Entérate de los mejores chismes sobre celebridades y obtén acceso a fotos y vídeos filtrados. Revista de farándula y vida nocturna de Caracas Venezuela para latinoamérica.
La cantante francesa Perle Lama ofrecerá concierto en edición especial del Pique Nique de Cultura Chacao.
La próxima cita del proyecto gastronómico creado por Cultura Chacao tendrá como invitada especial a la joven cantante francesa Perle Lama, y contará con la propuesta gastronómica de la Pastelería Danubio.
Una edición especial de su tradicional Pique Nique ofrecerá Cultura Chacao este domingo 13 de marzo a las 4 de la tarde, en la Plaza Los Palos Grandes, en el que tendrá como invitada especial a la conocida cantante francesa Perle Lama, con un concierto gratuito presentado por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa de Venezuela, en el marco de la Fiesta de la Francofonía 2016.
A partir de la experiencia de un picnic o comida informal al aire libre, donde los presentes podrán llevar su propia merienda o comprar un menú diseñado por la Pastelería Danubio, la cantante Perle Lama hará gala de su talento a través de una interesante propuesta musical en la que mezcla neo-soul, reggae y zouk (música rítmica rápida de carnaval originaria de las antillas francesas), con un control absoluto de cada ritmo, de cada nota y de cada acento.
Nacida en 1984 en Fort-de-France (Martinica, Francia), y catalogada como la Nueva Joya de las Antillas y como la cantante estrella del ZOUK, esta joven artista cuenta con diversos reconocimientos en su haber. A los 14 años de edad ganó los máximos honores en el concurso JM Armonía, cuyo premio consistió en un contrato de grabación del cual salió su primer álbum en 1999, Challenger –que vendió 20 mil copias–, mientras que en el single “Akwarel Sé Taw” ganó la categoría de Mejor Zouk año 2000 en los premios anuales de la SACEM; y más tarde obtuvo 2 Premios SACEM como Mejor Intérprete Femenino en 2003 y 2006, respectivamente.
Durante el concierto, Perle se paseará por los temas que conforman su álbum Mizikasoleil (2006), con el que se ha propuesto llevar zouk al otro lado del hemisferio, recordando que la música francesa también se canta en criollo y las costas más distantes del océano, además de seguir mezclando zouk con el neo-soul y el reggae, lo que la ha convertido en una importante cantante de zouk fusión.
El público podrá disfrutar de la música de esta gran artista durante la próxima edición de Pique Nique, el domingo 13 de marzo a las 4:00 p.m., en la Plaza Los Palos Grandes, ubicada en la tercera avenida de Los Palos Grandes, entre 2da y 3era transversal. La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
Luego de ocho ediciones, ExpoGastronomía presenta un nuevo evento lleno de novedades, propuestas gastronómicas y curiosidades gourmet.
ExpoGastronomía Venezuela, en alianza con la Alcaldía de Baruta, se complace en invitarlos a descubrir las
novedades que trae la IX Edición ExpoGastronomía a la Plaza Alfredo Sadel, corazón de la urbanización Las
Mercedes, Municipio Baruta, Caracas.
La Plaza Alfredo Sadel vuelve a ser escenario de uno de los eventos gastronómicos más importantes de la ciudad de
Caracas, donde chefs y aspirantes, sibaritas y aficionados gastronómicos se reencontrarán una vez más para desplegar
un abanico de sabores y satisfacer los impacientes paladares de nuestros visitantes.
ExpoGastronomía Venezuela continuará ofreciendo su atractivo más emblemático, el pabellón de países, donde
propuestas típicas provenientes de Alemania, Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irán, Italia,
México, Perú, y como país anfitrión Venezuela, serán protagonistas en esta nueva edición. El área de expositores
artesanales y stands promocionales complementarán las actividades del evento, siendo centro de acopio para aquellos
emprendedores que colocan a disposición del público sus más ilustres creaciones culinarias.
La IX Edición ExpoGastronomía será realizada gracias al apoyo de Grupo CGYM, en alianza con la Alcaldía de
Baruta, en beneficio a la Fundación Mano e’ Tambor, programa impulsado por la Dirección de Arte y Cultura de la
Alcaldía de Baruta.
La entrada a la IX Edición ExpoGastronomía será completamente gratuita, y el evento estará abierto al público desde
las 11:00am hasta las 9:00 pm del 13 al 17 de abril de 2016.
Frank Quintero ofrecerá dos únicos conciertos en el Centro Cultural BOD.
Uno de los más querido cantautores venezolanos, referencia obligada para varias generaciones, se reencuentra con su público el sábado 9 y domingo 10 de abril, con un espectáculo íntimo e irrepetible donde interpretará sus más conocidos éxitos y presentará canciones de su más reciente producción discográfica, editada en Estados Unidos, donde reside.
Frank Quintero es uno de los artistas más exitosos nacidos en Venezuela. Su talento musical ha sido reconocido nacional e internacionalmente con nominaciones al Grammy, diez discos de Oro y siete de platino a lo largo de una carrera que este año alcanza los 45 años de sobresaliente trayectoria como cantante, compositor, productor y virtuoso multiinstrumentista, con un característico y muy personal estilo.
Canción para ti, Química, La Dama de la Ciudad, Baila Conmigo, Amantes de Luna Llena, Todo pasará, Feeling, Misteriosa mujer, Miguel, Sin querer evitarlo, Mi no tiene con qué, Ya no somos los mismos, La calle del atardecer, Apóyate en mi, entre otras piezas de su autoría, forman parte de la memoria musical de varias generaciones que se han visto reflejadas en sus letras y han acompañado importantes momentos de sus vidas con sus melodías.
El sábado 9 y domingo 10 de abril, Quintero, quien reside en Estados Unidos desde hace casi un década, se reencontrará con su público en un concierto íntimo e irrepetible que colmará de emociones el Centro Cultural BOD, en La Castellana, escenario que ha albergado muchos de su memorables presentaciones en el país.
En De vuelta a casa, verdadero regreso a sus raíces musicales y a los sentimientos que para el artista despierta volver a su tierra, a su ciudad natal, estará acompañado por un cuarteto de destacados músicos para interpretar sus más conocidos temas y algunas canciones de sus dos últimos discos, producidos en Los Ángeles, California: Guerreros de Luz y Natural, entre otras sorpresas de una velada que promete ser inolvidable.
Imperdible ocasión para disfrutar y compartir con uno de nuestros más emblemáticos y queridos cantautores, Frank Quintero: De vuelta a casa es un evento de Ventura Producciones para el Centro Cultural BOD. Sus dos únicas funciones se realizarán el sábado 9 y domingo 10 de abril, a las 7:00 pm y 05:00 pm, respectivamente, Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través del portal www.ticketmundo.com. Mayor información en www.centroculturalbod.com teléfonos: 0212-206 11 49 y 206 29 73 o por el Twitter @cculturalbod.
El Centro Cultural BOD es una institución cultural, sin fines de lucro que, desde hace 25 años, actúa como una plataforma para la promoción y divulgación del quehacer artístico nacional, con el propósito de ofrecer al público enriquecedoras propuestas de recreación, esparcimiento y formación. Además, ha afianzado su compromiso con los creadores, verdaderos protagonistas del hecho cultural, convirtiéndose, hoy por hoy, en una referencia de éxito y excelencia, ejemplo de gestión cultural en nuestro país.
La galería Gsiete del Centro de Arte Los Galpones exhibirá Japan Jazz de Helena Arellano Mayz.
Una instalación de más de 80 grabados conforma la muestra Japan Jazz de la artista Helena Arellano Mayz, que se inaugura el domingo 6 de marzo a partir de las 11:00 a.m., en la galería Gsiete del Centro de Arte Los Galpones, donde la artista establece conexiones con el dibujo, el grabado la línea y los sonidos musicales.
Esta serie realizada en 30 planchas grabadas en punta seca sobre papel BFKRives y papel japonés, conforman unos módulos dispuestos en tres colores –negro, rojo y blanco– para crear una especie de partitura musical, según explica la investigadora en historia del arte y curadora en artes visuales, Silvia Benedetti.
“Una de las infinitas posibilidades para la lectura de esta partitura sería asignarle un significado (o valor) a los colores del papel, al escrito o trazo, al papel japonés sobrepuesto, y su ubicación en el espacio expositivo. Al otorgarle determinado tempo y nota musical a cada módulo, cada uno se leería de una manera particular y casi imposible de repetir. Esta lectura bastaría para llamar a cada una de estas piezas «mono-sonidos». A su vez, los espacios vacíos entre algunos de los módulos se interpretarían como silencios en un pentagrama. Japan Jazz es la continuación de la obsesión por la escritura y el trazo depurado de Arellano Mayz, en esta oportunidadinscrito en una sutil referencia al Japón”, comenta Silvia Benedetti en el texto que acompaña la muestra.
Escritora y artista, Helena Arellano Mayz vincula en su obra gráfica la línea como palabra y como nota musical, creando códigos, símbolos y relaciones con la ciencia y la historia. “El espectador posará su mirada acendrada en los detalles de cada pieza y entonces ‘escuchará’ los sonidos y los silencios que le dicten los trazos de cada obra”, expresa la artista.
Helena Arellano Mayz es una amante del papel y del trazo, que se expresa en la composición plástica pero también en el ejercicio de la escritura. Tiene una Licenciatura en Economía de Brown University, EE.UU, obtenida en 1985. En 1986 estudia Fotografía en el Instituto de Diseño Neumann, y entre 1995 y 1998 se dedica al aprendizaje de técnicas de impresión en Francia: Asiste a Ècole Estienne (taller de grabado), Atelier de la Ville de Paris (grabado), Les Ateliers du Carrousel (dibujo experimental). A su regreso a Venezuela trabaja en el Taller Huella y en el Taller de Artistas Gráficos Asociados TAGA.
Ha participado en varios salones, concursos nacionales y exposiciones colectivas como el Salón de fotografía del MACCSI (1986), IV Salón Pirelli (1999), XXV Salón de Aragua (2000), Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios (2003, 2004, 2005, 2006) obtiene el premio CAF (Corporación Andina de Fomento) (2008), y varias colectivas de obra en papel, recientemente en el Salon de l’Estampe et Livres Anciens, Paris (2014, 2015).
Como muestras individuales exhibió Japan Jazz en la Galerie Document 15, París (2014), presentó su más reciente colección Trazos y trazas en la Galería GSiete (2012) y Tesitura Musical en la Residencia Francia (2012). También presentó un compendio de collages para la Sonatina de Rubén Darío de Camelia Ediciones en El Buscón (2006) y su colección Melodía a tres voces en la Sala Alternativa Elvira Neri (2002).
Inicia su trayectoria en narrativa con la publicación de la novela corta ¿Murciélago o Mariposa? (2005), a la que siguieron Arandelas de Humo (2006), A Dos Manos (2009), Lances, lunares y luces (2010); además ha realizado como libros de artista: Diario de P (2007) y Luna (2011), La Caracas (Amaranthus dubius) Ciudad de verdes (2015) en colaboración con Katyna Henríquez, Thamara Jiménez, Alexandra Kuhn en el marco del proyecto Caracas Horizontal.
La muestra “Japan Jazz” de Helena Arellano Mayz se podrá apreciar hasta mediados de abril en la Galería Gsiete de Los Galpones, ubicada en la Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario es de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Entrada Libre.
La Romántica 88.9 FM sigue celebrando el mes de los enamorados con la “octavita del amor” presentando a “El Pollo” Brito y Caibo.
La Plaza Central del Centro Comercial San Ignacio será el escenario
que recibirá a dos grandes artistas que enamoran y van directo a los
sentidos del público: el ganador del Grammy Latino, Rafael “El Pollo”
Brito y el grupo revelación del momento, Caibo, quienes deleitarán a
los asistentes con los temas que han marcado las historias de amor
de los venezolanos.
Desde las 3:00 de la tarde, el staff de locutores de La Romántica
88.9 encabezados por Dayana Leandro y Pedro Padilla, animarán la
tarde más romántica del año, al tiempo que compartirán con la
audiencia de la emisora.
La cita es este viernes 4 de marzo en el Centro Comercial San
Ignacio para presenciar un concierto que hará historia y que unirá
corazones como sólo La Romántica 88.9 lo sabe hacer.
Canache es el autor y protagonista de este Unipersonal titulado “El Rompe Bodas”
Ardyh CCS Productions y Teatrex El Hatillo estrenarán este 5 de Marzo “El Rompe Bodas”, divertido stand up protagonizado por el reconocido actor y humorista venezolano Guillermo Canache, quien regresa a las tablas caraqueñas para presentar esta pieza a su muy peculiar e hilarante estilo.
En este unipersonal, el humorista Canache afirma que “entre el amor y el odio está el matrimonio”. Y para ello hará un recorrido por los errores y aciertos que una pareja puede tener en su intento por alcanzar la felicidad prometida.
Esta pieza hará disfrutar a todos los asistentes de gratos momentos al hacer un recorrido por ese espinoso sendero de las relaciones de pareja, e incluso de la vida familiar que se construye con ese complicado compromiso que se llama matrimonio.
"El Rompe bodas” es producida por Ardyh CCS Productions y protagonizada por Guillermo Canache, quien también es el responsable del texto.
La invitación es pues para asistir a presenciar esta jocosa comedia a partir de este 5 de marzo todos los sábados y domingos a las 6:00 p.m.
Las entradas tienen un valor Bs. 1.500, las cuales pueden adquirirse en www.teatrex.com.ve www.solotickets.com o en taquillas del teatro.
La cena de los idiotas, exitosa creación del dramaturgo francés Francis Veber, regresa de la mano del Grupo Actoral 80 al Centro Cultural BOD
La cena de los idiotas, exitosa creación del dramaturgo francés Francis Veber, obra que ha acaparado la atención del público a escala mundial, regresa de la mano del Grupo Actoral 80, bajo la dirección de Héctor Manrique, al Teatro del Centro Cultural BOD, desde el viernes 04 de marzo hasta el domingo 1º de mayo, con funciones los viernes a las 7:00 p.m., y los sábados y domingos a las 6:00 p.m.
Esta obra, que ha dado la vuelta al mundo no solamente en las tablas, sino con la aclamada película escrita y dirigida por el mismo Veber, versa sobre un grupo de hombres exitosos que se reúnen para cenar; cada uno de ellos invita a la velada a la persona que consideran “más idiota”, para reírse de ella, sin que esta lo sepa. Lo que no imaginarán es que uno de estos “idiotas” será capaz de provocar verdaderas catástrofes que se saldrán de control, poniendo en tela de juicio el concepto de idiotez.
La cena de los idiotas, cuenta con la dirección de Héctor Manrique y las actuaciones de Vicente Pérez, Daniel Rodríguez, Angélica Arteaga, Vicente Peña y Wadih Hadaya. La música está a cargo de Jacky Schreiber, la iluminación es responsabilidad de José Jiménez y el vestuario de Eva Ivanyi.
“Si bien la obra la ubicamos en Caracas, no hay ningún elemento que la particularice. Respetamos el texto completamente. Cambiamos a nuestras formas particulares de expresión pero conservando la esencia que el autor propone. No es gratuito que este texto se estudie en clases de dramaturgia, para ejemplificar, la estructura perfecta de la comedia de situaciones”, cuenta Manrique, quien viene de una exitosa temporada en el Centro Cultural BOD con la pieza Sangre en el diván.
“Si regresamos a esta obra es por una razón esencial: nos gusta, nos divierte, nos conmueve”, prosigue el director. “A partir de esto aparece la lección de la pieza: Cómo miramos sin misericordia en los demás lo que de nosotros es despreciable. La obra es fundamentalmente un canto a la tolerancia, al respeto por los demás, por muy distintos que creamos que son de nosotros”.
Capítulo aparte merece la escenografía de esta obra, donde el público asistente podrá disfrutar, además de esculturas de Orlando Campos, de obras del fallecido caricaturista Pedro León Zapata, generosamente donadas por el artista al Grupo Actoral 80, en el estreno de esta producción en 2004, además de un escrito que estará impreso en el programa de mano de esta nueva temporada.
El testimonio del maestro Zapata
“Cuando me convocaron a participar en La cena de los Idiotas, pensé que me estaban invitando a cenar. Luego supe que era una obra de teatro” comentó en la primera temporada de la obra el maestro Pedro León Zapata, quien agregó: “Los idiotas me caen muy bien, así como los humoristas. En realidad, creo que el humorista y el idiota se identifican porque son los únicos que dicen lo más inconveniente en el momento menos oportuno. El idiota de esta cena del Grupo Actoral 80, no escapa de esta característica. Me ha hecho feliz, me ha hecho sentir como en mi casa esta versión de la obra de Francis Veber, que con toda seguridad, obtendrá en nuestro país, el mismo enorme éxito que ha obtenido en Europa y algunos lugares de América. Para mi satisfacción, aunque no era una cena de verdad, verdad, sino una obra de teatro, yo estoy lógica y naturalmente invitado. Qué alegría tan grande ver mi obra pictórica engalanando, de alguna manera, esta cena de humoristas, digo, de idiotas. Mi presencia en esta fiesta no tiene ningún mérito y tal vez, a los espectadores les agregue muy poco atractivo. Sin embargo para mí, este es uno de los momentos más importantes de mi actividad como artista plástico."
El público tendrá la oportunidad de disfrutar de La cena de los idiotas, desde el viernes 04 de marzo hasta el domingo 1º de mayo, con funciones los viernes a las 7:00 pm., y los sábados y domingos a las 6:00 pm., en el PH del Centro Cultural BOD, en La Castellana. Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas del BOD y a través del portal www.Ticketmundo.com
Alexis Pérez-Luna trae su visión de la India a LaCasa22
>La India, una tierra de enigmas< lleva por nombre la exposición de
fotografías de Alexis Pérez-Luna, que resume el espíritu del trabajo de este
connotado fotógrafo venezolano, que se inaugura el domingo 6 de marzo, en
El Muro Expositivo de La Casa 22, a partir de las 5:30 pm.
Este caraqueño universal, afina su arista como documentalista de contenido
social, para acercarnos de manera sensible a la compleja cosmovisión del
universo indio. En viaje realizado al subcontinente asiático registra de
manera sagaz la profunda religiosidad que impregna la cotidianidad india, y
que se resume en las fotografías que se exhiben por primera vez en El Muro
Expositivo de LaCasa22, en El Hatillo.
Alexis Pérez-Luna, se ha dedicado por entero, en los últimos cuarenta años,
a recorrer los espacios interiores de Venezuela y el mundo para captar las
otras realidades de personajes, paisajes y tiempos abandonados por la vida
y por la historia. En cuarenta exposiciones individuales y mas de trescientas
exposiciones colectivas, realizadas a nivel nacional e internacional, ha
mostrado su trabajo, siendo reconocido con numerosos premios en los
salones y bienales de arte del país. Pérez-Luna ha publicado su obra en
libros, calendarios y revistas, y ha contribuido a la formación de nuevos
fotógrafos.
La inauguración de la exposición >La India, una tierra de enigmas<
contará con la musicalización de Valerie Brathwaite, en sesión world music,
para una tarde de domingo memorable. LaCasa22 está ubicada en el
número 22 de la calle Sucre, en la zona sur del pueblo de El Hatillo. La cita
es a partir de las 5:30 de la tarde.
¿Quién es Alexis Pérez-Luna?
Artista nacido en Caracas,1949. Reside y trabaja en Caracas. Alexis Pérez-Luna, se ha dedicado por entero, en los últimos cuarenta años, a recorrer los espacios interiores de Venezuela y el mundo para captar las otras realidades de personajes, paisajes y tiempos abandonados por la vida y por la historia. En cuarenta exposiciones individuales y mas de trescientas exposiciones colectivas, realizadas a nivel nacional e internacional, ha mostrado su trabajo, siendo reconocido con numerosos premios en los salones y bienales de arte del país. Pérez-Luna ha publicado su obra en libros, calendarios y revistas, y ha contribuido a la formación de nuevos fotógrafos.
Entre sus exposisiones individuales recientes se encuentran:
2015 Galería NG, Celarg, Caracas, foto fija de la película Las Muchachas
2015 Exposición permanente en la sede de la escuela de arte Armando Reveron en Caracas sobre la obra escultórica de Alejandro Colina
2015 Espacio expositivo La Ventana de la fotografia, Librería Lugar Común, Caracas
2015 Galería Espacio de Arte, Mérida, “Quiebres y fragmentos”
Entre sus participaciones de carácter colectivo más recientes, se mencionan:
2014 “Francia-Venezuela” Alianza francesa de Chacaíto, Caracas
2014 “Adquisiciones y Restauraciones Colección Celarg 4
2015 Galería Spazio Zero, Colectiva de artistas 07/15
¿QUIERES SABER MÁS?
Aquí sus coordenadas en redes sociales>>>
Instagram : @alexisperezluna
Twitter: @perezluna49
www.alexisperezluna.com
Juan Carlos García será el nuevo host del programa Portada´s de Venevisión.
Este lunes 29 de febrero Portada´s, el magazine líder favorito de la teleaudiencia venezolana, en su afán de llevarle a los televidentes todo lo que les gusta para que tengan las mañanas más variadas y entretenidas, inicia la semana dándole la bienvenida al nuevo animador invitado, el galán Juan Carlos García.
El actor Juan Carlos García, desde pequeño sintió atracción por el medio artístico. Inició su carrera modelando, hasta que un día decidió incursionar en lo que realmente le apasionaba: la actuación. A cuatro meses de estar estudiando arte dramático, debuta en la telenovela Mariú (1999). Ese fue el inicio de una larga lista de dramáticos nacionales e internacionales, en donde ha demostrado su talento. García también se ha destacado en el teatro y en la radio. Recientemente el público disfrutó al malvado Rodrigo Basañez en la telenovela “Amor Secreto”. En la actualidad está grabando su nuevo personaje en la producción dramática “Entre tu amor y mi amor”, pero hace una pausa para asumir el reto de convertirse en animador de Portada´s.
Como antesala al gran estreno de la nueva temporada de Nuestra Belleza Latina VIP, que en esta décima temporada participarán aspirantes de ediciones anteriores, Osmel Sousa el Zar de la Belleza, nos adelantará algunas sorpresas del reality show.
Además, el magazine se viste de gala con una edición especial de los premios de la Academia, y un panel de especialistas “descoserá el Oscar” comentando lo bueno y lo malo, tanto de la Alfombra roja, como del show de premiación.
Esta semana Portada´s también brindará la mejor información nacional e internacional del mundo del espectáculo. Las doctoras seguirán respondiendo todas las inquietudes en “Pregúntales a las que saben”. Con toda su energía, Richard Linares dará los mejores consejos para mantenerse en forma. Continúan las secciones de farándula favoritas de los televidentes con destacados periodistas que traen los chismes más actuales en “El Calabozo” y “Puro Picante”. Daniel Uzcategui traerá las fotografías y noticias que son tendencia en “La están dando”. Los expertos chefs Maria Eugenia López y Ángel Lozano llegan con innovadoras recetas. Y por si fuera poco, “Échame ese chiste” viene más lleno de humor con los mejores cómicos y las ocurrencias más divertidas.
Todo esto, y ¡mucho más que ver!, para que la teleaudiencia venezolana tenga las mañanas más variadas, amenas y entretenidas. Conducido por Mariela Celis, Kerly Ruiz, Osmariel Villalobos y Jesús De Alva; junto a Henry Silva; Portada´s, de lunes a viernes a las 9:00 de la mañana por Venevisión.
Tierra de Eterno Verano es un tema de Andrea Lacoste que recorre con imágenes nuestra hermosa Venezuela.
Andrea Lacoste, representante femenino del talento emergente de nuestro país, presenta nuevo sencillo promocional junto a un material audiovisual llamado, Tierra del Eterno Verano. Bajo la producción y los arreglos de Alvaro Paiva, este tema conecta con la esencia de nuestras tradiciones y nos regala con su videoclip imágenes de nuestro querido país Venezuela.
Tierra de eterno verano, canción disponible de forma gratuita en el portal web de la artista www.andrealacoste.net contiene ritmos del tambor Quichimba, flauta Wayúu, cuatro, mandolinas, guitarras, entre otros instrumentos, fusionados estos, con el estilo inconfundible de Andrea Lacoste. Fue grabado en Caracas por Remoto Estudios y El Zimmercito, en la ciudad de Maracaibo. La mezcla estuvo a cargo de Claudio Ramírez.
En palabras de Andrea este tema “…nace de un viaje por los Estados Lara y Zulia, donde aprendí la importancia de querer a Venezuela, la tierra de donde soy… Venezuela siempre será mi tierra, de donde soy, y nadie mejor que un venezolano puede querer y cuidar el país; sin importar qué tan lejos esté un venezolano de su tierra, siempre la tendrá en mente y corazón…”
El video dirigido por Joe Torres, muestra maravillosas imágenes de los Estados Lara y Zulia, destacándose la presencia de cultores regionales y diversas manifestaciones culturales como los Chimbangueles de San Benito. Un material visual cargado de valor estético que representa genuinamente nuestra diversa y rica tradición musical, que puedes disfrutar en el canal de YouTube de la artista, https://www.youtube.com/user/andrealacostemusica
El tema y el vidoclip forman parte de un EP que estará disponible a mediados de marzo en web andrealacoste.net, para su descarga. Pronto anunciaremos la fecha del lanzamiento.
Nuestra Belleza Latina VIP es la décima temporada del exitoso reality show transmitido por Venevisión.
El próximo Lunes 29 de Febrero, a las 7:00 pm, Venevisión transmitirá el gran estreno de Nuestra Belleza Latina VIP, la décima temporada del exitoso reality show , bajo la animación de nuestra Chiquinquirá Delgado y Javier Poza, y que promete más sorpresas y emociones este año, pues ahora reúne aspirantes que han concursado en las ediciones anteriores del certamen.
Nuestra Belleza Latina VIP (#nblvip), abrirá fuegos en esta primera gala con la participación como artistas invitados de Pitbull, Yandel y El Chacal, quienes vibrarán con un repertorio especial en el gran escenario.
Osmel Sousa el Zar de la Belleza, preside el panel del jurado, que integran Jacqueline Bracamontes y el actor Daniel Arenas, quien se estrena como juez en esta temporada.
Y es que #nblvip ha anunciado como participantes de la nueva edición a 24 bellas féminas, entre quienes se encuentran las venezolanas Karol Scott y Bárbara Moros; Josephine Ochoa (Guatemala); Clarissa Molina (Dominicana de New York) ; Catherine Castro ( Puerto Rico); Berenice Guzmán (México); Ligia Uriarte (México); Zoila Ceballos (República Dominicana) ; Nicole Suárez (Colombiana de Chicago); Cynthia Pérez (México); Valeria Moreno (Colombia); Fanny Vargas (México); Martha María López (Cuba); Susie De los Santos (origen dominicano y mexicano); Diana Cano (Ecuador); Setareh Khatibi (mexicoamericana); Patricia Corcino ( Puerto Rico); Anna Valencia (México); Miriam Hernández ( México); Prissila Sánchez (México); Leticia Castro (México); Bárbara Turbay (Colombia); Cynthia Piña (México); y Marina Ruiz (México), quienes lucharán por el preciado cetro de una nueva reina integral.
Marianna Nessi es la nueva voz de la radio que te sorprenderá en su programa "El Bandón" por Planeta 105.3 FM.
En nuestra historia radial cada cierto tiempo surgen talentos que sorprenden a los radioescuchas, su carisma, su interacción y la dedicación convertido todo en un servicio público ha permitido que figuras de la comunicación rompan el molde y se atrevan a generar en sus seguidores un verdadero estado de reflexión. Así es Marianna Nessi, la nueva voz de la radio con una misión social.
Su incursión en el fascinante mundo de la radio fue quizás juego del destino, ya que su interés siempre fue el doblaje. A pesar de su formación como administradora, el mundo del Mercadeo y del entretenimiento despertó en ella un profundo interés que la lleva a inscribirse en la Universidad de la Voz Voces de Marca en donde realiza el Curso Integral de Locución Comercial, Radio, Doblaje y Acento Neutro.
Así es como encuentra una oportunidad en la radio siendo parte del staff de la emisora 92.9 FM colaborando para la sección Coge Palco – creada por ella misma dedicado al mundo de los Premios de la Música y del Cine – el cual era parte del programa Hora Verde en donde también se desarrolló como productora.
Animadora durante tres años consecutivos de la Fiesta de la Música (Fête de la Musique) organizada por la Embajada de Francia y recientemente una de las siete ganadoras del reality show de Planeta 105.3 FM el cual tuvo un casting de locutores de aproximadamente 200 participantes.
Ahora esta versátil locutora vive una nueva etapa en su carrera como parte del elenco de El Bandón, programa que se transmite de lunes a viernes de 6 am a 9 am en la emisora Planeta 105.3 FM. Lo interesante de este espacio – además de la conducción de tres talentos: Marianna Nessi, Paúl Gámez y Gonzalo Fernández de Córdoba – es la combinación de secciones que invitan a mantener conectado al radioescucha dándole a este la facilidad de interactuar.
Tal interacción ha sido la protagonista de segmentos como Farma Rumba, una sección de El Bandón en donde los oyentes llaman al programa solicitando algún medicamento que no han podido localizar y en donde otros oyentes participan dando información que pueda facilitar la ubicación, intercambio o donaciones de las medicinas solicitadas. Es así como de pronto Marianna Nessi en compañía de sus colegas, se ha convertido ahora en una servidora pública con una misión bastante necesaria en estos tiempos de crisis: generar la solidaridad entre venezolanos.
En tiempos de dificultades surgen oportunidades para el cambio, para la reflexión y para la convergencia de fuerzas en pro del bienestar común. Para Marianna Nessi tener la oportunidad de todos los días poder ayudar a otras personas y más aún con el delicado tema de la disponibilidad de medicamentos en el país, le ha resultado una experiencia renovadora y de encuentro con su verdadera pasión.
Las redes sociales son sus principales aliados para mantenerse conectada con sus seguidores. Fiel usuaria de las populares redes Snapchat e Instagram en donde comparte su día a día de una forma muy entretenida y en donde muestra además su estilo de vida siempre basado en el deporte (es practicante del fútbol y del running). Camila, su inseparable perra dálmata, es también protagonista de sus publicaciones en dichas redes.
Una voz fresca, alegre, divertida con un compromiso de trabajo y aporte a la comunidad que bien vale la pena tomar como ejemplo. Date la oportunidad de ayudar a los demás y sintoniza a Marianna Nessi en su programa El Bandón de lunes a viernes en Planeta 105.3 FM de 6:00 am a 9:00 am y síguela en sus redes sociales:
La música y el arte se unirán en un evento a beneficio de la Fundación CONIF; El Color Fest Venezuela.
El evento musical se realizara en beneficio de la Fundación Centro Oncológico Infantil “San Judas Tadeo" (CONIF), para pintar de colores la vida de nuestros pequeños venezolanos que padecen de Cáncer Infantil. La primera edición del Color Fest Venezuela, organizada por Honu Producciones, que reunirá a artistas de la talla de Víctor Muñoz, Koonze Family, Gustavo Elis, Apache, Jesús y Yorki, Pandesousa, Dj Óscar Leal, entre otros, se llevará a cabo el 11 de marzo a las 3:00 pm, en el estacionamiento de la Universidad Metropolitana (UNIMET), en la ciudad de Caracas.
Concebido para un aproximado de 4000 personas, el Color Fest Venezuela será realizado 100% en beneficio de la Fundación CONIF, que se encarga de atender y ayudar en su diagnóstico, tratamiento y control a niños cuando se enfrentan al Cáncer Infantil. Un evento que moverá no solo a los amantes de la música sino a todos los interesados en aportar su granito de arena por los más necesitados.
La explosión artística y el gran show de efectos especiales, serán acompañados de venta de comida y bebidas, expendio de licores, servicio de estacionamiento y muchas sorpresas. No solo se ofrecerá la mejor música del momento sino una logística increíble que garantizará la comodidad y seguridad a lo largo de todo el concierto, todo esto gracias a los patrocinantes: Pyrocrew, Promontaje, Empresas Polar, Hot 94, Dinamibaños, Luxury Venezuela, Toyota de Venezuela, UltraFiestas, Alcaldía de Sucre y todas aquellas personas que colaboraron. Las entradas al evento están a la venta en las principales universidades de Caracas y a través de las redes sociales del Festival: @ColorFestVe.
Luego de un exitoso 2015, Marielle empieza este año el sencillo “NADIE MÁS QUE TÚ”, con el cual quiere seguir conquistando al público
latinoamericano.
“Estando Contigo” su anterior sencillo sigue encabezando los listados
radiales en Perú y su video ya llega a los casi 1.500.00 views
La artista dominicana Marielle, quien ha logrado conquistar al publico latinoamericano
con su estilo y música, nos presenta su nuevo sencillo “Nadie Más Que Tú”, un tema
en el que se refleja ese sonido pop fusión con toques caribeños y que deja en
evidencia la fuerza interpretativa de esta joven artista.
Nadie Más Que Tú, fue producido por el reconocido Master Chris, quien ha trabajado
con artistas de gran reconocimiento como: Celia Cruz, Alexis y Fido, Grupo Manía,
Farruko, Fonseca, J.Balvin, entre otros. Este tema fue compuesto por Master Chris y
Marielle y grabado en los estudio de Mc Music inc en Puerto Rico.
“Nadie Más Que Tú es una canción que escribí junto a Master Chris tiene un beat
alegre por eso la decidimos hacer en varios ritmos latinos. Es una historia que habla
de esa persona que se convierte en tu otra mitad. No hay nadie como esa persona que
te hace sentir completo y por eso lleva ese titulo”, aseguró Marielle.
Nadie Más Que Tú, es un tema que lleva impregnado el sabor latino y con sonido
contagioso, en esta oportunidad este sencillo será lanzado en versión pop y urbana.
Marielle continúa posicionándose como una de las artistas con mayor proyección en el
mercado latino y en países como: Colombia, Venezuela, Perú y en su tierra natal
República Dominicana suena en la radio nacional y abrió el concierto del artista
Enrique Iglesias el pasado año.
Su anterior sencillo “Estando Contigo” continua sonando fuerte en países como Perú
en donde encabeza los listados radiales y en Colombia en los 30 más sonados, el
video ha sido toda una revelación ya que esta alcanzando el 1.500.000 views en su
Espera más noticias …
Gustavo Carucí, Pedrito López y Miguel De Vincenzo,extraordinarios músicos de reconocida trayectori, son el "Trío Aldemaro Romero”.
El "Trío Aldemaro Romero” es una agrupación integrada por tres
extraordinarios músicos de reconocida trayectoria en nuestro país; GUSTAVO
CARUCÍ en el bajo, PEDRITO LÓPEZ en el piano y MIGUEL DE VINCENZO en la
batería) para rendir tributo a la obra musical popular del Maestro Aldemaro
Romero, en especial de la ONDA NUEVA.
La idea de fundar el TRÍO ALDEMARO ROMERO como agrupación destinada a
difundir la música del Maestro Romero surgió de Gustavo Carucí, quién como
bajista de excelencia acompañó al Maestro Aldemaro en muchas oportunidades, y
fue él quien convocó a Pedrito López a participar en este nuevo grupo. Pedrito,
quién a su vez tuvo el mérito de ser el pianista acompañante del Maestro
Aldemaro por casi 20 años, tiene un profundo conocimiento de este repertorio, y
tanto Gustavo como Pedrito coincidieron en seleccionar como baterista a un
excelente músico como lo es Miguel De Vincenzo, quien es un gran estudioso e
intérprete del género de la Onda Nueva.
El TRÍO ALDEMARO ROMERO hace un recorrido musical por el repertorio
compuesto por el Maestro Aldemaro en la época dorada de la Onda Nueva,
manteniendo el formato de “trío de jazz” que tanto le gustaba al Maestro y que sin
duda alguna revolucionó la sonoridad y el desarrollo de la música urbana
venezolana desde entonces.
Además de numerosos e importantes conciertos realizados en Venezuela desde
su fundación como grupo hace año y medio, el TRÍO ALDEMARO ROMERO
realizó en el mes de Octubre de 2014 una gira de siete conciertos en Japón,
incluyendo dos shows en el famoso BLUE NOTE de la ciudad de Tokyo, el club de
jazz más importante de Asia.
Biografías integrantes Aldemaro Romero Trío:
GUSTAVO CARUCÍ: Extraordinario músico barquisimetano, con una reconocida
trayectoria como bajista, guitarrista, arreglista y productor musical. Tocó como
bajista con el Maestro ALDEMARO ROMERO, y ha acompañado y/o dirigido
musicalmente a artistas de la talla de María Teresa Chacín, Luz Marina, Biella Da
Costa, Yordano, Juan Vicente Torrealba, Esperanza Márquez, Ofelia del Rosal,
Ilan Chester, Soledad Bravo, Cheo Hurtado, El Goyo Reyna, Huáscar Barradas, El
Trabuco Venezolano, Víctor Cuica, Alfredo Naranjo, entre mucísimos otros. Ha
acompañado a aclamados artistas internacionales, entre ellos: María Martha Serra
Lima, Chucho Avellanet, Cheo Feliciano, Charlie Sepúlveda, Danny Rivera, Dave
Valentin, Nestor Torres, Roberto Perera, Dave Samuels, Joel Rosemblatt, Tata
Güines, Giovanni Hidalgo, entre otros. En el campo de las producciones
musicales, Gustavo ha desarrollado una extensa obra que le acredita como uno de
los productores musicales venezolanos con mayor experiencia en este campo. Ha
sido nominado 2 veces al premio "Mejor Arreglista del Año", reconocimiento que
otorga la Casa del Artista. Gustavo Carucí produjo para Ilan Chester el CD “Lara”
perteneciente a la colección de seis CD’s “Tesoros de la música venezolana” el
cual fue galardonado con el Grammy Latino 2010. Actualmente colabora junto al
violinista Eddy Marcano como director musical de su cuarteto, con quien ha
realizado un sin número de conciertos tanto en Venezuela como en el exterior,
presentándose en salas de altísimo renombre, como el prestigioso Carnegie Hall
de New York.
PEDRITO LOPEZ: Es uno de los músicos venezolanos más completos y
respetados de su generación. Es un versátil pianista y tecladista, director musical,
orquestador sinfónico y popular, compositor, productor discográfico y productor de
espectáculos. Tocó como pianista acompañante del Maestro ALDEMARO
ROMERO por casi 20 años. Ha sido pianista acompañante y/o director musical de
artistas de la talla de MIRLA CASTELLANOS, SOLEDAD BRAVO, FLORIA
MARQUEZ, GUILLERMO DAVILA, LUCHO GATICA, OLGA GUILLOT, CHUCHO
AVELLANET, DANNY RIVERA, CHEO FELICIANO, CHEO HURTADO, ESTELITA
DEL LLANO, MIRTHA PEREZ, MARÍA RIVAS, MARÍA TERESA CHACIN,
HECTOR CABRERA, JORGE RIGÓ, ANTONIETTA, ALFREDO SADEL y LOS
PANCHOS, entre muchos otros. Ha participado en más de 400 diferentes
sesiones de grabación (para discos y comerciales), y como productor discográfico
tiene más de 30 discos de diferentes artistas en su haber. Es un pianista de jazz
reconocido internacionalmente, habiendo tocado con grandes figuras tales como
DIZZY GILLESPIE, PAQUITO D’RIVERA (con quien grabó en N.Y.), ARTURO
SANDOVAL, RANDY BRECKER, NESTOR TORRES, STANLEY TURRENTINE,
CLAUDIO RODITI entre muchos otros. Es orquestador sinfónico profesional con
18 años de experiencia en más de 400 diferentes orquestaciones, siendo
comisionado por la mayoría de las orquestas sinfónicas del país para la
elaboración de arreglos especiales. Ha sido Director invitado en más de 80
diferentes conciertos con orquestas sinfónicas del país, incluyendo la Orquesta
Sinfónica de Venezuela. MIGUEL DE VINCENZO: Es un excelente baterista nacido en Caracas, con una
extensa carrera musical. Hizo sus estudios con excelentes profesores como José
Antonio Mato, Orlando Poleo, Gustavo Calle, y en el Conservatorio Lino Gallardo.
Simultaneamente a sus estudios musicales, Miguel de Vincenzo se graduó como
Arquitecto en la Universidad Simón Bolívar. Ha sido baterista con agrupaciones e
intérpretes importantes tales como CAÑÓN CONTIGO, JUNIOR ROMERO,
VÍCTOR CUICA, BIELLA DA COSTA, ALFREDO NARANJO, PRISCA DÁVILA,
JORGE SPITIERI, JULIO MENDOZA, LA BANDA CASABLANCA, ANTONIO
MAZZEI, DOUGLAS MENDEZ, DIVEANA, LUCA VICENZETTI, ALBERTO LAZO,
OFELIA DEL ROSAL entre otros. Además de ser actualmente un baterista muy
solicitado para grabaciones y presentaciones en vivo, Miguel De Vincenzo es
también un reconocido docente de batería y percusión.
Cantando Desnudos es un espectáculo que reflexionará sobre algunas sensaciones y sentimientos por los cuales todos los seres humanos transitamos.
Este jueves 10 de Marzo será el gran estreno Nacional de “Cantando Desnudos”, un Musical al Desnudo escrito por Carlos Castillo, el mismo creador de la exitosísima pieza teatral que se ha mantenido en cartelera con gran aceptación, Orgasmos, y dirigido por el reconocido hombre de teatro, Dairo Piñeres.
Es así como luego de sus presentaciones en España, New York, Argentina, Grecia y Brasil, se presentará por primera vez en Venezuela un musical al desnudo: “CANTANDO DESNUDOS”.
Se trata de una comedia musical 100% venezolana; un musical que habla sobre el amor, la soledad, el sexo y la religión. Historias que a través de la desnudes deciden salir a la luz sin máscaras… solamente usando la voz para mostrar la piel de sus diálogos.
En este espectáculo varios cuerpos han decidido desnudarse para cruzar la delgada frontera que divide a la civilización de la locura en el amor y el sexo. Piel, carne, alma, personajes y situaciones divertidas e hilarantes, se presentan para perder el control y confesarlo todo…
En este musical un vestuario de hombres será la locación perfecta para que estas historias salgan a la luz. Para los personajes que interactúan en este espectáculo la desnudez es bella, ya que es mejor desnudarse que permanecer en el anonimato, para ellos la vestimenta es tan solo una atadura.
“Desnudarse… es y será abrirse a lo íntimo, acercarse a lo sagrado, encontrar la verdad de la presencia sin máscaras, ofrendar carne y alma palpitantes”, expresa el autor de la pieza quien asegura que este musical permitirá “indagar en los secretos del amor y del sexo”, acotó Castillo.
“Cantando Desnudos” cuenta con la Dirección General del reconocido DAIRO PIÑERES, la Dirección musical del gran LEO MALDONADO y con la producción general del exitoso CARLOS CASTILLO. El talento actoral con el que cuenta esta pieza es 100% venezolano y está integrado por Daniel Vivas, Aisak Ovalles, Albeth Smith, Alejandro Mejia, Alejandro Quevedo, Anthony Bracamonte, Gabriel Lopez, Jean Luxe, Reinaldo Navas, Francisco Aguana, Pedro lopez y Alexander Simoes.
Este show, el cual dará mucho de qué hablar entre la prensa nacional e internacional y levantará el estandarte de la calidad y respeto al público, se estará presentando en Teatrex El Bosque del 10 de Marzo al 27 de Marzo. Las entradas con un valor de Bs. 1.000 están a la venta en www.teatrex.com.ve y en taquillas del teatro.
EA está celebrando dos décadas de vida e irán de gira por Miami y se extenderán por Colombia, Panamá, España, Holanda, Aruba, Curazao y evidentemente Venezuela
Hace 20 años que nació uno de los proyectos musicales más visionarios y constantes de la ciudad de Maracay: EA. La banda liderada por Antonio Amin, quien progresivamente fue adoptando el nombre artístico y jovial de Toño EA, se encuentra de aniversario.
EA está celebrando dos décadas de vida y lo hacen con una serie de conciertos que comenzarán en la ciudad de Miami y se extenderán por Colombia, Panamá, España, Holanda, Aruba, Curazao y evidentemente Venezuela. Este periplo que se estará desarrollando durante todo el 2016, será registrado para un documental que elogia la trayectoria musical de la banda, conformada por mas de 25 músicos y técnicos que han acompañado a Toño EA en estos 20 años, quienes son parte de la gran familia EA.
Una carrera musical soportada por el talento vocal de su fundador Toño EA, quien en el 2005 fue galardonado como "La Mejor Voz" y "Artista Revelación" del los Premios Leeuwarden en Ámsterdam, Holanda, representa además una de las voces más privilegiadas de nuestro país, alcanzando tonos y registros significativos.
Con cinco larga producciones en su haber: EA (1998), Pachanga Star (2004), Un Nuevo Día (2008), EA15 (2011) y el más reciente Galaxy (2015), destacando sencillos como "Run away" (primer lugar del Record Report) y "Emotions", la agrupación maracayera ha recorrido poco más de una quincena de países, mostrando su catálogo musical que supera las cincuenta composiciones. Así Estados Unidos, Panamá, Colombia, Holanda, entre otros, han presenciado su espectáculo en directo. EA suma más de 120 shows anuales, lo que supera los 2500 conciertos en su carrera.
Sin duda EA es la cover band más destacada de nuestro país, una hazaña validada durante destacadas presentaciones en directo junto a agrupaciones como Hombres G, Durán Durán, Maroon 5 y artistas que han compartido escenario como Ricardo Arjona o Franco DeVita.
Gracias a esa determinación y constancia, el también guitarrista Toño, creó desde hace siete años el EA Fest Maracay, un evento anual en el que se reúnen agrupaciones del pop rock nacional para mostrar su talento. En la actualidad es una de las plataformas de exposición musical en vivo más importante de la región central, ya que se considera el evento consagrado y significativo de la ciudad jardín.
El inquieto e histriónico Toño, ha plasmado su formación como Licenciado en Artes, no solo en el ámbito musical o su constante creatividad como compositor, incluso su inclinación hacia la producción, también que ha incursionado en la actuación. Su participación en las obras Goooza y Las Divas del Soul, ambas exhibidas en la ciudad de Miami, EEUU, dan constancia de esta arista dentro de su faceta artística. Acaba de ser parte del elenco de la película Devuélveme La Vida del director venezolano Alain Maiki.
EA no representa la típica banda de hits radiales sino una institución musical que ha cosechado el respeto de la industria musical y una fiel fanaticada gracias a su constancia: "así lo seguiremos haciendo por mucho tiempo más. ¡Salud y feliz aniversario EA20!", sentencia Toño EA.
FECHAS CONCIERTO DE EA 20 CONFIRMADAS
- 10 de Marzo Valencia
- 09 de Abril Miami
- 22 de Abril Margarita
- 30 de Abril Maracay
Disfruta de un Concierto de Tango en la Milonga Brava junto a Eduardo Galéan, Samuel Campos, y la inconfundible voz de Yamandú Pereira
Este viernes 26 de febrero la Academia de Baile Gira Tango estará presentando un espectacular concierto de tango en el marco de la primera edición de este año de la Milonga Brava, que se realiza en el restaurante La Fontana de Ulpiano, en Caracas.
El concierto contará con la participación del maestro del bandoneón Eduardo Galéan, el reconocido bajista Samuel Campos, y la inconfundible voz de Yamandú Pereira.
El trío deleitará a los asistentes con interpretaciones de clásicos como Uno, Mi Buenos Aires Querido, Por una cabeza, Caminito, El Choclo, Volver y La Cumparsita.
La Milonga Brava arrancará con una clase de tango para principiantes entre 7:00 y 8:00 pm, la cual estará a cargo de los bailarines Leonel Colina y Siulhy Santander, fundadores de la Academia de Baile Gira Tango.
Sigue aquí los detalles del evento en la Milonga Brava.
Luego tendrá inicio la milonga donde el público podrá entregarse a la pasión del baile y de la música en vivo, interpretada por los artistas invitados a lo largo de dos sets. La velada culminará a las 12:00 am.
La entrada a la Milonga Brava tendrá un costo de Bs 800, la cual incluye la clase de tango, acceso a la milonga y al concierto.
Además de contar con una extraordinaria propuesta de comida italiana, el restaurante La Fontana de Ulpiano tiene servicio de valet parking. El local se encuentra ubicado en la Av. Principal de Las Mercedes, al comienzo de la plaza Alfredo Sadel.
RESERVA TUS ENTRADAS LLAMANDO AL 04129507209 / 04143206975
La agrupación francesa Jazz Runnes, fue sujeto de documental musical de fusión titulado Venez Jouer Là realizado en la amazonia venezolana.
Jazz Runners es grupo ecléctico que fue lanzado en 2012 cuando documentalista Christian Roux pidió al organista Philippe Petit seleccionar un grupo de músicos aventureros que estuviesen dispuestos a lanzarse un viaje sin precedentes por las profundidades del Amazonas de Venezuela.
Los músicos elegidos no tendrían ningúna informacion sobre donde iban a viajar, con quien iban a tocar o a donde iban a dormir ni que por toda la duración del tour se filmaría cada paso de la expedición. Por tanto, era muy importante que los integrantes se llevaran bien entre si.
De entre todos sus colegas, Philippe Petit seleccionó cuatro audaces y divertidas músicos: Sylvain Sourdeix (saxos tenor y soprano), Gilles Renne (guitarra), Jean-Luc López (batería) y Sydney Haddad (percusión) una combinación que Philipe sintió permitiría una inspirada colaboración. El resultado fue más allá de lo que había imaginado; a través de sus enormes retos y pruebas, los cinco músicos formaron un único y profundo vínculo y luego de la travesía, todos profesan haber tenido una experiencia que les cambio la vida. Por tanto, no es sorprendente que el proyecto sigue siendo un "Coup de coeur" después del lanzamiento en 2013 del documental titulado "Venez Jouer Là", que significa en francés "Venga a jugar aquí": un juego de palabras en francés que suena notablemente parecido al país donde se realizó; Venezuela. Bastante ingenioso no?
"Venez Jouer Là" el documental puede ser visto aquí:
Con influencias de jazz, world music e incluso un toque de rock, el sonido resultante es indefinible. El repertorio original del grupo está inspirado por su camino compartido, y aunque la mayoría de las composiciones pueden acreditarse a Gilles Rennes (guitarra) y Philippe Petit (órgano Hammond), no hay duda de que la increíble energía, vitalidad y color de la música es un resultado directo de la variada contribución individual de sus miembros.
El álbum en vivo "Funky maneras", grabado en octubre de 2014 en el Meridien Club de París es, sin duda, sólo el comienzo de un viaje musical y humano que estos cinco músicos esperan compartir con el mundo.
Super Sábado Sensacional convoca a casting tras la búsqueda de humoristas que hayan ideado un personaje o tengan rutinas de stand up comedy.
El imbatible del fin de semana “Súper Sábado Sensacional” continúa con su nueva temporada 2016, plena de sorpresas, estrenos y emociones, este sábado 20 de Febrero a las 4:00 pm, y en tal sentido convoca para el próximo Lunes 22 de Febrero, desde las 9:00 am, a un gran casting tras la búsqueda de humoristas mayores de edad que hayan ideado un personaje o bien se dediquen a desarrollar rutinas de stand up comedy, selección que tendrá lugar en la sede de Venevisión.
Y rumbo a la cuarta temporada de Generación S, Omar Acedo y Adolfo Cubas darán su veredicto para elegir a los mejores aspirantes, para dar vida a este reality, muy pronto en pantalla, con la animación de Leonardo Villalobos y Mariangel Ruiz.
Mientras que Henrys Silva, de la mano de la sección Recuerdo Sensacional revivirá momentos estelares del segmento “Para Toda La Vida”, con bodas que marcaron pauta, en la historia de este emblemático programa. El escenario de los ídolos igualmente recibirá a los talentosos intérpretes Víctor Drija, Renny, Victor Muñoz, Francisco León, Los Pelaos.
Por su parte Joshua, joven animador de Atómico y el cantante Renny, en el marco del mes del amor y la amistad, acompañados de sus respectivas novias, compartirán detalles y anécdotas de sus relaciones amorosas, en una amena entrevista con Mariangel Ruiz. Y “ La Yubraska” hará más de las suyas, en una divertida edición, con la participación de la Banda Sensacional.
Majarete Sound Machine lanza sencillo promocional "Olas" junto a nuevo videoclip y presentará concierto en la Quinta Bar.
Majarete Sound Machine, banda venezolana con el estilo inconfundible del funk, disco music y acid jazz; presenta oficialmente su más reciente sencillo “Olas”, de la mano de un videoclip cargado con las mejores vibras que caracterizan a esta agrupación.
Luego de los éxitos cosechados por sus anteriores sencillos y trabajos audiovisuales, Majarete Sound Machine, vuelve a contagiarnos con su música y propuesta; regalándonos nuevamente motivos para bailar y disfrutar. Olas, nuevo sencillo promocional de la banda, es un tema orientado hacia el Neo-Soul con matices caribeños, que trata acerca del recurrente lugar común en el que nos encontramos al reflexionar - frente al mar, como buenos venezolanos - y preguntarnos a “¿Dónde va el amor cuando se va?”.
El videoclip de Olas, que fue realizado por Enjoy Producción Audiovisual bajo la dirección de María Ruiz, contiene imágenes de las costas venezolanas y recrea el vínculo amoroso entre dos personajes centrales, permitiéndonos narrar de manera experimental el nexo entre dos espacios, dos dimensiones del amor en una pareja, que contrastan de forma calmada y vibrante.
Acompaña a los Majaretes: Vera Linares (@missveralu) en la voz, Rainer Díaz (@raifunky) en la guitarra/coros y Eloy Dávila (@eloydrums) en la batería/coros; en esta nueva travesía amorosa y disfrútalos en VIVO este próximo viernes 18 de Marzo en La Quinta Bar, donde se repasarán todos los temas de su última producción discográfica “Real, orgánico y de baile”.
¡RECUERDA!
Video de Majarete Sound Machine - #Olas
Show en VIVO Viernes 18 de Marzo en La Quinta Bar!