Hoy en QH2N te traemos el testimonio de una mariliendre empedernida: Daniela. Una hada madrina para los gays que no puede vivir sin ellos.
La historia de Daniela, puede reflejar la realidad de muchas mujeres que son todas unas reinas entre hombres, pero no como a primeras podríamos imaginarlo...
Daniela reflexiona con nosotros sobre sus memorias:
"Se había convertido en mi confidente de aquella adolescencia en tierras lejanas, yo pensaba que estaba en su friendzone. Le contaba de mi empepe con Paul, aquel muchacho guapo. Siempre le preguntaba quién le gustaba y sus respuestas eran vagas y sosas. La muchacha que me decía que le gustaba era poco agraciada y él no daba rastros de mostrar verdadero interés por ella ni por mi. Entonces, durante una de las clases del cole, y en el "chat" de la época (un cuaderno que pasaba de un pupitre a otro), me escribió: Amiga, debo confesarte algo. soy gay, me gustan los hombres. Y todo finalmente cobró sentido. Desde entonces fue como si una parte de él se develara ante mí; era él mismo, su verdadera personalidad. Desde entonces, empezamos a bucearnos tipos juntos y hacer apuestas de quien podría ser gay o no, lo cual resultó divertidísimo. Así fue como mi primer amigo gay Juancho me confesó su preferencia sexual por los hombres.
No ha sido el único ni mucho menos, pues con los años, más y más han salido del closet conmigo. He empezado a creer que algo en mí los hace sentir cómodos y confiarme sus secretos, no se realmente que sea, pero los atraigo, y con los años me he convertido en el hada madrina de cantidad de amigos gays.
Las primeras historias de Juancho me resultaban impactantes, para mí era raro pensar en dos hombres haciendo el 69 y el perrito. Sin embargo, como varios gays han sido amigos de toda la vida, lo veo como una parte importante de ellos y prefiero que sean tal y como son en vez de finjir sólo para hacerme sentirme cómoda. En más de una ocasión, la puritana que hay dentro de mí se escapa y los regaña; frases como "ensériate", "cuídate", "aguántate un pelo" o "¿No puedes estar sin tirar una semana?" se escapan de mi boca, pero creo que es una genuina preocupación que también me surge con mis amig@s heterosexuales, solo que ell@s son sexualmente mucho menos activ@s, a la hora de la verdad."
 Hollywood no escapa de ejemplos; películas de mariliendres y sus amigos gays sobran. Quizá "Una Pareja Casi Perfecta" (2000), en la que Madonna era la Fag Hag de Rupert Everett con quien tiene un hijo, sea la mas icónica, pero también tenemos "El crucero de las Locas" (2002) donde Cuba Gooding Jr se hace pasar por gay para obtener beneficios de su mariliendre y como éstas, infinidad de otras más. Series como "Will & Grace", con el personaje de Hugo Lombardi con su amiga Marcela, o más recientemente Glee, en donde el personaje de Lea Michele es confidente del personaje de Chris Colfer, también son vivos ejemplos de estereotipos de estas "hadas madrinas".
En la vida real, está el conocido caso de Lady Di, a quien su amigo Freddy Mercury, asesoraba y disfrazaba para que pasara bajo perfil en los locales nocturnos de Inglaterra. Al igual que ella, muchas divas venezolanas no se escapan de ser las diosas de sus amigos gays, empezando con Diosa Canales y su elenco de bailarines, Viviana Gibelli y su cohorte gay, Titina Penzini y sus locas del jetset, Elaiza Gil y su gremio homosexual y ni hablar de Eglantina Zing y sus maricas cosmopolitas.
¿Qué puede aprender una mujer hetero de sus amigos gays?
Daniela nos comenta:
"Es a ellos a quienes pido consejos de felatios ¿Quién mejor que un hombre que mama y le gusta que se lo mamen, para decirte cómo mamarlo?. También mis chicos son una fuente inmensa de información sobre sexo anal, algo a lo que muchas mujeres huimos. Pero cuando quiero saber más, les pregunto a ellos quienes siempre saben cuales son los mejores juguetes y lubricantes del mercado.
Pero ellos también obtienen beneficios de la mariliendre pues según lo que me han dicho varios de ellos, entre las cosas más importantes que pueden disfrutar de una amistad con una mujer heterosexual, es la tranquilidad de que ella no les van a quitar a sus parejas, más bien todo lo contrario, sus hadas madrinas los incentivan a que cultiven relaciones duraderas. Si hay algo que caracteriza a la comunidad homosexual, es la promiscuidad, pero ojo, no todos los gays caen en esta regla. También hay relaciones homosexuales monógamas y duraderas".
¿Qué beneficios puede tener ser la mariliendre?
Daniela duda un poco sobre esto y expresa:
"Puedes salir con ellos y los hombres no te van a abordar como cuervos hambrientos, principalmente porque pensarán que tu amigo o alguno de tus amigos gays es tu pareja. Y de acercarse lo harán con sutileza. Esto resulta conveniente para mi y muchas otras mujeres lindas que somos el blanco principal de cuanto baboso borracho esté en la discoteca. Pero una relación de este tipo puede ser desfavorable también porque cuando la mujer está tan acostumbrada a estar con sus amigos gays, se olvida que esto puede espantar a potenciales parejas heterosexuales o al menos disminuir las probabilidades de acercamiento. Puede ocurrir y de manera caricaturezca, que la mujer llegue a sus cuarenta o cincuenta, soltera, sin hijos, coleccionando gatos y amigos gays.
Yo que ya tengo 35 puede que siga por ese camino porque actualmente no tengo tengo novio pero si dos gatos y un unos cuantos buenos amigos homosexuales incluyendo a mi incondicional Juancho con quien todavía salgo a Copas los jueves"
Concluye a modo de chiste nuestra diva de los gays.
via: Mama Sama
Conversatorio: La última ciudad que se mantiene despierta... 20 Años del álbum Harakiri City de Caramelos de Cianuro, se realizara en Librería Lugar Común.
La Fundación Nuevas Bandas, Cerveza Zulia y la librería Lugar Común presentan la nueva temporada del proyecto “Hablando de música”, ciclos de conversaciones con personalidades de la industria de la música abordando diversas temáticas vinculadas a la gestión del sector.
Para esta ocasión El Enano guitarrista de Caramelos de Cianuro y Diego Márquez, productor del disco harakiri City serán los invitados y el moderador William Padrón, autor del libro La Carretera (biografía oficial de la banda Caramelos de Cianuro). Un repaso a uno de los discos más importantes de la década de los 90s e imprescindible en la discografía de Caramelos de Cianuro. Anécdotas, proceso de grabación y más.
La cita es para el próximo Viernes 15 de julio, en la Librería Lugar Común, ubicada en Altamira, al frente de la Plaza Altamira Sur. La entrada para estos eventos es libre y cada conversatorio iniciará a las 7 PM. En el desarrollo de la actividad, Cerveza Zulia agasajará a los asistentes con un brindis.
Para más información, pueden estar atentos a las redes:
Nuevas Bandas:
Website: http://www.nuevasbandas.com
Twitter: @nuevasbandas
Facebook: https://www.facebook.com/nuevasbandas
Instagram: @nuevasbandas
Lugar Común:
Twitter: @LibreriaLC
Facebook: https://www.facebook.com/libreria.lugarcomun
Instagram: @LibreriaLC
Cerveza Zulia:
Website: www.cervezazulia.com
Twitter: @cervezazulia
Facebook: https://www.facebook.com/cervezazuliaoficial
Instagram: @CervezaZulia
via: Redacción
Obra de teatro infantil escrita por la reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra estrena en el Teatro Santa Rosa de Lima.
La obra de teatro infantil escrita por la reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra y dirigida en conjunto con Rafael Romero se estrenará el próximo 30 de julio en el Teatro Santa Rosa de Lima
Rolando Padilla, Rafael Romero, Coquito, Tania Sarabia, Mirna Ríos, Pimpi Santistevan, Liliana Meléndez, Carlitos Jorgez y Franyi Rodríguez conforman el elenco de El vuelo de las mariposas, la obra de teatro para niños (con humor para adultos) escrita por Gledys Ibarra, que dirige en conjunto con Rafael Romero y produce Jorgita Rodríguez, en una presentación de VayaAlTeatro.com.
El vuelo de las mariposas cuenta una historia que ocurrió en un jardín cualquiera, cerquita de nosotros, pero muy lejos a la vez, en ese lugar en el que nunca nos detenemos para ver lo que sucede: el mundo de los insectos. Los humanos y los insectos se unirán a través de dos jóvenes y una guitarra. El joven humano, que ha dejado olvidado su instrumento, y el joven insecto que decidió ser una estrella de rock.
Así les presentaremos la historia de Oruguita, un joven gusano interpretado por Coquito al que le falta mucho por crecer para poder abrir sus alas pero que, para lograr su sueño, pondrá en peligro a todos los imperceptibles seres que habitan el jardín. Las amigas de Oruguita son las mariposas, quienes tratarán de sacarle esas ideas raras de sus antenas: las monarcas Sordina, interpretada por Tania Sarabia, y Lentina, por Pimpi Santistevan. Ellas tendrán que unir fuerzas con el resto de las mariposas, interpretadas por Mirna Ríos, Liliana Meléndez, Carlos Jorgez y Franyi Rodríguez, quienes bailarán al ritmo del rap, el rock y el hip hop para proteger a todos los habitantes del jardín de los hambrientos pájaros Pajarraco y Pajarotti, encarnados por Rolando Padilla y Rafael Romero, que pretenderán hacer un banquete. El grupo de insectos vencerá la adversidad en este viaje en el que los humanos aprenderán ciertos valores en un mundo minúsculo y que pareciera lejano, pero está ahí, a plena vista.
Nada queda más grabado en la mente de un niño, que algo tan sencillo como un cuento. Y si ese cuento sencillo cobra vida frente a sus ojos de una forma mágica, ese recuerdo les acompañará para siempre. ¡Esa es la magia del teatro!
El vuelo de las mariposas comenzará su viaje los días 30 y 31 de julio, 6 y 7 de agosto, con un gran estreno en el Teatro Santa Rosa de Lima, a las 4:30 pm, para el que pueden adquirir las entradas en www.ticketmundo.com.
Y decimos grande por dos razones: la primera es que las funciones serán a beneficio de la Fundación Dar y Recibir, dirigida por la periodista Beatriz Adrián, dedicada a exponer casos de recaudación de fondos para pacientes de todo tipo. Y la más bonita es que cada día llevaremos al teatro a 60 niños que reciben tratamiento oncológico en hospitales de Caracas, con sus representantes, para que disfruten de la función: una obra de teatro ideal para menores de 100 años.
¿Se animan a compartir esta alegría con nosotros?
Más información: www.vayaalteatro.com, @VayaAlTeatro en Twitter e Instagram y teléfono (0212) 417-0316
via: Redacción
10 comediantes vuelven al escenario de Teatrex El Bosque para destornillar de risa al público asistente.
Del 22 al 31 de julio el grupo de comediantes egresados del Taller de Stand Up Comedy dictado por Reuben Morales, vuelve con fuerzas renovadas al escenario de Teatrex El Bosque para destornillar de risa al público asistente con sus originales rutinas
Stand sin Oficio es un show de stand up comedy conformado por un grupo de comediantes que hacen humor desde sus múltiples facetas y oficios como vendedores, economistas, abogados, administradores, ingenieros, comunicadores sociales, actores dramáticos y hasta filósofos, con la firme intención de deleitar al público con una serie de rutinas cortas y cargadas de humor picante, en un recorrido crítico de la realidad, haciéndolos reír de sus necesidades, vicios y hábitos.
En un país donde mucha gente se ha quedado sin empleo, este grupo de 10 comediantes se reúne para desempeñar el oficio que más les divierte: brindarle bienestar a la gente haciéndola reír. En esta segunda temporada el espectáculo “Stand Sin Oficio” ofrecerá al público seis únicas presentaciones, los fines de semana del 22 al 31 de julio, en una producción de la actriz Catherina Cardozo, quien también participa en el show, junto a Mariela Mata.
Este show reúne a las voces más nuevas de la comedia nacional, formados en el Taller Stand Up Comedy dictado por el polifacético y reconocido humorista Reuben Morales. Tras una primera temporada que contó con el respaldo del público capitalino, siempre ávido de espacios donde divertirse, regresan a los espacios de Teatrex El Bosque con las pilas recargadas y nuevas anécdotas para interactuar con el público, estableciendo divertidos e impredecibles diálogos.
"Llevar a tu novia a comer puede llegar a ser un deporte extremo", "Ver a tu ex es como pagarle rescate a un malandro", "Todos los problemas se arreglan con sexo", "¿Crees que una catira pueda resolver que le entre la segunda al radiador?, "Lo que me pasa por ser soltera", "La nueva princesa Disney será una bachaquera", "Las amas de casa no hemos convertidos en unas prepago", "Cómo dejar de ser portaretrato y convertirte en comediante", "El amor en los tiempos de guerra económica", "¿Seremos maestras o parejas de nuestros novios?" y "Los infomerciales pueden ser infernales", son los sugerentes títulos de algunas de las rutinas que la audiencia disfrutará de la mano de esta nueva generación de comediantes.
Redes Sociales: Twitter e Instagram @standsinoficio
“Stand sin Oficio” se presentará del 22 al 31 de julio, solo dos por dos fines de semana, con funciones los viernes a las 7:00 pm y sábados y domingos a las 6:00 pm. Las entradas, a un precio de Bs. 1500,00, pueden ser adquiridas en la página web Teatrex.com.ve o en la taquilla del teatro ubicado en la urbanización El Bosque, avenida El Empalme, Torre Fedecámaras, Planta Baja
via: Redacción
El Krav Magá se practica en Caracas de noche y esta es la historia de como llegue a este practico sistema de combate israelí.
En QH2N generalmente tratamos temas relacionados a eventos, rumbas y vida nocturna. En esta ocasión compartimos con ustedes la experiencia al ir a practicar un sistema de combate. Porque la vida no es sólo rumbas, también es muy sabroso hacer ejercicio y algo más, de vez en cuando y en la noche.
Llegué en la noche al lugar acordado con mi amigo. Unos días atrás él había publicado las fotos que tomaron luego del entrenamiento. Así me enteré lo que practicaba y desde entonces he vivido entre consciencia situacional, hermandad, sangre, sudor y mordiscos. Sólo había visto ese estilo de combate en programas gringos de Discovery o Nat Geo y lo pintaban de lo más letal, pero divertido. Se trata del Krav Magá.
Con el tiempo aprendí que este sistema de combate que se originó en 1940, por Imi Lichtenfeld, durante la Segunda Guerra Mundial, como parte de la resistencia judía. Tardó unos cuantos años en perfeccionarlo y adaptarlo, instruyendo tanto a civiles como a militares. Después de Imi han habido otros instructores y las adaptaciones siguen, con la finalidad de hacerlo efectivo. Debo aclarar que no es un arte marcial, no es bonito, ni artístico, simplemente es práctico y apela a lo intuitivo. Te enseñan a sobrevivir.
Acá en Venezuela hay varios instructores de Krav Magá. Mi amigo entrenaba con Harvey Cassidy. Todo empieza al final de la tarde, entrando la noche en Caracas. Los alumnos más avanzados empiezan a vendar sus manos. Ya eso resulta intimidante para la mayoría. Puedes oler la goma del tatami y el típico olor de los guantes de boxeo y de MMA. Cuerpos fornidos, barbas, tatuajes y vestimentas oscuras inundan la clase. Puedes sentir la testosterona en el ambiente y las ganas de drenarla, la tensión en el aire, casi como si se tratara de un ritual. En su mayoría son hombres y pocas mujeres (que no tienen nada de masculinas, por el contrario, son chicas lindas, pero rudas). Se saludan y empieza el duro entrenamiento. De fondo se escuchan clásicos del Rock de los que dan ganas de saltar. A los pocos minutos las franelas quedan empapadas de sudor, inclusive las de aquellos en las más optimas condiciones competitivas dentro de las artes marciales.
Durante las prácticas puedes encontrar boxeo, lucha de piso, distintos tipos de desarmes, escenarios de confrontación y hasta violación (para las chicas). La idea es aprender técnicas donde intuitivamente puedas salir del problema lo menos "fregado" posible. El Master Harvey, como suelen llamarle sus alumnos y colegas, siempre recuerda que ante una amenaza o un conflicto, lo mejor es evitarlo, pues estas técnicas se ejecutan en ultima instancia y cuando la vida propia o la de un ser querido se encuentra en riesgo. También recuerda la realidad violenta de nuestro país y la impunidad en la que se amparan los delincuentes. "Es preferible entregar un celular a perder la vida", recuerda, haciendo referencia a lo que cientos de venezolanos, por ejemplo, viven todos los días. En la calle recomienda estar al tanto de nuestro entorno, no llamar la atención, evitar ostentar y en líneas generales "no dar papaya".
Si te llaman la atención los sistemas de combate, drenar las cosas chimbas con éstos, o te gustan los tipos fornidos sudados y luchando o las jevitas ricas pero duras, QH2N te invita a intentar esta disciplina. Te aseguramos que no es apto para llorones.
El dojo cuenta con: estacionamiento y duchas con agua caliente.
Horario:
Lunes y miércoles de 7:00pm a 8:30pm
Viernes de 7:30pm a 9:00pm
**LA PRIMERA CLASE ES GRATUITA**
Dirección: Avenida Mohedano entre 1ra y 2da transversal, Urbanización La Castellana, Qta Ninina. 20mt antes del consultado de Italia.
¿Quieres más información?
http://kravmagavenezuela.com/
https://www.facebook.com/kravmagacaracas
#kravmagacaracas #kravmagavenezuela #ippkm #ippkravmaga#ippkravmagavenezuela #seguridad #proteccionpersonal #criminalistica #delicuencia#defensapersonal
Vía: Mama Sama
Imágenes : www.tandezacademy.com
El animador del imbatible “Súper Sábado Sensacional”, Leonardo Villalobos se retira temporalmente de Venevisión.
via: Redacción
Venevisión transmitirá en vivo y en exclusiva para Venezuela, la décimo tercera entrega de los “Premios Juventud”
Este jueves a las 8:00 de la noche, Venevisión transmitirá en vivo y en exclusiva para Venezuela, la décimo tercera entrega de los “Premios Juventud”, galardón que premia el mundo de la música, el cine, las telenovelas y los deportes.
El Bank United Center de la Universidad de Miami será el lugar de encuentro de los artistas latinos más reconocidos del mundo del espectáculo; y Alejandra Espinoza, Becky G, Emeraude Toubia, Luis Coronel, Prince Royce y William Levy serán los conductores, junto a un desfile de celebridades hispanas que serán los presentadores de las categorías a galardonar en esta nueva edición ambientada en un estilo retro.
Como anfitriones para Venezuela, Kerly Ruiz y Daniel Uzcátegui serán los responsables de llevarles a los televidentes todas las emociones que se vivan en esta nueva entrega de estos premios, donde cuatro venezolanos optarán a este prestigioso galardón. El dúo Chino y Nacho está nominado en las categorías “Lo toco todo” (Tu CD favorito) y “Mi artista tropical”; en el reglón de telenovelas Marjorie de Sousa está optando por el galardón de “Mi protagonista favorita”; y en la categoría deportiva esta nominado el futbolista Adalberto Peñaranda como “La nueva promesa”.
En esta fiesta retro se reunirá una constelación de grandes estrellas del momento, pero también reconocidas figuras como: Los del Rio, Magic Juan, Magneto, Proyecto Uno, Ilegales, entre otros; que regresan con nuevas versiones de temas que hicieron bailar a todos en décadas pasadas. Además grandes artistas como Enrique Iglesias, Pitbull, Gente de Zona, Reik, Wisin, Daddy Yankee, Chino y Nacho, Maluma, Farruko; también derrocharán su talento en el escenario.
Entre los artistas nominados en la categoría musical se encuentran, Alejandra Guzmán, Carlos Vives, Gente de Zona, Gloria Trevi, Ha-Ash, J Balvin, Jennifer López, Juan Luis Guerra, Maluma, Maná, Marc Anthony, Nicky Jam, Pitbull, Prince Royce, Ricky Martin, Romeo Santos, Thalia, Wisin, entre otros. Y en las categorías de “Deporte”, “Cine” y “Telenovelas”, están nominadas estrellas como James Rodríguez, Lionel Messi, Antonio Banderas, Kate del Castillo, Sofía Vergara, William Levy, entre otros.
Cabe destacar, que desde el año 2004, la cadena de televisión Univisión, concede este premio, en sus 25 categorías en cinco áreas: Música, películas, novelas, deportes y cultura pop; tras una votación previa del público a través de su página web.
Una noche retro llena de recuerdos y sorpresas, con las estrellas de Latinoamérica reunidas en un solo lugar para festejar lo mejor de la televisión, el cine y la música de nuestra cultura, en la décimo tercera entrega de los “Premios Juventud”, este jueves a las 8:00 de la noche por Venevisión.
via: Redacción
Alfredo Naranjo & Guajeo compartirán tarima en Suka Bar en el marco de la celebración de los 30 años de carrera del músico.
Los días 14 y 28 de julio, el local legendario del Centro San Ignacio abrirá un espacio en su programación para la salsa y el latin jazz. Selektor Torkins será el encargado de alternar los sets
Luego de una exitosa temporada de toques del Guajeo en Suka Bar, el local leyenda de la música electrónica más selecta de Caracas ha decidido hacer un espacio en su programación para darle la oportunidad al bailador de disfrutar de la salsa y el latin jazz de Alfredo Naranjo. Los días jueves 14 y 28 de julio el maestro de la música latina en Venezuela se presentará con su agrupación en vivo, a partir de las 9:00 pm, con entrada libre.
Selektor Torkins será el encargado de alternar los sets, con una selección de clásicos que combinarán su estilo ecléctico y coleccionista de rarezas con los más diversos estilos de música de todos los tiempos, privilegiando la memoria afectiva, el buen gusto y la rebeldía, ofreciendo siempre terreno para la sorpresa y el recuerdo.
Alfredo Naranjo continúa la celebración de sus 30 años de carrera con diversas actividades. Es vibrafonista, compositor y arreglista venezolano. Formó Guajeo hace 15 años, agrupación con la que ha editado los discos Tributo a Joe Cuba (2001), seguida de Alfredo Naranjo y el Guajeo (2006). En 2009 reedita sus dos primeros álbumes y en 2011 se presenta en el marco del México Music Fest acompañado por los prestigiosos músicos venezolanos Roberto Koch, Juan Ángel Esquivel y Carlos “Nene” Quintero, con quienes grabó un disco homónimo en 2012. Tres años después vuelve a la industria del disco con Lado A, Lado B, acompañado de cantantes como Mariaca Semprún, Budú y Oscar D’ León, con los que celebró sus 30 años de carrera artística en 2015.
Torkins Delgado, por su parte, comenzó su carrera como DJ en clubes de Sao Paulo, Brasil, donde logró una sólida experiencia en producción de eventos, desde música indie en la “Borrachería”, pasando por salsa en “Azúcar” y jazz en “Blen Blen Brasil”. De vuelta a Venezuela se unió a la escuadra de Los Manganzonians. Rápidamente llegó a ser un nombre destacado a través de sus sets en los miércoles con “MAU” en Discovery Bar y sus residencias en locales tan diversos como Suka Bar y Greenwinch Pub.
Alfredo Naranjo & Guajeo y Selektor Torkins compartirán tarima en Suka Bar los próximos jueves 14 y 28 de julio, a partir de las 9:00 pm, con entrada libre. Suka Bar se encuentra en el nivel Blandín del Centro San Ignacio y ofrece de 6:00 pm a 11:00 pm una promoción 2x1 en cocteles preparados con cocuy 100% agave.
Más información: @SukaBar en Twitter, Instagram y Facebook
via: Redacción
Liu Bolin se esconde entre la realidad venezolana para la nueva exposición de la Galería Freites: Liu Bolin. Happening en Caracas
La obra desarrollada por el artista chino Liu Bolin en torno a la realidad venezolana durante su estadía en el país en noviembre de 2013, será exhibida en una exposición titulada Liu Bolin. Happening en Caracas, que se inaugurará el domingo 17 de julio a las 11:00 am en la Galería Freites, con un evento en el cual se recrearán las sesiones del trabajo realizado por el polémico creador, conocido mundialmente por sus fotografías donde se mimetiza con el entorno para hacerse invisible.
En dicha obra, Bolin conjuga el proceso de sus dos series: Escondido en la ciudad, creada a raíz de una acción de protesta contra el gobierno chino, en la que pasa desapercibido en diversos escenarios arquitectónicos y urbanos al camuflarse, pintando su cuerpo bajo el precepto de la mimetización con la calle, el paisaje o el interior decorado de establecimientos comerciales; y la serie Mask, donde a diferencia de Escondido en la ciudad, utiliza voluntarios y crea el fondo a partir de los propios personajes pintados y camuflados, es decir, ‘hacer el fondo’ con el cuerpo y no de mimetizar el cuerpo con el fondo.

Las colas, el desabastecimiento, la inseguridad, la inflación, el alto costo de la vida y la violencia, inspiraron a Bolin en la selección de los ejes temáticos que desarrolló en Caracas. El proyecto fue realizado en la Galería Freites, la cual se convirtió por siete días en un enorme y dinámico taller articulador de un equipo de pintores hiperrealistas, voluntarios en cuyos cuerpos se representaba la imagen seleccionada, carpinteros, asistentes de taller y personal de apoyo, además de un conjunto de diez proyectores de video para reflejar las imágenes sobre los cuerpos y escenarios, así como los equipos de mobiliario y escenografía elaborados especialmente para la ocasión.
“Con todos estos elementos el artista armó una especie de cartografía iconográfica de la situación venezolana. El conjunto derivó en un mapa de nuestra idiosincrasia. Liu Bolin sabe dar en el blanco para detectar los elementos que construyen la identidad, y esa habilidad se puso de manifiesto en el proyecto de Caracas”, señala la curadora María Luz Cárdenas en el catálogo que acompaña la muestra.
En la exposición se podrá apreciar la obra “Harina PAN”, realizada bajo el procedimiento de la serie Mask. También se mostrarán varias piezas de Escondido en la ciudad, donde Bolin desaparece entre frutas, cervezas, cómics, y una obra en la que el artista genera una perspectiva monumental del Salto Ángel, donde el cuerpo se desdibuja entre la vegetación y la montaña de piedra, dejando a la vista la caída de agua.
En el recorrido se incluye la recreación de las sesiones de trabajo a manera de taller, por medio del registro fotográfico, videos documentales y los dispositivos que se utilizaron en aquel momento. También se instalará una gigantografía de la obra dedicada a la Harina PAN, donde el público podrá participar activamente mimetizándose con el escaso producto. Un happening que integrará a los espectadores con el trabajo plástico del artista.
Liu Bolin (Shandong, 1973), realizó su primera individual en 1998 y desde entonces ha expuesto su trabajo en museos y galerías de China, Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Suecia, Rusia, Austria, y Venezuela.
Liu Bolin. Happening en Caracas podrá ser visitada a partir del 17 de julio a las 11:00 am en la Galería Freites, ubicada en la avenida Orinoco de Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes 9:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm, sábados de 10:00 am a 2:00 pm, y domingos de 11:00 am a 2:00 pm. La entrada es libre.
Mayor información por la página web galeriafreites.com o a través de las cuentas de Twitter: @galeríafreites Instagram: galería_freites y Facebook: Galería Freites.
via: Redacción
El maltrato familiar, el bullying, el embarazo precoz y el exceso de drogas son algunos de los temas que se abordarán en “Invisibles”
¿Qué harías si tuvieras una oportunidad para cambiar las cosas antes de morir?
El viernes 5 de agosto se estrenará la pieza teatral “Invisibles” en la sala 2 del Celarg, con una temporada que espera agotar la taquilla de todos los que han estado ansiosos ante la historia juvenil más esperada del momento. Podrán disfrutar de una obra llena de excesos, aprendizaje, malas y buenas decisiones y por supuesto… amor. ¿Qué haces cuando lo que amas es lo que te mata? Invisibles: ¿Qué haces cuando la apatía gana y quieres desaparecer? Invisibles invita a todos a responder esas incógnitas.
Jóvenes trabajan por la educación en Venezuela con el proyecto “INVISIBLES”, y tienen la oportunidad de mostrar en 55 minutos de función los problemas de 4 adolescentes que se enfrentan al maltrato familiar, al bullying, al embarazo precoz y al exceso de drogas en una propuesta que une lo audiovisual con el teatro para mostrar la realidades de quienes quieren ser invisibles ante una sociedad que ahorca sus anhelos.
La obra está escrita y dirigida por Nacarid Portal Arráez, reconocida locutora y escritora de los libros “La vida entre mis dedos”, “Amor a cuatro estaciones”, fundadora del Movimiento Acción Poética Caracas y Directora de la Fundación Tierra Nueva. “La temática de la pieza original nace de la necesidad de contribuir con la sociedad a través del teatro de autor, para llegarles a los adolescentes, a sus padres, a los docentes y a los estudiantes, demostrando lo que hay después de la falta de comunicación”, aseguró Portal.
Es una obra que no solamente va dirigida a los teatros sino que pretende recorrer las instituciones públicas y privadas del país para dejar un mensaje de reflexión y hacer que reaccionen los espectadores ante la vida. Esta pieza toca temas existenciales y llevará a los espectadores hacia la búsqueda de la satisfacción del ser como también de todas las carencias que tienen los adolescentes y cómo una decisión errada puede destruir los sueños de ellos.
Con un elenco fresco de la mano de Rebeca Miralles, Celeste Aleman, Luis Santaella, Josnert Gutierrez, y Pedro Bustamante podrán sentir el amor y la amistad pero también las adicciones y el maltrato. La producción está corre por cuenta de Fundación Tierra Nueva y Acción Poética Caracas/Venezuela.
Invisibles: presas de sus decisiones se enfrentan a una realidad que los acorrala, querrán apostárselo todo por lo que aman, pero, ¿cómo haces cuándo lo que amas es lo que te mata?
“Invisibles” estará presentándose en la sala 2 del Celarg desde el 5 de Agosto, viernes y sábado a las 8pm y domingos a las 7:00pm.
@proyectoinvisibles
@accionpoeticaccsoficial
via: Redacción
Aburrido de las mismas posiciones al tener sexo? Aquí te dejamos 11 nuevas que seguro aun no has practicado hasta este 2016 (fotos e imágenes).
El Kamasutra, en sánscrito: कामसूत्र , es un antiguo texto hindú escrito por Vātsyāyana entre el 400 A.C. y el 200 D.C. Es ampliamente considerada como la obra referencia en materia de comportamiento sexual humano en la literatura sánscrita de la India.
Una parte del trabajo consiste en un asesoramiento práctico sobre las relaciones sexuales y posturas para tener sexo. Está escrito mayormente en prosa, con versos de poesía anustubh insertados. "Kāma", es uno de los cuatro objetivos de la vida hindú y refiere al deseo sexual, siendo éste el tema de los libros de texto, y "Sūtra", metafóricamente se refiere a una colección de aforismos, en forma de manual.
Contrariamente a la percepción popular occidental, el Kamasutra no es exclusivamente un manual de sexo; se presenta como una guía para una vida virtuosa y graciosa que describe la naturaleza del amor, de la vida familiar y otros aspectos orientados hacia el placer de la vida humana.
El Kamasutra, en gran parte del mundo, es sinónimo de posiciones sexuales creativas, pero en realidad, sólo el 20% de la obra hace referencia a dichas posiciones, no obstante, esta es la parte comercial y explotable en occidente del texto, y año tras año se complementa y enriquece con nuevas y creativas posturas que si bien no son descritas en la obra original, siguen siendo muy divertidas de intentar practicar. Para romper la monotonía, este 2016 nosotros en Quehay2night, hemos seleccionado 11 posiciones sexuales inusuales y creativas para que las pongan en práctica si pueden.
Aquí 11 inusuales posiciones sexuales del Kamasutra que seguro no has practicado
 |
| 1. La Bandera del Amor |
 |
| 2. Union Inclinada |
 |
| 3. El timón |
 |
| 4. La vista al Amor |
 |
| 5. El Gancho Doble |
 |
| 6. La Balsa |
 |
| 7. La hamaca |
 |
| 8. La llave del Amor |
 |
| 9. La Orquidea |
 |
| 10. La Reina en su Trono |
 |
| 11. Los Perros Pegados |
via: Redacción
La crisis de Venezuela le pone STOP al Festival Nuevas Bandas, pero nosotros solo diremos "PAUSE"
La Fundación Nuevas Bandas y la escena musical local no escapan a la dura dinámica socioeconómica que actualmente vive el país. Formamos parte de los movimientos sociales que día a día que se ven afectados por escasez de todo tipo, violencia desmedida y confrontación política, por nombrar solo algunos de los factores a que nos tiene acostumbrado el régimen político dominante.
Se acerca el encuentro anual del pop rock, el Festival Nuevas Bandas, espacio donde confluyen los más importantes representantes del género y se muestran las nuevas propuestas y tendencias del sector. Luego de meses de trabajo en el proceso de revisar y seleccionar a concursantes e invitados, donde hemos atendido más de 200 bandas y recorrido el país para ver sus ofertas en vivo, nos vemos en la lamentable situación de informar a la opinión pública que la edición número 26 del Festival tendrá que ser pospuesta.
Entre los componentes visibles de la crisis nos topamos con el impacto inflacionario donde los costos de producción de los espectáculos se han multiplicado, las marcas patrocinantes han desaparecido o limitado considerablemente los aportes al sector cultura, además de factores como la inseguridad que cambian horarios y usos de espacios. Producto de lo anterior la Fundación Nuevas bandas no logra llegar a la suma ideal de recursos para la realización del Festival en la fecha acostumbrada, finales del mes de julio.
En tal sentido nos vemos en la necesidad de posponer para fechas venideras el Festival Nuevas Bandas y cerrar algunos Circuitos NB que por los mismos factores mencionados resultaron afectados en su ejecución.
Conscientes estamos que los espacios culturales conquistados por los movimientos socioculturales no pueden ser abandonados a la barbarie, al sin sentido del populismo y a la manipulación ideológica, la Fundación Nuevas Bandas no paralizará sus programas, y aun sin los recursos necesarios y en las condiciones adversas que impone el régimen al libre ejercicio de la gestión cultural, planteamos para los próximos meses una serie de actividades que van de talleres y conversatorios sobre la movida musical de acá, la celebración de los 25 años de la emblemática banda Caramelos de Cianuro, nuevos proyectos, como por ejemplo, el Tour Chacao Rock, hasta alianzas con otras organización para reactivar la industria de la música.
En esos momentos se impone la Resistencia Cultural como forma democrática y libertaria de defender los derechos humanos que tanto esfuerzo y años de lucha le ha constado a nuestra gente.
via: Redacción
Semana Gastronómica de comida peruana a cargo de la chef Virginia Lau en el Restaurant Mediterráneo del Hotel Gran Meliá Caracas.
La cocina peruana es el resultado de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú—con sus propias técnicas y potajes— con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por 762 años d presencia morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la costa atlántica del África subsahariana por los esclavos y se verá reflejada desde el 19 hasta el 22 de julio los espacios del Restaurant Mediterráneo del Hotel Gran Meliá Caracas
Los espacios de este hotel capitalino se llenan de sabores influenciados por los sabores de una gastronomía mundialmente conocida como es la de la República de Perú. Desde el 19 de julio podrán disfrutar de almuerzos y cenas donde serán recibidos por la Chef, Virginia Lau y su equipo del Restaurant José Antonio; donde hará un paseo por causa de atún y pollo, conchitas a la parmesana (inspiradas en el plato peruano llamado choritos gratinados), chupes, los infaltables ceviches, chicharrón mixto marino, arroz chaufa, lechón, cabrito, lomo salteado, tamales al estilo peruano y anticucho. Y no podemos dejar de lado los postres como alfajores, picarones, leche asada y suspiro limeño.
Do, Re, Mi, Fa, Sol
Tal vez uno de los aspectos culturales más coloridos y vistosos de Perú en el exterior es su música, que en este encuentro estará representado por la agrupación Brisas latinoamericanas del Perú, quienes difunden el folclore desde el año 2000 de la costa, sierra y selva. Además de dejar al descubierto los aspectos cotidianos de sus pueblos.
También se presentara el grupo de música INTI WASI, está conformado por cinco integrantes con más de veinticinco años difundiendo la música peruana, interpretando su repertorio folclórico y tradicional con instrumentos típicos y autóctonos, tales como el charango, quena, quenacho, zampoñas, bombo, chakchas y otros
Si deseas tener mayor información síguenos por nuestras redes sociales Twitter: @MeliaCcs Instagram: @GranMeliaCaracas y Facebook: Gran Meliá Caracas o por nuestros teléfonos 0212-7628111
via: Redacción
La Escuela Comunitaria Luisa Goiticoa organiza su primera feria de Diseño y Vintage en la Terraza del Nuevo Mercado de Chacao en Caracas.
Es una feria pro fondos de esta escuela que es referencia por su educación
transformadora desde 1980.
En la feria se podrán conseguir juegos para bebés, libretas inspiradoras, originales
magnetos,artículos en crochet, accesorios, bolsos, orfebrería, viniles, tatuajes con
hena, libros, discos, ropa usada en perfecto estado y también nueva. Además de
productos de novedoso diseño o que recuerdan tiempos pasados también habrá
espacio para la comida.
La Fería también contará con actividades para toda la familia como Arte en Pañales,
Laberinto Creativo,Cuento y arte, Fundación Papagayo Real, La Rana Encantada
entre otros. Además de conversatorios de la mano de expertos: Educar sin premio,
ni castigo, emprendimiento y lactancia con amor, autismo e integración familiar,
sexualidad infantil, entre otros.
La Escuela Luisa Goiticoa forma ciudadanos capacitados para el éxito:
independientes, creativos, seguros, sensibles y con excelente formación académica
y moral. Sus alumnos son curiosos, exploradores e investigativos, afrontan los retos
con mente positiva.
Esta escuela está considerada como un proyecto educativo de vanguardia, con
muchos años de evolución y aciertos pedagógicos comprobados. Son pioneros en
el proceso de auto evaluación y auto estima del alumno. Es también un modelo de
referencia para las innovaciones pedagógicas que se han implementado en
Venezuela en los últimos 20 años.
Dónde Nuevo Mercado de Chacao
Cuándo: Sábado 9 de julio
Hora: 9 am a 7 pm.
via: Redacción
Denébola Drag llegará al Festival de Teatro Rosa en la sala de teatro del Celarg en Caracas
Bajo la dirección de Marcos Gamez, llega a la sala de teatro en el Celarg de Caracas, “Denébola Drag” un
espectáculo de adultos que se estará presentando en la sala Experimental del Celarg este Jueves 14 y Viernes 15 de
Julio a las 07:00 p.m. Una pieza que nos traslada a la vida de este personaje que lucha para ser quien es ahora un
verdadero “ Drag Queen” reivindicando su género. Las entradas podrán adquirirse a través de las taquillas del teatro
y www.soloticket.com
Denébola Drag es un actor venezolano residenciado en España
en el palacio Denébola en la calle Denébola, se prepara para presentar su show mientras va
contando la historia de cómo llega a hacer quien es ahora “Un verdadero Drag Queen” que
logra reivindicarse poniendo en alto su género.
Denébola Drag nos invita a reflexionar y entender el trasfondo de un verdadero Drag Queen.
La pieza es original de José Miguel Cabriles, Bajo la dirección general de Marcos Gamez y la
producción de JC Marcos Producciones, diseño de vestuario: José Miguel Cabriles y Juan
Restrepo, Coreografía de: Kira Padrón, Diseño gráfico de Marcos Gamez, Sonido e iluminación:
Pedro Segovia, Maquillaje de Hugo Méndez. El elenco está integrado por: Hugo Méndez como
Denébola, Jefferson Garnica como Orión y Jack Alvarado como Rigel.
Denébola Drag se estrenará el próximo jueves 14 y viernes 15 de julio en la sala de teatro
Experimental en el Celarg en el marco del Festival de Teatro Rosa a las 7:00pm. Las entradas
estarán a la venta a través de la taquilla del teatro y por www.soloticket.com.
Para mayor información del espectáculo están disponibles las redes sociales MarcosGamez.33
(Facebook), @marcosgamez7 (Twitter) y marcosgamwz (Instagram), así como el correo
electrónico marcosgamezruiz@hotmail.com o por las redes del espectáculo Twitter, Facebook
e Instagram: #DenebolaDrag @DenebolaDrag
via: Redacción
Embajada de Argentina organiza tertulias, tango y cine para conmemorar 200 años de la independencia Argentina
Gracias a la cooperación del Centro de Arte Los Galpones, la Embajada de la República Argentina en Venezuela impulsó con la colaboración de la Librería Kalathos, Camilo Cortés y el espacio de cine a cierlo abierto; y la Compañía Gira Tango; tertulias literarias, cine argentino al aire libre, y exhibiciones de tango, en un día especial: sábado 9 de julio, para resaltar y fortalecer el intercambio cultural entre los dos países.
Poetas venezolanas leen a poetas argentinos
Las tertulias se inician en la Librería Kalathos, a las 11 am, con un recorrido por la poesía argentina de la mano de seis poetas venezolanas, quienes leerán, cada una, un autor argentino, y un poema de su autoría a manera de diálogo con un sentimiento poético único y vital
Así tenemos que Sandy Juhasz leerá poemas de la argentina Elizabeth Azcona Cranwell. Victoria Benarroch hará lo propio con Alejandra Pizarnik. Yoyiana Ahumada Licea brindará la poesía de Antonio Tello. Kira Kariakin mostrará a Dolores Etchecopar. Graciela Yáñez Vicentini nos acercará a Olga Orozco. Y Astrid Lander a Jorge Luis Borges.
Borges: de la poesía a la narrativa
Así se denomina la tertulia a cargo del poeta, narrador, librero y profesor universitario, Ricardo Ramírez Requena, en la Librería Kalathos, 3:00 pm.
Ramírez Requena, brindará una visión panorámica del lenguaje y del mágico mundo de Jorge Luis Borges. Un acercamiento al cosmos narrativo borgeano.
Ramírez Requena es Licenciado en Letras. (UCV). Sus textos han sido publicados en España y México. “Maneras de irse”, de su autoría, resultó finalista del Premio Equinoccio de Poesía Eugenio Montejo.
Clase magistral de tango
Jorge Luis Borges, una vez definió al tango como un sentimiento que se baila, y con esa frase, logró una de las mejores descripciones que se hicieran de esa expresión musical que nació y evolucionó en Argentina.
. Para corroborar esa afirmación de Borges, como parte de la programación tendremos una Clase Magistral de Tango Salón para principiantes. a cargo de la agrupación Gira Tango que desde hace siete años se ha dedicado a promover este ritmo en Venezuela.
Apasionados por el tango, Siulhy Santander y Leonel Colina, fundadores de la escuela se formaron con grandes bailarines venezolanos como John Erban, Clarissa Sánchez y Sofiani Figueroa.
Lugar: Frente al mural de la entrada. Hora: 4:30 pm
Café de los Maestros es la crónica del único encuentro de las glorias del tango, Leopoldo Federico, Ernesto Baffa, Atilio Stampone, Virginia Luque, Nelly Omar, Emilio Barcarce, José Libertella, Mariano Mores, Alberto Podestá, Lágrima Ríos, Emilio de la Peña, Osvaldo Berlingieri , Juan Carlos Godoy, Carlos García y Horacio Salgán. convocadas por el músico y productor Gustavo Santaolalla.
Con la dirección de Miguel Kohan, la propuesta es asistir a un recorrido por el universo del tango, que se inicia con la reunión de estos grandes maestros en el estudio de grabación más antiguo de Buenos Aires donde van surgiendo las historias y recuerdos de los artistas y que concluye en un concierto en el emblemático Teatro Colón. Cafe de los Maestros fue estrenada en el Festival de Berlin; exhibida en la gala de inauguración del Festival de Guadalajara y declarada de Interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Proyección a Cielo Abierto. Hora: 7:00 pm
Para saber más de la programación cultural de la Embajada de Argentina puede visitar
Facebook: Embajada Argentina en Caracas -Venezuela
Twitter: @ArgenCultural
via: Redacción
|
|