Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

viernes, 19 de febrero de 2016

Mey Saldivia expone su muestra de pintura: “Medidativa”


El arte abstracto de Mey Saldivia se exhibirá en el espacio de Objetos DAC, a partir del 27 de febrero.


En sus acrílicos, la artista se enfoca en el proceso. Éste adquiere un significado más allá del aspecto técnico, permitiéndole abstraerse de la cotidianidad, evadirse, meditar. Lugares anónimos y contemplativos emergen de su obra.

A partir del sábado 27 de febrero, en el espacio de Objetos DAC, la artista plástica venezolana, Mey Saldivia, expondrá su serie de pinturas abstractas, titulada, “MEDITATIVA”, las cuales, trascienden la realidad y se remiten a lo más esencial del arte: el color y la línea.

En sus obras, la artista se enfoca en el proceso. Éste adquiere un significado más allá del aspecto técnico, permitiéndole abstraerse de la cotidianidad, evadirse, meditar. Lugares anónimos y contemplativos emergen de su trabajo. La pintura se desarrolló en paralelo junto al diseño, la ilustración y la docencia, siendo estos últimos años, cuando le dedica exclusividad y se deja atrapar irreversiblemente, por el abstraccionismo.

“Mi arte es un proceso sin pre-concepción, intuitivo y sorpresivo. No hago bocetos, no escojo colores previamente. No sé cual será el resultado, pues no paro hasta que estoy satisfecha, usualmente son muchas capas, unas sobre otras de manchas, líneas, blancos, todo surge espontáneamente, colores, texturas y transparencias se van incorporando unos cubriendo otros. En el proceso, la composición va cambiando, se va ajustando hasta que alcanza su balance”, explica la artista.

Si bien los acrílicos son predominantes, también utiliza creyón, lápiz y marcador, siendo su técnica mixta.

“Yo nací con un lápiz en la mano”

Mey Saldivia, estudia Commercial Art en Massachussets y diseño gráfico en el Instituto de Diseño de la Fundación Neumann, donde fue alumna de Luisa Richter, Ina Bainova y Patricia Van Dalen, entre otros. Trabajó como diseñadora gráfica free lance, para luego dedicarse a la ilustración.


“Yo nací con un lápiz en la mano. Dibujaba todo. Nunca deje de dibujar y pintar, pero no fue sino hasta que decidí explorar el mundo del abstraccionismo, que el arte me atrapo total e irreversiblemente. Aunque mi fuerte es el dibujo, de hecho fui profesora varios años en Prodiseño, de dibujo analítico, cuando me aleje del arte figurativo , todo ese cúmulo de aprendizaje de años, tanto en Massachussetts, como en la Neumann, y algunos cursos posteriores de grabado y pintura en el Taller de Corina Briceño, emergen y se plasman en la composición, en el uso del color, la línea, la forma, las texturas, pero por sobretodo, el proceso y de ahí el nombre de esta muestra “Meditativa”. Al pintar, busco la evasión necesaria para no terminar en loca, en estas circunstancias que nos ha tocado vivir. Caigo en una experiencia meditativa donde estamos el lienzo, mis acrílicos y yo. Me aíslo del mundo y lo agradezco”, relata Saldivia.


La muestra de aproximadamente, 22 piezas de la pintora, se presentará en el espacio de Objetos DAC, en Paseo Las Mercedes y se inaugura el sábado 27 de febrero a las 4.30 p.m. Se trata de un espacio dedicado al diseño, el arte y complementos 100 por ciento venezolanos, donde ya han expuesto artistas como Jhony Fung, Dalia Ferreira, Alirio Infante, Eriberto Malfesi, Patricia Kochi, Jeanette Moretti, Andreína Acedo y Pedro Quintero, entre otros reconocidos artistas venezolanos. Estará disponible para ser apreciada por el público hasta el mes de mayo.

https://www.instagram.com/meysaldivia/ Facebook: Mey Saldivia - Arte Twitter: @meysaldivia Instagram: @objetosdac Para entrevistas contactar a Marisol González: Prensa cel. 0414-0932425 y 979-1463


via: Redacción


0

Soytodomoda… una fashion blogger de vanguardia


El mundo digital ha sido la mejor herramienta de @ soytodomoda , quien ya supera los 350k seguidores en Instagram,


Como buena amante de la moda y del buen vestir femenino, Bianca Olier, mejor conocida en las redes sociales como @soytodomoda, presenta su renovada marca dedicada a la mujer vanguardista amante del mundo fashion Esta fashion blogger zuliana se hizo popular a través de la red social instagram con @soytodomoda, la cual posee ya más de 356 mil seguidores, y en donde expone los más actuales, cómodos y espectaculares atuendos para todas las mujeres que quieren estar a la moda, aportando consejos para lucir adecuadamente en cada ocasión.

Posee un canal de Youtube hace menos de un año y cuenta con una grandiosa popularidad entre el público femenino, ya que en su primera temporada de cápsulas titulada “Los secretos chic”, expone tips de errores que comenten las mujeres al vestir y da consejos de cómo lucir según el tipo de cuerpo, tema de gran interés hoy en día para las damas.

En esta nueva temporada “Soytodomoda” incluye tutoriales prácticos para la mujer actual que desea lucir bien y a la moda dependiendo de la ocasión. A su vez posee una página web donde habla de temas femeninos y del mundo fashion dando mensajes reales y positivos. Inició su internacionalización en el 2015 en la ciudad de Medellín, Colombia, donde tuvo la oportunidad de impulsar la marca de la prestigiosa diseñadora Ana Arango, conocida por sus pijamas de lujo y las más espectaculares prendas de vestir femeninas, y también con Walther Duque llevando sus diseños a las redes sociales como parte del mercadeo, creando una alianza de estrategias como fashion blogger que continuará durante este año.


Como fashionista, también está ligada al estilismo y no sólo para la mujer común sino también para las que son figuras públicas como: Norkis Baptista, Andreína Castro, Kerly Ruiz, etc. Asesorándolas según su genotipo y por supuesto, la ocasión que amerite. Esta fashion blogger venezolana, suele reinventarse constantemente para estar actualizada con las nuevas tendencias, plasmando su creatividad en cada tutorial y dejando ver su gran capacidad para llevar a la mujer latina al mayor punto de elegancia de una manera sencilla y fácil de aplicar para su bienestar.

PUEDES SEGUIRLA A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES
Twitter/ Instagram: @soytodomoda


via: Redacción


0

Obras de Corina Briceño y Cristóbal Ochoa protagonizan individuales en Beatriz Gil Galería


Propuestas plásticas de artistas venezolanos Corina Briceño y Cristóbal Ochoa, serán exhibidas a través de sendas exposiciones individuales.


Obras de Corina Briceño y Cristóbal Ochoa protagonizan individuales en BEATRIZ GIL Galería Las propuestas plásticas de los artistas venezolanos Corina Briceño y Cristóbal Ochoa, serán exhibidas en BEATRIZ GIL Galería a través de sendas exposiciones individuales curadas por Lorena González, que se inaugurarán el domingo 21 de febrero a las 11 a.m., y que podrán ser visitadas hasta el 20 de marzo.

La Sala 1 albergará un conjunto de fotografías y pinturas de Corina Briceño bajo el título 125 Flores, en las que la autora expresa su percepción sobre la situación y consecuencias de la inseguridad y la violencia que se viven día a día en Caracas, catalogada recientemente como "la ciudad más violenta del mundo"; mientras que en la Sala 2 se exhibirá la muestra Estar de Cristóbal Ochoa, con una selección de fotografías en torno a sus performances o acciones llamadas “conos de madre”, realizadas en diferentes espacios de Venezuela y otros países, formando parte de los distintos paisajes urbanos en los que se inserta y generando reacciones por parte de aquellos que los transitan.

Tributo a los caídos

Fruto de un proceso de investigación que Corina Briceño inició hace varios años tras una noticia en la prensa nacional sobre un elevado número de muertes en Caracas al cierre de un fin de semana –según explica la curadora e investigadora de artes visuales, Lorena González– la propuesta que presenta esta artista en 125 Flores, “revela una acción poética hilvanada en un tiempo doble: por un lado, el homenaje a todos aquellos que han perecido en las violentas falanges de una ciudad fracturada; en el fondo y a contrapunto, el reflejo de un silencio detenido que murmura desde la imagen, para no olvidar aquello que nunca debió suceder”.


Tal y como señala la curadora en el texto que acompaña la muestra, los primeros pasos de la artista en el proceso fueron rostros, nombres, acontecimientos, tachaduras y sombras de los desaparecidos de aquel entonces, para luego construir otros recorridos ante la necesidad de relatar, de nombrar, de darle forma a aquella preocupación, impotencia y dolor frente al volumen indescifrable del irrespeto a la vida. Fue así como de sus recorridos habituales por la ciudad, surgieron las imágenes fotográficas que conforman el cuerpo de esta individual.


“Allí se propagaron las esquinas, los símbolos, las ampliaciones, los monumentos y los abandonos junto a los vastos y minúsculos espacios sensibles de una capital en riesgo constante. A la textura pictórica de lo fotográfico las impresiones sobre tela demandaron una nueva presencia: las flores. Para Corina Briceño cada una de estas flores que posteriormente pinta sobre las melancolías de la taciturna imagen urbana, son de algún modo una exhalación, una deferencia, un recordatorio de la muerte y de la vida; reflexión y crítica ante las dolientes transformaciones de ese paisaje en ebullición...”, escribe Lorena González.

Con una amplia trayectoria artística de cuatro décadas, Corina Briceño ha participado en numerosas muestras colectivas e individuales en ciudades como Caracas, Nueva York y Baltimore, entre otras, además ha recibido importantes premios y reconocimientos entre los que el 1er Premio de la XI Bienal de Grabado de San Juan de Puerto Rico (1995), el Premio AICA, capítulo Venezuela (2010). Su obra se encuentra representada en instituciones de renombre como el Museo de Bellas Artes de Caracas, la Galería de Arte Nacional, el Museo de la Estampa de México, Casa de Las Américas en La Habana, Colección Mercantil, Colección Banesco y Colección del Banco Mundial en la ciudad de Washington, entre otras.


Acciones cromáticas

Estar, segunda muestra del proyecto expositivo de BEATRIZ GIL Galería en esta ocasión, la constituye el registro fotográfico de la acción o performance “Los conos de madre” de Cristóbal Ochoa, con la que este artista ha recorrido una amplia variedad de lugares de Venezuela, China, Corea del Sur, Inglaterra, Colombia, República Checa y Francia, donde ha sido premiado y ha representado a su país natal en distintas bienales y encuentros de artistas internacionales.


Caracterizado por el tránsito de diversos ejercicios cromáticos desde la escultura, la cerámica, la pintura y la instalación, donde el color se ha vuelto una figura fundamental de interacción con el afuera, el trabajo creativo de Cristóbal Ochoa se ha desplazado hacia la actividad de la performance como engranaje de toda su investigación visual, a juicio de la curadora Lorena González.

El proceso de “Los conos de madre”, eje central de la muestra Estar, se inició hace cinco años e implica la construcción de trajes compuestos por conos en tonalidades diversas, que varían dependiendo del entorno, y con el cual el artista junto a varios compañeros de acción interviene en distintos lugares públicos generando la correspondencia plena de la forma y el color con los sucesos del afuera, según afirma la curadora.

“La exposición ESTAR es una forma de cerrar el amplio periplo de ese recorrido y fijar a través del registro fotográfico los lugares donde esta acción cromática dejó su huella, propiciando con ello la apertura de una conclusión que resalta los destellos de la forma como posibilidad vital: un cuerpo sensorial que se desplaza y se encuentra, que se reconoce y dialoga libre; allí, en el delicado espacio de las crisis sociales, los desapegos políticos, las divisiones y las confrontaciones que constantemente fracturan la complicada geodesia de nuestro mundo actual”.


Egresado en 2011 de la UNEARTE, Cristóbal Ochoa ha sido merecedor de varios premios, ha participado en diversas exposiciones en Venezuela y Colombia, así como en un encuentro internacional de artistas en China y Corea del Sur. En 2014 recibió el Premio Omar Carreño mención "'Artista joven'' de Venezuela, y el primer lugar del Festival de las Artes de Brighton (Inglaletrra), además recientemente participó en una residencia artística en Lyon, Francia, donde también mostró una serie de esculturas y pinturas realizadas durante la exposición. Su obra forma parte de algunas colecciones privadas y públicas.

Las exposiciones 125 Flores de Corina Briceño y Estar de Cristóbal Ochoa, estarán abiertas al público del 21 de febrero al 20 de marzo, en los espacios de BEATRIZ GIL Galería, ubicada en la calle California con calle Jalisco, Las Mercedes; en horario de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.


via: Redacción


0

Circo Vulkano presentará MAÑANA temas nuevos en el Molino con su Vulkanazo


Circo Vulkano presentara sus nuevos temas MAÑANA en concierto en el Molino junto a Bambi Shaker.

Circo Vulkano arranca el 2016 anunciando el primer Vulkanazo del año MAÑANA, 19 de Febrero en El Molino Rojo, en Sabana Grande, Caracas, donde encenderán la mecha y descargarán junto a los DJ más famosos de la ciudad como Bambi Shaker, quien ha acompañado a la banda desde sus inicios.

Lo que inició como una fiesta, se convirtió en una serie de conciertos donde la música gitana y la Cumbia hacen bailar a todos los asistentes y dio como resultado a Circo Vulkano que, desde entonces, ha lanzado dos álbumes de muy buena calidad.

Circo Vulkano presentará un extenso concierto con canciones extraídas de sus dos discos de estudio, La Vida Es… (2011) y El Reto (2013), y prometen tocar 2 canciones de su nuevo disco, Para los Viajeros, que saldrá a la luz pública este 2016.

La cita es para MAÑANA, Viernes 19 de Febrero en la avenida Solano de Sabana Grande a partir de las 8pm. ¡Recuerda que Circo Vulkano es con "K" antes del ano!

Para más información, pueden seguir a Circo Vulkano en sus redes sociales:

Página web: http://www.circovulkano.com
Twitter: https://www.twitter.com/circovulkano
Facebook: https://www.facebook.com/circovulkano
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC-IDhc1wGzc5HKAj_lhsLRA
Instagram: https://instagram.com/circovulkano
Soundcloud: https://soundcloud.com/circo-vulkano


via: Redacción


0

jueves, 18 de febrero de 2016

Centro Venezolano Americano celebra su 75° Aniversario con Festival de Teatro Breve en la Sala Cabrujas


En el marco de la celebración del 75° aniversario del CVA, se presentará el IV Festival de Teatro Breve Norteamericano-Venezolano.


teatro breve norteamericano
, del 19 al 21 de febrero, a través de una muestra universitaria gratuita que tendrá lugar en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, en Los Palos Grandes, el viernes a las 7 p.m., el sábado a las 5 p.m. y el domingo a las 4 p.m.

Un total de nueve piezas cortas serán llevadas a escena durante este Festival, por medio de un programa que conjugará la variedad de la dramaturgia estadounidense con la suspicacia de autores venezolanos, donde se darán cita noveles talentos de la actuación, la dramaturgia, la dirección y la producción teatral, con artistas ya consagrados, bajo la producción general de Federico Pacanins, y la coproducción de Rodolfo Alonzo y Luis Genis.

La cartelera se iniciará el viernes 19 de febrero a las 7 p.m., con la puesta en escena de las obras Un análisis perfecto hecho por un loro del autor Tennessee Williams, dirigida por Luis Genis; Con los dedos no se aflojan tuercas de Roberto Echeto, dirigida por Javier Antor; Play Bill CCS Revista Musical Norteamericana, dirigida por Fabiola Reyes; y El Show del Celular de Jim Cartwright, bajo la dirección de Jan Vidal Restito.

El sábado 20 de febrero a las 5 p.m., se presentarán las piezas, Léeme los Labios de Eric Coble, con la dirección de Rodolfo Alonzo; Quererlo de vuelta de John Cariani, dirigida por Johnny Tavares; Los Escapes de Buster Keaton de Sam Shepard, dirigida por Luis Genis; El Descenso del Invierno de William Carlos Williams, con la dirección de Verónica Etienne; El Show del Celular de Jim Cartwright, dirigida por Jan Vidal Restito; y Eso Dicen de Carlos de Santis, dirigida por Rodolfo Alonzo.

El domingo 21 de febrero a las 4 p.m. culmina el Festival con un programa que contempla las obras Léeme los Labios de Eric Coble, con la dirección de Rodolfo Alonzo; El Show del Celular de Jim Cartwright, bajo la dirección de Jan Vidal Restito; Play Bill CCS Revista Musical Norteamericana, dirigida por Fabiola Reyes; Un análisis perfecto hecho por un loro del autor Tennessee Williams, dirigida por Luís Genis; y Quererlo de vuelta de John Cariani, dirigida por Johnny Tavares.

El público tendrá la oportunidad de asistir al Festival de Teatro Breve Norteamericano-Venezolano, que presentará el Centro Venezolano Americano del 19 a 21 de febrero en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3ra avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque. La entrada es gratis.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org e Instagram: culturachacao / @teatrok


via: Redacción


0

miércoles, 17 de febrero de 2016

Lo mejor de la música latina en Venevisión ese jueves con "Premio Lo Nuestro"


“Premio Lo Nuestro” 2016 en vivo por Venevisión este jueves 18 de febrero desde las 8:00 de la noche.


premios lo nuestro 2016 por venevision
Este jueves desde las 8:00 de la noche, Venevisión transmitirá en vivo y en exclusiva la vigésima octava entrega del Premio Lo Nuestro, el galardón que otorga el público a los más prestigiosos músicos latinos del año. La ceremonia de este premio a la excelencia en la música latina, se realizará en el American Airlines Arena en Miami, Florida; y la conducción estará a cargo de los mexicanos Galilea Montijo y Arath de la Torre, junto a un desfile de celebridades hispanas que serán los presentadores de las categorías a galardonar. Como anfitriona para Venezuela, Kerly Ruiz será la responsable de llevarles a los televidentes todas las emociones que se vivan en esta nueva entrega del galardón.

Entre los principales nominados al Premio Lo Nuestro están Romeo Santos, quien lidera la lista con siete nominaciones, seguido por Juan Luis Guerra, con seis; y Marc Anthony y Maná, que tienen cinco nominaciones cada uno. Otros artistas nominados son Alejandro Sanz, Carlos Vives, Chayanne, Don Omar, Enrique Iglesias, Gente de Zona, Ilegales, J Balvin, Juanes, Juan Gabriel, Nicky Jam, Ricky Martin, Shakira, Thalía, entre otros. Venezuela dirá presente con la nominación de Chino y Nacho en tres categorías: Álbum Tropical del año, Artista Tropical del año y Grupo o dúo Tropical del año, en donde también están nominados Los Cadillac´s. Y el joven Tomás The Latin Boy, recordado por su actuación en las series juveniles de Venevisión, “Corazones Extremos” y “Amor Urbano”, está nominado como Artista Revelación del año.

Además de otorgar 26 premios durante la ceremonia, en las categorías General, Urbano, Pop, Tropical y Regional Mexicano; Premio Lo Nuestro realiza un espectacular show con actuaciones en vivo de los artistas más famosos de la música latina actual. Entre las presentaciones más esperadas están las de Pitbull, quién cantará uno de sus más recientes éxitos, “Bad Men”; asimismo, los televidentes podrán disfrutar de las presentaciones de Thalía, Prince Royce, Maluma, Gente de Zona, el regreso del dúo Sin Bandera, entre otros.

Cabe destacar que el cantante colombiano Carlos Vives será galardonado con el “Premio a la Excelencia”. Este reconocimiento especial honra la trayectoria musical del intérprete de temas como “La Gota Fría”, “La Cosas de la Vida”, “Volví a Nacer”, entre otros éxitos; quien tiene una carrera de más de 30 años ininterrumpidos en el negocio de la música. Además está nominado a la categoría “Video del año” con el tema “La Tierra del Olvido”. De igual forma, la mexicana Paquita la del Barrio, será reconocida con el “Premio a la Trayectoria”, por sus exitosos 45 años de carrera artística, en la que se ha destacado por expresar en sus temas, su rechazo al machismo.

El espectáculo musical más esperado del año, las mejores estrellas latinas reunidas en un solo lugar para festejar lo mejor de la música de nuestra cultura, Premio Lo Nuestro a la Música Latina, este jueves desde las 8:00 de la noche en vivo y directo desde Miami, por Venevisión.


via: Redacción


0

martes, 16 de febrero de 2016

Puede una mujer abandonar a su esposo por el tamaño de su pene ?


Los casos de abandono por asuntos sexuales relacionados con el tamaño del pene son mas frecuentes de lo que se pueda creer.


Si le diste click a este link esperando que la respuesta sea negativa, sentimos informarte lo contrario; muchas mujeres han dejado a su pareja por el tamaño de su pene; tal es el caso de Patrick Moote, un actor estadounidense que fue rechazado por su ex pareja debido a su micropene, y no bastando con eso, también fue sometido a la humillacion publica.

En diciembre de 2011, a pocos días antes de navidad, Moote le propuso matrimonio a su novia en la cancha del equipo de baloncesto de la Universidad de California-Los Ángeles. Con todas las cámaras enfocando a la pareja en la pantalla gigante del estadio, Moote sacó un anillo y le preguntó a su novia si quería casarse con él. Desafortunadamente, la reacción de ella fue simplemente salir corriendo!

Este vídeo de la fallida propuesta matrimonial corrió como la pólvora por internet y a los pocos días tenía millones de visitas en portal de Youtube, el vídeo fue dado de baja del canal, pero algún troll lo subió filmado con el celular y podemos verlo aquí :

 

Tras el traumático evento, Patrick se sentó a hablar con su novia para saber por qué lo había rechazado. Ella le confeso que la principal razón era porque pensaba que tenía el pene demasiado pequeño. Sumergido en un profundo trauma y con el ego hecho trizas, Moote decidió canalizar su experiencia en algo positivo para superar la depresión; decidió conducir un documental sobre la importancia del tamaño del pene.



Su documental se titula "The Unhung Hero" traducido al español para el cine como "Heroe Poco Dotado", en el cual Moote examina cómo es el enfoque del asunto del micropene en diferentes culturas y mostrando algunos de los tratamientos extremos a los que se someten los hombres de lugares como Corea del Sur, Taiwán y Papúa Nueva Guinea (zonas geográficas con los promedios de penes mas pequeños del mundo) para lucir un penes más grandes.

Es cuestión de compatibilidad, no podemos pretender que un mono satisfaga sexualmente a una yegua. Afortunadamente, (salvo casos muy extremos como el de Patrick) cada quien tiene su media naranja genital.


via: Redacción


0

domingo, 14 de febrero de 2016

Guisados de "La Cocinera” continúan en el Centro Cultural BOD


Hasta el domingo 28 de febrero se presentara "La Cocinera” en el Centro Cultural BOD.


Galardonada con 5 Premios Municipales de Teatro 2015 como: Mejor Dirección, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor Principal, Mejor Actor de Reparto, así como también con 3 Premios de la Asociación Venezolana de Crítica, AVENCRIT en los renglones: Mejor Dirección, Mejor Actriz Principal y Mejor Actor de Reparto.

después de tres fines de semana de rotundo éxito, avalado por un público que aplaude de pie, continua en escena la obra “La cocinera”, presentada por la agrupación Deux Ex Machina en Co-producción con La Caja de Fósforos, del dramaturgo cubano-estadounidense Eduardo Machado, en el Centro Cultural BOD.

La obra comienza con el estallido de la Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro, la madrugada de año nuevo de 1959 cuando la familia Santana, cercana a Fulgencio Batista, decide huir dejando en manos de Gladys, la cocinera, el cuidado de su mansión de El Vedado (La Habana). Gladys, tratará de mantener su promesa durante los siguientes 40 años a pesar de las vicisitudes a las que tiene que enfrentarse.

En palabras de su autor “Es una obra sobre la fe, la lealtad, la amistad y la lucha de un país” Lo mismo opina su directora y agrega “La pertinencia de la pieza se enfatiza por los complejos momentos que vivimos a nivel político y social, cuando se ha hecho costumbre la despedida de afectos que buscan un lugar más seguro, parece que la obra nos habla directamente a los venezolanos sobre estas y otras heridas. Pero sin duda, su mayor atributo es que se trata de una pieza profundamente humana y nos conecta con nuestro hogar, que en definitiva, es el país”.

Esta singular pieza de teatro, escrita por Eduardo Machado y dirigida por Rossana Hernández, cuenta con las actuaciones estelares de Layla Vargas (Gladys), Rubén León (Carlos), Ernesto Campos (Julio), Valeria Castillo (Adria/Lourdes), y Josmary González (Elena/Rosa).

El público tendrá la oportunidad de disfrutar de “La cocinera” hasta el 28 de febrero del presente año, los viernes a las 8:00 pm., y los sábados y domingos a las 7:00 pm., en el PH del Centro Cultural BOD, en La Castellana. Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas del BOD y a través del portal www.Ticketmundo.com


via: Redacción


0

miércoles, 10 de febrero de 2016

En Amapola Restaurant el Día de San Valentín es el 13 de Febrero.


Amapola Restaurant celebra San Valentín el sábado 13 de Febrero con un menú muy especial.


amapola restaurante direccion menu
Este sábado 13 de febrero, de 1 a 10 pm, enamorados, despechados, amigos y amantes del buen yantar podrán disfrutar en Amapola Restaurant de un menú especialísimo para celebrar el Día de San Valentín. El rey de buena parte de los platillos es el cerdo. Las delicias que abrirán y desbocarán apetitos son confección a seis manos de los chefs Irina Pedroso, Mercedes Oropeza y Daniel Saldivia.

Un vistazo al menú especial de San Valentín de Amapola Restaurant :

ABREBOCAS

•Polenta de chicharrón con suero cremoso
•Terrine de cochino
•Tequeños

ENTRADAS

•César chicharronada
•Mac & Cheese con tocineta crocante
•Ensalada de fideos con cilantro y menta

PRINCIPALES

Los afrodisiacos ... ¡Y que nos perdone el cochino!
•Sandwich de cangrejo en pan brioche
•Jalea de mariscos

De Cochino amor
•Solomillo de cochino al curry con ensalada de fideos
•Buns rellenos de costillas
•Costillas a la barbacoa

El cochino de Amapola
•Cochino en caja china
•Wrap cubano

POSTRE

•Torta de chocolate con praline de tocineta
•Torta de coco
•Lingote de pasión

DE NUESTRA HELADERIA

Helados hechos con bebidas espirituosas para celebrar u… olvidar:
•Piña colada
•Mojito
•Conejo Drink (ron añejo, ron de melón, jugo de naranja con zanahoria y syrup de papelón

Buns rellenos de costillas de cochino con salsa agridulce de ají dulce con cilantro fresco, cebolla morada y rabanitos (David Egui)

Amapola Restaurante: Edif. Oriental, 1era Av., entre 1era y 2da Transversal, Los Palos Grandes / Teléfono: 0212 2833680 Twitter: @AmapolaRest


via: Redacción


0

martes, 9 de febrero de 2016

Segafredo Zanetti Espresso ofrecerá ¨La Cata del Amor¨ el Día de los Enamorados


Para conmemorar el mes del amor, el Restaurante estará consintiendo a los comensales el día sábado 13 y domingo 14 de febrero a las 8:00pm.


El auténtico restaurante Segafredo Zanetti Espresso se presenta como una excelente opción al momento de elegir qué hacer el Día de los Enamorados, con la finalidad de ofrecer una experiencia única y romántica, realizará una cata de vino acompañado de un menú especial que será capaz de conquistar los sentidos.

El Restaurante estará ambientado con un aire romántico que hará suspirar a los enamorados, acompañado de esto se contará con una sommelier encargada de ofrecer ¨La Cata del Amor¨ con la finalidad de que los asistentes degusten una copa de vino para deleitar al paladar y así aumenten su agudeza sensorial y conocimientos sobre esta bebida que se obtiene por la fermentación de la uva fresca.

Además, se estará ofreciendo un menú especial; de entrada un ceviche o mini hamburguesas, para el plato fuerte un Filetto Di Manzo Espresso o Pasta Gamberi E Zuchinni , y como postre un Tiramisú o un Canolli, que con sus deliciosos ingredientes y en combinación de una exquisita copa de vino lograrán una explosión de sabor en el paladar del comensal.

Con esta actividad Segafredo Zanetti se convierte en una de las mejores opciones para disfrutar del Día de los Enamorados, que con un precio único por persona y reservando con tiempo buscará generar nuevas experiencias gastronómicas, que convertirán tal ocasión en un momento inolvidable para aquellos que disfruten del romance y del buen comer.

Segafredo Zanetti Espresso se encuentra en el piso 5 del CC. Paseo El Hatillo. Para más información síguelos en las redes sociales Facebook e instragram con la cuenta @Segafredovzla y para reservaciones comunícate al 0412-055-8852.


via: Redacción


0

jueves, 4 de febrero de 2016

La talentosa cantante Irazú regresa a Caracas para dar la bienvenida al mes del Amor


Luego de su exitosa gira por la región central de Venezuela, la cantante Irazú llega a Caracas para celebrar el mes del amor.


Aragua, Carabobo y Lara fueron seducidos por el excepcional talento de Irazú, quien luego de protagonizar una espectacular gira promocional, abriéndose paso por las principales ciudades de la región y convertirse en la consentida de los medios de comunicación regionales, regresa a la capital para continuar conquistando corazones.

El Latin Pop tiene una nueva embajadora: Irazú; quien inicia el 2016 celebrando el amor y recorriendo el país para regalarnos “Te Confieso”, una canción especialmente dirigida a quienes van a enamorarse en esta temporada.

´Te Confieso´ es uno de esos temas que escribo y no me canso de cantar. Es una canción que siento muy “mía” y que muestra o revela el lado vulnerable que todos tenemos cuando nos enamoramos. Puede ser muy impactante caer en cuenta de que la otra persona se vuelve el centro de nuestro mundo…”, comenta la joven artista acerca de su exitoso single promocional.

Irazú está de regreso en Caracas, luego de un recorrido exitosísimo por los estados Aragua, Carabobo y Lara, donde el público y los medios de comunicación más relevantes de la región central del país la convirtieron en la protagonista femenina del Latin Pop venezolano. Y es que “Te Confieso” suena insistentemente en las radios nacionales posicionándose como el tema predilecto para ofrecer la bienvenida al mes del Amor.

Esta talentosa cantautora vasco-venezolana, de mirada penetrante y exótica belleza, es también poseedora de una personalidad muy peculiar; y está decidida a reivindicar la expresión femenina como valor artístico y la necesidad de que la mujer recupere los espacios que le corresponden en el gremio musical. Sus canciones representan una particular visión femenina sobre el amor, el desamor; las tristezas y también las alegrías.

“Sin Límites” es el nombre de la producción discográfica con la cual Irazú se lanza al ruedo del show business. Bajo la producción musical del reconocido Nelson Sardá (quien ha trabajado para artistas de la talla de Ricardo Arjona, Sting y Maná, entre muchos otros) nos trae un disco integrado por 11 joyas musicales que se caracterizan por el balance entre los diversos estilos que pueden convivir armoniosamente dentro de un mismo género: desde la balada y el rock hasta el latin pop, pasando por rumba flamenca y jazz-fussion. En las grabaciones se destacan las intervenciones de excelentes músicos con indiscutible solvencia y maestría como Eddy Pérez y “Nené” Quintero.

Consentida por los medios de comunicación y con el respaldo de su público, Irazú seguirá con su apretada agenda que incluye la realización de un video-clip y el lanzamiento de su disco “Sin Limites” en el marco de un Show Case que tendrá lugar en la ciudad de Caracas y en el cual ofrecerá un grandioso concierto junto a su banda.

Luego completará su ciclo de recorridos nacionales y continuará con una prolongada gira internacional, programada para mediados de año, en la que se está considerando incluir Quito, Lima, Bogotá, Santo Domingo y Buenos Aires; plazas que esperan por esta estrella que sigue marcando tendencia con sus canciones, representando a la mujer venezolana y dándole un brillo femenino al gentilicio nacional a través de esa música que Irazú escribe, compone e interpreta; inspirada en esos corazones que cantan junto a ella y cuyas sus voces se escuchan cada vez más.



Fb: facebook.com/irazuOficial I: @irazuOficial T: @irazuOficial


via: Redacción


0

miércoles, 3 de febrero de 2016

Generación S inicia nueva temporada con gran casting en “Circo Karakas”


Músicos, acróbatas, profesionales del Pole Dance y otros talentos son convocados a casting para del reality "Generación S" en instalaciones de “Circo Karakas”.


Este miércoles 03 de Febrero, desde las 9:00 am, “Generación S”, convoca a un gran casting para seleccionar a los concursantes que conformarán la cuarta temporada del exitoso reality, entre agrupaciones musicales, acróbatas, profesionales del pole dance, cantantes , bailarines y humoristas. Selección que se realizará, entre aspirantes mayores de edad, en las instalaciones del “Circo Karakas”, ubicado en la terraza del estacionamiento del estadio universitario.

Vale señalar que la semana próxima comenzarán en el marco de “Súper Sábado Sensacional”, los diferentes castings televisados, congregando a los talentos pre-seleccionados, para formar el grupo definitivo de aspirantes que darán vida a la cuarta temporada de “Generación S”.


via: Redacción


0

domingo, 31 de enero de 2016

Tolón fusiona moda con gastronomía en restaurant Tosca Trattoria


Febrero, mes del Amor y la Amistad, lo iniciará Tolón Fashion Mall con una fusión de moda y gastronomía en el restaurant Tosca Trattoria.


restaurante tosca trattoria caracas
El jueves 4 de Febrero los elegantes espacios del Restaurant Tosca Trattoria, ubicado en la planta baja del exclusivo mall, recibirá a clientes y visitantes ofreciendo una degustación de su exquisita gastronomía italiana mientras disfrutan de una singular muestra de moda y tendencias de las firmas que marcarán las pautas del buen vestir en el 2016.

El evento estará animado por 2 grandes del mundo fashion venezolano, Titina Penzini y Absolut Edu quienes ofrecerán a los asistentes tips y prácticos consejos sobre cómo combinar atuendos y prendas de moda que perfectamente serán ideales para regalar a esa persona querida y especial a propósito del Día del Amor y la Amistad que se celebrará el 14 de Febrero.

Tolón Fashion Mall , operado por el Fondo Valores Inmobiliarios, no es tan sólo el centro que pauta las tendencias de la moda y el diseño sino que se ha convertido además en un punto de encuentro de diversión y de gastronomía de la Capital donde se pueden degustar exquisitos platos de la cocina nacional e internacional. El FASHION LOVERS, que iniciará la temporada de actividades llenas de moda, elegancia, tendencias y diversión del 2016 se realizará en el Restaurant Tosca Trattoria de la planta baja central de Tolón Fashion Mall a partir de las 6 de la tarde del jueves 4 de

restaurante tosca tratoria las mercedes

via: Redacción


0

sábado, 30 de enero de 2016

Municipio Chacao celebra el Carnaval 2016 con música en sus distintas plazas


Este Carnaval 2016 el municipio Chacao nos trae diversas manifestaciones musicales que tendrán lugar del 6 al 9 de febrero.


Con música de diversos géneros celebrará Chacao el Carnaval 2016, a través de una variada programación diseñada por la Alcaldía a través de Cultura Chacao, que tendrá lugar del 6 al 9 de febrero en las distintas plazas del municipio.

Los días sábado 6, domingo 7, lunes 8 y martes 9 de febrero, de 4 a 6 p.m., se realizarán fiestas infantiles en la Plaza Francia de Altamira, con música de ambiente y una serie de sets o espacios especialmente acondicionados y decorados con divertidos fondos, para que los pequeños puedan tomarse fotos con sus respectivos disfraces.

Asimismo, el sábado 6 de febrero se ofrecerá un concierto de música electrónica en la Plaza Bolívar de Chacao, de 7 a 9:30 p.m., con un programa que contempla la presentación del Dj Miguel Rodríguez, videoarte y un show lumínico.

El domingo 7 de febrero se celebrará el mes del Reggae con un concierto en el Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur, de 3 a 5 p.m., a cargo de Jey da Polemic junto al grupo Círculo Dub Band, con el auspicio de la Embajada de Jamaica en Venezuela. Jey da Polemic es un compositor e intérprete que se inició a finales del año 97 en el género hip hop y más tarde incorporó a su propuesta elementos de reggae/dance hall. Actualmente se presenta en vivo junto a la banda Círculo Dub, creada en 2003 bajo el soporte rítmico de la música jamaiquina, como el reggae, rocksteady, ska, mento, nyabinghi, extendiéndose la comunión musical con diversos géneros de la música afroamericana.

El lunes 8 de febrero a las 4 p.m., la Plaza Los Palos Grandes será escenario de la presentación de la agrupación venezolana Los Beat3, conmemorando los 50 años del disco “Revolver” (1966) de la banda inglesa The Beatles. El grupo Los Beat3 se formó en Caracas 1998 con el norte de rendir tributo a una de las más grandes agrupaciones de la historia musical como lo es The Beatles, y desde entonces se ha presentado en numerosas salas y teatros del país, además ha participado en varias ocasiones en la "International Beatles Week Festival" que se presenta anualmente en Liverpool (Inglaterra), así como también en diversos festivales en honor a The Beatles realizados en Argentina, Australia, México y Rusia.

El martes 9 de febrero la celebración será en la Plaza Brión de Chacaíto, de 4 a 6 p.m., con un concierto de salsa en el que “La Cuadra Latina” interpretará un repertorio de Ricardo Ray & Bobby Cruz, uno de los dúos más populares de salsa en el mundo. Con más de tres décadas de experiencia en la escena venezolana e internacional, “La Cuadra Latina” ha compartido tarima con grandes de la salsa mundial, tales como La Dimensión Latina, La Salsa Mayor, La Banda y Su Salsa Joven, Los Satélites, Billo’s Caracas Boys, Los Melódicos y Oscar D’ León, entre otros.

La invitación es para disfrutar del Carnaval en Chacao del 6 al 9 de febrero en las distintas plazas del municipio. La entrada es libre.


Mayor información puede ser solicitada por la página web cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


0

miércoles, 27 de enero de 2016

Fotos filtradas del cadaver de Teofilo Rodriguez alias El Conejo


Lo volvieron a hacer; Filtran fotos del cadáver de  Teófilo Rodriguez “El Conejo”, pran de Margarita, dentro de la morgue.


censuado conejo muerto pran margarita fotos filtradas
Luego de luchar varias horas por su vida, murió en un centro asistencial de la región el pran del internado judicial de San Antonio, Teófilo  Rodríguez Cazorla, mejor conocido como “El Conejo”. De acuerdo con lo indicado por las autoridades competentes, él y sus cuatro acompañantes recibieron ráfagas de ametralladoras a la salida de la discoteca Yards, ubicada en la calle José Antonio Anzoátegui, mejor conocida como “calle el hambre”, en Porlamar. Y como no podía faltar, alguien filtro las fotos en la morgue y las envió a todos los medios de comunicación.

jimena araya rosita yards porlamar

La víctima habría estado disfrutando de una rumba electrónica en Yards, en la que la vedette venezolana Jimena Araya, mejor conocida como Rosita,  se presentara como plato fuerte de la noche. Rosita ya es considerada por muchos la “Viuda Negra” puesto que toda relación que tiene con reos o ex reos, termina con la muerte de alguno. Basta recordar lo que le pasó a “Cara e’ Muerto” y peor aun, la espantosa muerte que padeció Carlos Breaker.

jimena araya porlamar yards conejo

En el ataque resultaron heridas las cuatro personas que le acompañaban a bordo del vehículo Toyota Corolla plateado, el cual quedo como un colador debido a los diversos impactos de balas de alto calibre que recibió.

corolla conejo balacera yards

Aunque todos los del grupo salieron heridos, solo fue herido de gravedad “El Chiripa” quien al parecer es el hijastro del pran. Fuentes policiales de la entidad confirmaron el hecho, mientras que la morgue del hospital central Luis Ortega, se mostró colmada de familiares y amigos del ovacionado Teófilo quien era un personaje muy querido en la isla de Margarita por sus grandes dotes unificadores y pacifistas dentro y fuera de la cárcel de San Antonio.



Algunas versiones indican que el pran recibió varios impactos de bala en la región abdominal, uno de las cuales le atravesó los riñones y complicó dramáticamente la situación causándole un paro cardíaco y finalmente la muerte como se puede observar en las fotos filtradas:

conejo muerto pran foto filtrada morgue


foto filtrada el conejo muerto pran teofilo rodriguez




via: Dexcy Guédez, La Caraota Digital
Fotos: La Caraota Digital, @RPolicial


0

martes, 26 de enero de 2016

Vuelve este año con más sazón "El Delivery" de Carlos Vidal


El Delivery de Carlos Vidal, viene este año 2016, cargado de buenas noticias, las mejores entrevistas del Mundo de los paladares y la mejor música alternativa.


 carlos vidal el delivery fm 95.5
El singular programa que podemos sintonizar por Play 95.5FM viene con todo este 2016, y es que desde que comenzó el año, su Productora 1.2.3 PURO SHOW PRODUCCIONES, se ha encargado de realizar un paneo de los mejores Chefs de Venezuela y el mundo, los artesanos, productores y restauradores que forman parte del complejo pero exquisito universo gastronómico.

La invitación es para que preparen las papilas gustativas y pongan la imaginación a volar con el menú que les trae El Delivery, en este primer trimestre del 2016, para comenzar se presentó el Chef Pastelero Josep M. Rodríguez, Nº1 del mundo, Propietario de La Pastisserie, Barcelona, España, le sigue la Chef Kamilla Seidler, del Restaurant Gustu desde La Paz, Bolivia Nº11 de Latinoamérica, continuamos con el desfile de los superstar del mundo de los fogones con el Chef venezolano Víctor Urbina Jefe de Cocina de The Latino Hangout de Dubai, Emiratos Árabes, recorreremos carreteras hasta Montevideo, Uruguay, para entrevistar al Chef Alejandro Morales, Propietario del Parador La Huella Nº17 de Latinoamérica según la lista del Acqua San Pellegrino y subimos hasta Miami Florida en los EEUU, para entrevistar a la estrella de televisión la Chef Ingrid Hoffman Host Simply Delicioso Food Network & Top Chef Estrellas, NBC, Telemundo. También está previsto entrevistar al Director y Editor de Montagud Editores gastronómicos, en ocasión de cumplir 110 años de su fundación en Barcelona España.

Todo esto viene aderezado con las personalidades gastronómicas venezolanas de mas revuelo en el firmamento de las estrellas de la cocina.

programa gastronomia el delivery sabado radio


La cita es los sábados de 6PM a 7:30PM por Play 95.5FM, con Carlos Vidal.


via: Redacción


0

lunes, 25 de enero de 2016

Cultura Chacao conmemora 70° Aniversario de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional


Con la proyección de dos películas venezolanas Cultura Chacao homenaeará con el apoyo de Gran Cine los 70 años de la LVBP.


Un ciclo de cine temático conformado por dos películas venezolanas a ser proyectadas los días sábado 30 y domingo 31 de enero a las 6:30 p.m., en la plazas Bolívar de Chacao y Los Palos Grandes respectivamente, presentará Cultura Chacao con el apoyo de Gran Cine en conmemoración de los 70 años de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, la cual en enero de 1946 se registró oficialmente como institución y comenzó a funcionar con el primer campeonato de Béisbol Profesional organizado en nuestro país.

La cinta “Papita, Maní, Tostón”, ópera prima del director Luis Carlos Hueck, abrirá este ciclo el sábado 30 de enero a las 6:30 p.m., en una función gratuita que tendrá lugar en la Plaza Bolívar de Chacao.

Protagonizada por Juliette Pardau y Jean Pierre Agostini, dicha película es una divertida comedia que gira en torno al encuentro entre un seguidor del equipo Leones del Caracas y una fanática de Navegantes del Magallanes, quienes inesperadamente se enamoran y deben fingir ser del equipo contrario para poder estar juntos, ocasionando así las más ocurrentes situaciones en medio de la rivalidad de la pelota.

La película –que se convirtió en una de las más taquilleras de la historia del cine venezolano– cuenta además con las actuaciones de reconocidas figuras como Miguelángel Landa, Emilio Lovera, José Roberto Díaz, Vicente Peña, Elías Muñoz, Juan Andrés Belgrave, Vantroy Sánchez, Ana Terrero, Orlando Ruggiero y Pedro “Budú” Pérez, entre otros actores.

Para cerrar el ciclo, el domingo 31 de enero a las 6:30 p.m. se exhibirá en la Plaza Los Palos Grandes el documental “Venezuela al bate: Orígenes de nuestro béisbol (1895-1946)”, del director Carlos Oteyza, en el que se narra el origen del béisbol en Venezuela durante el período comprendido entre 1895 y 1946, con emotivos testimonios cargados del humor criollo de sus protagonistas: Herman ¨Chiquitín¨ Ettedgui, Juan Francisco Hernández ¨El Gatico¨, Héctor Benítez Redondo, Luis Romero Petit, Abelardo Raidi, Ernesto Aparicio, Roberto Olivo.

El público tendrá la oportunidad de asistir a estas proyecciones los días sábado 30 de enero en la Plaza Bolívar de Chacao y domingo 31 de enero en la Plaza Los Palos Grandes, a las 6:30 p.m. La entrada es libre.

aniversario 70 anos lvbp liga prfesional beisbol

Mayor información puede ser solicitada por la página web cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao



via: Redacción


0

viernes, 22 de enero de 2016

Fotos del desfile de modas Stanford MV Woman - Man


Diseñador Yoi Briceño presento su mas reciente colección Yin Yang color en Stanford MV Woman - Man

Yoi briseno desfile coleccion piezas


Con modelos invitados del prestigio manager Arthuro Arraiz y la presencia de la actriz Faviola Thompson y el cotizado modelo venezolano Gabriel Espitia se celebro el Stanford MV Woman - Man en lobby salon de convenciones del C.C Macaracuay Plaza.

Algo de lo que fue el Stanford MV Woman - Man y las piezas del Diseñador Yoi Briceño :

yoi briseno piezas coleccion yin yang desfile

yoi briseno piezas coleccion yin yang desfile


yoi briseno piezas coleccion yin yang desfile








yoi briseno piezas coleccion yin yang desfile



via: Redacción


0