustar, probar y comprar diferentes tipos de producto de varias casas cerveceras artesanales como es el caso de Cerveza artesanal Bohemia en sus versiones rubia, roja y negra, además de ello se podrá disfrutar de un show de stand up comedy y páspalos variados.
La actividad se llevará a cabo el sábado 25 de Junio desde las 2 p.m. en la terraza del nivel Feria del C.C. Galerías Avila. Las entradas pueden adquirirse desde ya en el condominio del Centro Comercial, nivel E-1 y en algunos establecimientos del C.C.
Custo Barcelona arrasa en el Miami Fashion Week con su colección verano 2016 denominada "Slow Cooking"
El reconocido diseñador español, Custo Dalmau, presentó su nueva colección de Verano 2016 en el Miami Fashion Week , la cual lleva por nombre "Slow Cooking".
Cuantiosas piezas con finos detalles elaborados apuntando hacia la creatividad que siempre lo ha caracterizado, una colección inspirada netamente en el movimiento culinario con un gusto exquisito que define cada uno de sus outfits.
"Slow Cooking" da paso a la exposición de una personalidad multicolor, ecléctica y única de una mujer independiente, con estilo propio y rebelde y en la que Custo presenta, a su vez, prendas claves como: vestidos, abrigos, tops, túnicas y pantalones con cortes orgánicos inspirados en las necesidades físicas y de preferencia además de las combinaciones ideales, pero él destaca la delicadeza de sus tejidos en cada uno de sus looks, como las blondas o las mallas abiertas de tricot, que anteriormente eran de uso exclusivo de la mujer y que ahora también se dejan ver en cuerpos masculinos en las pasarelas. También propone el concepto único y muy a su estilo de la tripleta, en donde combina tres prendas unidas por un mismo tejido formando un espectacular look.
Entre la paleta de colores, Custo se inspiró en la naturaleza, utilizando colores tierra unidos a las texturas de la tricotosa y los colores cítricos, sin dejar a un lado el clásico blanco y negro con toda su fuerza y personalidad.
En cuanto a los outfits masculinos, este elegante diseñador impregna su estilo único con características de un hombre mediterráneo, con una gráfica geométrica y pictórica.
Esta nueva colección fue presentada por primera vez en Pier 59 Studios, en la ciudad de New York y en esta ocasión en el Miami Fashion Week con una sala llena en su totalidad volvió a reunir a sus más fieles seguidores y celebridades como: Antonio Banderas, Prince Royce, Emeraude Toubia, Chiquinquirá Delgado,etc. que no quisieron perderse ningún detalle de la nueva propuesta del reconocido diseñador Custo Barcelona.
Bajo el título de “Irradiación de la energía”, el artista venezolano Milton Becerra presenta su obra en el Espacio Cultural El Tanque, Tenerife.
El artista Milton Becerra presenta su obra en el Espacio Cultural El Tanque, en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, con una gran instalación que bajo el título de “Irradiación de la energía”, se inaugura este viernes 10 de junio.
La obra multidimensional de este artista plástico venezolano, orientada en la curiosidad y la investigación de un corte performatico, está articulada en disciplinas como la escultura, instalaciones, pintura, fotografía, textos y piezas de audio, imágenes digitales, expediciones, proyectos de viajes para la exploración.
Viajero del tiempo y de vastos territorios que entreteje en su arte formas provenientes de fuentes espacio-temporales, tan diversas como distantes y que convergen en una misma relación. Milton Becerra aspira reflejar en su obra artística el prodigioso entramado del universo, acercando así el pasado de América a los descubrimientos de las teorías de la física cuántica y los mitos de las primeras herramientas de la prehistoria a sus propuestas de Arte Contemporáneo.
La Site Specific Art o instalación es un proyecto que Milton Becerra comenzó a desarrollar en los años 70, hacia una búsqueda de las conexiones existentes entre el individuo, la naturaleza y su entorno.
A través de este estudio de la naturaleza y de su estructura matemática es donde Milton Becerra emprende su proceso creador, proponiendo una fuente de irradiación que se expande en diferentes direcciones, apropiándose del lugar para convertirlo en un vector de la proyección de la energía visual. En dichas intervenciones la proyección de las líneas realizadas con cuerdas de fibras naturales destella una variedad de rayos luminosos, donde el espectador percibe que estas comunican el espacio entre sí, reflejando la levitación visual del trazo ejecutado en el paisaje.
El artista utiliza el entramado de los hilos como elemento estructural para anudar la piedra que es el centro de energía y punto de atención de la mirada. La irradiación de las líneas que dibujan el espacio, simulan orbitas que desafían la gravedad, las tensiones de las líneas son hondas que se proyectan visualmente refiriéndonos vibraciones y sonidos casi imperceptibles. Para la creación de esta obra en el Espacio Cultural El Tanque, en Las Islas Canarias, Milton Becerra realizara una fusión de sonido y luz a la obra instalada.
Milton Becerra (1951) realizó estudios de Bellas Artes en Caracas. En sus inicios se dedicó a la exploración del color, desde los años 70 ha desarrollado un lenguaje conceptual en las Artes Plásticas que va del pasado al presente con los legados ancestrales y del modernismo utilizando los medios de la escultura, el dibujo, la pintura, ensamblajes, Site-specific art, Eco-Art, Land Art, la fotografía análoga y digital, video, 3D, teniendo siempre en cuenta el uso contemporáneo de las nuevas tecnologías. Desde hace 30 años el artista vive y trabaja en Paris, produciendo obras con una amplia gama de materiales incluyendo piedras semipreciosas, cuarzos, fragmentos de cerámicas precolombinas, fibras naturales y de nylon, madera, cobre, metal, y con medios menos convencionales como el agua, la luz y el sonido.
Con más de cuatro décadas de trayectoria artística, Milton Becerra es uno de los artistas venezolanos de mayor proyección internacional. Su obra ha sido exhibida en numerosas exposiciones en galerías, salas y museos de Venezuela, Alemania, Francia, Costa Rica, México, Bélgica, Italia, Canadá, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos, España y Taiwán, entre otros países. Asimismo, ha recibido importantes distinciones nacionales e internacionales, y forma parte de colecciones públicas y privadas en nuestro país, así como en otras latitudes.
De nuevo Decoralia tomará los amplios espacios del Pabellón de Exposiciones del CCCT.
Del 11 al 19 de Junio abrirá sus puertas la segunda edición de DECORALIA
2016 para mostrar cuáles son las novedades que ofrecen las más
importantes casas especializadas en insumos para la decoración del hogar,
comercios y oficinas.
El gran salón de la decoración del país tendrá mucho que mostrar en sus 4
mil metros cuadrados de área donde el público podrá pasar revista y ponerse
al día en todas las posibilidades, líneas, estilos, tendencias, materiales y
alternativas posibles para decorar o redecorar cualquier tipo de ambiente.
La vigésima quinta edición de DECORALIA, organizada por los expertos de
Expocenter, estará abierta al público por espacio de 9 días en un cómodo
horario de visitas; de lunes a viernes entre 3 de la tarde a 8 de la noche,
sábados de 11 de la mañana a 8 de la noche y domingos entre 11 de la
mañana a 7 de la noche.
El evento referencial para paisajistas, arquitectos, decoradores y público en
general, contará en esta nueva edición con todas las posibilidades e ideas
para lograr un cambio radical en salas de baño y cocinas, revestimiento de
pisos, paredes, papel tapiz, closets, terrazas, balcones, iluminación, sistemas
de seguridad y muebles para el hogar, comercios y oficinas.
Mayor información a través de www.expocenter.com.ve o por el teléfono
(0212)9594511.
Ocho piezas de autores contemporáneos norte americanos se presentarán en el II Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense.
Bajo el lema La Encrucijada Multicultural esta segunda edición del festival llevará a escena ocho piezas de autores contemporáneos estadounidenses que ponen en el tapete temas como la homofobia, el racismo, el clasismo y el trato a las minorías.
Desde el 10 de junio y hasta el 25 de Septiembre La Caja de Fósforos, ubicada en La Concha Acústica de Bello Monte, traerá a Caracas la Segunda Edición del Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense: La Encrucijada Multicultural. Ocho obras, ocho directores y más de cien artistas darán vida a esta fiesta teatral que presentará piezas nunca antes vistas en Venezuela escritas por nuevos importantes dramaturgos estadounidenses.
Seis Premios Pulitzer, entre otros reconocimientos internacionales componen el abanico de propuestas teatrales de este festival cuya pieza inaugural estará a cargo del director Orlando Arocha con el ambicioso Proyecto Laramie del venezolano Moisés Kaufman, un éxito de Brodway que cuenta la historia del asesinato de un estudiante de 22 años por razones homofóbicas.
Con 22 actores en escena, música en vivo y un circuito cerrado de video, Proyecto Laramie abrirá el festival desde el viernes 10 de junio hasta el domingo 10 de julio. Una obra reflexiva, humana y emotiva, que el público podrá disfrutar los viernes a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 7:00 pm.
Bajo el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela y el apoyo de La Alcaldía de Baruta el Festival proseguirá con la siguiente programación:
El otoño siguiente, de Geoffrey Nauffts, dirigida por Fernando Azpúrua (del 17 de junio al 17 de julio); Como aprendí a manejar, de Paula Vogel, bajo la dirección de Luis Villegas “Spinetta” (del 18 de junio al 31 de julio); El cine, de Annie Baker bajo la dirección de Diana Volpe (del 15 de julio al 14 de agosto) ; Rojo de John Logan bajo la dirección de Daniel Dannery (del 22 de julio al 21 de agosto); Agua a cucharadas, de Quiara Alegria Hudes dirigida por Eulalia Siso (del 6 de agosto al 18 de septiembre); El malparido del sombrero de Stephen Adly Guirgis bajo la dirección de Ricardo Nortier (del 19 de agosto al 18 de septiembre) y Fabulación de Lynn Nottage bajo la dirección de Alexander Malinowski (del 26 de agosto al 25 de septiembre).
La homofobia, el racismo, el clasismo, las diferencias religiosas y étnicas, las minorías, los conflictos familiares e individuales en una sociedad multicultural que se encuentra frente a los retos del futuro son las principales temáticas de esta edición.
“Lo interesante de todas las piezas teatrales del festival es la capacidad de este grupo de dramaturgos de hablarnos desnuda y descarnadamente de su sociedad. Como dramaturgia ellos tienen su modelo, nosotros los venezolanos continuamos en la búsqueda del nuestro, pero lo que nos aporta es esa forma de mirarse de manera libre y crítica, donde la ironía y el humor nos revelan su disfunción, a partir de la cotidianidad, la familia y las relaciones más directas” indica el también director del festival Orlando Arocha.
Además de las obras teatrales el festival contará con un espacio para la reflexión y la formación, a través de diversos conversatorios donde el público general podrá compartir con los directores y elencos las experiencias de los procesos creativos.
Para mayor información sobre la programación se pueden consultar las redes sociales Twitter e Instagram: @lacajadfosforos y Facebook: La Caja de Fósforos. Reservación de entradas a través del correo electrónico: lacajadefosforos@gmail.com y la página web www.lacajadefosforos.com.ve
En junio se estrena nueva sala de teatro en Caracas: “Arte en Maroma”, la cultura y el entretenimiento contarán con un nuevo espacio.
Joan Manuel Larrad, actor venezolano, recordado por sus interpretaciones en la
pantalla chica en diversos programas como “Mochileros” y en la serie juvenil “Que
clase de amor”, transmitida por Venevisión en 2009, continúa apostando por
Venezuela y se estrena como empresario con la apertura de “Arte en Maroma”. De
tal manera este artista venezolano se ha propuesto ofrecer al arte, la cultura y el
entretenimiento, un nuevo espacio para que talentos locales tengan una nueva
plataforma para ellos y así exhibir sus espectáculos como obras teatrales, stand
up comedys, conciertos, entre otros.
Larrad, quien no ha parado de trabajar en las tablas caraqueñas en excelentes
piezas de teatro, expresó que la idea surge de la necesidad de espacios para la
cultura, la recreación y el esparcimiento. “Es poner a la disposición de
productores, directores y actores un lugar no convencional pero con todas las
características convencionales para lograr obras teatrales y espectáculos de
calidad, con la seguridad y comodidad que los caraqueños se merecen”, aseguró
el actor y ahora empresario.
Explicó que este nuevo espacio formará parte del Restaurante Maroma, el cual
pretende ofrecer una nueva alternativa y ampliar sus servicios al incluir a Larrad
como parte de este local para que se encargue de darle forma a esta idea que se
materializará el próximo mes de junio con la apertura de esta sala de teatro.
Este artista manifestó que la idea es aprovechar este espacio del restaurante, el
cual tiene todas las características necesarias para brindar la comodidad que
todas las personas buscan a la hora de asistir con su familia y amigos a disfrutar
de un rato distinto de esparcimiento.
“Arte en Maroma” brinda un suculento menú y cockteles variados los cuales
podrán degustarse a la vez de estar apreciando la obra o show del día con la
intimidad y comodidad de un espacio cerrado pero la libertad de un cielo abierto
para disfrutar de las estrellas, ya que el techo de este nuevo espacio tiene la
particularidad de ser corredizo, por lo que la sensación será única y gratificante
para todos los espectadores.
“La idea es ofrecer todo tipo de espectáculos, desde el teatro cotidiano pasando
por los shows de comedia hasta las propuestas alternativas, la idea es tener un
espacio cultural nuevo donde podamos acudir para despejar nuestras mentes del
día a día”, aseguró.
Jossue Gil y Doña Gumercinda abrirán la programación de “Arte en Maroma” el 14
de Junio, seguidos por Yei Love y la escuela del sexo el 15 de junio.
De tal manera invitamos a todos a apoyar este nuevo espacio ubicado en Las
Mercedes, y a los talentos que ahí se presenten y lo ponemos a disposición de
todos los asistentes de acuerdo a la programación que se estará difundiendo
desde las 6 p.m.
Somalunar presentará oficialmente su nuevo vídeo correspondiente al tema "Espía".
Somalunar presentará oficialmente su nueva producción audiovisual, correspondiente a Espía, primer sencillo promocional de su próximo material discográfico, este 4 de Junio en la Librería Lugar Común, a partir de las 6PM.
Para promocionar el lanzamiento, el proyecto liderado por Luigi Escalante, ha liberado a través de sus redes sociales un par de teasers que asoman la idea que los directores René Andrade y Marco Souquet decidieron llevar a cabo para esta pieza, producida por El Banquito.
Aquí pueden disfrutar de los adelantos:
https://instagram.com/p/BGDMbTxRC8k/
https://instagram.com/p/BGC4wQCxC65/
La cita es para el próximo 4 de Junio en la Librería Lugar Común a partir de las 6PM, donde además de proyectarse el video, Somalunar tocará parte de su repertorio en formato acústico y ofrecerá detalles de su primer LP en una rueda de prensa en la que el locutor Manuel Ángel Redondo será el host. Sangría Caroreña se encargará de agasajar a todos los asistentes y aportará el brindis por el bautizo del video.
Espía, producida por Luigi Escalante, con Ricardo Martínez (Wahala, Famasloop) como ingeniero de grabación, mezcla y master en Remoto Estudios de Caracas y Carlos Más como segundo ingeniero, ya se encuentra disponible para escucha en plataformas como YouTube en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=S4HDo1tTxvQ, así como en Soundcloud, Spotify, Deezer y Bandcamp, y a la venta en bolívares por www.cusica.com y moneda extranjera por iTunes y Amazon.
Para más información, pueden seguir a Somalunar en redes sociales:
Un evento por el planeta lleno de música de la mano de New York New York: "Reciclaje & Fashion Dance", prenderá el CC. El Recreo.
Yhonny Javier y el Bebé del Flow del Flow juntó a la Djane llegada de Aruba Dj Doffiny, en compañía de Erick Peley, Dj Gregor y el lanzamiento de Pit Groove, reconocidos por sus trabajos en importantes eventos de moda y exposiciones entre los cuales figuran
desfiles Octavio Vázquez , 5ta miss Venezuela en tiendas Traki , Lucchiss Agency internacional concurso Miss Bolívar y Venezuela se viste de moda , entre otros , serán los invitados a tocar en este evento , que con su variados Show de artistas te enseñaran a conservar tus recursos naturales. Si reciclamos tenemos mejor calidad de vida y ademas se ahorra energía eléctrica en tiempos de crisis; el reciclaje ha sido la salvación de muchos países europeos que han sobrevivido gracias a estas practicas.
Contaremos con Maniquíes Vivientes dispuestos allí gracias a la Agencia Lucchiss internacional.
Junto a ellos, acompañará el set Manuel Martínez, afamado coreógrafo y ex bailarín de Mery Cortez quien se despide del país ya que próximamente trabajara en el canal Caracol de Colombia.
El Show de "Reciclaje Fashion & Dance"
Danzas Urbanas y Pop. Salsa en línea. (esa salsa acrobática solo vista en importantes concursos internacionales y películas de Hollywood) Danza Contemporánea y Nacionalista (de la mano de Yolanda Moreno Juan J Marín).
De igual modo se presentara un show sorpresa de Dj Doffiny al estilo Miami con fuegos fríos, show de velas, Zanqueros y hermosas belly dancers con trajes de Egipto.
Para cerrar el evento, del canal de la colina, Venevisión, se presentará Yhony Javier, Ex-cantante de Calle Ciega, junto al Bebé del Flow cantando sus temas y éxitos en vivo.
La animación estará a cargo de Asier Brigmant, actor de la novela piel salvaje de Televen juntó a la host de canal Vepaco, productora artística y directora de Primal Kinetics Venezuela, Maye Márquez
Día del Evento: Sábado 18 de Junio.
Lugar Plaza Central del CC Recreo.
Hora Inició 12:00 pm.
Culminación : 5:00 pm.
El evento contara con la presencia del Sonido Profesional New York New York.
Luces, cámara y acción en la UCAB; "Marketing entre Panas" presenta su Episodio III
La Escuela de Administración y Contaduría en alianza con la cátedra de marketing
de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) realizará este Lunes 06 de junio la
tercera edición del evento “Marketing entre Panas”, ¡un evento de gala!
Caracas, 16 de mayo de 2016.- La tercera edición de “Marketing entre Panas” te hará
sentir como en la gala de los Premios Oscar, con un desfile de ponentes que serán
galardonados por las mejores presentaciones sobre Trade Marketing.
El drama actual de la planificación de mercados, la ciencia - no ficción- para reinventar las
herramientas de marketing y toda la acción y aventura que supone en los tiempos de hoy
ejecutar inteligentemente una grata experiencia de compra al consumidor, se darán cita
de la mano de los más actualizados expertos en el mercadeo para el canal de distribución,
eje de acción del Trade Marketing.
“La edición de este 2016, está concebida bajo la temática cinematográfica y dirigida a todo
aquel que desee vivir una experiencia de marketing en un ambiente de aprendizaje y
diversión”, explica Carlos Riera, profesor de marketing y organizador del evento. “Nuestro
foro está diseñado para jóvenes que deseen iniciar su carrera en el mundo del mercadeo,
bien sea desde el ámbito corporativo o desde su propio emprendimiento”.
Alfombra roja de "Marketing entre Panas"
Desde la perspectiva del pensamiento analítico que implica el Trade Marketing; Pily
Modroño, nos hablará de cómo hacer todo por la felicidad del cliente basándose en el
papel de Alegría en Intesamente y disertará sobre el marketing relacional. Luego, Omar
Luengo presentará la experiencia del shopper, bajo la estrategia de los Juegos del Hambre.
Otros galardonados que asistirán a esta gala educativa, son Luis Maturén por “Mejor
Segmentación de Mercados”; Luis Carlos Manzaneda por “Mejor Dirección de ese Monstruo llamado Cliente”; Carlos Riera por “El lado oculto del trade”; Daniela y Javier
Roig por “Mayor Velocidad en la Conquista del Shopper” y Gregorio Lugo por “Pendiente
que hay siempre un pirata suelto”, al mejor estilo de Jack Sparrow.
…Continuará
Toda la producción de “Marketing entre Panas” cuenta con el patrocinio de Diageo que
además brindará una Experiencia en el Brindis de Cierre del Evento, además Plumrose
Express, Alimentos Polar, a través de su marca Migurt, Cines Unidos y Pepsi-Cola
Venezuela serán los encargados del Combo Peliculero que entregaremos a los asistentes
en el Break.
Como toda película tiene un momento inesperado y feliz, Andrés Barrios de los Hermanos
Naturales presentará el stand-up ¿Qué pasó en Trade? representando a Zach Galifianakis,
17 años después.
Adquiere tu ticket
Las entradas están a la venta en la Escuela de Administración y Contaduría, en horario
comprendido desde las 2pm hasta las 8pm o a través del website Pide Rápido:
www.piderapido.com
A través del twitter de la Escuela de Administración y Contaduría @UcabEAC, del
instagram @UcabEAC y del Facebook EAC Ucab, con el Hashtag #GalaEnLaUCAB, se
ofrecerá mayor información para participar en uno de los días más celebrados del
marketing universitario.
El certamen de modelos integrales TMF Venezuela celebra su sexta edición el venidero 02 de Julio.
En el marco de un gran show musical, TMF Venezuela, se
realizará en las instalaciones del prestigioso Hotel Renaissance, ubicado en La
Castellana desde las 7:00 pm, bajo la animación estelar de Kerly Ruiz y
Pensylvania Calzada. Una grata velada en la cual la bella Lilibeth Fernández,
reina TMF Venezuela 2015, entregará el cetro a una nueva soberana del
modelaje profesional.
TMF Venezuela 2016, concurso que promueve The Model Fashion
Group, organización que preside Dery Pabón, congrega 22 candidatas, de
todos los rincones de nuestra geografía y que también fueron designadas a
través de franquicias, en los estados Bolívar, Zulia, Monagas, Nueva Esparta,
Guárico, Falcón y Miranda.
Entre las novedades que introducirá el certamen este año, figuran la
elección- esa misma noche del evento- de la ganadora del certamen TMF
KIDS VENEZUELA , y se anunciará, la realización del nuevo concurso: Chica
TMF VENEZUELA TEEN, cuya primera edición se realizará en el 2017. Vale
señalar, que el reconocido orfebre George Wittels, diseñó exclusivamente para
esta edición, una nueva corona inspirada en el Elemento Tierra.
Por otra parte, la joven que resulte ganadora del TMF Venezuela,
realizará una participación especial en el calendario 2016-2017, de la
Fundación Amazonian Project, que dirige Rita Córdova, como uno de los
Premios que obtendrá.
El show musical abrirá fuegos con un opening, que contará con la
participación de Key Ramos, reconocido bailarín internacional, a la par de la
presentación del intérprete juvenil Gonzo, que pondrá a bailar a todos los
presentes, de la mano de Gabriela Noya, Producciones OM, y una grata
sorpresa, antes de finalizar el evento.
El jurado calificador está conformado por personalidades del ámbito
empresarial, el arte y espectáculo, el modelaje, entre quienes destacan: el
fashionista y animador Fernando Delfino, el orfebre George Wittels,
el fotógrafo de misses y artistas Sergio Di Francesco, el corredor de
automovilismo, venezolano, Carlos Fessman, el embajador de Ford en
Venezuela Maurizio Manocchio, y a su vez esta prestigiosa marca funge como
sponsor del certamen; la presidenta de la revista Lips, Maria Andreína
Abrahamz, el odontólogo Oscar Rondón, el cirujano estético Andrés Eloy
Soto, y la manager de artistas Astrid Albuja, entre otros acreditados
profesionales.
Para seguir de cerca noticias e incidencias, rumbo a la elección de
TMF Venezuela 2016, acceder a @TMFVENEZUELA , en twitter e Instagram.
El joven y talentoso tenor Rey Droz realizará su debut oficial como solista, el venidero Jueves 02 de Junio, a partir de las 5:00 pm,
El talentoso tenor brindara un
concierto que tendrá como escenario la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa
Carreño, acompañado de una banda de reconocidos músicos bajo la dirección
del maestro Gregory Antonetti. Evento en el cual presentará su primer sencillo y
videoclip del tema, “Jamás”, que será bautizado ese mismo día, por los
integrantes del grupo Pop Lírico Ankora, quienes además serán sus invitados
especiales.
Rey Droz, posee una majestuosa y versátil voz, de tenor lírico ligero, que
le permite interpretar desde las arias de ópera hasta los más exigentes temas del
repertorio pop lírico internacional, las baladas románticas, canciones venezolanas
y latinoamericanas, con gran pasión, exalta el romance, la fidelidad y los
sentimientos que impulsa el amor verdadero, en su justa medida.
Droz es oriundo de Barcelona, Estado Anzoátegui, comienza sus estudios
musicales de teoría y solfeo, canto, cuatro y guitarra en la Escuela de Música Don
Ángel Motola y en Niños Cantores de Oriente en el Estado. Anzoátegui. Además
recibió clases de Canto Lírico con el maestro David Hidalgo en Ciudad Bolívar,
cultivando así su voz. En la actualidad, sigue sus clases de canto en Caracas con
el profesor Eduardo Calcaño, en el Conservatorio Simón Bolívar perteneciente al
Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Ha realizado
diversas presentaciones a nivel nacional, interpretando canciones que se hicieron
famosas en las voces de Enrico Caruso, Placido Domingo, Luciano Pavarotti y
Juan Diego Florez; incluyendo en su repertorio nuestra querida música criolla.
En Noviembre del año 2015, participa junto a la agrupación Ankora, en el recital
“Viva La Ópera y La Canción Italiana”, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa
Carreño, haciendo su debut en la más prestigiosa sala del país.
Para conocer aún más de la trayectoria de Rey Droz, y seguir de cerca las
buenas nuevas de su promisoria carrera, acceder a sus redes sociales: Twitter:
@ReinaldoRDroz; Instagram: reinaldodroz, Facebook: Reinaldo Ramírez Droz, y
su página web es: reydroz.com.ve
Renombrados músicos salseros venezolanos prenderán la fiesta junto a Andy Durán Big Band en un concierto que pondrá a bailar a Caracas.
Canelita Medina, Rodrigo Mendoza, Alfredo Naranjo, Trina Medina, Daniel Somaroo, Edgar Dolor Quijada y Marcial Istúriz prenderán la fiesta junto a Andy Durán Big Band en un concierto que pondrá a bailar al público citadino
Más que una orquesta, Fania All Star es hoy un ícono de la salsa por la trascendencia de sus éxitos musicales, sus integrantes legendarios, sus producciones discográficas y sus dos películas: “Our Latin Thing” y “Salsa”. Temas como Anacaona, Quítate tú, Mi debilidad, El Ratón, Mi gente y otros, son himnos del público aficionado a la salsa.
En reconocimiento a ese legado, factores el Maestro Andy Durán le rindió homenaje en su disco: Salsa Dura & Descargas. Tributo a Fania All Star, en el que emula el sonido recio de esta agrupación que unió a las estrellas musicales de los años 70 y tempranos 80.
El domingo 12 de junio, las 5:00 p.m., el público caraqueño podrá disfrutar de este repertorio en el Teatro de Chacao, cuando Duran y su banda reproduzcan la esencia de este grupo en Fania: Un Tributo, concierto temático en el que tocarán arreglos, originalmente hechos por Bobby Valentín, Jhonny Pacheco, Larry Harlow, José Madera, Louie Ramírez y otros, acompañados de destacadas estrellas invitadas como Canelita Medina, Rodrigo Mendoza, Alfredo Naranjo, Trina Medina, Daniel Somaroo, Edgar Dolor Quijada y Marcial Istúriz.
Las entradas para este espectáculo, que cuenta con la producción general de Ventura Producciones, están a la venta a través de www.ticketmundo.com o en las taquillas del Teatro de Chacao, en la avenida Tamanaco, El Rosal, de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Mayor información en las páginas Web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o por las cuentas de Twitter: @culturachacao y Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao.
La muestra del artista venezolano Antonio Briceño, "La Piel de Marte", convierte la superficie del planeta Marte en la piel del dios del mismo nombre.
"La Piel de Marte" será inaugurada el domingo 5 de junio a las 11:00 a.m. en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones, con unas 20 fotografías de formatos variables, que podrán ser apreciadas hasta el 3 de julio.
La piel de Marte es el título de esta exhibición conformada por obras creadas por Briceño a partir de fotografías de la superficie de Marte, obtenidas por las más recientes exploraciones de la NASA, e imágenes provenientes de sensores que registran diversas informaciones del planeta, según expresa la curadora e investigadora de artes visuales Katherine Chacón en el texto que acompaña la muestra.
“Las huellas de la catastrófica geología marciana son superpuestas digitalmente por Briceño en imágenes que reproducen fragmentos de estatuas clásicas del dios Marte, tomadas de la web de seis importantes museos”, explica la curadora, “Los ricos tejidos texturales y juegos cromáticos obtenidos de los registros satelitales del planeta rojo, son trasladados, como pieles marcadas, al hermoso cuerpo del joven guerrero esculpido”.
A juicio de Katherine Chacón, estas imágenes hacen alusión a la violencia ejercida por el Marte arquetípico, generalmente representado como un joven alto, fornido y vigoroso, cuyo arrojo y su atractiva presencia –según enfatiza el relato mitológico– sedujeron a la bella Venus, llevándola a traicionar a su marido.
Briceño por su parte, considera que “la violencia deja huellas indelebles. No hay guerra pequeña. Ese es el campo del dios Marte, que ha habitado en nuestras mentes en forma de arquetipo desde que hemos dejado registro como especie”, según escribe en su texto sobre la muestra.
De igual forma afirma que la mitología corre paralela a la astronomía, y que cada vez vemos con más claridad las huellas de la violencia sobre el planeta Marte, el más parecido a la Tierra.
“Cráteres de impacto, abismos, dunas, grietas, deslaves, cañones y volcanes, con el Monte Olimpo coronado como el más alto del Sistema Solar (…) La Tierra, o más bien, nosotros, en nuestra propensión a la violencia tenemos un enorme parecido con ese mundo vecino. Marte se acerca y nos va revelando, como en un espejo, de qué está hecha su piel. Tal vez podamos comprender a tiempo, tras su contemplación, qué fuerzas descontroladas lo devastaron”, puntualiza el artista.
Nacido en Caracas en 1966, Antonio Briceño posee una importante carrera artística de más de dos décadas, durante las cuales ha exhibido sus fotografías en numerosas exposiciones, colectivas e individuales, en Venezuela, México, India, Nueva Zelanda, Suecia, Estados Unidos, Francia, y España, entre otros países. Ha sido merecedor de diversos reconocimientos, entre los que destaca el Premio AICA 2011 como Artista Consagrado "por su sostenida trayectoria y aportes en la utilización de la fotografía como un medio para comunicar una poética que clama por el respeto al planeta, a sus pobladores y a las culturas".
El público tendrá la oportunidad de apreciar la más reciente propuesta de este artista a través de la exposición La piel de Marte, que se estará presentando del 5 de junio al 3 de julio , en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.
La piel de Marte
La violencia deja huellas indelebles. No hay guerra pequeña. Ese es el campo del dios Marte, que ha habitado en nuestras mentes en forma de arquetipo desde que hemos dejado registro como especie. La guerra nos acecha y consume en forma cíclica. La violencia explota con mil caras por todas partes. También en nosotros.
La mitología corre paralela a la astronomía y vemos, cada vez con más claridad, las huellas de la violencia sobre el planeta Marte, el más parecido a la Tierra. Cráteres de impacto, abismos, dunas, grietas, deslaves, cañones y volcanes, con el Monte Olimpo coronado como el más alto del Sistema Solar. Se presume que en ese pequeño planeta existió vida bajo otras condiciones. Pero todo lo que aparece a nuestra vista son heridas, restos de cataclismos sin medida erosionados incesantemente por vientos furibundos.
Las heridas son la consecuencia, pero también la causa de la epifanía de Marte. Se trata de un dios extraordinariamente emotivo e impetuoso, con vocación para perder las riendas, cuyas heridas están muy expuestas, aunque profundamente arraigadas. Como las nuestras.
La Tierra, o más bien, nosotros, en nuestra propensión a la violencia tenemos un enorme parecido con ese mundo vecino. Marte se acerca y nos va revelando, como en un espejo, de qué está hecha su piel. Tal vez podamos comprender a tiempo, tras su contemplación, qué fuerzas descontroladas lo devastaron.
D'Museo
8va Transversal con Av. Ávila, Los Chorros
Caracas 1060
T +58 212 2840943 / 0177
F +58 212 2869241
Argentino ‘Yago’ ofrece conferencia sobre experiencias de su viaje en moto por América en la Sala Cabrujas
El joven argentino Ricardo Damian Lorenz, mejor conocido como “Yago por
América”, ofrecerá una conferencia este jueves 2 de junio de 9:00 a 11:00 a.m.,
en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, en Los Palos Grandes, en la que
hablará sobre sus vivencias durante los cinco años que lleva recorriendo
nuestro continente a bordo de una pequeña moto de 101 cc.
Según afirma Yago, todo comenzó cuando al terminar la escuela y cumplir la
mayoría de edad, compró su primera moto. Eso cambió su vida para siempre,
porque sin darse cuenta comenzó a hacer paseos y a ir cada vez más lejos,
hasta que descubrió que el camino es libertad, pero también dedicación y
entrega, y que para dejar una vida, se debe abandonar completamente la
anterior.
"La conferencia es la historia de un viaje, una aventura soñada por muchos.
Quién era, por qué me subí a una moto y decidí salir a las rutas, y cómo fueron
estos años rodando. Toco temáticas puntuales, la moto, por qué la moto, cómo
surgió la idea, qué tipo de equipaje, cómo pasar fronteras. Pero lo más
importante: la motivación, las metas y la felicidad”.
Durante el encuentro habrá espacio para el debate y para compartir
experiencias a partir del hecho de “haber pasado cinco años y cinco meses por
dieciocho países latinoamericanos a bordo de una pequeña moto de 101 cc,
demostrándole a muchos que siempre se podrá seguir adelante”, asegura el
cordobés.
La cita es para el jueves 2 de junio de 9:00 a 11:00 a.m., en la Sala Cabrujas
de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida
de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es libre y el cupo
es limitado.
Mayor información puede ser solicitada por la página web:
cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao
Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao