Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.

lunes, 16 de mayo de 2016

Azularte Galería presenta Planos Encontrados


Azularte Galería estará inaugurando la exposición “Planos Encontrados”, individual de Leila Almosny


El próximo domingo 22 de mayo a las 11:00am, Azularte Galería estará inaugurando la exposición “Planos Encontrados”, individual de Leila Almosny, en la que presenta una propuesta absolutamente contemporánea, minimalista, fundamentada en el constructivismo. Se trata de diez piezas que han sido realizadas en madera laqueada en planos lineales que se encuentran o penetran unos en otros, en constante geometría, que con un cromatismo riguroso complementa la visión de un trabajo que ha sido elaborado con criterio arquitectónico indiscutible.

La impecabilidad del acabado es un sello muy particular de la artista que con minuciosidad y dedicación logra formas limpias, superficies lisas, juntas medidas y superpuestas con cálculo milimétrico logrando estructuras que con líneas puras y colores totalmente definidos en contraste, atrapan la mirada del espectador en forma inmediata. Es una propuesta que complace gustos exigentes ya que perfectamente puede utilizarse como pieza de arte, fundamentada en el diseño estructural en donde resalta la tridimensionalidad, para espacios tanto del hogar como de la oficina toda vez que la percepción de la técnica con que han sido realizadas, así como su pulcro terminado, reflejan modernidad que va a realzar cualquier espacio. La exposición clausura el día 05 de junio.



Mucho les agradecemos toda la difusión que nos puedan dispensar. Estamos convencidos de que buena parte del éxito del esfuerzo que hemos realizado depende, como en las anteriores oportunidades, de su invalorable colaboración.


via: Redacción


viernes, 13 de mayo de 2016

Djane Kepi se va para Europa y se despide de Venezuela con "We Fly High"


"We Fly High" (Nosotros Volamos Alto) es el concepto de la rumba de despedida de la reconocida Djane Kepi.


bio presskit, venezolana djane kepi custo barcelona
Djane Kepi se despide de Venezuela y parte rumbo a Europa, pero antes reúne un line up de Djs de altura que la acompañarán en una noche donde reconocidas personalidades del mundo artístico como diseñadores, productores, modelos, actores y cantantes con los que ha compartido a lo largo de su carrera profesional, se reúnen para desearle el mejor de los éxitos en su viaje a España a la ciudad de Madrid, que la mantendrá retirada por un tiempo de los escenarios y pasarelas nuestro pais.

La animación del evento de despedida de Djane Kepi estará a cargo de la hermosa actriz y modelo Andreina Gomes y tendra como invidado especial a @jrjuniorshow. De igual modo tambien se estara celebrando el B-Day del gran productor @arthuroarraiz.

Line up de la rumba electronica "We Fly High"

Nosotros volaremos alto con:

@edwardsarabu
@djmcornielles
@danielledrums
@mothdj
@djadvanced
@condenatordj
@jammingdj
@erickpeley
@denyerdj
@djpdt
@puigmusic
@rag_music
@ddoffiny
@officialj_h

Y junto a ellos el @duxsexydance de @duxmagazine!

FECHA: Viernes 20 de Mayo
Lugar: Chilis Sambil @chilisvenezuela
Hora: 8:00 PM a 5:00 AM
DRESS CODE: Semi formal
COVER: 2.000 Bsf  / 2 $

Generos musicales de la noche: Electronica-Pachanga

Seguridad y estacionamiento en el area VIP del CC SAMBIL.

presskit djane kepi caracas venezloana rumba electronica
We Fly Hight con Djane Kepi


Invitan :

@Quehay2night @reloopdjacademy @djangelmatt @ledjstore @udmedmlife @djmmagazine @inlivesesion @bayardobayo @vzla_electronica @lamovidaenvzla @vzlaontherocks @vzlarumberaccs @socialeventosv @rumbasvenezuela



via: Redacción


miércoles, 11 de mayo de 2016

Pasarela venezolana en el museo Carlos Cruz Diez


Tolon Fashion Mall, tendrá el privilegio de realizar, por primera vez, un desfile de modas en la Sala Permanente del maestro Carlos Cruz Diez.


Por primera vez el emblemático Museo de Estampa y Diseño Carlos Cruz Diez, de la capital venezolana, será la pasarela perfecta para mostrar, a través de un original desfile, los proyectos de emprendimiento de la moda nacional.

Tolon Fashion Mall y Proyecto 365 Venezuela en alianza con la Fundación Museos Nacionales, tendrá el privilegio de realizar, por primera vez, un desfile en la Sala Permanente del maestro Carlos Cruz Diez, con el objetivo de enaltecer el diseño venezolano y dar por finalizada de manera oficial, el segundo año de la iniciativa del importante Proyecto que incentiva a vestir con talento nacional durante 365 días.

Esta actividad que se llevará a cabo el martes 17 de mayo, a partir de las 10:00 am, se iniciará con un conversatorio donde algunos participantes de este proyecto darán a conocer sus experiencias y su evolución en el diseño venezolano. En el desfile participarán marcas nacionales como: Durant & Diego, Michelle Couture y Talento, firmas que siguen apostando por el mercado venezolano y hacen vida en Tolon Fashion Mall, operado por el Fondo Valores Inmobiliarios, en su labor de apoyo al diseño de moda con sello hecho en Venezuela



 Para mayor información sobre la programación y horarios de las actividades en Tolón Fashion Mall www.cctolon.com, Facebook:TolonOficial, Instagram y Twitter: @tolon_fm


via: Redacción


martes, 10 de mayo de 2016

Llega el XIX Festival Latinoamericano de Música Caracas


El Festival Latinoamericano de Música de Caracas, celebra sus veintiséis años de vida ininterrumpida del 22 al 29 de mayo.


Luego de quince ediciones exitosas, en esta oportunidad, nos acogen la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), y la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.

La Fundación Circuito Sinfónico Latinoamericano Simón Bolívar, en colaboración con la Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema de coros y orquestas juveniles e infantiles de Venezuela, presentan la XIX edición del Festival Latinoamericano de Música de Caracas, con ocho conciertos de altísima calidad, en los que se escucharán unas cuarenta obras de reciente producción de compositores venezolanos y latinoamericanos, interpretadas por algunos de los más destacados músicos venezolanos.

El Festival Latinoamericano de Música de Caracas, celebra sus veintiséis años de vida ininterrumpida, presentando esta XIX edición en dos partes, dado el éxito alcanzado en 2014. El Maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, señala, que “con este formato, que se celebrará del 22 al 29 de mayo, y entre el 23 al 30 de octubre de 2016 -año Internacional del Entendimiento Mundial- se aspira, por medio de la música, a promover la paz, a través de la educación y la creación”.

“El público venezolano tendrá, una vez más, la oportunidad de acercarse, por partida doble, a la más reciente producción de la música latinoamericana contemporánea de concierto”, afirma Diana Arismendi, Directora Ejecutiva del Festival y Directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar.



Este 2016, estaremos celebrando y homenajeando, los cien años del nacimiento de dos trascendentales creadores latinoamericanos: Antonio Estévez (Venezuela, 1916-1988) y Alberto Ginastera (Argentina 1916-1983). Ambos compositores fueron activos participantes, en las tres primeras ediciones del Festival en los años 50 y 60. También, lo dedicaremos a la memoria del insigne compositor venezolano, recientemente fallecido, Alfredo Del Mónaco, (1938-2015). Igualmente, estaremos homenajeando al compositor Juan Carlos Núñez, ganador del Premio Nacional de Música 2015.

En esta primera parte de Festival Latinoamericano de Música, contaremos con la presencia de un selecto grupo de invitados internacionales: los compositores Alberto Guzmán Naranjo (Colombia), Orlando Jacinto García, (Cuba-USA) y Carlos Alberto Vázquez (Puerto Rico); y de los solistas Esteban Mujica, pianista venezolano-francés, y Lelio Olarte, violinista colombiano. Por Venezuela, participarán los compositores: Diana Arismendi, Marianela Arocha Bernal, Leo Duerto, Norman Gómez, Andrés Levell, Víctor Márquez, Raquel Quiaro, David Pedroza, Pedro Simón Rincón, Simón Rodríguez, Alfredo Rugeles, José Agustín Sánchez, Manuel Sosa, Ricardo Teruel e Icli Zitella.

Agenda Festival Latinoamericano de Música Caracas.



Entre el 22 y el 29 de mayo, tendremos la oportunidad de escuchar tres magníficos conciertos sinfónicos, dos a cargo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la dirección de los Maestros Alfredo Rugeles y César Iván Lara, con la actuación de la pianista Alba Acone, la soprano Sara Catarine y el actor y escritor, Luigi Sciamanna. El tercer concierto, contará con los artistas invitados de Colombia, Alberto Guzmán Naranjo (compositor y director) y el violinista Lelio Olarte, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar. El sábado 28 de mayo, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas presentará, en homenaje al compositor venezolano Juan Carlos Núñez, Premio Nacional de Música 2015, su ópera “El tambor de Damasco”, junto a un destacado elenco de cantantes venezolanos, bajo la batuta del Maestro Régulo Stabilito.



Entre el lunes 23 y el jueves 26, se ofrecerán cuatro conciertos de música de cámara de diferentes formatos, que incluyen obras de jóvenes talentos venezolanos, menores de treinta años; obras para clarinete y flauta solos, interpretadas por brillantes solistas de la OSSB; un recital único de música europea y latinoamericana en memoria del Maestro Pierre Boulez, en las manos del joven pianista venezolano-francés Esteban Mujica y por último, un maravilloso recital que conjuga música original para piano a cuatro manos y un homenaje al Maestro Antonio Estévez, en su centenario, con una extensa Antología de sus canciones, en la interpretación del Dúo Sans-Palacios y la soprano Cristina Núñez.

En esta edición, nos acogen la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), y la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.

Los artistas invitados nos ofrecerán, no sólo sus obras e interpretaciones, sino también sus conocimientos a través de clases magistrales y conferencias dirigidas a nuestros jóvenes estudiantes y a un público interesado en la reflexión del pensamiento musical de nuestros días. Así mismo, se podrá disfrutar de un fructífero intercambio de música e ideas, con compositores venezolanos de todas las generaciones, entre el lunes 23 y el viernes 27 en el Centro Nacional de Acción Social por la Música (CASPM), ubicado en Quebrada Honda, entre las 10:00 a.m. y 1:00 p.m.

Este evento de importancia artística, didáctica y de indudable integración regional para nuestro país, es posible gracias, al apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Fundación Enclave / Fundación BOD, la Embajada de Estados Unidos de América, la Fundación Mercantil, la Fundación Educativa Caroní, el Grupo Gomelast, el Hotel Paseo Las Mercedes, la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), Óptica Caroní, la Fundación Meijer-Werner, y la Universidad Simón Bolívar.



Toda la programación e información puede ser obtenida en la página web: festivallatinoamericanodemusica.com, a través de la cuenta de Twitter:@festivallat y en Facebook: Festival Latinoamericano de Música


via: Redacción


lunes, 9 de mayo de 2016

“Miniña, una yegua de otra tierra” se estrena en el Teresa Carreño


“Miniña” es la versión musical de la pieza “Carmiña, una yegua de otra tierra”.” escrita por Elio Palencia en 2004.


Fundación Teatro Primera Escena y el teatro Teresa Carreño se complacen en presentar el Estreno de “Miniña, una yegua de otra tierra”, pieza infantil escrita por el reconocido dramaturgo venezolano Elio Palencia, dirigida por Angel Pájaro y producida por Weidry Meléndez.

Esta pieza teatral llena de magia y música en vivo, la cual es la versión musical de la pieza “Carmiña, una yegua de otra tierra”, cuenta la historia de una hermosa yegua que vive con su Ma Carmen en Tierra sol, un lugar hermoso con grandes montañas y riquezas pero que ha sido dividida por el egoísmo de algunos animales que se niegan a compartir las riquezas. Debido a esta situación “Mi niña” se ve en la obligación de marcharse a tierra Alta en busca de su sueño de trabajar en un Circo, rencontrarse con sus amigos y obtener unos dientes nuevos para su Ma que ha dejado de comer por falta de ellos.

En esa travesía “Miniña” se encuentra con buenos y malos animales, lo que la lleva a explorar un mundo lleno de grandes aventuras, brindando un hermoso mensaje de unión y paz, porque “de la raza que seamos y de la tierra a la que pertenezcamos todo debemos ayudarnos para lograr un mundo mejor”.

Elio Palencia es un actor, director y dramaturgo venezolano, que ha participado como libretista de telenovelas y guiones para cine tanto en España como en Venezuela. Dentro de sus textos premiados figuran "Detrás de la Avenida", Premio de Dramaturgia; “Esther Bustamante”, Nuevo Grupo, Caracas 1988, Premio “Juana Sujo” Dramaturgia, 1991. "Penitentes", Premio Municipal de Teatro “José Ignacio Cabrujas” 2008, Alcaldía Libertador de Caracas, "La Quinta Dayana", Premio Municipal de Teatro “José Ignacio Cabrujas” 2007, Alcaldía Libertador de Caracas. Elio Palencia, ha escrito diversas piezas teatrales que han sido montadas en Venezuela (Caracas, Barquisimeto, Villa de Cura, Puerto Ayacucho), Puerto Rico, México Cuba y New York.

La pieza cuenta con las actuaciones de Weidry Meléndez, Gabriela Montani, Gustavo Rengel, Julio Cesar Marcano ,Albert Pérez, Anthony Castillo, Johnny Torres, Daniela Locurto , Gabriela Mejía y Anderson Altuve.

“Miniña” está dirigida por Ángel Pájaro, el diseño de iluminación es de David Blanco, la asistencia de producción Maria Tellis, la realización de vestuario de Rufino Dorta, la musicalización y dirección musical de Jean Paul Gutierrez y la producción general de Weidry Meléndez.



Miniña se estará presentando en el Teatro Teresa Carreño en la sala José Félix Ribas los días 21 y 22 de mayo a las 11 a.m. y 3 p.m. Las entradas con un valor de 900 Bs . Pueden adquirirse en www.teatroteresacarreno.gob.ve


via: Redacción


FeriArte presenta edición aniversaria de los 40 años de la GAN


Segunda edición de la FeriArte se realizara durante 4 días dentro del marco del 40 aniversario de la Galería de Arte Nacional (GAN).


Desde el próximo jueves 26 de mayo la Galería de Arte Nacional (GAN) continúa celebrando su 40º aniversario, y en esta ocasión le da paso a la segunda edición de la FeriArte; en un horario comprendido entre las 9:30 am a las 5 de la tarde el salón principal se llenará de arte, diseño y artesanías.

En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales (FMN), invitan a disfrutar de una interesante propuesta que impulsa el intercambio socioproductivo-cultural, mediante la convocatoria de emprendedores locales y regionales dedicados a generar líneas productivas con potencialidades para contribuir al desarrollo económico del país.

De esta manera, apostamos a la consolidación de nuestros espacios como un lugar de encuentro para nuevos segmentos productivos de la población, que fortalezcan el posicionamiento del talento venezolano en el mercado de consumo.

En esta oportunidad, serán cuatro días consecutivos con la más variada oferta de productos elaborados por talento venezolano, y que exhibirán creaciones únicas y particulares en diversos rubros como: textiles, orfebrería, diseño, objetos de arte, libros, coleccionables, ropa vintage, curiosidades, artesanías, juguetes, gastronomía, productos naturales, entre otros.

Así que la invitación es a partir del próximo jueves 26 y hasta el domingo 29 de mayo para que se acerquen y den rienda suelta a la curiosidad, y además se atrevan a explorar, degustar y apoyar la producción nacional conociendo la calidad y originalidad de estas creaciones hechas en nuestro país. ¡Te esperamos!


via: Redacción


sábado, 7 de mayo de 2016

La edición de mayo de UB Jennise Delgado llega en el mes de las mamis


La bellísima Jennise Delgado finalmente posa desnuda en la revista UB.


video porno jennise delgado venezolana
La bellísima modelo venezolana finalmente posa para la portada de la revista más deseada y así invitarnos a delirar en una fantasía en donde ella siempre tiene el control. Indómita y rebelde, esta nena sí que es una fiera salvaje.

La experiencia que ofrece UBthemagazine.com, a través de nuestro portal madre www.elestimulo.com, es sin duda, una amplificación de los sentidos para los lectores que nos siguen desde hace ya casi 13 años: contenidos multimedia, fotos, wallpapers, archivos inéditos, videos, behind the scenes y mucho más.

Para este mes de mayo la impactante Jennise Delgado llega a nuestra portada para hipnotizarnos a todos con sus ojos de fuego. Bajo la producción del lente infalible de nuestro fotógrafo Héctor Trejo, la exhuberante Jennise, se nos revela misteriosa entre sábanas blancas y rumores de frescura. Sencilla, divertida, provocadora y esencialmente una venezolana más que podríamos cruzarnos en cualquier esquina.

Jennise Delgado fotos toplessdesnuda venezolana


Con una carrera en ascenso dentro del mundo del modelaje, la divina chica que nos acompañará durante todo el mes de mayo se confiesa sexy y asegura que le gusta mucho que la miren, a pesar de estar en una relación sentimental que asoma la posibilidad de un matrimonio cercano.

Jennise Delgado fotos porno desnuda venezolana


Por eso ahora más que nunca hay que disfrutar de la hermosa Jennise Delgado, que llega para celebrar este mes de las mamis bellas de Venezuela.

Instagram: RevistaUB

Twitter :@urbebikini

Facebook: UBOficialGroup

www.UBThemagazine.com

www.elestimulo.com



via: Redacción


jueves, 5 de mayo de 2016

Película animada ‘Un Monstruo en París’ se exhibira en la Plaza LPG


En el marco del 30° Festival de Cine Francés se proyectará con Gran Cine Móvil la película animada “Un Monstruo en París”.


Como parte de la programación de películas infantiles de animación que se exhiben en distintos espacios públicos en el marco del 30° Festival de Cine Francés 2016, se proyectará con Gran Cine Móvil la cinta “Un Monstruo en París”, en una función que tendrá lugar este domingo 8 de mayo a las 6:30 p.m. en la Plaza Los Palos Grandes, con el apoyo de Cultura Chacao.

Esta película dirigida por Bino Bergeron cuenta la historia de una extraña criatura que tiene aterrorizada a la población de París, hacia 1910. Emilio y Raúl, dos hombres que no tienen nada en común y no muy predispuestos a la aventura, emprenden la caza del monstruo. Gracias a esta misión lograrán encontrarse a sí mismos, descubrir el amor y romper con toda clase de prejuicios, lo que les lleva a albergar dudas sobre la verdadera naturaleza de ese extraño ser.

“Un monstruo en París” obtuvo Mención honorífica (sección Animaficx) en el Festival de Gijón; una nominación a Mejor película de animación y a Mejor banda sonora, durante los Premios César; y una nominación a Mejor diseño de personajes, durante los Premios Annie.



El Festival de Cine Francés es organizado por la Embajada de Francia en Venezuela con la colaboración de Gran Cine, y con el apoyo del Institut Français, y del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).

El público podrá disfrutar de la película “Un Monstruo en París”, el domingo 8 de mayo a las 6:30 p.m. en la Plaza Los Palos Grandes. La entrada es libre.


Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


miércoles, 4 de mayo de 2016

DaRose Artist Community: el arte como estilo de vida


DaRose Artist Community, es una comunidad virtual compuesta por diversos artistas que exponen sus diseños para darse a conocer a través del mundo digital.


Las propuestas artísticas se pasean por la animación, el arte digital, la ilustración manual, técnica a bolígrafo, y diversos modos de expresión que les permiten plasmar sus sentimientos y emociones.

Además juegan con diversas temáticas sociales y vivencias propias que los han llevado a su evolución artística, logrando así que sus obras hablen por sí solas. Esta comunidad se traduce en talento 100% venezolano que llegó para quedarse mostrando sus atractivos e irreverentes trazos.

DaRose es una marca urbana y juvenil, que está imponiendo tendencia en el mercado venezolano, bajo la premisa del arte vanguardista promete ser la opción perfecta al momento de escoger un outfit que deja de lado los patrones comunes del vestir.

Más allá de una vestimenta, es un estilo de vida, que involucrando la cultura y el arte, plasma en sus piezas mensajes contundentes relacionados al medio ambiente y a problemas sociales, todo esto aunado a la esencia que le caracteriza.

Para mayor información, puedes seguirlos a través de sus redes sociales en Instagram y Twitter como @daroseclothing y Facebook: Da Rose

Por otro lado, para conocer más acerca de la DaRose Artist Community (DAC), ingresa en www.darose.com.ve/comunidad, allí encontrarás el portafolio y contacto de estos artistas.


via: Redacción


martes, 3 de mayo de 2016

‘Los Imprescindibles’ presenta documental de Amy Winehouse


Ladosis y Cultura Chacao presentan documental sobre Amy Winehouse en el marco del 2do ciclo de proyecciones ‘Los Imprescindibles’.


Amy: The Girl Behind the Name
Con la proyección de tres documentales de gran factura y alto impacto emocional, los días viernes 6, 13 y 20 de mayo a las 6:30 p.m., regresa a la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes el ciclo Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, que presentan Cultura Chacao y la Revista Ladosis con el fin de rendir tributo a algunos de los más grandes y paradigmáticos músicos de nuestro tiempo.

En ésta su segunda entrega, el ciclo estará centrado en Amy Winehouse, una de las voces fundamentales del siglo 21, de cuya prematura muerte se cumplen 5 años próximamente; James Brown, indiscutible rey del soul y el funk, a 10 años de su desaparición física; y Nina Simone, una de las más carismáticas, talentosas e impredecibles cantantes de la historia, fallecida hace 13 años.

La agenda se iniciará el viernes 6 de mayo con la multipremiada película biográfica y testimonial “Amy: The Girl Behind the Name” (Director: Asif Kapadia, 2015), en la que se narra la vida y obra de la afamada cantante Amy Winehouse, desde su niñez hasta el fatídico momento en que fue encontrada sin vida en su casa de Camden, Londres, el 23 de julio de 2011, tras una intoxicación etílica.

Numerosas escenas inéditas de gran valor documental y emocional, testimonios, y encuentros familiares, son el hilo conductor de esta película ganadora de 30 premios, entre los que destacan el premio Oscar de 2016 como Mejor Documental, Mejor Documental Europeo en los 28th European Film Awards, Mejor Documental en los 69th British Academy Film Awards, y Mejor Película Musical en los 58th Grammy Awards, entre otros.

documental sobre amy winehouse


El viernes 13 de mayo continuará el 2do ciclo Los Imprescindibles con la exhibición de “MR. DYNAMITE: The rise of James Brown” (Director: Alex Gibney, 2014), filme producido por Mick Jagger, que cuenta la historia del célebre cantante, compositor prolífico, arreglista y bailarín James Brown, haciendo especial énfasis en su etapa más innovadora, creativa y prolífica en la que cimentó el sonido del soul y creó el contagioso funk. Testimonios de miembros de su banda y otros músicos contemporáneos, extraordinarias imágenes nunca antes vistas y un valioso material de archivo conforman este documental de gran impacto que muestra a uno de los más grandes showman que haya existido en la música.

Para cerrar este ciclo se proyectará la cinta “What Happened, Miss Simone?” (Director: Liz Garbus, 2015), documental que logra conmover al espectador con una revisión de la vida y obra de Nina Simone, gran cantante, compositora, pianista, arreglista y activista de los derechos civiles, nacida en 1933 en Carolina del Norte con el nombre de Eunice Kathleen Waymon y fallecida en Francia a los 70 años, tras vivir muchos años auto exiliada en Liberia (África); Suiza y Holanda.

Los amantes de la música podrán asistir al segundo ciclo de proyecciones de videos y documentales, Los Imprescindibles: Homenaje a los más grandes, que tendrá lugar los días viernes 6, 13 y 20 de mayo a las 6:30 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.

“Amy: The Girl Behind the Name”


Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao


via: Redacción


Fonseca presenta remix de “Vine a Buscarte” ft. Alexis y Fido


La nueva versión de “Vine a Buscarte” fue producida por Eliot Feliciano “El Mago de Oz” e intervienen los artistas Alexis y Fido.


El ganador de tres Latin Grammy® continuará su “Tour Conexión” en Nueva Orleans, Houston, Dallas, Miami, Orlando, Toronto y Calgary. Fonseca también participará como invitado especial en el anticipado “Mtv Unplugged” de Miguel Bosé.

El consagrado cantautor colombiano Fonseca presenta una nueva versión de su ya éxito “Vine a Buscarte”, esta vez con la colaboración del dúo musical del género Reggaetón Alexis y Fido, bajo la producción de Eliot Feliciano “El Mago de Oz”.

Conocido por su versatilidad musical, Fonseca vuelve a sorprender con esta unión de ritmos y voces, ofreciendo una versión de “Vine a Buscarte”, perfecta para este verano. Tanto la versión original como el remix se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales.

Desde su lanzamiento, “Vine a Buscarte”, compuesta por Fonseca junto a Yadam González y Omar Alfanno y tercer sencillo de su más reciente álbum de estudio CONEXIÓN, se ha convertido en otro gran éxito del ganador de tres Latin Grammy® y es una de las más solicitadas en los shows correspondientes a su gira internacional titulada “Tour Conexión”, la cual arrancó su segunda fase el pasado 4 de abril en Los Angeles y continuó con conciertos en San Diego, Nueva York, Silver Spring, Boston y Valledupar (Colombia), agotando todas las entradas. La gira, continuará esta semana y la próxima en Louisiana, Texas, Florida y Canadá.

En medio de su gira, Fonseca viajará a la ciudad de México el próximo 12 de mayo para participar como invitado especial en el “MTV Unplugged” del reconocido artista español Miguel Bosé, el cual se estrenará se estrenará en el canal MTV Latinoamérica en septiembre 2016.

A continuación fechas confirmadas de su gira internacional “Tour Conexión”:

6 de mayo – House of Blues - New Orleans, LA
7 de mayo - House of Blues - Houston, TX
8 de mayo – House of Blues – Dallas, TX
14 de mayo - The Fillmore - Miami, FL
15 de mayo - House Of Blues - Orlando, FL
20 de mayo - Queen Elizabeth Theatre - Toronto, ON
21 de mayo - Flames Centre - Calgary, AB

Sobre “Conexión”:

CONEXIÓN, el quinto álbum de estudio del artista, desde que se publicó el pasado año ha certificado Cuádruple Disco de Platino en Colombia y se posicionó en su estreno el número 1 en iTunes en Colombia y Perú, en el 2 en Estados Unidos y en el Top 10 en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Guatemala, entre otros. El álbum ha generado tres éxitos incluyendo “Entre Mi Vida y La Tuya”, “Ya No Me Faltas” y el más reciente “Vine a Buscarte”.

Para más información sobre Fonseca:

Official web: www.fonseca.net
Facebook: www.facebook.com/fonsecamusic
Twitter: www.twitter.com/fonseca
Instagram: www.instagram.com/fonsecainstagram
YouTube: www.youtube.com/user/fonsecalatin
Periscope: www.periscope.com/fonseca


via: Redacción


Vintage Market llega en mayo a la Sala Cabrujas


Vintage Market se muda a Chacao este mes y nos trae performance y proyección de película.


Vintage Market llega con doble edición en Mayo, dos domingos llenos de programación en los espacios de la Sala Cabrujas en los palos grandes. Por segunda vez se presenta este flea market en su nueva locación con la venta de artículos de segunda mano, antigüedades y vintage.

Ademas de disfrutar de comprar y encontrar objetos con historia tendremos actividades dentro de la sala.

El Domingo 15 se presentara un performance con una pieza de la marca venezolana 2:AM de las diseñadoras Maria Fernanda Pulgar y Audra Blanco. También proyectaran un fashion Film de su marca @Labdemodamfp

Se proyectara la película W.E que fue dirigida por Madonna.

Muchas otras sorpresas!

Toda la programación y horarios de las actividades serán publicadas por las redes sociales.

Musicalizado por DJ BAMBI SHAKER


@VINTAGEMARKET_VZLA
FACEBOOK VINTAGE MARKET


via: Redacción


sábado, 30 de abril de 2016

“Aló Dios, habla Eva” ¿Estará Dios dispuesto calarse los aullidos de esta mujer?


Comedia “Aló Dios, habla Eva” se paseará por la infidelidad y la madurez femenina de una manera jocosa.


Del 7 de mayo al 26 de junio se presentará en el Teatro Santa Fe la comedia “Aló Dios, habla Eva!”, pieza protagonizada por los reconocidos actores Marcela Girón y Guillermo Canache. La obra, producida por Ardyh CCS Productions y dirigida por Leonardo Pinto Emperador, relata la vida de una Eva en sus cincuenta, quien desesperadamente solicita comunicarse con el creador en búsqueda de respuestas.

Girón y Canache, quienes también se estrenan como escritores de este divertido montaje, se pasearán por diferentes situaciones, en las que se tratarán de la manera más jocosa temas como la infidelidad, el sexo, la madurez femenina y, en general, todas las inquietudes que pueden surgirle a la única mujer habitante de El Paraiso.

Canache viene de una exitosa temporada en Teatrex el Hatillo con su unipersonal “El Rompebodas”, mientras que Marcela Girón estará próximamente en las carteleras cinematográficas de todo el país con sus dos más recientes películas: “Hijos de la tierra” de Jacobo Penzo y “Solteras indisponibles” de Carlos Malavé.



Aló Dios Habla Eva!, estará en la sala capitalina todos los sábados y domingos a partir de las 7 de la noche. Las entradas con un valor de Bs. 1.200 pueden adquirir a través de www.ticketmundo.com o en las taquillas del teatro.


via: Redacción


miércoles, 27 de abril de 2016

Vive la aventura con la película “Travesía” de Jesús Rondón


La película venezolana película “Travesía” cuenta con hermosas locaciones de Mérida y Nueva Esparta y se estrenara a finales de mes.


“Travesía”, una película venezolana nacida en tierra andina, producida por La Universidad de los Andes ULA, La Escuela de Medios Audiovisuales EMA y apoyada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC, llega desde el próximo 29 de abril a las salas del país.

La cinta, dirigida y escrita por el merideño Jesús Rondón, intenta rescatar los valores que se han perdido en la esencia del venezolano, dejando la posibilidad de que el espectador emprenda la búsqueda de su verdadero tesoro. La meta principal de los guionistas que acompañaron a Rondón, José Flores y Julio Álvarez y de sus productores, Francisco Quiñonez, Mariú Monsalve, Andrea Páez y Elio Ruiz, fue plasmar y rescatar la relación que muchos venezolanos viven durante su niñez con esos personajes mágicos e inolvidables: los abuelos. Narra la aventura de cuatro niños y un adulto que, en medio de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, buscan encontrar un tesoro en un lugar recóndito del país.

Tal como lo destaca su director, “Travesía” intenta mostrar a través una mirada infantil, la realidad que vivió Venezuela en 1958. La memoria de Fabrizio, interpretado por el primer actor Dimas González, se dispara y con la ayuda de su nieto, el debutante Vaskén Kazandjián Jr., intenta volver a su niñez cuando 50 años atrás, en compañía de sus tres amigos, El Bolondrón, El Pollino y El Caraotas, jugaba a ser un adulto.

Rondón optó por otorgarle la mayoría del protagonismo a los 4 niños Daniel Jordán, Javier Ruíz, Juan Pacheco y William Cifuentes, todos debutantes de Mérida, y a la reconocida actriz caraqueña Marialejandra Martín; el reparto lo completan Glenda Mendoza, Catherina Cardozo, Francisco Denis, Nelson Rivero, Ronnie Vergara, Luis De Lima, Yaslin Pernia, Moyra Ángeles, Francys Díaz, Silvia Scorza, Josefina Séquera y Jessica Dugarte, quienes muestran una interpretación emotiva y naturalista.



La música es otro de los puntos atractivos de la cinta con el tema principal “Dile que por mí no”, original de La Sonora Matancera, adaptado especialmente para la película e interpretado por Mona Calo, figura femenina de La Generación de Relevo de Los Melódicos La Orquesta que Impone el Ritmo, bajo la dirección musical y artística de Iliana Capriles.

“Travesía” ya cuenta con un amplio recorrido de festivales en los que se ha hecho acreedora de algunos premios nacionales, entre ellos: El Premio del Público a la Mejor Película y Mejor Dirección de Casting del Festival del Cine Venezolano de Mérida; El Premio Staff al Mejor Director en el Festival de Cine ELCO y el Premio Araya a la Mejor Ópera Prima Venezolana en el Festival de Cortometrajes y Óperas Primas de Barquisimeto. A su vez también representó oficialmente a Venezuela en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, bajo la selección Latinoamérica en Perspectiva, sección Para Todas Las Edades.

peliculas venezolanas travesia


Para Rondón ¨el cine es el arte de los sentimientos, por lo que es necesario aprender a soñar para poder hacerlo¨. En tal sentido quiso hacer de “Travesía” una película familiar para todas las edades cargada de emotividad, sentimientos y anécdotas para compartir con el público venezolano.

Trailer oficial de la película "Travesía" :




via: Redacción


“El Hombre de la Mancha” conquista a Caracas


El laureado musical de éxito mundial, “El Hombre de la Mancha”, continúa en el Aula Magna de la UCV.


el hombre de la mancha aula magna ucv
“El Hombre de la Mancha” cuenta con una producción que reúne en escena a más de 40 artistas y músicos con una plantilla de talentos de talla nacional e internacional, encabezada por las primeras figuras Dora Mazzone, Tania Sarabia, Cayito Aponte, Rodolfo Drago, Aroldo Betancourt, Juan Carlos Gardié y Rolando Padilla

El musical podrá ser disfrutado este fin de semana con dos funciones el sábado, a las 11:00 AM y a las 4:00 PM, el domingo no habrá presentaciones por ser primer de mayo, para retornar el próximo fin de semana. Las entradas, a un precio desde Bs. 850,00, podrán ser adquiridas a través de www.solotickets.com y en la taquilla del Aula Magna

Caracas, abril de 2016. A 50 años de su estreno en Broadway, precedido por centenares de representaciones alrededor del mundo, en más de 10 idiomas, y tras ganar innumerables premios, el musical “El Hombre de la Mancha” llega a Venezuela de la mano de Escenarte Producciones, bajo la producción ejecutiva, dirección general y puesta en escena de Djamil Jassir, para presentarse hasta el 08 de mayo en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

el hombre de la mancha aula magna ucv


La mezcla de historia, música, baile y poesía, que condensa esta obra, la ha llevado a la cúspide del teatro musical. Con motivo de la conmemoración, en este 2016, de los 400 años de la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra, el montaje cobra nuevos aires con presentaciones en escenarios de varias latitudes, incluida Caracas con una puesta en escena a la altura de los mejores espectáculos del mundo.

La acción se sitúa en España, a finales del siglo XVI. Cervantes y su criado son arrojados a una mazmorra de la Inquisición, acusados de ofensas contra la Iglesia Católica. En el calabozo, son atacados por sus compañeros de prisión, quienes deciden organizar un falso juicio. Si es encontrado culpable, tendrá que entregarles todas sus pertenencias. El escritor acepta, exceptuando un bien inesperado que lleva consigo: el manuscrito inconcluso de su última novela "Don Quijote de la Mancha"; como método de defensa propone escenificarla en la forma de una obra de teatro. El "juez", un compasivo criminal al que llaman el "Gobernador", acepta la propuesta.

Dora mazzone dulcinea


El reparto está integrado por las primeras actrices Dora Mazzone y Tania Sarabia; los primeros actores Cayito Aponte, Juan Carlos Gardié, Aroldo Betancourt y Rolando Padilla, acompañados de Djamil Jassir, quien interpreta el doble papel de Cervantes y Don Quijote de la Mancha, junto a Gerardo Soto, Natalia Román y un talento emergente único en el país. El acompañamiento musical corre por cuenta de la magistral dirección de la venezolana Elisa Vegas, considerada como la directora venezolana más virtuosa de los últimos tiempos, frente a la orquesta Gran Mariscal de Ayacucho.

el hombre de la mancha aula magna ucv


“El hombre de La Mancha”, original de Dale Wasserman (libro), Mitch Leigh (música) y Joe Darion (letras), se estrenó en Nueva York el 22 de noviembre de 1965, con un reparto encabezado por Richard Kiley, Joan Diener e Irving Jacobson. La producción tuvo un éxito extraordinario, y estuvo en cartel cerca de seis años, con un total de 2.328 representaciones. El tema más conocido del musical es “El sueño imposible”, himno interpretado por decenas de cantantes, entre ellos Frank Sinatra, Elvis Presley, Plácido Domingo, Jacques Brel (quien protagonizó la versión francesa del musical), Tom Jones, Shirley Bassey, Maria Bethania y Rolando Villazón. En 1972, Arthur Hiller dirigió la versión cinematográfica, protagonizada por Peter O'Toole, Sophia Loren y James Coco.


via: Redacción


martes, 26 de abril de 2016

7 países donde aun se aplica la pena de muerte a los homosexuales


Por insólito que parezca, todavía en pleno siglo XXI hay siete países que aplican la pena de muerte a los homosexuales.


Para empezar, podemos empezar por conocer mas o menos como esta la intolerancia a la homosexualidad al rededor del mundo. Comenzando por los mas tolerantes, tenemos que en diez países actualmente se permite el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, y en doce se admite la adopción infantil conjunta de una pareja Gay. Sin embargo, por absurdo que parezca, todavía hay 78 países en los que la homosexualidad es ilegal y aun mas grave, de esos 78, en 7 el castigo es la pena de muerte.

Así se desprende de la radiografía sobre la situación de la homosexualidad en el mundo reflejada en el «Informe sobre Homofobia Patrocinada por el Estado», difundido por Asociación Internacional LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales). El informe revela que 113 países en el mundo autorizan la homosexualidad, mientras que 78 naciones consideran que practicar sexo entre dos personas del mismo género constituye un acto ilegal, entre ellos, diez del Caribe, según ha reseñado Efe.

Quince países han fijado parámetros para determinar la edad de consentimiento para relaciones sexuales heterosexuales y homosexuales. Mientras que otros 52 prohíben la discriminación en el empleo basada en la orientación sexual; aunque sólo 19 la prohíben específicamente en base a la identidad de género.

paises castigan con pena de muerte homosexualidad


En Latinoamérica el problema mayor al que se enfrentan los homosexuales es la violencia, dado que la mayoría de países no cuentan con legislación que prohíba la homofobia, por lo que los crímenes quedan, en su gran mayoría, impunes. No obstante, el mayor problema que enfrenta la comunidad LGBTI radica en áfrica como no es de extrañarse debido a la intolerancia del islam. En la mayoría de estas regiones los castigos son legales pero en otros, incluso se contempla  la pena de muerte a quien es encontrado... culpable de homosexual.


Países donde se castiga con la pena de Muerte la homosexualidad

El acto sexual llevado acabo entre adultos del mismo sexo es ilegal y se castiga con la pena de muerte en los siguientes países:

Arabia Saudí

Emiratos Árabes

Irán

Mauritania

Somalia

Sudán del Sur

Yemen

lapidacion homosexual arabia pena de muerte horca


Los castigos aplicados a las personas encontradas homosexuales se imparten bajo el cargo por sodomía y son dictaminadas por los jueces competentes. En los países anteriormente nombrados, la ejecuciones mas comunes son la lapidación y la horca.

Mapa de países donde se castiga con la pena de muerte a los homosexuales

homosexualidad pena de muerte paises ilegal legal


via: Redacción


“Tal para cual” Up&Down Comedy de Javier Vidal estrena en el BOD


La comedia “Tal para cual” mostrará una relación de casi 30 años de vida en pareja de una manera muy jocosa.


Julie Restifo y Javier Vidal estrenan este 6 de Mayo en el Teatro BOD “Tal para Cual” Up&Down Comedy en el teatro BOD, comedia en la cual estas 2 reconocidas figuras de las artes escénicas en Venezuela interpretan al mejor estilo stand up comedy a dos personajes que narran de manera directa y desenfadada su relación de casi treinta años de vida en pareja.

Con un guiño autobiográfico abordan temas como el sexo, el matrimonio, los altibajos de una relación, la infidelidad, las crisis y la reconciliación. Vivir en un país cambiante, lleno de contradicciones y sobrevivir a los cambios.

Un viaje nostálgico a comienzos de los años 80, su vida bohemia en Paris, luna de miel en Nueva York en plena época disco, para aterrizar en una Caracas en picada a finales de los años 90.

El acontecer social y político también moldea la relación: las crisis sociales y económicas, acompañan sus constantes peleas y separaciones, la infidelidad como constante y los irreversibles efectos del cambio.

La puesta en escena está Ambientada con videos que marcan el paso de los años y entrevistas hechas a personalidades como Yelena Massiel, Angel Casallas, Josette Vidal, Jorge Souki, Patricia Amenta, Estefanía López, Milena Santander y Xavi Muñoz.

También en esta pieza la actriz interpretará canciones como “Al maestro con cariño”, “6 años de amor”, “Se nos rompió el amor”, “Solo le pido a Dios” y finalizará con un popurrí de dos melodías nostálgicas acompañada de un cuatro: Over the rainbow de Harold Arlen y What a wonderful World de Louis Armstrong.

La puesta en escena cuenta con reconocidos diseñadores, de tal manera Carlos Benguigui será el encargado de vestir a Javier Vidal y Juan Ignacio Ormeño le toca esa misma responsabilidad con Julie Restifo. 58bowties y como artista invitado Miguel Marsan en Video Arte.

“Tal Para Cual” cuenta con la autoría de Javier Vidal y con la dirección de Julie Restifo. La producción asociada está a cargo de Samuel Hurtado, la iluminación de José Jiménez, la coreografía de Taba Ramírez, la producción de Jota Creativa, la asistencia de producción de Silvia Vidal y la asistencia de dirección de Sergio Malpica.

La invitación es pues para asistir a "Tal para cual" Up&Down Comedy este 6 de mayo en el teatro BOD en La Castellana. Las entradas con un valor de Bs. 1.400 pueden adquirirse en www.ticketmundo.com o en taquillas del teatro.


via: Redacción


Llega la 2da edición del concurso nacional de danza “Pura Danza 2016”


480 bailarines de toda Venezuela se medirán el evento más grande de su género en nuestro país; el concurso “Pura Danza 2016”.


Mérida se convertirá en la capital de la Danza del 11 al 15 de mayo próximos. En dicha ciudad se realizará en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero la segunda edición del Concurso Nacional de Danza Clásica, Neoclásica y Contemporánea “Pura Danza 2016”, con la participación más de 480 bailarines y bailarinas, representado a 38 academias de toda la geografía nacional. La información fue suministrada por Brayner Ceballos, promotora y organizadora del evento.

Brayner Ceballos y Daniel Riveros promotores y organizadores de la competencia, indicaron que la iniciativa de la Academia Brayballet que nació el año pasado como un concurso nacional promete convertirse en uno de los eventos más grandes del continente y el próximo año abrirá las puertas a participantes de otros países.

Desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo estuvieron abiertas las inscripciones para el concurso nacional danza, que este año logro convertirse en el evento más grande de su género en nuestro país, al alcanzar la participación de 480 bailarines en un solo escenario. Todos ellos serán evaluados por un jurado de altísima trayectoria en el mundo de la danza, como son los maestros: Rumen Rachev, Carlos Paolillo, Oswaldo García y las maestras Stella Quintana, Carolina Petit y Adriana Estrada durante 5 jornadas de competencias donde las participantes demostraran sus habilidades y talentos en las categorías, solos, dúos, pasde deux y grupos.



Los días 11 y 12 de mayo, los bailarines recibirán talleres de técnica clásica y contemporánea, a cargo de las maestras Martha Ildiko Gómez, Carmen Vercelli, Maria Teresa Alford, Tatiana Gómez y los miembros del jurado.

El domingo 15 de mayo será la gran Gala de Ballet, en la cual los ganadores tendrán el honor de bailar por segunda vez y demostrar por qué fueron elegidos los mejores entre 480 bailarines.


via: Redacción


lunes, 25 de abril de 2016

“La Vecina” continúa exitosas presentaciones en el Teatro Premium


Comedia francesa “La Vecina” será el pretexto para hablar de la soledad de los individuos.


“La Vecina” es una alta comedia francesa llena del más fino e hiriente humor, en donde 2 personajes en escena desnudan sus más grandes miserias, anhelos y frustraciones.

- Con esta historia escrita por el autor francés, Daniel Colas, y protagonizada por reconocidas figuras del teatro y TV como lo son Gladys Prince y Asdrubal Blanco, el público se reirá y enternecerá a la vez.

Falco Producciones y Teatro Premium Los Naranjos continúan presentando la obra “La Vecina”, pieza teatral escrita por el dramaturgo francés Daniel Colas y dirigida y producida por Sebastián Falco, la cual sirve como pretexto para hablar de la sociedad, de los individuos y de las situaciones por las que pasan los seres humanos en medio de una gran soledad.

“La Vecina”, en donde la separación de pareja física, espiritual y emocional será el tema central, se desarrolla en un apartamento clase media donde habita un escritor bastante ermitaño, quien no ha tenido éxito y que se gana la vida escribiendo obituarios, reseñas sociales y alguna que otra novela comercial de poco nivel, mientras desarrolla su gran obra literaria. En su apartamento, el cual se encuentra en el mayor desorden y desidia que nadie haya visto, ejerce su cotidianidad, alejado de la gente y de la tortuosa gran ciudad.

En un día cotidiano como cualquier otro, toca al timbre una mujer queriendo ver el apartamento para compararlo con uno que alquilará justamente arriba, pero que no puede ver porque el arrendatario la embarcó. A partir de aquí se desarrolla una trama con hilarantes situaciones en donde esa futura VECINA no solo se apoderará del apartamento del escritor sino también de la intimidad y secretos más retorcidos de ese hombre.



Esta pieza teatral representa una impactante comedia que de seguro creará catarsis en un sin número de espectadores quienes se verán reflejados en la inmensa soledad de estos personajes que han estado toda la vida evadiéndose a sí mismos y en donde el final es un verdadero cierre de telón.

“La Vecina” está protagonizada por las reconocidas figuras del teatro y TV, Gladys Prince y Asdrúbal Blanco. El vestuario y dispositivo escenográfico están a cargo de Falco Producciones, la asistente de producción está a cargo de Javier Muñoz, así como también la asistencia de dirección, la cual comparte con Adriana Salas, la asistente de escena por Pierangela Carmona y la Iluminación por José Pérez. El Texto es del dramaturgo francés Daniel Colas y la producción y dirección de Sebastián Falco.



La cita es pues para asistir a presenciar esta particular comedia en el transcurso de la temporada que se llevará a cabo hasta el 5 de junio los viernes a las 6:30 p.m. y los sábados y domingos a las 6 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 1.400 están a la venta en www.solotickets.com o en taquillas del teatro. Hay estacionamiento y vigilancia privada.


via: Redacción